Blog

  • Última semana para postular al Premio Lo Mejor de Nos

    Última semana para postular al Premio Lo Mejor de Nos

    Caracas, julio de 2025.- Hasta el 03 de agosto de 2025 los venezolanos, dentro y fuera del país, y extranjeros residenciados en Venezuela, pueden postular sus historias de no ficción a la octava edición del Premio Lo Mejor de Nos.

    Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- y La Vida de Nos anuncian la última semana para participar en la octava edición del Premio Lo Mejor de Nos, una iniciativa que reconoce y celebra las historias de resiliencia, fortaleza y solidaridad de los venezolanos.

    La convocatoria cierra el próximo domingo 03 de agosto de 2025: esta es la última semana para postular las historias de no ficción que resalten los valores positivos de los venezolanos. Este concurso invita a venezolanos dentro y fuera del país, así como a extranjeros residenciados en Venezuela, a compartir sus relatos basados en realidades verificables y narrados con recursos literarios. Se buscan historias, individuales o colectivas, que demuestren la entereza del venezolano ante situaciones adversas.

    La historia ganadora recibirá un premio único en bolívares equivalente a 450 dólares; además el jurado seleccionará tres relatos finalistas. Por su parte, Banesco otorga el Premio Responsabilidad Social Empresarial Lo Mejor de Nos a una historia que narre un hecho real sobre el impacto de los Socios y Aliados Sociales de Banesco en la vida de las personas a quienes dan asistencia social. Este premio será el equivalente en bolívares a 350 dólares.

    El jurado está integrado por María de los Ángeles Ramírez, periodista y directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB-Guayana; Rubi Guerra, gestor cultural, narrador, guionista y editor; y Héctor Torres, escritor y editor de La Vida de Nos. El jurado anunciará su veredicto el 13 de octubre de 2025.

    ¿Cómo participar?

    La historia a postular debe ser inédita, original y no haber sido publicada previamente. En cuanto a su extensión; entre 8.000 y 15.000 caracteres con espacios. Es fundamental que el relato esté basado en hechos reales y relacionado directamente con Venezuela, narrado con recursos literarios.

    Los participantes deben hacer explícito su deseo de participar en la mención de Responsabilidad Social Empresarial. Las historias que se inscriban podrán optar también al premio general, si así lo especifica el autor.

    Las bases completas del concurso están disponibles para consulta en el Blog Banesco y en premiolomejordenos.com. Las historias ganadoras y finalistas serán publicadas en La Vida de Nos, con el consentimiento previo de sus autores.

    Para conocer más sobre las ediciones anteriores, sus ganadores y las inspiradoras historias que han sido reconocidas, visite el sitio web del Premio Lo Mejor de Nos.

  • Todoticket facilita el pago de beneficios sociales a través de plataformas de autogestión

    Todoticket facilita el pago de beneficios sociales a través de plataformas de autogestión

    Caracas, julio de 2025.-  Todoticket, empresa líder en la oferta de productos para la gestión y administración del pago de beneficios sociales que cuenta con el respaldo del grupo Banesco, ofrece a sus públicos canales de autogestión para la administración de los productos Todoticket. Se trata de desarrollos digitales con un diseño sencillo e innovador para facilitar su uso, a través de procesos simples que garanticen el cumplimiento de los beneficios sociales en un ambiente seguro.

    “En Todoticket valoramos mucho la experiencia del cliente, porque entendemos la importancia de los productos que comercializamos tanto para el patrono, como para los usuarios”, explica Juan Carlos Seoane, director general de Todoticket. “De manera que es indispensable ofrecer a nuestros clientes sistemas de autogestión que faciliten la administración de los productos, convirtiéndose en aliados a la hora de cumplir con sus compromisos”.

    La oferta digital de Todoticket incluye un plataforma exclusiva para patronos que tiene los atractivos de una banca digital -usuario, contraseña, gestión y seguridad transaccional- para la administración de los compromisos con sus colaboradores. En el caso de los usuarios, Todoticket ofrece una atractiva aplicación móvil para la gestión de sus fondos.  

