Blog

  • ABSIDE revoluciona la gestión empresarial con Digital Smart ERP: La Inteligencia Artificial al servicio de la eficiencia y el crecimiento

    ABSIDE revoluciona la gestión empresarial con Digital Smart ERP: La Inteligencia Artificial al servicio de la eficiencia y el crecimiento

    Caracas, junio de 2025.- ABSIDE, líder en soluciones de tecnología empresarial, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución Digital Smart ERP que integra inteligencia artificial y automatización para impulsar el éxito de los negocios en 2025 y más allá.

    En un entorno empresarial donde la eficiencia y la precisión son cruciales, Digital Smart ERP se posiciona como la herramienta definitiva para la transformación digital. Este sistema de vanguardia elimina las tareas repetitivas, liberando a los colaboradores para que se enfoquen en la innovación y el crecimiento estratégico de la organización. Además, facilita el acceso a datos en tiempo real y ofrece análisis predictivos, transformando la toma de decisiones en un proceso fundamentado y estratégico.

    “Digital Smart ERP no es solo una actualización, es una verdadera revolución en la forma en que las empresas operan”, afirma la Licenciada Gretta Ontiveros, Directora de Mercadeo y Comunicaciones de ABSIDE. “A diferencia de los sistemas tradicionales, nuestra solución integra tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y analíticas avanzadas para ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Esto permite a las organizaciones optimizar procesos, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones informadas en tiempo real “.

    Las ventajas clave de Digital Smart ERP son contundentes:

    • Automatización 24/7: Robots de software se encargan de tareas como facturación, gestión de inventarios y conciliación financiera, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos.
    • Optimización del Tiempo: Procesos que antes tomaban horas ahora se completan en minutos, permitiendo a los equipos enfocarse en actividades estratégicas.
    • Reducción de Costos: Al automatizar y minimizar errores, las empresas ahorran significativamente en gastos operativos.
    • Escalabilidad: El sistema crece con el negocio, adaptándose a nuevas demandas sin necesidad de reemplazos.
    • Decisiones Estratégicas: Los datos en tiempo real proporcionan una base sólida para anticiparse a cambios y reaccionar rápidamente.

    La elección de SAP, respaldado por la base de datos HANA en su versión S/4HANA combinada con la experiencia de ABSIDE como Partner de SAP, garantiza una solución integral que mejora la productividad, ofrece información estratégica en tiempo real, simplifica la gestión financiera, asegura el cumplimiento normativo y permite escalar operaciones sin complicaciones.

    “En ABSIDE, creemos firmemente que el futuro de los negocios reside en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad”, añade la Licenciada Ontiveros. “Con Digital Smart ERP, las empresas no solo modernizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes en su industria. Es más que un software; es la herramienta ideal para enfrentar los desafíos del mercado actual y asegurar un crecimiento sostenido “.

    ABSIDE invita a las empresas a descubrir cómo Digital Smart ERP puede impulsar su negocio y dar el salto hacia la transformación digital.

    Para más información, visite www.abside.com

  • Mercantil impulsa la prevención de estafas en línea con jornadas educativas en sus oficinas

    Mercantil impulsa la prevención de estafas en línea con jornadas educativas en sus oficinas

    Caracas, junio de 2025.- Mercantil C.A., Banco Universal llevó a cabo una serie de jornadas educativas en diversas oficinas de la ciudad de Caracas para orientar a sus clientes, cara a cara, en la prevención de estafas en línea.

    Colaboradores de distintas unidades de la institución se desplegaron en las oficinas San Francisco, Sambil La Candelaria y Quinta Crespo, todas en el Distrito Capital, para compartir mensajes clave de prevención con los clientes, de manera que tengan presente cómo actuar con seguridad en el entorno digital y conozcan cómo mantenerse a salvo de las estafas en línea, como el phishing*.

    De acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Venezuela, 75 % de los casos de estafas en línea en el último cuatrimestre de 2024 ocurrieron a través de perfiles falsos que suplantan la identidad de bancos en redes sociales, 14 % mediante sitios web fraudulentos y 11 % por correos electrónicos maliciosos.

