Caracas, agosto de 2025 .— En un mundo laboral en constante cambio, marcado por disrupciones tecnológicas y la rápida adopción de la inteligencia artificial, la salud, el bienestar y la seguridad de los empleados se han convertido en prioridades clave para las organizaciones. Así lo revela la nueva investigación Health on Demand, realizada por “Mercer Marsh Beneficios”, en la que participaron más de 18,000 empleados en todo el mundo.
Los resultados muestran que casi la mitad de la fuerza laboral está preocupada por factores relacionados con el estrés financiero y la seguridad laboral. En este contexto, los programas de bienestar y beneficios no solo representan una inversión en los empleados, sino que también ofrecen a las empresas una ventaja competitiva significativa.
La confianza en los empleadores como fuente principal de atención médica
La investigación revela que los empleadores son considerados la fuente más confiable de atención médica asequible y de calidad a nivel global. Además, los beneficios ofrecidos por las empresas permiten que los empleados prosperen, fortaleciendo la relación y la lealtad hacia sus empleadores.
Preocupaciones diarias sobre la asequibilidad de la atención médica
Para muchos empleados, la preocupación por el costo de la atención médica no es un asunto abstracto. Más de uno de cada cinco (22%) no está seguro de poder pagar la atención que él o su familia necesitan, y casi un tercio (28%) ha retrasado la búsqueda de atención en los últimos dos años debido a limitaciones financieras. Esta carga recae especialmente en trabajadores de bajos ingresos, personal de medio tiempo, autónomos, mujeres y personas con afecciones crónicas o discapacidades.
El impacto de la inseguridad financiera en la productividad y el bienestar
Los empleados que sienten que pueden pagar la atención médica necesaria tienen más probabilidades de prosperar en sus funciones (72% frente a 34%) y de percibir que su empleador se preocupa por su salud y bienestar (69% frente a 38%). La inseguridad en el acceso a la atención puede socavar la productividad y aumentar el estrés, afectando tanto a los empleados como a las organizaciones.
Una estrategia a largo plazo frente a los costos crecientes
Frente al aumento de los costos de atención médica, algunos empleadores consideran reducir beneficios o trasladar más costos a los empleados. Sin embargo, esta estrategia a corto plazo puede socavar la confianza, incrementar el estrés y retrasar el acceso a la atención necesaria. En cambio, La investigación recomienda que las organizaciones enfoquen sus esfuerzos en diseñar beneficios de alta calidad, asequibles y sostenibles, sin sacrificar la accesibilidad.
Cinco acciones clave para una atención médica inclusiva y sostenible
- Evaluar y mejorar la asequibilidad de la atención para todos los empleados
- Optimizar los gastos en atención médica sin comprometer la calidad
- Apoyar a cuidadores y dependientes
- Mejorar la resiliencia financiera general de los empleados
- Reconocer la atención asequible como una ventaja estratégica
¿Desea conocer más? Descargue el informe global Health on Demand 2025
Descarga aquí