Blog

  • Beneficios inteligentes y una fuerza laboral más fuerte: los hallazgos de la nueva investigación de “Mercer Marsh Beneficios” sobre salud y bienestar laboral

    Beneficios inteligentes y una fuerza laboral más fuerte: los hallazgos de la nueva investigación de “Mercer Marsh Beneficios” sobre salud y bienestar laboral

    Caracas, agosto de 2025 .— En un mundo laboral en constante cambio, marcado por disrupciones tecnológicas y la rápida adopción de la inteligencia artificial, la salud, el bienestar y la seguridad de los empleados se han convertido en prioridades clave para las organizaciones. Así lo revela la nueva investigación Health on Demand, realizada por “Mercer Marsh Beneficios”, en la que participaron más de 18,000 empleados en todo el mundo.

    Los resultados muestran que casi la mitad de la fuerza laboral está preocupada por factores relacionados con el estrés financiero y la seguridad laboral. En este contexto, los programas de bienestar y beneficios no solo representan una inversión en los empleados, sino que también ofrecen a las empresas una ventaja competitiva significativa.

    La confianza en los empleadores como fuente principal de atención médica

    La investigación revela que los empleadores son considerados la fuente más confiable de atención médica asequible y de calidad a nivel global. Además, los beneficios ofrecidos por las empresas permiten que los empleados prosperen, fortaleciendo la relación y la lealtad hacia sus empleadores.

    Preocupaciones diarias sobre la asequibilidad de la atención médica

    Para muchos empleados, la preocupación por el costo de la atención médica no es un asunto abstracto. Más de uno de cada cinco (22%) no está seguro de poder pagar la atención que él o su familia necesitan, y casi un tercio (28%) ha retrasado la búsqueda de atención en los últimos dos años debido a limitaciones financieras. Esta carga recae especialmente en trabajadores de bajos ingresos, personal de medio tiempo, autónomos, mujeres y personas con afecciones crónicas o discapacidades.

    El impacto de la inseguridad financiera en la productividad y el bienestar

    Los empleados que sienten que pueden pagar la atención médica necesaria tienen más probabilidades de prosperar en sus funciones (72% frente a 34%) y de percibir que su empleador se preocupa por su salud y bienestar (69% frente a 38%). La inseguridad en el acceso a la atención puede socavar la productividad y aumentar el estrés, afectando tanto a los empleados como a las organizaciones.

    Una estrategia a largo plazo frente a los costos crecientes

    Frente al aumento de los costos de atención médica, algunos empleadores consideran reducir beneficios o trasladar más costos a los empleados. Sin embargo, esta estrategia a corto plazo puede socavar la confianza, incrementar el estrés y retrasar el acceso a la atención necesaria. En cambio, La  investigación recomienda que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en diseñar beneficios de alta calidad, asequibles y sostenibles, sin sacrificar la accesibilidad.

    Cinco acciones clave para una atención médica inclusiva y sostenible

    1. Evaluar y mejorar la asequibilidad de la atención para todos los empleados
    2. Optimizar los gastos en atención médica sin comprometer la calidad
    3. Apoyar a cuidadores y dependientes
    4. Mejorar la resiliencia financiera general de los empleados
    5. Reconocer la atención asequible como una ventaja estratégica
    6.  

    ¿Desea conocer más? Descargue el informe global Health on Demand 2025
    Descarga aquí

  • Oreo® delicias de guayaba: una fusión de sabor que nos conecta con nuestro país

    Oreo® delicias de guayaba: una fusión de sabor que nos conecta con nuestro país

    Caracas, agosto 2025.- Oreo® brinda experiencias únicas a través de propuestas innovadoras que incorporan los sabores locales y celebran la identidad del país. En esta oportunidad, la marca de portafolio de Mondelēz, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su nueva galleta, edición limitada, Oreo® “delicias de guayaba”.

    Para esta nueva edición especial de Oreo®, la tradicional galleta de vainilla se combina con crema sabor a guayaba, enalteciendo su dulzura exótica y frescura cítrica que conecta con los gustos tradicionales de los venezolanos, bajo el lema “un bocadillo de sabor que nos une”.

    “Oreo® es un producto versátil, que se reinventa constantemente, generando opciones para todos los gustos. Más que una galleta es un ingrediente, incluso un sabor, con impacto en la cultura pop, con su esencia divertida que forma parte de su ADN”, expresó Margarita Aldrey, gerente de mercadeo de Mondelēz.

