Blog

  • Principales conclusiones del Informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025

    Principales conclusiones del Informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025

    • Dos tercios (66%) de los gerentes y ejecutivos dicen que la mayoría de las contrataciones recientes no son perfiles completamente preparados y que la falta de experiencia es su falla más común.
    • Casi tres cuartas partes (73%) de las organizaciones reconocen la importancia de reinventar el papel del gerente, pero solo 7% está haciendo grandes progresos.
    • Más de la mitad (54%) de los trabajadores y líderes están preocupados por las ‘distinciones borrosas’ entre el trabajo realizado por humanos y el realizado por tecnología.
    • Se encuestó a aproximadamente 10.000 líderes empresariales y de recursos humanos en todas las industrias y sectores sobre el equilibrio entre lograr los resultados a corto plazo y apostar por crear valor en el largo plazo. 

    Caracas, julio de 2025.- En un mundo con fronteras cada vez más difuminadas, los líderes de las organizaciones se encuentran afrontado las complejas tensiones entre los resultados empresariales y humanos. Esto, al tiempo que la inteligencia artificial (IA) está remodelando el trabajo, al automatizar tareas, reducir los empleos de nivel inicial y al acelerar el cambio. En este contexto, el informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2025” de Deloitte revela que esta nueva realidad está creando necesidades para los trabajadores, gerentes y organizaciones que parecen estar en conflicto: cerrar la creciente brecha de experiencia, a medida que desaparecen los puestos de nivel inicial; apoyar a las personas y su desarrollo, mientras evoluciona la gerencia media; y garantizar que los trabajadores y las organizaciones puedan aprovechar al máximo el potencial de la IA.

    Convertir las tensiones en triunfos: ayudar a los líderes a transformar la incertidumbre en oportunidad

    El informe muestra cómo las organizaciones pueden replantearse el desarrollo de su talento yendo más allá de las experiencias tradicionales, reimaginando el papel de los gerentes y utilizando la IA para crear valor para ellas y su gente, especialmente porque solo 6% de los trabajadores cree que su organización está haciendo grandes progresos en la creación de este valor.

    Cerrar las brechas en habilidades humanas y técnicas

    Las organizaciones se enfrentan a una tensión cada vez mayor entre la necesidad de trabajadores con experiencia y la realidad de que muchos candidatos calificados carecen de la experiencia necesaria. Además, lo que dificulta las cosas es que el número de puestos tradicionales de nivel inicial se está reduciendo, lo que impide que los trabajadores adquieran la experiencia práctica necesaria. Para cerrar esta brecha, las organizaciones deben pasar de los rígidos requisitos de experiencia a la contratación basada en habilidades y potencial.

    • Para cerrar las brechas de experiencia, 73% de los ejecutivos y 72% de los trabajadores estuvieron de acuerdo en que las organizaciones deberían hacer más para conectar a su fuerza laboral con oportunidades para desarrollar experiencia.
    • Casi tres cuartas partes (74%) de los trabajadores, gerentes y ejecutivos encuestados dice que es de vital importancia priorizar las capacidades humanas.

    Evolución del papel de los mandos intermedios


    Para ayudar a las organizaciones y a los trabajadores a navegar por los rápidos cambios y la creciente adopción de la IA, el papel tradicional de los gerentes está listo para reinventarse. Las organizaciones se benefician de contar con desarrolladores de personal dedicados, pero, en la actualidad, muchos gerentes se centran más en el trabajo administrativo que en el desarrollo del talento. La IA puede ayudar a los gerentes a equilibrar sus tareas diarias para que puedan centrarse más en las personas y ser más ágiles. Las organizaciones que reinventen con éxito el rol del gerente probablemente estarán mejor posicionadas para afrontar un futuro cada vez más complejo e impulsado por la IA.

    • Los gerentes dedican casi 40% de su tiempo a resolver problemas actuales y tareas administrativas, y solo 13% de su tiempo al desarrollo de las personas que trabajan para ellos.
    • Más de un tercio (36%) de los gerentes dice que no están lo suficientemente preparados para dirigir personas y 40% informa un deterioro en la salud mental después de convertirse en gerentes.