    Los colaboradores que participaron en las jornadas hicieron énfasis en la importancia de no proporcionar a ningún tercero las credenciales de acceso de los clientes, como usuario y contraseña; cuidarse de hacer clic en publicaciones en redes sociales con enlaces engañosos, así como siempre asegurarse de navegar en los sitios oficiales del banco.

    “Las jornadas educativas de prevención de fraudes y estafas han generado un efecto positivo en nuestros clientes, al brindarles herramientas que les permiten acceder de manera segura a nuestras plataformas digitales y espacios de aprendizaje que fomentan una cultura de protección y confianza”, dijo Reinaldo Albarrán, gerente Red de Oficinas de Mercantil Banco Universal.

    Las jornadas celebradas en las oficinas refuerzan las campañas que Mercantil ha desplegado de manera permanente a través de sus redes sociales y canales oficiales, para prevenir a sus clientes ante la arremetida de la ciberdelincuencia.

    Esta iniciativa forma parte del compromiso de Mercantil con la sostenibilidad, enmarcada en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), al promover activamente la educación financiera y digital responsable y fortalecer las capacidades de los clientes para prevenir fraudes, aspectos fundamentales en la construcción de una banca más transparente, inclusiva y resiliente.

    Mercantil reitera al público en general que nunca solicitará las credenciales de acceso de sus clientes por correo electrónico, mensajería de texto, llamadas o redes sociales.

    *Técnica de ciberdelincuencia que busca engañar a los usuarios para que divulguen información bancaria confidencial, como contraseñas.

  • En el Día del Padre las remesas son con Banesco

    En el Día del Padre las remesas son con Banesco

    Caracas, junio de 2025.- Banesco ofrece la mayor cantidad de opciones para enviar y recibir remesas internacionales desde cualquier parte del mundo, las 24 horas del día. Con BanesConecta y sus remesadoras aliadas —Moneygram, RIA Money Transfer y Wally— es posible festejar a papá en su día. Los beneficiarios reciben el aporte en bolívares en sus cuentas Banesco sin recargos ni trámites adicionales.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, en el mes del Padre, asegura el regalo de papá con su plataforma de múltiples opciones para enviar y recibir remesas internacionales. A través de BanesConecta y sus remesadoras aliadas  Moneygram, RIA Money Transfer y Wally, Banesco garantiza a los clientes transferencias rápidas, directas e inmediatas para festejar a papá.

    Banesco es el banco número uno en remesas. Desde 2024 ha consolidado su liderazgo en Venezuela al facilitar y garantizar el acceso al dinero de forma rápida y segura. Con las cuatro plataformas que ofrece el banco se pueden enviar fondos desde cualquier parte del mundo, las 24 horas del día. Los beneficiarios reciben el aporte en bolívares en sus cuentas Banesco sin recargos ni trámites adicionales.

    ¿Cuáles son las opciones para el envío y recepción de remesas internacionales?

    BanesConecta: es la plataforma creada por la entidad bancaria y que está disponible en la página web de Banesco el botón “Banca por internet”, opción “BanesConecta”. El servicio permite el envío de remesas a través de la afiliación de una tarjeta de débito o crédito internacional, sin importar el banco de origen.

    Los usuarios deben registrar la tarjeta que se utilizará para el envío de las remesas, con todos los datos requeridos. Se pueden registrar hasta tres tarjetas. Para el envío de los fondos, hay que seleccionar la tarjeta afiliada e ingresar la información solicitada de la misma y completar los datos del beneficiario (número de cédula y monto a enviar). La operación genera una comisión de 4 % solo para quien envía los fondos.

    BanesConecta cuenta con tres pasos de verificación para garantizar una transacción segura:

    1. Código de envío al momento de la afiliación del usuario.
    2. Micropago para autentificar la información de la tarjeta, que se trata de un monto mínimo que se verá reflejado en los movimientos de la cuenta del banco asociado a la tarjeta y se reintegrará al completar la afiliación, según los tiempos de procesamiento de su entidad bancaria.
    3. Verificación del código CVC al momento de confirmar el envío de los fondos.