    Todoticket en Línea: plataforma de autogestión para patronos

    La plataforma digital de Todoticket diseñada para los patronos permite la gestión de tarjetas, abonos y reversos, solicitud de requerimientos y consulta de guías de uso. Además, el ambiente da la oportunidad de crear un usuario secundario con distintos niveles de autonomía, para el manejo de las funcionalidades del sitio.

    A través de esta plataforma los patronos pueden 1) solicitar la emisión, expedición o reposición de tarjetas Todoticket. 2) Gestionar los abonos a sus colaboradores, incluyendo la programación de pagos 3) Solicitar requerimientos y monitorear su status, como por ejemplo: actualización de datos de la empresa y beneficiarios, certificación de abonos, estados de cuenta, incidentes, inconveniente en comercios, entre otros. 

    Otro de los beneficios que ofrece Todoticket en línea para los patronos es la emisión y descarga de la factura digital por los abonos asignados; así como por la emisión o reexpedición de tarjetas, lo que permite un mayor control administrativo en los pagos realizados.  

    Todoticket Movil para usuarios

    La aplicación móvil de Todoticket permite a los usuarios el control y manejo de sus fondos. Desde el aplicativo, los beneficiarios pueden verificar su saldo y los últimos movimientos realizados, y realizar transferencias a cuentas bancarias, en el caso de los usuarios de Todoticket Integral. También incluye una sección de preguntas y respuestas para aclarar dudas a los usuarios. 

    El portafolio Todoticket puede ser autogestionado por el cliente desde un portal, donde se realizan los abonos en cualquier día de la semana, incluyendo feriados nacionales y bancarios, hasta con 30 días de planificación de abonos, mediante la modalidad de pago débito en cuenta.

    Todoticket cuenta con más de 18 años de experiencia en el mercado venezolano y el respaldo del Grupo Banesco para beneficio de clientes, usuarios y comercios. A través de sus productos y servicios atiende a 3.000 clientes en 23 estados del país, que benefician a más de 400.000 trabajadores, ofreciendo a los empleadores la posibilidad de mejorar las condiciones de sus colaboradores de una forma segura, confiable y efectiva.

  • Novum Ideas C.A integra tecnología de verificación de identidad de Facephi para impulsar la transformación digital bancaria en Venezuela

    Novum Ideas C.A integra tecnología de verificación de identidad de Facephi para impulsar la transformación digital bancaria en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- En su compromiso por acelerar la modernización tecnológica del sistema financiero venezolano, Novumideas anuncia la incorporación de tecnología de verificación biométrica facial desarrollada por Facephi a su ecosistema bancario modular Sirio.

    Esta integración permite a las entidades financieras contar con un sistema de autenticación robusto, alineado con los más altos estándares internacionales en protección de identidad, sin necesidad de reemplazar sus infraestructuras tecnológicas existentes.

    “Apostamos por la innovación que entiende el contexto local. Incluir la biometría facial de Facephi en nuestra solución Sirio nos permite ofrecer a los bancos una herramienta confiable, accesible y sencilla de implementar, con un impacto directo en seguridad y experiencia del usuario”, afirmó el equipo directivo de Novumideas.

    Sirio, la suite desarrollada por Novumideas, automatiza hasta el 84% de los procesos bancarios sin modificar el core del banco, lo que reduce los costes operativos, mejora la atención y acelera los tiempos de respuesta. Actualmente está en operación en Banco Plaza, C.A. Banco Universal, donde ya ha generado resultados tangibles como:

    • Reducción significativa de los tiempos operativos en agencias y taquillas.
    • Aumento en la apertura de cuentas naturales y jurídicas.
    • Incremento en las captaciones y mayor recaudación.
    • Mejora de la experiencia del usuario interno y externo.
    • Mayor agilidad en la respuesta al cliente gracias a la integración efectiva con la app móvil y el home banking.

    La incorporación de biometría facial representa un paso clave hacia una banca más inclusiva, moderna y segura, y refleja la visión de Novumideas de construir soluciones escalables que permitan una transformación digital progresiva y adaptada a la realidad del país.

    Con esta alianza tecnológica, Facephi refuerza su estrategia de expansión en América Latina, consolidando su presencia en un mercado clave como Venezuela. La integración de su tecnología biométrica en el ecosistema Sirio demuestra cómo la colaboración con actores locales permite ofrecer soluciones adaptadas a cada entorno, impulsando una transformación digital segura, escalable y alineada con las necesidades del sector financiero latinoamericano.