    Desde el 2021, Oreo® reactivó su agenda de innovación en el país y han sido lanzados 6 sabores de edición especial, 3 de ellos con la galleta de vainilla, elaborada desde hace décadas para el perfil sensorial de los venezolanos.

    Adicionalmente la marca ha estado presente con empaques temáticos en momentos como: día de la amistad y Navidad. “En Mondelēz Venezuela, nos llena de orgullo que Oreo® forme parte del portafolio de galletas que se producen en nuestra planta de Barquisimeto”, concluyó.

    Oreo® nos presenta un sabor muy nuestro, como muestra del esfuerzo de Mondelēz Venezuela por sorprender el paladar local con propuestas que evocan los gustos tradicionales y reavivan nuestro sentido de pertenencia.

    Oreo® reafirma su vocación de conectar a diferentes generaciones y gustos e invita a disfrutar una experiencia sensorial que une lo mejor de su tradicional galleta de vainilla con un sabor emblemático de nuestra tierra.

  • Natulac sigue estándares de calidad e inocuidad para garantizar alimentos seguros

    Natulac sigue estándares de calidad e inocuidad para garantizar alimentos seguros

    • La marca ha implementado protocolos de calidad y tecnología avanzada para optimizar el procesamiento de sus productos

    Caracas, agosto de 2025.- La seguridad y calidad de los productos Natulac son posibles gracias a su tecnología avanzada y a los protocolos especiales que la empresa aplica en sus procesos de producción.

    Wendy Moreno, gerente de calidad de Industrias Maros, C.A., explica que los protocolos de seguridad de Natulac están diseñados para prevenir la contaminación y errores en la producción. Estos protocolos se basan en normas de buenas prácticas de fabricación, normas de inocuidad alimentaria y controles de proceso. Al respecto, detalla algunos de los más importantes:

    • Higiene y control del personal: Natulac exige el uso obligatorio de uniformes limpios, guantes (cuando sea necesario), gorros y mascarillas, además de un lavado de manos frecuente. El personal recibe capacitación constante en buenas prácticas de fabricación e higiene personal. Está prohibido el ingreso a áreas de producción para personas con enfermedades o heridas abiertas.
    • Control de acceso y movimiento: El acceso a las áreas de producción está restringido únicamente al personal autorizado. Se han establecido zonas diferenciadas para materias primas, producción, productos químicos y productos terminados.
    • Limpieza y desinfección de equipos y áreas: Se programan rutinas diarias, semanales y mensuales de limpieza y desinfección. Se utilizan productos aprobados, siguiendo las concentraciones y tiempos recomendados, y todas las actividades de limpieza se registran para garantizar la trazabilidad.
    • Control de materias primas y productos en proceso: Al ingresar, las materias primas son inspeccionadas y analizadas para verificar su calidad. Se utilizan lotes y registros para rastrear cada etapa del proceso, implementando controles en cada fase para detectar desviaciones o errores.

    Control y monitoreo

    Añadió Wendy Moreno que todos los procesos productivos son controlados y monitoreados: “Se mantienen parámetros críticos (temperatura, pH, tiempo, presión) dentro de rangos seguros. El monitoreo es en tiempo real con instrumentos calibrados y registros automáticos y manuales. Se validan procesos como la pasteurización, UHT y otros tratamientos térmicos para asegurar la eliminación de microorganismos patógenos.

    Indicó la gerente de calidad que, para controlar la contaminación cruzada, “se separan áreas y utensilios para diferentes productos (por ejemplo, jugos y leche)”. Se utilizan utensilios y equipos específicos para cada línea de producción. Se realiza control de calidad en puntos críticos. Se efectúan análisis microbiológicos y fisicoquímicos en puntos claves, y se verifica la integridad de envases y sellados, junto con una inspección visual y sensorial de los productos en diferentes etapas.

    En Natulac la capacitación del personal es continua: “El personal recibe formación constante en protocolos de seguridad, higiene y buenas prácticas”, aseguró Moreno. Se realizan simulacros y entrenamientos para reaccionar ante posibles incidentes o desviaciones. Se mantienen registros detallados de procesos, controles, limpiezas y análisis, y se implementan sistemas de trazabilidad para identificar rápidamente cualquier problema y retirar productos si es necesario.