    Moneygram: ofrece tres vías para el envío de remesas: desde su aplicativo (descargable en el App Store o Google Play), desde la página web o en las sucursales. Aplican condiciones operativas de acuerdo al país de origen del envío. Los montos autorizados para el envío de remesas varían según el país.

    Para el envío del dinero, el emisor debe indicar los datos del beneficiario: nombres y apellidos, número de cédula, número de teléfono celular registrado en Banesco y el número de cuenta bancaria. Después de canalizar la instrucción de pago, Moneygram informa a Banesco para ejecutar el abono en bolívares al cliente a la tasa de cambio autorizada por el Banco Central de Venezuela.

    RIA Money Transfer: permite el envío de fondos a través de su página web, la aplicación móvil o desde sus sucursales.

    Para realizar el envío del dinero, el usuario emisor debe tener a su disposición los nombres y apellidos del beneficiario, así como su número de cédula, de cuenta bancaria Banesco y de celular asociado a la cuenta. El método de envío puede ser por medio de una tarjeta de débito, crédito o por transferencia internacional. Las comisiones son solo para el ente emisor de la remesa. Después de canalizar la instrucción de pago, RIA Money Transfer  informa a Banesco para ejecutar el abono en bolívares al cliente a la tasa de cambio autorizada por el Banco Central de Venezuela.

    Wally: es una billetera digital cuyos fondos pueden recargarse a través de una tarjeta de débito, crédito o prepagada internacional. Desde el mismo aplicativo, los usuarios pueden enviar dinero a clientes Banesco que tengan cuentas activas en el banco: cuenta de ahorro o corriente y Cuenta Verde. La transacción sólo genera gastos de comisión para quien envía la remesa. Wally ofrece a los clientes la opción de solicitar una tarjeta Mastercard digital o física para su uso en comercios o pagos y compras por Internet.

    1. El usuario debe descargar la App WallyTech en su teléfono (iOS/Android).
    2. Después registrarse con la cédula de identidad o pasaporte.
    3. Recargar la billetera Wally.
    4. Por último, seguir los pasos para enviar remesas a la cuenta Banesco.

    La diversidad, facilidad e inmediatez son los atributos que caracterizan a Banesco en el envío y recepción de remesas. En fechas especiales, como el día del padre, la entidad bancaria reconoce la importancia de mantenerse conectados. Por eso, cada plataforma y alianza está pensada para cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes. Para más información visite www.banesco.com

  • De la aspiración al logro: 16 jóvenes destacados egresaron del Programa Excelencia de AVAA

    De la aspiración al logro: 16 jóvenes destacados egresaron del Programa Excelencia de AVAA

    Caracas, junio de 2025.- El pasado 30 de mayo, dieciséis jóvenes talentosos culminaron con éxito el Programa Excelencia (ProExcelencia) de la Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA), ONG que, por más de ocho décadas, ha brindado apoyo a estudiantes universitarios de alto rendimiento académico, compromiso social y recursos económicos limitados. Entre los jóvenes graduandos, tres fueron reconocidos por sus universidades en sus tesis de grado: dos con Mención Sobresaliente y uno con Mención Honorífica, consolidando así el impacto del programa en la formación de profesionales de calidad.

    La ceremonia, realizada en los espacios de IBM (International Business Machines Corporation), fue un emotivo encuentro donde los asistentes y los nuevos profesionales reflexionaron sobre el impacto de ProExcelencia y el papel fundamental de quienes han apostado por el talento joven en Venezuela.

    “La meta alcanzada por estos jóvenes es el resultado de esfuerzo y dedicación, pero también del respaldo invaluable de quienes han creído en ellos y en este programa”, expresó Karhil Canelones, vicepresidenta de AVAA. “Detrás de cada logro están los donantes, cuya generosidad ha hecho posible esta iniciativa; los directores que han guiado la visión del programa; los mentores, que han compartido su conocimiento y experiencias; los aliados estratégicos, que han abierto oportunidades, y el equipo de AVAA, que los acompaña y apoya en la construcción de su futuro”, agregó. 