    Sobre Facephi:

    Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. 

    Con más de una década desarrollando tecnologías orientadas a la protección de la identidad digital de las personas, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de más de 300 clientes alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.

    Esta alianza entre Novumideas y Facephi marca un antes y un después en la transformación digital bancaria de Venezuela. Juntas, ambas compañías ponen a disposición del sector financiero una tecnología de vanguardia que no solo fortalece la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también construye confianza y prepara a los bancos para los retos del futuro digital.

    📌 Para más información, visita www.novumideas.com o conéctate con nosotros a través de LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/novumideas/posts/?feedView=all

  • Data Center Cirion en Venezuela: El respaldo tecnológico que mantiene conectada a Venezuela

    Data Center Cirion en Venezuela: El respaldo tecnológico que mantiene conectada a Venezuela

    Caracas, julio de 2025Cirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1,  instalación que ofrece servicios de procesamiento, almacenamiento y gestión de información para empresas y organizaciones. Diseñado con sistemas redundantes de generación de energía eléctrica ante apagones prolongados, el data center de Cirion, permite que las organizaciones mantengan sus servicios activos, incluso en escenarios de interrupciones eléctricas de gran escala.

    En un entorno donde el suministro eléctrico presenta desafíos recurrentes, el funcionamiento continuo de plataformas digitales, operaciones bancarias, sistemas de salud, cadenas logísticas y canales comerciales depende, en gran medida, de una infraestructura tecnológica robusta, resiliente y disponible de forma permanente. En este entorno, el Data Center de Caracas (CAR1) ha pasado a ser más que una instalación técnica, se trata del núcleo que permite la operación ininterrumpida de una economía digital emergente.

    Jesús Diez, gerente senior de Data Center de Cirion Venezuela, lo explica: “En Venezuela, donde los cortes de electricidad pueden durar desde minutos hasta varias horas, tener un centro de datos preparado para responder ante cualquier contingencia no es opcional. La resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitividad de las empresas y la estabilidad operativa del país”.

    Infraestructura robusta y normas internacionales

    Con una red de data centers estratégicamente ubicados en América Latina, Cirion ha consolidado su presencia en Venezuela como un aliado tecnológico confiable. Cada una de sus instalaciones locales está equipada con sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), generadores de respaldo de alta capacidad, climatización autónoma y múltiples enlaces de conectividad que garantizan continuidad incluso ante apagones generalizados. “Mismo cuando ocurre un evento de alto impacto, nuestras operaciones no se detienen. Los clientes pueden continuar operando con normalidad”, afirma Diez.

    Esta capacidad de respuesta se complementa con estándares internacionales de calidad y seguridad. Cirion opera bajo certificaciones como la ISO 27001, que respalda la seguridad de la información, y el estándar PCI-DSS, para la protección de datos financieros. “Más allá de mantener las luces encendidas, lo que ofrecemos es confianza. Las empresas que confían en nosotros saben que su información está protegida ante cualquier eventualidad, física o cibernética”, sostiene Diez.

    Tecnología inteligente y compromiso social

    En materia de ciberseguridad, Cirion también ha elevado sus capacidades con soluciones basadas en inteligencia artificial, que permiten detectar amenazas como ataques de denegación de servicio (DDoS) antes de que impacten. “Hoy no basta con reaccionar. La clave es anticiparse. Y eso es posible gracias a tecnologías que aprenden, identifican comportamientos anómalos y ejecutan defensas sin necesidad de intervención humana”, detalla el vocero.

    La evolución hacia arquitecturas híbridas también forma parte de la propuesta de valor de Cirion. Muchas organizaciones venezolanas requieren hoy soluciones que integren infraestructura local con entornos en la nube para mantener continuidad sin importar el contexto. “La flexibilidad tecnológica es esencial en un país donde los cambios son constantes. Nuestra oferta se adapta a eso”, afirma Diez.

    Finalmente, Jesús Diez destaca una idea que define el enfoque de Cirion en el país: la continuidad del servicio no es solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad social. “No se trata solo de garantizar que una página web funcione. Se trata de que la banca no se caiga, que las clínicas sigan operando, que las plataformas educativas estén disponibles, que los comercios puedan cobrar. Estamos hablando de mantener el país en movimiento. Y para eso, estamos preparados”.

