Blog

  • ¡Más de 1.000 personas asistieron a la primera edición de la Expo Negocios B2B de VenAmCham!

    ¡Más de 1.000 personas asistieron a la primera edición de la Expo Negocios B2B de VenAmCham!

    Caracas, mayo de 2025.- La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), realizó la 1era edición de la Expo Negocios B2B, en las instalaciones de la Quinta Esmeralda, evento que congregó a más de 1.000 asistente que, durante 2 días y cerca de 20 horas, realizaron networking empresarial de alto nivel potenciando sus relaciones estratégicas.

    La Expo Negocios B2B es un encuentro de más de 1.000 personas y más de 30 patrocinantes. Las conferencias, los comités y, especialmente, las Ruedas de Negocios han tenido un impacto grandísimo en el quehacer de negocios del sector privado venezolano. Además, con este tipo de eventos y actividades complementarias podemos dar acceso a un ecosistema empresarial, con tanta reputación y credibilidad como es la comunidad de la Cámara. Esto es, sin duda, un valor agregado importantísimo para todas las empresas asistentes”, comentó Amaru Liendo, presidente de VenAmCham.

    Durante la Expo Negocios B2B también se realizaron otras actividades que complementaron la actividad como fue la realización de 4 Ruedas de Negocios, que congregaron a más de 100 ejecutivos de las empresas afiliadas a VenAmCham de 4 sectores distintos: recursos humanos, servicios tecnológicos, mercadeo y servicios legales y tributarios.

    Duranta la Expo Negocios B2B se realizaron hasta 4 Ruedas de Negocios que convocaron a más de 100 asistentes

    Asimismo, también se efectuaron 10 micro-charlas empresariales, que abordaron temáticas de interés general enfocadas en tendencias, retos y oportunidades para los ejecutivos venezolanos. Entre los expertos que estuvieron presentes se encontraron: Katiuska Sequera, Antonio Talavera, Gustavo Romero, Omar Luengo, Mariela García, Pily Modroño y Mario Verrochi.

    De igual forma, VenAmCham congregó a más de 100 ejecutivos de sus empresas afiliadas en 2 Macro Comités de Trabajo y de Servicio, espacios que sirvieron para ofrecerle a los participantes información exclusiva y de primer nivel, así como fomentar el networking empresarial entre los miembros de la comunidad empresarial de la Cámara.

    Durantela Expo Negocios B2B se contó con la presencia de más de 30 empresas reconocidas a nivel nacional e internacional que estuvieron ofreciendo sus beneficios y servicios al público.

    10 charlas gratuitas con expertos empresariales se realizaron a lo largo de la jornada

    Entre las marcas presentes se encuentran: Telefónica, Celeritech, Cirion, Itela, Eminent, RS & Asociados, Cervecería Regional, Zoom, Securebyte Soluciones, DaycoHost, Magnabyte, Iselitas, Cestaticket, Seguros Venezuela, Banco Nacional de Crédito (BNC), Garco Soluciones, Manapro, Corporación Digitel, Atenas Group, C2S, Netuno, Humaniz, Fundición Pacífico, Café Yautana, Sigo, Corporación Solsica, Simbio, Ven-Embarques, Hospital de Clínicas Caracas, Gama, Festejos Mar, Directa Group, Brandketing, Peregrina, Aqua Fontana y Bodegas Otazu.

    Para finalizar el evento, Amaru Liendo presentó el logo de los 75 años de VenAmCham, reconociendo la trayectoria de empresarial y la influencia directa que tiene la comunidad empresarial de la Cámara en el crecimiento económico y social de Venezuela.

    Para más información sobre las actividades organizadas por VenAmCham, puede escribir al correo: eventos@venamcham.org o llamando al número institucional: Telf.: (0212) 263.08.33 Ext.: 113 – 227 | Cel.: (0424) 266.65.94

    ***

    La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), es una institución venezolana, no gubernamental, con 75 años de existencia y sin fines de lucro, con una visión independiente y apolítica. Está dedicada a ofrecer a sus más de 500 empresas afiliadas nacionales y multinacionales, que operan en Venezuela, un conjunto de productos y servicios con el fin de apoyarlos en su gestión empresarial e intereses económicos y comerciales.