    Toda la producción de Natulac se somete a auditorías internas y externas, “se realizan revisiones periódicas para verificar el cumplimiento de los protocolos, corrigiendo desviaciones y actualizando procedimientos según nuevas normativas o hallazgos”, para garantizar la calidad y seguridad de sus productos, concluyó Moreno.

    Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Clima y falta de higiene son los factores que disparan la parasitosis en Venezuela

    Clima y falta de higiene son los factores que disparan la parasitosis en Venezuela

    • A nivel mundial, se calcula que existen alrededor de 1.500 millones de personas infectadas por helmintos intestinales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto representa un problema de salud pública persistente

    Caracas, agosto de 2025.- Las parasitosis son enfermedades frecuentes en países tropicales como Venezuela, ya que el clima cálido y húmedo favorece el desarrollo de los agentes que las causan. Por esta razón, es importante adoptar medidas preventivas y acudir a una consulta con un profesional de la salud.

    La doctora Rosa Khalil, infectóloga e internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explicó que las parasitosis son “infecciones o infestaciones causadas por parásitos que viven dentro o sobre otro organismo, el cual sería el huésped del que van a obtener alimento o refugio, a menudo a expensas de la salud de la persona”.

    Según la especialista, las parasitosis más comunes en Venezuela son la Giardiasis (con una prevalencia del 20% al 40%) y la Ascariasis (del 10 al 20%).

    La doctora señaló que algunas parasitosis son asintomáticas, mientras que otras presentan síntomas gastrointestinales. Estos pueden ir desde dolores abdominales leves o diarrea, hasta cuadros graves como anemia severa o daño neurológico.

    Causas y prevención

    La especialista del GMSP alertó que los factores que aumentan el riesgo de padecer estas afecciones son:

    • Clima cálido y húmedo, que favorece la supervivencia de huevos y larvas de los parásitos.
    • Eliminación deficiente de excretas.
    • Poca educación sanitaria.
    • Falta de acceso a agua potable tratada.
    • Prácticas culturales, como consumir alimentos mal cocidos o andar descalzo.
    • Escasez de programas de desparasitación regulares.

    Para prevenir la parasitosis, la doctora Khalil aseguró que es necesario mejorar la higiene personal, como lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos o de comer, así como también después de ir al baño, de tocar tierra, animales o superficies contaminadas. Se deben mantener las uñas cortas y limpias, al igual que evitar llevarse las manos a la boca.

    Además, no se debe caminar descalzo en suelos que puedan estar contaminados. Igualmente, es crucial el consumo de agua segura, beber y cocinar con agua potable, hervida, filtrada o clorada; así como también evitar tomar agua de ríos, quebradas o fuentes no tratadas.

    La doctora resaltó que se debe cuidar la higiene alimentaria, lavar bien tanto las frutas como las verduras antes de consumirlas; también cocinar correctamente las carnes a temperaturas adecuadas, especialmente las de cerdo y pescado. Evitar consumir alimentos crudos.

    Igualmente es importante asegurar un saneamiento adecuado: eliminar correctamente las excretas humanas, evitar defecar al aire libre y controlar la disposición tanto de basuras como de los excrementos de animales. La especialista recalcó que la prevención de las parasitosis debe ser comunitaria, por ello es fundamental promover la educación sanitaria a nivel escolar.

    ¿Qué hacer en caso de tener síntomas?

    Si presenta síntomas persistentes, la doctora Khalil aconseja acudir a un profesional médico, lo cual es indispensable para obtener un diagnóstico y un tratamiento oportuno. El GMSP está preparado para atender parasitosis intestinales, al igual que sus complicaciones, debido a que dispone de un amplio equipo, el cual incluye internistas e infectólogos, entre otros especialistas.

    Además, la clínica cuenta con un laboratorio equipado con tecnología avanzada, para realizar estudios diagnósticos de estas enfermedades, como las pruebas serológicas, exámenes de heces y coprocultivo, entre otras.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.

  • Novumideas y Code-peques impulsan el talento tecnológico juvenil en Venezuela

    Novumideas y Code-peques impulsan el talento tecnológico juvenil en Venezuela

    • La alianza entre la empresa de software bancario y el instituto Code-peques fomenta la formación de jóvenes en programación y robótica.
    • El equipo Code-peques se alzó con el primer lugar nacional en la Copa Ka’i 2025 y obtuvo el premio Connect Award.