    En tiempos de incertidumbre, el Data Center de Cirion se ha convertido en un elemento invisible pero indispensable para la resiliencia digital del país. Mientras los apagones continúan representando un reto, la verdadera respuesta está en la capacidad de reaccionar, adaptarse y seguir operando sin interrupciones. Cirion no solo protege datos: protege la continuidad del país conectado.

  • Gama le da la bienvenida a su segundo Gamanía, una promoción imperdible para sus clientes estas vacaciones

    Gama le da la bienvenida a su segundo Gamanía, una promoción imperdible para sus clientes estas vacaciones

    Caracas, julio de 2025.- En el marco de la temporada vacacional, Gama se complace en anunciar el lanzamiento de su segundo Gamanía en el año, “El Gusto de Compartir”, una emocionante promoción diseñada para premiar la fidelidad de sus clientes Gama Club. Del 21 de julio al 31 de agosto de 2025, o hasta agotar existencias, los clientes tendrán la oportunidad de canjear exclusivos termos y cavas de la marca BRIQ al completar su cartilla con stickers y acumular supermillas.

    Para participar es indispensable ser cliente Gama Club y aquellos que aún no formen parte del club de lealtad, pueden afiliarse sin costo alguno visitando empresa.gamaenlinea.com y completando el formulario en la sección Gama Club.

    Los clientes acumularán stickers de la siguiente manera:

    • Por cada compra superior a Ref. 5 o su equivalente en bolívares a la tasa BCV del día, recibirán 1 sticker.
    • Por cada Ref. 4 en productos patrocinantes, se entregará 1 sticker adicional.
    • En cada compra, los clientes recibirán una cartilla con 27 espacios en blanco (tres de ellos son de obsequio), y deberán pegar los stickers en los recuadros identificados hasta completar la cartilla con 30 stickers para realizar el canje.

    Para las compras en línea, los pedidos mayores a Ref. 5 recibirán un sticker, y se obtendrá un sticker adicional al incluir algún producto patrocinante. La cartilla y los stickers se entregarán con el pedido.

    Las supermillas se acumulan en compras a partir de Ref. 15. Para consultar la cantidad de supermillas acumuladas, los clientes pueden escanear el código de barras de su tarjeta Gama Club en cualquier verificador de precio disponible en las sucursales.

    El canje de los productos BRIQ (termos y cavas) se realizará únicamente con la cartilla completa (30 stickers) y las supermillas acumuladas. Es necesario presentar la tarjeta Gama Club, ya sea física o digital, al momento de realizar el canje.

    Los productos BRIQ vienen en tres colores disponibles, negro, blanco y morado:

    • Cava de tela 16 lt: cartón lleno + 60 supermillas + Ref. 14,99
    • Termo 18 oz: cartón lleno + 60 supermillas + Ref. 10,99
    • Vaso 10 oz: cartón lleno + 60 supermillas + Ref. 6,99
    • Termo con agarradera 20 oz: cartón lleno + 60 supermillas + Ref. 7,99
    • Termo tapa con agarradera 24 oz: cartón lleno + 60 supermillas + Ref. 11,99

    Los termos BRIQ son resistentes a lavavajillas, 100% herméticos y cuentan con goma antiderrame, mientras que las cavas son de tela y térmicas en su interior.  

    Son 68 marcas patrocinantes listas para que las descubras y sus productos estarán señalizados en los anaqueles, listos para sumarte stickers a tu cartilla.

    ¡No esperes más y únete a la emoción de Gamanía y haz de estas vacaciones un momento inolvidable con Gama!

    Gama, sin ti no hay nosotros

  • Laboratorios Farma se convierte en la primera empresa de la industria farmacéutica en capacitarse y certificarse en Economía Circular

    Laboratorios Farma se convierte en la primera empresa de la industria farmacéutica en capacitarse y certificarse en Economía Circular

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, con más de 84 años de ininterrumpida trayectoria, viene desarrollando desde hace algunos años, a través de su Asociación Civil, una intensa labor que busca preservar y reducir el impacto ambiental.