    Nos pueden seguir por nuestras redes sociales: X, LinkedIn y Facebook: @VenAmCham; Instagram: @VenAmCham_oficial; y YouTube: VenAmCham Oficial

  • Gama y St. Honoré expanden su exitosa alianza que enamorará a San Antonio de los Altos

    Gama y St. Honoré expanden su exitosa alianza que enamorará a San Antonio de los Altos

    Caracas, mayo de 2025.- Gama continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia y la innovación al anunciar con entusiasmo la apertura de la nueva sede de la reconocida panadería y pastelería St. Honoré en su establecimiento de Gama Panamericana, ubicado en San Antonio de los Altos. Esta inauguración marca un hito significativo en la trayectoria de ambas empresas, llevando la calidad y el sabor inigualables de St. Honoré más allá de la Gran Caracas.

    Desde su nacimiento en 1998, St. Honoré revolucionó el concepto tradicional de panadería y pastelería en Venezuela. Con una filosofía centrada en la óptima calidad de servicio y la aplicación de técnicas europeas de vanguardia, cultivando un equipo excepcional de panaderos, pasteleros, cocineros, pantristas, horneros y hojaldreros. Su dedicación y amor por la elaboración artesanal se traducen en productos únicos, creados con materias primas selectas y maquinaria sofisticada.

    La sólida alianza entre Gama Supermercados y St. Honoré comenzó en el 2022, teniendo su primer fruto con la apertura de la sede en Gama Los Ruices el 18 de julio de dicho año. Y tras casi tres de este exitoso primer paso, la expansión a Gama Panamericana en San Antonio de los Altos representa un nuevo capítulo lleno de promesas.

    Esta nueva sede de St. Honoré en Gama Panamericana ofrecerá una amplia gama de servicios que incluyen restaurante, cafetería, pastelería, repostería, catering, fuente de soda, bombonería, panadería, pizzería, bollería y heladería. Lo más relevante de esta apertura es que, tras más de 25 años de exitosa trayectoria, St. Honoré se aventura por primera vez fuera de las fronteras de la Gran Caracas, eligiendo a San Antonio de los Altos y a Gama Panamericana como su primera tienda foránea piloto, la cual ha demostrado ser un rotundo éxito.

    Esta nueva ubicación se suma a las ya existentes en las sucursales Gama Express de Los Palos Grandes, Los Ruices, La Castellana y Plus Santa Eduvigis, consolidando la presencia de St. Honoré y reforzando el compromiso de Gama de brindar a sus clientes una oferta gastronómica diversa y de excelencia.

    Gama, sin ti no hay nosotros

  • Solsica mostró soluciones energéticas en la Primera Expo Negocios B2B de VenAmCham

    Solsica mostró soluciones energéticas en la Primera Expo Negocios B2B de VenAmCham

    Caracas, mayo de 2025.- La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) llevó a cabo la primera Expo Negocios B2B, en Caracas, con la finalidad de que las compañías de diversos sectores establecieran conexiones que las ayuden a potenciar sus operaciones.

    En el evento participaron distintas empresas con stands en los que informaron sobre sus productos y servicios; además, también se desarrollaron charlas, al igual que cuatro ruedas de negocio para promover los intercambios comerciales.

    Una de las compañías que estuvo presente en la Expo Negocios B2B fue Corporación Solsica, que exhibió algunos de los distintos equipos de respaldo energético que comercializa.

    El gerente general de Solsica, Orlando Atance, señaló que “el evento agrupa una amplia variedad de instituciones del mercado”, lo cual es fundamental porque “nos brinda la oportunidad de llevar a múltiples sectores las soluciones que ofrecemos para proteger sistemas críticos”.

    Durante la exposición, la empresa exhibió UPS monofásicos de 800, 1000 y 1500 VA, ideales para diversos tipos de compañías; baterías de hasta 100 A; y un inversor que pudiese alimentar, por ejemplo, una casa o un apartamento de 100 metros cuadrados, si cuenta con dos dispositivos que almacenen energía, comentó Atance.

    Por su parte, la gerente de mercadeo de Solsica, María Alejandra Márquez, aseguró que la participación en la Expo Negocios B2B fue una experiencia enriquecedora, ya que el stand recibió múltiples visitas de representantes corporativos pertenecientes a distintos sectores, lo cual permitió fortalecer el conocimiento sobre la corporación e informarles acerca de la necesidad de contar con soluciones de sistemas críticos para proteger datos importantes y garantizar la continuidad de las operaciones.

    Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de Corporación Solsica: www.solsica.com/ o también seguirlos en sus cuentas de Instagram como @corporacionsolsica, X (antes Twitter) como @CorpSolsica y Facebook como Corporación Solsica.

  • Jugos y néctares ricos en vitamina C: La clave para una vida saludable

    Jugos y néctares ricos en vitamina C: La clave para una vida saludable

    Caracas, mayo de 2025.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta la importancia de una dieta equilibrada que incluya variedad de nutrientes, ya que cada uno cumple funciones específicas y vitales.

     Los micronutrientes como las vitaminas y los minerales son indispensables para la vida, porque participan en variados procesos biológicos, desde el robustecimiento del sistema inmunológico hasta mejorar la producción de energía, todo lo cual ayuda a prevenir enfermedades.

    Las vitaminas específicamente son compuestos orgánicos presentes en diversos alimentos y cumplen funciones específicas en el cuerpo. Por ejemplo, la vitamina C, presente en jugos y néctares Natulac, ayuda a la protección de las células frente al daño oxidativo y facilita la absorción de hierro.

    Las vitaminas del complejo B, son primordiales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso.

    Los minerales, por otro lado, son elementos inorgánicos que el organismo necesita en cantidades variables. El calcio, presente en la leche, es clave para la salud ósea y dental, mientras que el hierro, previene la anemia. El zinc, otro mineral importante, vigoriza el sistema inmunitario y contribuye a la cicatrización de heridas.

    Equilibrio

    Natulac, consciente de la trascendencia de estos micronutrientes, ofrece productos que favorezcan una alimentación equilibrada. Sus jugos, néctares y lácteos son elaborados con ingredientes seleccionados y sometidos a estrictos controles de calidad para asegurar su valor nutricional.

    A través de su diversidad de productos, la marca de Industrias Maros C.A, busca facilitar el acceso a una nutrición completa y balanceada, ayudando así al bienestar de sus consumidores.

    Para mayor información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Avances tecnológicos en cardiología

    Avances tecnológicos en cardiología

    Caracas, mayo de 2025.- El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) reafirma su compromiso con la salud cardiovascular venezolana a través de la incorporación de tecnologías de punta y la aplicación de técnicas avanzadas en el campo de la hemodinamia.

    Estas herramientas permiten un abordaje más preciso y efectivo de diversas patologías cardíacas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

    La prevención juega un rol fundamental en la salud cardiovascular y las herramientas diagnósticas disponibles tienen enfoques distintos. En este sentido, el doctor Carlos Castellanos, especialista en cardiología y medicina interna del GMSP, explica: “La ecocardiografía se centra en detectar problemas ya existentes, como cardiopatías (isquémica, hipertensiva, o miocardiopatías), valvulopatías, entre otras”.

    En cuanto al diagnóstico, la ecocardiografía sigue siendo un examen rutinario valioso para evaluar la estructura y función cardíaca, especialmente en pacientes con hipertensión o angina de pecho. Incluso, modalidades como la ecocardiografía de esfuerzo pueden indicar la necesidad de un cateterismo.

    Diagnóstico y valor comparativo

    Otras herramientas disponibles en el GMSP, que sirven para evaluar la anatomía del sistema cardiovascular, el flujo sanguíneo, y el funcionamiento general del corazón, son: la angiotomografía y la angiografía invasiva. Esta última mediante cateterismo cardíaco, que además de arrojarnos información diagnóstica, nos permite realizar procedimientos terapéuticos como la angioplastia (dilatación de arterias con balones o stents).

    La angiotomografía es una técnica no invasiva que utiliza la tomografía computarizada (TC) y un medio de contraste para visualizar las arterias y venas con gran detalle. Mediante esta técnica se realiza la adquisición de las imágenes de forma no invasiva y no requiere la inserción de ningún instrumento dentro del cuerpo.

    El cateterismo cardíaco, por su parte, es un procedimiento invasivo que permite visualizar el interior de las arterias coronarias y las cavidades del corazón. Se introduce un catéter delgado a través de una arteria periférica hasta llegar al corazón, donde se inyecta un medio de contraste que es visible mediante rayos X.

    Respecto al valor de análisis comparativo entre esas herramientas, el doctor Castellanos aclara: “La angiotomografía es ideal para pacientes con riesgo bajo o intermedio, ya que descarta enfermedad coronaria de forma no invasiva. El cateterismo, por tratarse de un procedimiento invasivo, se reserva para pacientes de alto riesgo”.