    Uno de los nuevos egresados, Geison Mendoza, egresado de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destacó la importancia de AVAA en su vida:

    Ser parte de AVAA fue lo más cercano a tener una familia lejos de casa. Este programa me brindó un cúmulo de momentos que transformaron mi perspectiva. Es un espacio único, porque al rodearte de personas apasionadas, dedicadas y con una visión global, creces con el simple hecho de formar parte.

    Por su parte, Kelly Crespo, internacionalista egresada de la UCV, compartió unas emotivas palabras sobre el impacto de ProExcelencia en su formación:

    AVAA me permitió conocer personas increíbles, inspirarme en becarios que lo dan todo y más. Agradezco profundamente por las experiencias que viví, las oportunidades que recibí y las conexiones que me marcaron.

    A lo largo de la ceremonia, otros graduandos compartieron sus vivencias, expresando gratitud por el acompañamiento recibido y la transformación que experimentaron como becarios ProExcelencia. Con historias cargadas de esfuerzo, resiliencia y sueños cumplidos, estos jóvenes demostraron que, más allá de la formación académica, el programa ha sido un impulso para su crecimiento personal y profesional.

    El evento concluyó con un emotivo homenaje a AVAA, donde los presentes entonaron el cumpleaños feliz para celebrar sus 83 años de trayectoria, cumplidos el pasado mes de abril. Más de ocho décadas respaldando la excelencia y egresando profesionales integrales, han consolidado a AVAA como un pilar del desarrollo académico en Venezuela. Es así como la organización celebra un año más con la firme convicción de continuar impulsando el crecimiento educativo y, con él, un futuro próspero y prometedor para las nuevas generaciones.

  • Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

    Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

    Caracas, junio de 2025.- En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin embargo, esta visión ignora una verdad fundamental: la infraestructura de Internet no es una carrera relacionada con la velocidad ya que cada récord que se ha ido rompiendo en esta materia no ha sido acompañado necesariamente por una monetización relacionada a la inversión para lograrlo, sino que alcanzar muchos destinos e interconectarse conforman una red de colaboración global. Y en ese entramado, los proveedores Tier 1 logran facilitarlo cumpliendo su rol entre múltiples interlocutores.

    ¿Qué es un Proveedor Tier 1 y por qué importa?

    Un proveedor Tier 1 es una red que puede alcanzar cualquier otra parte de Internet sin tener que pagar por tránsito IP. Esto significa que están interconectados con todos los demás grandes actores del ecosistema global, formando el núcleo de la conectividad mundial. Son las que permiten llegar a cualquier destino atravesando fronteras.

    La colaboración es el corazón de Internet

    Internet es un sistema vasto y colaborativo, sostenido por la participación de numerosas organizaciones. Ninguna red —por más avanzada o localizada que sea— puede operar de manera aislada. El concepto de “Tiers” fue introducido por administradores de red para clasificar los Sistemas Autónomos (AS) según su nivel de interconexión y su capacidad para entregar tráfico y contenido a través de Internet. Los proveedores Tier 1, en particular, desempeñan un papel clave al ofrecer conectividad extensa sin necesidad de comprar tránsito a otros. Incluso las redes regionales más eficientes dependen de acuerdos de tránsito e interconexión con estos proveedores Tier 1 para asegurar tanto el alcance global como regional. A diferencia de las plataformas de comunicación centralizadas —donde una sola entidad controla el acceso, la identidad y las políticas de contenido—, Internet se basa en una gobernanza descentralizada y acuerdos mutuos. Esta estructura es compleja y no puede ser capturada por explicaciones simplificadas; requiere una comprensión más matizada de cómo se logra la conectividad global.