    Farma consciente de que la economía circular y la sostenibilidad no son solo tendencias pasajeras, sino imperativos estratégicos para su modelo de negocio, incorporó a su Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa y de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente en el programa de AL-INVESTVERDE promovido por Conindustria y avalado por la Unión Europea para certificarse en Economía Circular. Este programa promueve y educa en la reducción de desperdicios y el uso eficiente de los recursos.

    La organización mantiene firme su compromiso ambiental y, por ende, busca adentrarse con acciones efectivas para proteger el ambiente. En los últimos meses, culminó su primer inventario de Huella de Carbono, manejando un total de emisiones satisfactorias, ahora se prepara para iniciar una serie de actividades que impactarán positivamente sus resultados. Hasta el momento, Farma es el único laboratorio farmacéutico en Venezuela en manejar la cantidad de emisiones de carbono que genera su proceso productivo, lo que evidencia su nivel de vanguardismo y compromiso económico, social y ambiental.

    Todas estas acciones, son realizadas por su Asociación Civil Farma uniendo vida y salud “Asofarma”, la cual es una institución creada por Grupo Farma en Venezuela para ejecutar sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) enmarcada en los pilares Huella Educativa, Huella Ambiental, Huella Saludable y Huella Solidaria, con el propósito de contribuir con el bienestar y desarrollo de sus grupos de interés.

    “Desde el año 2018 tenemos una línea de acción sostenible en el que desarrollamos diversas actividades y programas internos que buscan minimizar el posible impacto ambiental de nuestras operaciones administrativas y de producción. Actualmente trabajamos en reciclar nuestros desechos sólidos no peligrosos y el de nuestros colaboradores, facilitándoles la recolección de vidrio, papel, plástico y cartón. Además, mantenemos activa constantemente una campaña comunicacional de educación ambiental con el propósito de concientizar y sensibilizar a nuestros colaboradores. En la sede de Planta, ubicada en Maracay Estado Aragua, nos enfocamos en proteger la biodiversidad, especialmente con el programa de reservorio de iguanas, también tratamos el agua proveniente del proceso productivo con una planta de última generación y protegemos la flora que nos rodea en las instalaciones mediante el programa de Ecofauna”, expresó Yeimar Echezuría, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Asofarma.   

    Hasta la fecha Grupo Farma en Venezuela ha logrado reciclar más de 67 toneladas de residuos provenientes de sus operaciones y próximamente pretende desarrollar nuevos programas ambientales de gran alcance social. Si quieres conocer más información y novedades de las actividades de Asofarma ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Natulac festeja Día del Niño con impacto positivo en empresa y comunidad

    Natulac festeja Día del Niño con impacto positivo en empresa y comunidad

    Caracas, julio de 2025.- Natulac se prepara para conmemorar el Día del Niño con actividades que brindan alegría a los más pequeños, tanto a los hijos de sus colaboradores como a niños de comunidades cercanas. La marca busca conectar con los consumidores a través de experiencias memorables.

    Sus productos, desde la refrescante y nutritiva leche en presentaciones de 946 y 473 cm³ hasta la deliciosa Chicha con sabor a canela, y sus néctares, ofrecen un sabor auténtico y natural.

    Celebración para los hijos de colaboradores

    Nairo Díaz, Jefe de Recursos Humanos de Natulac, compartió los detalles de la celebración para los hijos de sus trabajadores: “Se celebrará el mismo domingo 20 de julio Día del Niño, en un parque de atracciones generales, el Country Park de Barquisimeto, en horas de la mañana. Podrán asistir todos los niños con edades desde un año hasta los 12 años, en compañía de sus padres y, si es necesario, un acompañante adicional”.

    El evento incluirá juegos, diversión, una merienda, agua, hidratación, jugos y productos de la marca como la leche condensada, Pilo’s y néctares. Las atracciones del parque, como el brinca-brinca, la sala de juegos de video, columpios, sillas voladoras, canchas de bateo, prometen una experiencia única de frescura para los pequeños. De la actividad se va a realizar un video divertido.