    Una propuesta de valor para los empleados en la era de la IA


    A medida que los trabajadores utilizan cada vez más la IA, esta está cambiando su experiencia en el trabajo de formas inesperadas y sutiles. La colaboración entre humanos e IA es una parte cada vez más importante de la moderna “propuesta de valor para el empleado” (EVP), es decir, las razones por las que las personas eligen trabajar y permanecer en una empresa. Una EVP actualizada puede ayudar a las organizaciones a apoyar mejor a sus empleados y adaptarse a estos cambios. Además, los líderes que comunican el papel de la IA en la transformación laboral, el crecimiento profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal pueden ayudar a crear confianza en la fuerza laboral.

    • Más de la mitad (52%) de los líderes consideran que el valor potencial de una colaboración más profunda entre humanos y máquinas es muy importante.
    • Más del 70% de los gerentes y los trabajadores tienen más probabilidades de unirse y permanecer en una organización si su propuesta de valor para los empleados les ayuda a prosperar en un mundo impulsado por la IA.

    “Centrarse demasiado en los resultados a corto plazo puede ir en detrimento de la creación de valor en el largo plazo. Sí, las organizaciones pueden aprovechar los avances en IA para impulsar el valor y mejorar los resultados. Sin embargo, aquellas que utilizan esta tecnología de manera efectiva para identificar y abordar los desafíos emergentes, crear una mejor calidad de vida para los trabajadores y reimaginar estructuras de gestión rígidas, tienen el potencial de desbloquear un mayor valor para todas sus partes interesadas”, asegura Karen Pastakia, Socia Líder Global de Capital Humano, Deloitte Canadá.


    Metodología


    Para la realización del informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2025” de Deloitte, se encuestó a casi 10.000 líderes empresariales y de recursos humanos de muchas industrias y sectores en 93 países. Además de la amplia encuesta global que proporciona los datos fundamentales para el informe, Deloitte complementó su investigación de este año con encuestas específicas para trabajadores, gerentes y ejecutivos para descubrir dónde puede haber brechas entre la percepción del líder y el gerente y las realidades de los trabajadores. Los datos de la encuesta se complementan con más de 25 entrevistas con ejecutivos de algunas de las principales organizaciones de la actualidad. Estas ideas ayudaron a dar forma a las tendencias de este informe.

  • Mercantil apoya el Premio Mendoza #17 para impulsar el talento artístico de los jóvenes

    Mercantil apoya el Premio Mendoza #17 para impulsar el talento artístico de los jóvenes

    Caracas, julio de 2025.- Mercantil, en el marco de la celebración de su centenario, reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y artístico de Venezuela al apoyar la celebración de la edición #17 del reconocido Premio Mendoza.

    Este premio, una iniciativa de la Sala Mendoza conjuntamente con la Fundación Eugenio Mendoza, está dirigido a artistas venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela a quienes brinda la oportunidad de participar en un espacio de difusión artística de alto nivel y acceder a formación especializada en investigación artística.

    En la convocatoria, que estará abierta hasta la medianoche del 31 de agosto de 2025, podrán participar creadores venezolanos residentes o no en el país, así como artistas extranjeros residentes en Venezuela de hasta 40 años de edad.