    Una ventana al corazón

    Uno de los pilares del tratamiento durante el cateterismo es la colocación de stents. Estos dispositivos, usualmente recubiertos con fármacos para prevenir la reestenosis (nueva obstrucción), se implantan en las arterias estrechadas para mantenerlas abiertas y restaurar el flujo sanguíneo al corazón.

    El stent ha revolucionado el tratamiento de las lesiones coronarias”, afirma el doctor Castellanos. “Antes, la reestenosis era un problema frecuente, pero los stents actuales con fármacos han reducido significativamente este riesgo”.

    Técnicas de apoyo y el Arco en C

    Existen otras técnicas que optimizan los procedimientos. La imagen intravascular permite visualizar el interior de las arterias con gran detalle, ayudando a colocar el stent de manera precisa.

    El GMSP también cuenta con un Arco en C que ofrece visualización precisa en procedimientos complejos, crucial para realizar la hemodinamia y colocar stents con exactitud. Permite guiar terapias intravasculares y abordar calcificaciones complejas. “Esta herramienta es fundamental para llevar a cabo el cateterismo”, explica el doctor Castellanos.

    Con la incorporación de estas avanzadas tecnologías y la experiencia de su equipo médico, la institución continúa ofreciendo soluciones integrales y de vanguardia para la salud cardiovascular en Venezuela.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.

  • Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

    Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

    Caracas, mayo de 2025.– La mayoría de las mujeres a menudo priorizan la preocupación por el cáncer de mama y del aparato reproductivo, por desconocimiento de la incidencia de estas patologías. Sin embargo, los datos son contundentes: por cada mujer que fallece por cáncer de mama, mueren entre 6 y 7 mujeres a causa de enfermedades cardiovasculares. A nivel mundial, se estima que anualmente fallecen 9 millones de mujeres por ECV, lo que es casi 18 veces superior a las muertes por cáncer de mama.

    Las enfermedades cardiovasculares (ECV) no solo son la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, representando aproximadamente el 35% de todas las muertes y afectando a 18.6 millones de mujeres anualmente, sino que también constituyen la principal causa de fallecimiento en las mujeres venezolanas. En América Latina, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las principales causas de mortalidad y discapacidad en la población femenina.

    Conscientes de esta realidad y en el marco de la celebración de sus 75 años, Grupo LETI realizó un conversatorio con periodistas de diversos medios de comunicación, en alianza con la Fundación Casa Venezolana del Corazón y la Sociedad Venezolana de Cardiología, para dar a conocer los datos más recientes de estas patologías en Venezuela y el mundo, además de los avances en materia de tratamientos, disponibilidad, prevención y medidas para minimizar la progresión, en pacientes que ya padecen alguna de estas enfermedades.

    Según el Estudio Epidemiológico en la Mujer-Venezuela (EEM-Venezuela), publicado en 2016 en la Revista Avances Cardiológicos, las ECV son la principal causa de muerte en mujeres venezolanas, con una alta prevalencia de factores de riesgo tradicionales:

    • Hipertensión arterial: Afecta al 27,75% de las mujeres venezolanas.
    • Hipercolesterolemia: Se presenta en el 15,04% de la población femenina.
    • Obesidad: La obesidad global tiene una prevalencia del 26,26%, mientras que la obesidad visceral alcanza el 40,86%.
    • Inactividad física: Es el factor de riesgo más frecuente, afectando a un alarmante 75,21% de las mujeres.
    • Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura: Reportada por el 28,91% de las mujeres.

    La situación se ha exacerbado posterior a la pandemia de COVID-19, que provocó un aumento del 40% en los casos de ECV en el país, debido a la falta de control de enfermedades crónicas y la reducción de la actividad física.

    Factores de riesgo, síntomas y prevención

    Además de los factores de riesgo tradicionales (hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, diabetes mellitus), que tienen un impacto significativo en mujeres latinoamericanas (aumentando el riesgo de cardiopatía isquémica entre 1.5 y 2 veces más que en los hombres), existen factores de riesgo específicos del sexo femenino, como la menarquia o primera menstruación antes de los 12 años o después de los 14, el uso de anticonceptivos orales -que aumentan el riesgo de trombosis-, ovarios poliquísticos, endometriosis y menopausia, entre otros.