    Compromiso con la comunidad

    No obstante, la marca de Industrias Maros C. A. también extiende su mano a las comunidades vecinas, demostrando su sentido de pertenencia y apoyo. Díaz explicó: “Tenemos actividades de cara a la comunidad, normalmente son alrededor de 250 pequeños”. Para ellos, la celebración se realiza el viernes anterior al Día del Niño, en esta oportunidad el viernes 18 de julio. Se lleva a la comunidad brinca- brinca, camas elásticas, música, entre otros, y recreadores que hace dinámicas divertidas.

    A cada niño se le entrega un obsequio contentivo de productos de la empresa para cada niño con cosas que les gustan: snacks, néctares y leche condensada, para disfrutarlo. “Esos niños son el futuro y hay que seguir creyendo en cada uno ellos, que nos retribuyen con ese amor y bondad que nos dan”, afirmó el gerente. “Estar allí presentes y brindarles ese momento de alegría es lo menos que podemos hacer como empresa y como individuos por la comunidad que está cercana a nuestra empresa, la cual presenta muchas necesidades complejas”, indicó Díaz.

    Díaz destacó el apoyo continuo a las necesidades de la comunidad, que enfrenta desafíos en el acceso a servicios. Natulac ha brindado apoyo con donaciones de abrazaderas para tuberías que están adquiriendo y pipas para el almacenamiento de agua (150 pipas entregadas recientemente).

    También están colaborando con 8 reflectores de luz para la iluminación de vías públicas. Este apoyo constante es una muestra del valor que la marca otorga a su entorno, buscando soluciones para las problemáticas que enfrentan sus vecinos.

    Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Cómo prevenir y tratar la artrosis y artritis a cualquier edad

    Cómo prevenir y tratar la artrosis y artritis a cualquier edad

    Caracas, julio de 2025.- La artrosis y la artritis suelen confundirse, son afecciones distintas que requieren enfoques diagnósticos y tratamientos específicos. Mientras que la artritis abarca más de cien variantes inflamatorias de las articulaciones, en muchos casos es de origen autoinmune y puede afectar a cualquier edad; la artrosis representa su vertiente degenerativa, causada por desgaste progresivo, más común en personas mayores de 50 años.

    El doctor Leopoldo Maizo, médico traumatólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), subraya: “la artrosis, desde el punto de vista etimológico, es un tipo de artritis, específicamente, la que se conoce como desgaste de cadera o rodilla”. También puede afectar columna y manos.

    Atención oportuna

    Existen distintas etiologías de artritis: reumática, traumática, infecciosa, degenerativa, entre otras. Según el doctor Maizo, el impacto de golpes o lesiones puede desencadenar una inflamación inicial como la artritis que afecta el revestimiento articular, si no se trata, evoluciona hacia artrosis. La transformación silenciosa causada por la artrosis puede desarrollarse a lo largo de años, provocando daños severos en el revestimiento de las articulaciones y el desgaste del cartílago.

    La intervención quirúrgica solo procede en artrosis avanzada, cuando el paciente presenta dolor significativo y limitación funcional, respaldado por estudios de imágenes como radiografías y resonancia magnética. En estos casos, el tratamiento puede implicar la colocación de prótesis en caderas o rodillas, dependiendo del área afectada.

    Diagnóstico y tratamientos

    La artritis se diagnostica mediante exámenes de laboratorio como: Factor reumatoide, los anticuerpos anti-CCP y la proteína C reactiva (PCR) y VSG, disponibles en el laboratorio avanzado del GMSP, que ofrece precisión diagnóstica. Tanto en la artritis como en la artrosis se recurre a radiografías o resonancias magnéticas para evaluar el daño estructural, las cuales se realizan el Servicio de Imágenes de la clínica. Además, la ecografía articular es útil para ver el líquido sinovial o fragmentos sueltos.

    En cuanto a tratamientos orales para ambos padecimientos los médicos pueden indicar: analgésicos, antinflamatorios, pomadas y otros más específicos como corticoides, los cuales están disponibles en GMSP Farmacia, que garantiza el adecuado suministro para el cumplimiento y continuidad de las indicaciones. Las personas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp al 0422 CONTIGO (0422-266.84.46), de la farmacia, para solicitar información sobre los medicamentos que requieran.

    Prevención desde el movimiento

    El doctor Maizo enfatiza que el fortalecimiento muscular es esencial para proteger las articulaciones: “un músculo débil no protege bien la articulación”. La actividad física regular, el mantenimiento de un peso saludable, una hidratación adecuada y evitar harinas y azúcares contribuyen directamente al bienestar articular.