    La paradoja de la inmediatez

    Muchas redes que prometen “entregas instantáneas” y “rutas inteligentes” en realidad dependen de toda la infraestructura de Internet, siendo también los Tier 1 parte de ella para cumplir esas promesas de forma completa. Aunque todos participen con la idea de optimizar el tráfico dentro de una región o país, reducir costos, mejorar la experiencia, cuando se trata de cruzar fronteras digitales, se recurre a los carriers globales. Es decir, la velocidad local es fundamental y depende de múltiples actores incluidos los Tier 1, esto no elimina la necesidad de una base global.

    Redes resilientes requieren cimientos sólidos

    La resiliencia de Internet —su capacidad para resistir fallos, ataques o congestión— se basa en la redundancia y la diversidad de rutas. Los proveedores Tier 1 ofrecen precisamente eso: múltiples caminos, acuerdos de interconexión y una presencia global que permite mantener la conectividad incluso en condiciones adversas. Sin ellos, la red sería más frágil, no más eficiente.

    Conclusión: Evolución, no reemplazo

    La evolución de Internet no implica desechar lo que funciona, sino construir sobre ello. Las redes locales, los puntos de intercambio de tráfico, la partición y replicación de datos en el borde para facilitar la computación con menor latencia, la distribución de contenido y las soluciones de baja latencia son avances valiosos, construidos por la comunidad global, promovido por las comunidades locales, entendiendo que complementan sin sustituir la necesidad de una infraestructura global robusta y descentralizada.

    En definitiva, cada vez que tu contenido llega a cualquier rincón del mundo, hay una red global —invisible pero esencial— que lo hace posible. Y en el corazón de esa red, los proveedores Tier 1 siguen siendo los pilares que sostienen la promesa de una Internet verdaderamente global.

  • Evento: Generalidades del Derecho Marítimo y su vinculación con el Arbitraje

    Evento: Generalidades del Derecho Marítimo y su vinculación con el Arbitraje

    Caracas, junio de 2025.- El CEDCA en el marco de la 6ta. edición de la Simulación Internacional de Mediación y Arbitraje (SIDMA), en alianza con el escritorio jurídico Romar Maritime Lawyers, realizará el próximo lunes 16 de junio de 2025 a las 9:00 a.m., el evento online titulado “Generalidades del Derecho Marítimo y su vinculación con el Arbitraje“, que contará con la ponencia del Dr. Miquel Roca, quien es Solicitor of the Senior Courts (Inglaterra) y Abogado en ejercicio (España).

    Inscríbete aquí: https://events.teams.microsoft.com/event/d147c355-213f-464d-9dcb-aa2a250cc61a@a25e7009-645a-46cf-998f-57a62982a6f9

  • Cómo segmentar a los proveedores que deben ser calificados usando la Matriz de Kraljic

    Cómo segmentar a los proveedores que deben ser calificados usando la Matriz de Kraljic

    Caracas, junio de 2025.- La Matriz de Kraljic es una herramienta estratégica que permite a las empresas decidir con mayor precisión qué proveedores deben ser evaluados, según su impacto en el negocio y el riesgo asociado a su suministro. Esta clasificación permite priorizar recursos de calificación en donde realmente se generan riesgos u oportunidades.

    Los proveedores estratégicos —difíciles de sustituir y fundamentales para la operación— deben ser calificados con mayor profundidad. Aquellos considerados “cuellos de botella” también requieren atención, ya que pueden generar disrupciones críticas. En cambio, para proveedores de apalancamiento o no críticos, se pueden aplicar metodologías más básicas o centradas en la eficiencia.

    Este enfoque optimiza los esfuerzos de evaluación, fortalece la gestión de compras y alinea las decisiones con políticas de cumplimiento. En Inteldata, aplicamos modelos de calificación flexibles y adaptables que permiten a las empresas tomar decisiones más seguras y estratégicas, con base en criterios objetivos y estructurados.

  • Laboratorios Farma impulsa la prevención de la hipertensión arterial en Venezuela

    Laboratorios Farma impulsa la prevención de la hipertensión arterial en Venezuela

    Caracas, junio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, ha centrado su esfuerzo durante el mes de mayo a la prevención de la hipertensión arterial, desarrollando campañas educativas y actividades digitales que impactan positivamente a miles de personas en todo el país.