    Durante un ataque al corazón, las mujeres suelen experimentar síntomas diferentes a los hombres, en parte debido a un umbral del dolor más alto. Pueden sentir presión u opresión en el pecho, pero también dolor en la parte superior de la espalda, brazos, cuello, mandíbula o garganta; mareos, fatiga inusual, indigestión, acidez estomacal, náuseas o vómitos, dolor de estómago y dificultad para respirar. Estos síntomas a menudo se confunden con otras patologías o estrés, lo que lleva a menos estudios, diagnósticos tardíos y un peor pronóstico en las emergencias.

    Grupo LETI, la Fundación Casa Venezolana del Corazón y la Sociedad Venezolana de Cardiología hacen un llamado a implementar estrategias preventivas adaptadas a la realidad venezolana, adoptando medidas como: consumir una dieta equilibrada y saludable para el corazón, realizar actividad física regularmente, no fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa mediante chequeos médicos periódicos, y gestionar el estrés de manera efectiva.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram. Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube. 

  • Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica

    Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica

    Caracas, mayo de 2025.– En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular a través de una robusta estrategia de reciclaje.

    Como pieza fundamental de este compromiso, la compañía impulsa activamente SUSTENTAPET, plataforma destinada a transformar el panorama del reciclaje de PET en América Latina.

    La estrategia de reciclaje de Coca-Cola FEMSA se enfoca en contribuir a la economía circular, promoviendo que el PET sea reciclado, reduciendo su impacto en el medio ambiente. Este esfuerzo se materializa a través de diversas acciones, siendo SUSTENTAPET un pilar clave.

    “En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

    SUSTENTAPET: liderando la circularidad del plástico en la región

    SUSTENTAPET tiene como propósito convertirse en la mayor red de acopio de PET de América Latina, liderando el camino en la construcción de un ecosistema circular en cuanto a dicho material.

    Actualmente, esta iniciativa opera en los países donde Coca-Cola FEMSA tiene operaciones, con una red de 43 centros de recolección de PET estratégicamente ubicados para atender de manera eficiente a los mercados locales. Esta infraestructura se complementa con 38 proyectos de colaboración y una fuerza laboral de 550 empleados directos, además de generar numerosos empleos indirectos que contribuyen al desarrollo de las economías locales.

    El impacto de SUSTENTAPET es tangible. Tan solo en 2024, la iniciativa recolectó más de 118,500 toneladas de PET en toda la región. Paralelamente, SUSTENTAPET ha brindado soporte y reforzado la calidad del servicio con los recolectores de PET y socios en el reciclaje, fortaleciendo toda la cadena de valor.

    Un esfuerzo integral por la sostenibilidad

    Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia de una infraestructura sólida y la colaboración comunitaria. “Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado. Durante 2024, nuestra tasa de recolección de PET fue del 34%”, señaló Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

    “Además, el camino de la botella no termina con la recolección, sino que gana una nueva vida a través del reciclaje”, añadió.

    En colaboración con socios e instalaciones propias como IMER y PLANETA, Coca-Cola FEMSA crea la infraestructura necesaria para transformar botellas usadas en resina de PET reciclada de alta calidad. Esta resina se utiliza para fabricar botellas, lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular y dar una nueva vida a los envases, reduciendo así el impacto ambiental. Durante 2024 se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina de PET recicladas en la fabricación de botellas.

    Fortaleciendo lazos con los recolectores y otros grupos de interés

    Un componente esencial de la visión de SUSTENTAPET es el trabajo cercano y el reconocimiento a la labor de los recolectores. La empresa también apoya la economía de estos trabajadores al proporcionarles herramientas esenciales, fortalecer sus capacidades y promover el cumplimiento de las regulaciones locales y los lineamientos establecidos por The Coca-Cola Company.

    Muestra de lo anterior es el programa Reciclaje Motocargueros, en Colombia, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, mejorando sus condiciones operativas y aumentando la tasa de recolección de materiales reciclables.

    Además, en colaboración con la ONG mexicana ECOCE, desde 2002 Coca-Cola FEMSA lidera la construcción de un mercado sólido de PET en la industria, alcanzando una tasa de recolección del 64% en el país.

    La compañía trabaja activamente para promover el cuidado del medio ambiente, creando esfuerzos para que sus empaques sigan formando parte de una economía circular. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA y SUSTENTAPET invitan a la sociedad, a los recolectores y a potenciales socios a sumarse a la correcta gestión de los residuos. Todos podemos contribuir desde la separación en casa, trabajo y escuela para crear un futuro sostenible y un planeta más limpio.