    Aunque la artrosis es progresiva, sus crisis de dolor pueden surgir de manera súbita. En este sentido, el GMSP posee el Sistema de Orientación de Salud (SOS), disponible las 24 horas del día a través del número 0414- 2784287, mediante el cual las personas afectadas pueden recibir orientación sobre cualquier situación de salud y determinar si se requiere acudir al área de emergencia inmediata ante episodios dolorosos. Esta línea es clave para acceder a diagnóstico oportuno y directo, que conduzca a un alivio especializado en esta y otras patologías sin esperar que el dolor se vuelva incapacitante.

    Con un enfoque integral, la institución refuerza su compromiso con la salud músculo-esquelética, ofreciendo prevención, atención oportuna de médicos especialistas y la posibilidad de una vida articular más saludable.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.

    Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

  • Programa ALSO reduce en 88,22% la mortalidad materna

    Programa ALSO reduce en 88,22% la mortalidad materna

    Caracas, julio de 2025.- Grupo LETI, junto con el doctor Juan Pérez Wulff, gineco-obstetra especialista en perinatología, cirugía y terapia fetal, actual presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV), presentaron ante los medios de comunicación los resultados de ALSO, una iniciativa educativa liderada por la SOGV, que ha demostrado ser una herramienta crucial para la reducción de la mortalidad materna en el país, impactando directamente en la formación de médicos residentes y especialistas, así como en la seguridad de las pacientes.

    El programa ALSO, desarrollado por la American Academy of Family Physicians (AAFP) y establecido en más de 60 países, es un curso de entrenamiento basado en simulación que capacita a los equipos de atención materna en el manejo efectivo de emergencias obstétricas. Su objetivo es estandarizar la atención, mejorar la seguridad del paciente y optimizar los resultados maternos y neonatales.

    Se trata de un programa de Educación Médica Continua, que permite entrenar, dar las habilidades y destrezas al médico o personal especializado, para reconocer de manera temprana e impactar de forma positiva en la disminución de la mortalidad materna en Venezuela”, explica el doctor Pérez Wulff.

    Impacto demostrado en la mortalidad materna

    En un estudio de intervención implementado desde 2018 en el Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” de Caracas, un centro de referencia nacional, el programa ALSO ha logrado resultados extraordinarios. Se observó una reducción interanual de la mortalidad materna (MM) del 88,22% y de la MM directa del 96,87%. Particularmente, las muertes maternas atribuibles a la hemorragia posparto (HPP), la principal causa de MM, disminuyeron drásticamente de 17 casos en 2018 a solo 1 caso en 2024, evidenciando una reducción interanual del 94,11% por HPP.

    Desde 2019, la implementación rutinaria de listas de chequeo en salas de partos y áreas críticas de emergencia en este hospital ha contribuido a disminuir significativamente los errores en el manejo de emergencias obstétricas, un factor clave en la mejora de la seguridad del paciente.

    Durante once años de implementación en Venezuela, el programa ALSO ha capacitado a 2.124 proveedores de salud a través de 72 cursos realizados en 19 estados del país. Los participantes incluyen un 32,56% de especialistas, 50,66% de residentes y 8,67% de personal de enfermería. A nivel nacional, entre 2018 y 2024, la MM por hemorragia posparto, trastorno hipertensivo del embarazo y sepsis obstétrica se redujo en 22,1% entre los participantes del programa.

    El compromiso de Grupo LETI

    Desde hace cuatro años, Grupo LETI ha brindado un apoyo invaluable al programa ALSO, proporcionando soporte logístico y material educativo esencial para la realización de estas actividades académicas a nivel nacional. Este acompañamiento ha sido fundamental para los directivos del programa, médicos residentes y especialistas en su formación continua, garantizando que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas y conocimientos más actualizados.

    Grupo LETI celebra 75 años latiendo por el país y se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que impacta directamente en la reducción de la mortalidad materna, contribuyendo a un entorno de atención médica más seguro y a la mejora de los resultados materno-neonatales en Venezuela.