    Caracas, agosto de 2025.– Novumideas reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico en Venezuela a través de su alianza con Code-peques, institución dedicada a la formación de niños y jóvenes en robótica y programación.

    En el marco de la Copa Ka’i 2025, celebrada el pasado 21 de junio en el Centro de Convenciones del Sambil Maracaibo, más de 300 estudiantes de 23 instituciones académicas compitieron en el reto Into the Deep del FIRST Tech Challenge. Allí, el equipo Code-peques, representando al estado Carabobo, debutó con su robot Casupo, inspirado en el cerro emblemático de Valencia y diseñado bajo criterios de sostenibilidad. El equipo se posicionó como parte de la Alianza Ganadora, obteniendo además el Connect Award por su diseño innovador y su capacidad de inspirar.

    “Apoyar a estos jóvenes es invertir en el futuro de la tecnología en el país. En Novumideas creemos que el talento, cuando encuentra oportunidades, genera impacto real y transforma industrias”, destacó la directiva de la empresa.

    La alianza entre Novumideas y Code-peques se sostiene sobre tres pilares fundamentales:

    1. El poder de las colaboraciones: Cuando empresas privadas y organizaciones educativas trabajan de manera conjunta, no solo se comparten recursos, sino que se construyen puentes hacia transformaciones sostenibles. Esta colaboración demuestra que la tecnología avanza más rápido cuando existe un ecosistema que conecta a quienes crean soluciones con quienes las enseñan y aplican. Al unir esfuerzos, se multiplican las oportunidades para que más jóvenes accedan a experiencias que potencien sus capacidades y aporten valor al país.
    2. Invertir en la juventud: Respaldar a quienes apenas comienzan su camino profesional no es un gesto aislado, sino una estrategia de desarrollo a largo plazo. Cada apoyo brindado a los jóvenes talentos tecnológicos se traduce en innovación futura, soluciones disruptivas y competitividad para las industrias nacionales. Como expresaron Alejandra Guillén, Heddy Gómez y Julio Chacón, directores de Novumideas, “apoyar a los jóvenes es apostar por el país; ellos son quienes crearán las soluciones que transformarán nuestras industrias en los próximos años”.
    3. La unión por una pasión: La programación y la innovación son lenguajes universales que trascienden edades, disciplinas y fronteras. Esta pasión compartida une a estudiantes, mentores y empresas en un mismo propósito: hacer posible lo que antes parecía inalcanzable. Ver a los jóvenes de Code-peques diseñar, programar y superar retos con creatividad e ingenio es una inspiración que refuerza el compromiso de Novumideas —liderado por su equipo directivo— de seguir elevando el estándar de sus soluciones y contribuir al crecimiento tecnológico del país.

    Sobre Code-peques

    Code-peques es un instituto venezolano especializado en la formación de niños y jóvenes en robótica, programación y pensamiento tecnológico. Su modelo educativo promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas reales, posicionándose como un referente en la preparación de futuros talentos tecnológicos en el país.

    Como parte de esta colaboración, Novumideas participó como jurado en el cierre de promoción de Code-peques 2025, acompañando a los estudiantes en la presentación de proyectos de robótica y programación. Este intercambio reafirma que el futuro tecnológico de Venezuela está en manos de una generación preparada y apasionada.

    Con esta alianza, Novumideas continuará fomentando espacios donde tecnología, educación e innovación se unan para transformar realidades.

  • Todoticket aumenta sus límites diarios de consumo

    Todoticket aumenta sus límites diarios de consumo

    • Los nuevos límites diarios de consumo ajustados por Todoticket, aplican para  operaciones en puntos de ventas y transacciones electrónicas. 

    Caracas, agosto de 2025.-  Todoticket, empresa líder en la oferta de productos para la gestión y administración del pago de beneficios sociales que cuenta con el respaldo del grupo Banesco, aumentó los límites diarios de consumo para operaciones en puntos de venta (POS) y para transacciones electrónicas.

    Desde ahora, los beneficiarios de los productos Todoticket, podrán hacer consumos con sus tarjetas Alimentación e Integral de hasta Bs. 40.000 por transacción. Mientras que el monto máximo de consumo diario acumulado es de Bs. 200.000.