    “Más vida, menos presión” es el nombre de la nueva campaña del laboratorio que está enfocada en la prevención y el control de la hipertensión arterial. Esta iniciativa busca concientizar sobre la importancia de los chequeos regulares, la actividad física y el seguimiento médico para mantener una presión arterial saludable. A través de sus redes sociales, la empresa comparte contenido educativo sobre los factores de riesgo, síntomas y consecuencias de la hipertensión, así como estrategias para prevenirla y controlarla.

    Como parte de las iniciativas implementadas, el jueves 22 de mayo realizaron un Instagram Live con el Dr. Carlos Ponte – Cardiólogo, quien explicó en vivo a más de 4.300 personas que se conectaron, los principales aspectos relacionados con la hipertensión, respondió preguntas a los participantes y brindó recomendaciones prácticas para el manejo de esta patología.

    Compromiso con la salud integral y la prevención

    Laboratorios Farma reafirma su compromiso con la sociedad venezolana, promoviendo la educación y la prevención como pilares fundamentales para el bienestar colectivo. A través de campañas innovadoras, eventos educativos y el uso de nuevas tecnologías, la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida de la población, fomentando la salud integral y el autocuidado.

    Además, Laboratorios Farma ofrece a la población una robusta línea terapéutica cardiometabólica que abarca el tratamiento de diabetes, dislipidemias, hipertensión, insuficiencia cardíaca y anticoagulación, principios activos que contribuyen de manera trascendental al control de estas patologías.

    Si deseas acceder al contenido de esta campaña educativa, te invitamos a visitar el Instagram de Laboratorios Farma @laboratoriosfarma y su sitio web oficial www.laboratoriosfarma.com. En donde encontrarás información actualizada y próximos eventos.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • La venezolana Valeria Cannavó brilló con su belleza y elegancia en el Miss World

    La venezolana Valeria Cannavó brilló con su belleza y elegancia en el Miss World

    Caracas, junio de 2025.– Valeria Cannavó, Miss Venezuela World 2024, enalteció el nombre de Venezuela en la 72.ª edición del certamen internacional de Miss World que se llevó a cabo el día de hoy en el HITEX Exhibition Centre de la ciudad de Hyderabad en Telangana, India. Su destacada participación durante las tres semanas que duró la competencia dejaron de manifiesto el compromiso y el carisma de la reina venezolana, así como la de todo el equipo de Miss Venezuela que la acompañó durante su proceso integral de preparación.

    En la noche de coronación –que fue animada por Stephanie Del Valle (Miss World 2016) y Sachiin Kumbhar (presentador indio)- el jurado calificador estuvo conformado por: Carina Tyrrell (médico e inversionista); Sudha Reddy (empresaria y filántropo); Rana Daggubati (actor); Shri Jayesh Ranjan (Secretario Jefe Especial del Departamento de Turismo de Telangana); Manushi Chhillar (Miss World 2017); Namrata Shidodkar (actor); Sonyu Sood (actor y filántropo); Donna Walsh (Stage Director) y Julia Morley (presidente de la organización Miss World).

    “Nos llena de inmenso orgullo celebrar la excelente participación de nuestra Valeria Cannavó en la reciente edición del Miss Mundo. Su paso por el Miss Mundo no solo enalteció el nombre de Venezuela en la escena internacional, sino que también inspira a muchas jóvenes venezolanas a seguir su ejemplo. Felicitamos a Valeria por su notable desempeño, el cual reafirma su compromiso, disciplina, carisma e inteligencia. Ella es la personificación de la belleza integral, digna representante de la mujer venezolana en el escenario mundial”, expresó Nina Sicilia, gerente general del Miss Venezuela.

    Durante la ceremonia, Valeria deslumbró en la pasarela en cada una de sus apariciones, tanto con el traje inspirado en la orquídea venezolana que elaboró el venezolano Carlos Hernández para el show de “Danzas del mundo”, así como con el vestido de gala blanco nevado, bordado con cristales, ópalos y perlas, de corte clásico, atemporal y elegante que ideó el tachirense Honicer Sandoval, con una serie de caracolas de fresco y jovial movimiento en la parte posterior.