  • Natuchips® se renueva con un propósito 100% venezolano

    Natuchips® se renueva con un propósito 100% venezolano

    Caracas, julio 2025.- La marca venezolana de snacks naturales Natuchips® presenta una imagen renovada, vibrante y moderna, que celebra la riqueza de los ingredientes locales y el trabajo de las manos venezolanas que los transforman. Esta transformación no solo se refleja en su nuevo empaque, sino también en un compromiso aún más profundo con la sostenibilidad y el impacto social en comunidades agrícolas del país.

    “Este cambio de imagen representa una evolución en nuestra esencia como marca. Queremos que cada empaque de Natuchips® hable por sí mismo: de lo natural, lo auténtico y lo venezolano. Pero más allá de lo visual, estamos lanzando un nuevo propósito de marca: conectar el origen del producto con las manos que lo hacen posible, honrando el trabajo detrás de cada bocado. Desde el agricultor hasta el consumidor, cada detalle cuenta”, afirmó Liliana Rivera, Gerente Sr. de Mercadeo de PepsiCo Venezuela.

    La nueva identidad visual de Natuchips® incorpora ilustraciones inspiradas en el entorno natural venezolano, con un enfoque especial en las manos que participan en todo el proceso de producción, desde la cosecha hasta el empaque. Más que un símbolo de trabajo artesanal, estas manos representan el propósito humano y social que hoy guía a la marca. Natuchips® asume un rol más consciente en su forma de comunicar, donde el empaque se convierte en una ventana a las historias reales de quienes hacen posible cada bocado. Así, el propósito de marca cobra vida al dar visibilidad a esas manos que, con esfuerzo y dedicación, transforman el plátano venezolano en un producto que conecta y genera impacto.

    Las manos detrás de Natuchips®: un programa con impacto social

    Además del rediseño, Natuchips® refuerza su compromiso con el desarrollo social a través de su programa “Las manos detrás de Natuchips®”, una iniciativa que busca empoderar a hombres y mujeres en zonas agrícolas del país, especialmente en regiones productoras de plátano.

    “Creemos firmemente en el poder transformador del trabajo en equipo y en el invaluable aporte de estos hombres y mujeres. El programa ‘Las manos detrás de Natuchips” es una muestra tangible de nuestro compromiso con el desarrollo social y económico de nuestras comunidades”, destacó María Paula Cano, Directora de Asuntos Corporativos para la Región Andina de PepsiCo.

    Este programa se lleva a cabo en alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) y la Universidad de Los Andes (ULA), ofreciendo formación técnica para hombres y mujeres que forman parte del proceso productivo. Estas capacitaciones, que suman más de 900 horas de entrenamiento, permiten a los productores fortalecer sus conocimientos y garantizar productos de alta calidad, cuidando al mismo tiempo la tierra.

    Más de 60 mujeres se han beneficiado directamente del programa, generando además un efecto multiplicador que ha alcanzado a más de 240 personas de manera indirecta. Esta iniciativa no solo mejora sus condiciones de vida, sino que promueve un modelo de producción más justo, sostenible y centrado en las personas.

    “No vemos a nuestros agricultores como meros proveedores. Buscamos fortalecer sus habilidades a través de programas de apoyo y capacitación continua, garantizando así la excelencia que caracteriza a nuestros productos”, añadió Cano.

    Sabor natural con propósito

    La nueva imagen de Natuchips® refleja una evolución del propósito de la marca, de caras a una propuesta de valor totalmente diferenciada, ofreciendo un snack natural, saludable, lleno de sabor y ahora, con un propósito que nos debe hacer sentir orgullo por lo nuestro, y de todas las manos que hacen que disfrutemos de nuestros platanitos favoritos. Todos los productos de la marca son libres de gluten, sin conservantes, sin grasas trans y elaborados con plátano 100% natural.

    Este rediseño reafirma el vínculo entre la marca y el campo venezolano, resaltando el proceso artesanal, el origen del producto y el nuevo propósito que impulsa esta etapa: dar visibilidad y valor a las manos que hacen posible cada empaque de Natuchips®.

    Con esta renovación, Natuchips® invita a los venezolanos a disfrutar de un producto que no solo sabe bien, sino que también apoya el desarrollo de comunidades agrícolas, celebra nuestras tradiciones y valora el trabajo humano detrás de cada bocado.