    En cuanto a la tarjeta Salud, el monto máximo de consumo por transacción aumentó a Bs. 100.000 y el acumulado diario a Bs. 200.000.

    Nuevo límite de transferencias

    Para beneficiarios con Tarjeta Todoticket Integral cuya empresa haya solicitado la afiliación del servicio de transferencias, el monto máximo por transferencia es ahora de Bs. 60.000; y el máximo acumulado diario de Bs. 420.000,00.

    Los usuarios con beneficio de transferencia pueden realizar hasta siete transferencias diarias por cada canal: tanto del portal MiTodoticket.com o por la aplicación móvil Todoticket Móvil.  

    El ajuste de los límites diarios de consumo de Todoticket, responde al interés de la empresa por ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de los clientes y la calidad de sus productos. Para mayor información visita Todoticketve.com

  • Con su Data Center antisísmico en Caracas Cirion Technologies fortalece la infraestructura digital de Venezuela

    Con su Data Center antisísmico en Caracas Cirion Technologies fortalece la infraestructura digital de Venezuela

    • La instalación robusta, segura y conectada a la red regional más avanzada de América Latina, está diseñada especialmente para garantizar continuidad operativa y protección de datos críticos de empresas e instituciones en todo el país.

    Caracas, Agosto 11 de 2025Cirion Technologies reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país mediante su Data Center de alta capacidad ubicado en La Urbina, al este de Caracas. Esta infraestructura, construida bajo estándares internacionales y reforzada estructuralmente para ser antisísmica, ofrece una solución confiable para organizaciones que requieren continuidad operativa y protección de datos críticos.

    Diseñado siguiendo los lineamientos técnicos de un Data Center Tier III, el data center CAR1 de Cirion garantiza una disponibilidad continua del servicio gracias a su arquitectura redundante, que permite realizar mantenimientos sin interrupciones. Si bien en Venezuela no se emite formalmente la certificación Tier III, esta instalación ha sido construida con la misma rigurosidad técnica que los 18 Data Centers certificados que Cirion opera en América Latina. De hecho, cuando clientes como entidades bancarias lo requieren, pueden llevar a cabo auditorías e inspecciones para validar sus condiciones operativas. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN), ha avalado la instalación tras sus propias inspecciones.

    La instalación de Caracas se integra a una plataforma regional de 18 Data Centers carrier-neutral interconectados. Cuenta con acceso a más de 4.900 interconexiones (cross connects), más de 100 carriers y proveedores de servicios, así como más de 7 Cloud On-Ramps. Esta red permite una conectividad de baja latencia, alta disponibilidad y desempeño óptimo, ideal para empresas que necesitan expandirse, escalar o desplegar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

    Cirion ofrece una amplia gama de servicios que incluyen Colocation -con capacidades de hasta 140 kW por rack-, Bare Metal, nube privada y servicios gestionados. Todo esto acompañado por monitoreo continuo y soporte especializado 24/7, así como múltiples capas de seguridad física y digital.

    “A través de nuestro Data Center en Caracas, ofrecemos a los clientes un entorno confiable, robusto y preparado para las demandas tecnológicas del futuro”, afirmó Jesús Diez, Gerente de Producto de Data Center de Cirion Venezuela.

    A nivel regional, Cirion opera bajo un modelo de sostenibilidad que incorpora eficiencia energética y uso de energías renovables en sus operaciones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta visión, sumada a la infraestructura avanzada y presencia consolidada en siete países estratégicos, posiciona a Cirion como el aliado clave para las empresas que apuestan por la transformación digital en América Latina.

  • Laboratorios Farma estuvo presente en la “Fiesta Nacional de Suiza”

    Laboratorios Farma estuvo presente en la “Fiesta Nacional de Suiza”

    Caracas, agosto de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela con 84 años de ininterrumpida trayectoria, estuvo presente el pasado 31 de julio en la “Fiesta Nacional de Suiza” organizado por su Embajada en Venezuela.

    El evento reunió a destacadas personalidades de diferentes sectores, quienes durante la celebración pudieron conocer las bondades de las empresas patrocinantes con información destacada de sus productos y servicios.