    “Venezuela celebra la impecable participación de nuestra reina en el Miss World. Valeria representó con autenticidad la esencia de la mujer venezolana, destacándose durante toda la competencia como ejemplo de constancia, carisma genuino y belleza que inspira. Su capacidad para conectar con otros fue evidente en cada momento y desde aquí honramos su dedicación y celebramos su capacidad para inspirar a través de su ejemplo, ratificando los valores que nos definen como marca y como nación”, manifestó María Gabriela Isler, directora de formación y comunicaciones del Miss Venezuela.

    A lo largo de la competencia que duró tres semanas, Valeria alcanzó el TOP 2 en el reto top model y el TOP 05 en el reto multimedia en el grupo continental de América y el Caribe, dos de los desafíos clasificatorios que tuvieron que superar las 108 participantes que viajaron al certamen. Miss Tailandia fue coronada como la nueva reina mundial y el cuadro de honor quedó integrado por Miss Etiopía (reina continental de África y primera finalista); Miss Polonia (reina de Europa y segunda finalista) y Miss Martinica (reina de América y el Caribe y tercera finalista).

  • FARO FARMACÉUTICO: Reporte sobre la industria farmacéutica de Venezuela

    FARO FARMACÉUTICO: Reporte sobre la industria farmacéutica de Venezuela

    Grupo LETI, a través de su Unidad de Inteligencia de Negocios, presenta el boletín Faro Farmacéutico Nº 4 del Año 3.

    En esta edición destacan:

    • Durante el mes de abril, el mercado farmacéutico aceleró su trayectoria de crecimiento en 2025, con un aumento del 29,10% en comparación con el año anterior. Este dinamismo se reflejó en la entrega de 32,3 millones de unidades a las farmacias de todo el país, lo que representa 7,3 millones de unidades más que en 2024. En el acumulado de enero a abril, el crecimiento es de 17,52% y significan más de 114,8 millones de unidades.
    • En el acumulado de enero a abril, los laboratorios nacionales aportan el 87,82% del crecimiento total del mercado farmacéutico. Esto confirma que los fabricantes locales son la fuente principal y confiable para abastecer a la población de terapias de mayor morbilidad en el país.
    • En el acumulado de enero a abril 2025 se registraron 10.069 presentaciones activas.
    • Para los meses de enero a abril, se mantiene la disponibilidad de las terapias de mayor morbilidad en el país. Se refleja el comportamiento por especialidad: Sistema Músculo-Esquelético 36,33%; Diabetes y Aparato Digestivo 24,14%; Sistema Nervioso Central 20,58%; Antiparasitarios 13,38%; Órganos De Los Sentidos 12,36%; Sistema Genitourinario 11,07%; Hormonas 8,59%; Sistema Cardiovascular 17,12%; Antiinfecciosos 8,73%; Dermatológicos 7,34%; Aparato Respiratorio 6,07%.
    • El mercado genérico por su parte continúa consolidando su posición. Para abril, su crecimiento alcanzó un 36.49%, lo que se traduce en 15.7 millones de unidades en comparación al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a abril, la recuperación es de 26.05%, con 55.1 millones de unidades distribuidas. Al representar el 48% del mercado total, los genéricos son clave para el dinamismo del sector farmacéutico venezolano.
    • Durante los meses de enero a abril, los laboratorios nacionales de producción de medicamentos genéricos representaron el 93,47% del total de las unidades comercializadas de este segmento. De esta manera, los laboratorios nacionales de genéricos son los principales proveedores de terapias para los pacientes venezolanos.
    • Las presentaciones de contenido reducido del segmento de genéricos, en el acumulado de enero a abril, mantienen su tendencia al crecimiento con un 47,11% respecto al mismo período del año anterior. Con más de 25.2 millones de unidades colocadas, representan el 46% del segmento de genéricos y el 22% del mercado farmacéutico general, impulsando su expansión.

    Para leer todo el documento haga clic aquí