  • Tendencias de belleza, salud y cuidado personal marcaron la ExpoBelleza y Bienestar 2025 de Farmatodo

    Tendencias de belleza, salud y cuidado personal marcaron la ExpoBelleza y Bienestar 2025 de Farmatodo

    Caracas, mayo de 2025 – La ExpoBelleza y Bienestar de Farmatodo 2025 cerró su edición en Caracas, consolidándose como el principal evento de experiencias transformadoras en el ámbito de la salud, la belleza y el bienestar en Venezuela.

    Durante tres días, el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) recibió a más de 16.000 personas, reafirmando el interés de los venezolanos por conectar con marcas líderes y descubrir nuevas tendencias en el cuidado personal. Más de 70 marcas aliadas participaron activamente en los mundos de “Belleza”, “Cuídate”, “Salud”, “Sabores y Relax” y “Mundo Farmatodo”, ofreciendo espacios de interacción, asesorías, demostraciones en vivo y experiencias diseñadas para el bienestar integral.

    El evento incluyó masterclasses sobre maquillaje, dermocosmética, hábitos saludables y nutrición, además de sesiones de diagnóstico capilar, rutinas de autocuidado, cambios de look, experiencias sensoriales y musicales. Como gran novedad, se presentó la colección “Flor es Ser”, diseñada por MASTERPIECE para Farmatodo, en un desfile de moda que rindió homenaje a la belleza y al estilo caraqueño.

    En esta ocasión, también se premió a las marcas destacadas en cada “mundo” que conformaba la Expo Belleza y Bienestar, evaluando originalidad, diseño y  experiencias ofrecidas a todos los asistentes de las marcas aliadas, donde marcas como Palladio, Rolda, Árnica y Nescafé resultaron reconocidas.

    “Esta edición superó nuestras expectativas en todos los sentidos. La participación masiva del público y la conexión generada con cada experiencia nos llena de orgullo. Caracas se convirtió en un punto de encuentro para el bienestar, y ahora nos preparamos para compartir esta misma energía en Maracaibo”, expresó Claudia Paludi, Directora de Mercadeo de Farmatodo.

    Con esta tercera edición, Farmatodo reafirma su compromiso con la innovación y el bienestar, y asegurando experiencias excepcionales para sus pacientes, clientes y comunidades, llevando Expobelleza y Bienestar al interior del país . La próxima cita será en Maracaibo, del 30 de mayo al 1 de junio, ciudad que vivirá por primera vez la experiencia única de ExpoBelleza y Bienestar, en las adyacencias de “Farmatodo La Vereda”.

    Para conocer la programación completa del evento en Maracaibo y revivir lo mejor de la edición en Caracas, visita:   www.farmatodo.com.ve,; redes sociales: Instagram y TikTok (@farmatodovzla), Facebook (Farmatodo Venezuela)

  • Digitel beneficia a más de 4.400 personas gracias al financiamiento de 15 proyectos sociales

    Digitel beneficia a más de 4.400 personas gracias al financiamiento de 15 proyectos sociales

    Caracas, mayo de 2025.- A través del Fondo de Inversión Social, Conexión Social Digitel financia 15 proyectos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con iniciativas de impacto tecnológico relacionadas a sus principales pilares de gestión: salud y educación.

    Conexión Social Digitel tiene como objetivo contribuir con el desarrollo social de Venezuela a través de iniciativas basadas en la tecnología y la conectividad, que disminuyan las diferencias económicas y sociales, reduciendo la brecha tecnológica en la población, la falta de relacionamiento y la exclusión social, con foco en dos áreas claves: educación y salud.

    En ese sentido, la corporación financió a 15 organizaciones no gubernamentales que desarrollan proyectos en estas áreas, y que están orientados en emplear la tecnología como herramienta para mejorar condiciones educativas y de salud de la población venezolana.

    Estos proyectos, que tienen una duración de entre seis meses a un año, beneficiarán a más de 4.430 personas, viéndose favorecidos: niños, niñas, adolescentes, estudiantes, personas con discapacidad, docentes, emprendedores, entre otros.