    En el encuentro el equipo de Mercadeo de laboratorios Farma, se presentó con una selección de las marcas más representativas de su línea OTC, destacándose Teragrip®, Farma D®,  Calcibon®, Magalex®, Femmex® y Ninazo®.

    Durante el evento el laboratorio, a través de un llamativo stand, resaltó aquellos productos que son altamente valorados por el público venezolano y reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de la sociedad. Todos los productos de Grupo Farma son realizados bajo estrictos estándares de calidad, nacionales e internacionales, que se traducen en opciones terapéuticas seguras y eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes venezolanos.

    Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Lanzamiento: Tracker GPS presenta su nuevo portal de atención al cliente

    Lanzamiento: Tracker GPS presenta su nuevo portal de atención al cliente

    Caracas, agosto de 2025.– Con el compromiso de seguir innovando y ofreciendo un servicio de excelencia, Tracker GPS anuncia el lanzamiento de su nuevo portal de atención al cliente, una plataforma en línea diseñada para brindar mayor control, transparencia y confianza a todos sus clientes.

    Esta inversión tecnológica responde a la escucha activa de sus clientes, quienes han expresado la necesidad de contar con herramientas más ágiles, seguras y fáciles de usar para gestionar sus solicitudes de soporte.

    Escuchamos sus necesidades y desarrollamos una solución que mejora la comunicación, agiliza procesos y garantiza una atención más eficiente a nuestra distinguida clientela” afirmó Levis Palencia, director de Experiencia al Cliente de Tracker GPS.

    El nuevo portal les permite a los usuarios ver el estado actual de sus tickets en tiempo real, revisar el historial completo de solicitudes para un seguimiento más eficiente y consultar solicitudes abiertas, pendientes o resueltas, con filtros por tipo y estado.

    “Este portal es mucho más que una herramienta digital; es una muestra de nuestro compromiso con los clientes y de nuestra promesa de cumplir lo que ofrecemos”, agregó Palencia.

    Con esta nueva herramienta, Tracker GPS reafirma su compromiso de aumentar la productividad, la eficiencia y la seguridad de las empresas y familias que confían en sus soluciones, impulsando el bienestar y el desarrollo en todo el país.

    Puedes encontrar más información sobre Tracker GPS en la página web https://www.trackergps.com/  e Instagram @trackergps

  • BanescoPagos suma a INATUR al botón verde

    BanescoPagos suma a INATUR al botón verde

    Caracas, agosto de 2025.- Banesco pone a disposición de sus clientes y usuarios de otros bancos, el botón de pago INATUR (Instituto Nacional de Turismo). Con BanescoPagos las transacciones son rápidas y seguras.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, suma a un nuevo recaudador a  BanescoPagos: el botón INATUR (Instituto Nacional de Turismo). Ahora los clientes naturales y jurídicos pueden hacer transacciones con Banesco desde la plataforma web de INATUR.

    BanescoPagos es un servicio alojado en la página web o app móvil del recaudador. Con este servicio, Banesco simplifica los procesos de recaudación de las empresas o instituciones al permitir el pago de servicios, productos y tributos directamente desde sus sitios web o aplicaciones móviles; con cargo en cuenta para clientes Banesco y débito inmediato para otros bancos.

    ¿Cómo hacer un pago a través de BanescoPagos?

    1. Ingresa a la página web o aplicación móvil de la Empresa Recaudadora
    2. Busca el servicio, producto o tributo que desees cancelar y seleccionalo.
    3. Haz clic en el botón verde BanescoPagos
    4. Si eres cliente Banesco: Ingresa tus credenciales (usuario y clave) de BanescOnline, selecciona la cuenta para realizar el pago y presiona en el botón Aceptar.
    5. Si eres cliente de otro banco: selecciona tu banco de origen, ingresa tu número de cuenta o número de teléfono y cédula. Importante: en caso de ser requerido, ingresa el código de autorización o la clave de pago y presiona en el botón Aceptar.
    6. Verifica la operación con el recibo de pago.

    BanescoPagos es uno de los canales que ofrece la institución a los clientes naturales y jurídicos de Banesco y otros bancos para hacer operaciones rápidas y seguras desde la página web o aplicación móvil de la empresa afiliada. Más de 50 empresas cuentan con los botones de pago BanescoPagos, para más información sobre ella visita Banesco.com.