    Las organizaciones que recibieron el financiamiento por parte de Conexión Social Digitel para sus proyectos fueron: Asociación Civil Construyendo Futuros, Fundación Santa Teresa, Fundación Amigos del Adolescente, Mahatma Gandhi Venezuela (Centro Gandhi), Asociación Civil Buena Voluntad, Fundación Madre María Luisa Casar, Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del niño (INVEDIN), Jóvenes Emprendedores/Junior Achievement de Venezuela, Asociación Civil Fomento del Desarrollo Popular, Funda Impronta, Asociación Civil Educativa Instituto María Auxiliadora, Asociación Civil Misión de Jesús en Venezuela, Superatec AC, Asociación Civil Salud y Familia y Fundación Santa en las Calles.

    A través de Conexión Social Digitel, la operadora expande su alcance social a instituciones cuyos proyectos manejan sus mismos valores, manteniendo el foco en la tecnología como el eje transversal para elevar la calidad de vida y construir un mejor futuro para las nuevas generaciones.

  • Llega “la legendaria” Crispy Chicken Sandwich

    Llega “la legendaria” Crispy Chicken Sandwich

    Caracas, mayo de 2025.McDonald’s Venezuela amplía su icónico menú con el lanzamiento de la Crispy Chicken Sandwich, hecha a partir de 100% pechuga de pollo fileteada, que está disponible en dos versiones: Classic y Deluxe, cuya diferencia se centra en los vegetales que le aportan un sabor exclusivo.

    Este innovador producto de la cadena ha sido posible gracias al esfuerzo en desarrollo de aliados comerciales como Karnicos y Bimbo, que asumieron el reto de romper el molde de los productos elaborados actualmente, manteniendo los altos estándares y requerimientos internacionales de la marca.

    “La Crispy Chicken Sandwich es el resultado de un proceso de innovación desarrollado con productos 100% nacionales junto a nuestros proveedores locales: los vegetales de Kelly’s, las proteínas de Karnicos y el pan de Bimbo, que junto a la operación y todo el equipo de entrenamiento dedicamos horas de pruebas y capacitación para lograr un producto realmente distintivo”, dijo Lucía Alliegro, gerente de mercadeo de Arcos Dorados Venezuela.

    Para Alliegro estos nuevos sandwichs representan el compromiso con la innovación y la calidad de McDonald’s y de su sistema de franquicias. Acotó que el producto está a la venta en todo el país en combo con papas y bebida mediana o a la carta desde este viernes 23 de mayo, para reforzar la oferta en productos de pollo exclusivos y creados por McDonald’s como los Nuggets y el McPollo.

    Los primeros comensales en probarla destacaron que la Crispy Chicken Sandwich es un sandwich crujiente y dorado por fuera, además de jugoso, con ligeras notas de pimienta, que junto al pepinillo para su versión Classic aporta un sabor distintivo en paladar. Por otra parte, la versión Crispy Chicken Deluxe, con tomate y lechuga, aderezado con mayonesa sorprende desde el primer mordisco por el contraste de sabores de entrada que pasan a un segundo plano mientras la pechuga de pollo toma el protagonismo.

    Por su parte, Luzmar Moret, directora general de Arcos Dorados Venezuela precisó que la pechuga de pollo crujiente es elaborada por Karnicos, aliado de Arcos Dorados desde hace más de 20 años como proveedor de proteínas (tanto de res como de pollo), lo que garantiza una experiencia de calidad para los consumidores.

    Por su parte, Bimbo Venezuela desarrolló especialmente para este sandwich un pan suave, con un característico color dorado y un suajado central que lo distingue visual y sensorialmente, elevando la experiencia de consumo. Este sería el primer pan suajado que la empresa panificadora desarrolla para el menú de McDonald’s Venezuela

    “No solo innovamos en producto, también en experiencia: cada bocado de la Crispy Chicken  Sandwich cuenta una historia de sabor, calidad y pasión por el trabajo que realiza cada persona que trabaja en Arcos Dorados y en nuestros aliados estratégicos”, subrayó Luzmar Moret.

    Además, recordó que a través del programa Puertas Abiertas, en todos los restaurantes se invita a los clientes a descubrir cómo se elaboran todos los productos que se expenden, como la nueva Crispy Chicken Sandwich, simbolizando la transparencia y el compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria de la marca.

    Los interesados en participar en estas visitas guiadas pueden solicitar su recorrido en cualquier restaurante McDonald’s durante los horarios de menor afluencia.