    La edición de este año otorgará los siguientes premios:

    • Primer premio: una residencia de creación en PACA, Proyectos Artísticos Casa Antonino en Gijón, España, y una exposición individual en la Sala Mendoza
    • Segundo premio: una residencia de formación y visitas profesionales en Madrid, España, organizada por el programa Felipa Manuela, además de una exposición individual en la Sala Mendoza
    • 15 becas de formación: participación en el taller “Diseminaciones y disputas de sentido: taller de escritura e investigación artística”, a cargo de Renato Bermúdez Dini

    El jurado de la edición #17 del Premio Mendoza está conformado por un destacado grupo de profesionales del arte:

    • Elizabeth Marín. Curadora, investigadora y docente venezolana
    • Renato Bermúdez Dini. Curador, investigador y docente venezolano
    • Mónica Espinel. Curadora, investigadora y crítica de arte colombiana
    • Jordi Pallarés. Curador, investigador y educador visual español

    Más información en www.fundacioneugeniomendoza.com o al correo premioeugeniomendoza17@gmail.com

  • Banesco premia una vez más al emprendimiento digital en Venezuela

    Banesco premia una vez más al emprendimiento digital en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- Venflow, Fina, El Mío, Suplicrédito y Tilín son los desarrollos digitales ganadores de la segunda edición del programa de innovación abierta de Banesco: BanescoInnova. La convocatoria recibió más de 760 soluciones digitales, de las cuales 17 pasaron a la fase final donde se seleccionaron a los ganadores. 

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, anunció a los ganadores de la segunda edición de BanescoInnova, su programa de innovación de abierta que busca identificar el talento venezolano en el ecosistema del emprendimiento digital y desarrollo de soluciones tecnológicas, con el propósito de establecer vínculos de beneficio mutuo y de su público objetivo.

    Los desarrollos Venflow, Fina, El Mío, Suplicrédito y Tilín resultaron ganadores en esta edición que recibió un total de 766 propuestas en su fase de convocatoria. La edición 2025 de BanescoInnova estuvo centrada en desarrollos que integraran inteligencia artificial, tecnología financiera y/o servicios digitales.

    “Hace cuatro años dijimos, si queremos ser el banco líder en innovación tenemos que ir más allá. Tenemos un compromiso con el país, con la sociedad. Debemos promover esa innovación, buscar gente que innove con nosotros y fomentar ese pensamiento. Bajo esa idea se concibió BanescoInnova”, comentó Juan Carlos Fonfría, vicepresidente ejecutivo de Productos, Servicios y Medios de Pago de Banesco Banco Universal.

    El programa constó de dos fases para la selección de los ganadores. En la primera etapa el equipo de BanescoInnova, liderado por la vicepresidencia ejecutiva de Productos, Servicios y Medios de Pagos, junto a la vicepresidencia de Experiencia de Cliente, Transformación Digital e Innovación, evaluó todas las propuestas para una primera selección de 40 desarrollos digitales. De ellos, avanzaron 17 a la fase final donde cada empresa presentó un pitch de venta ante el jurado evaluador.

    “La receptividad que ha tenido BanescoInnova es una muestra del interés que tienen los desarrolladores digitales por establecer alianzas estratégicas que beneficien a sus clientes, pero que además permita que sus soluciones digitales se consoliden y lleguen a más personas. Eso es justamente lo que buscamos al promover el programa de innovación abierta: crear alianzas que nos permita apoyar al talento venezolano, diversificar nuestro portafolio de productos y servicios, y ofrecer una experiencia de cliente acorde a las expectativas de nuestros usuarios”, expresó Yolanda Gigante, vicepresidente de Experiencia de cliente, Transformación Digital e Innovación de Banesco.

    Innovación al servicio de los clientes

    De los 17 proyectos seleccionados para la última fase, la  mayoría coincidió en el uso de la inteligencia artificial para optimizar procesos y lograr la hipersegmentación de su público de interés. En su mayoría – más del 60% – se enfocaron en la oferta de servicios y autogestión de procesos. El resto ofreció productos de uso automatizado.

    En cuanto a los ganadores, la resolución de un problema y la experiencia del cliente son los elementos conmutativos en todas las propuestas ganadores. Cada una de ellas identificó una necesidad del mercado y a partir de allí diseñaron su propuesta de valor y desarrollo digital.

    “Como organización  financiera interesada  en la innovación, estamos llamados a incorporar ideas nuevas que impulsen nuestro crecimiento y nuestra determinación para estar en la primera línea de la oferta de productos y servicios financieros. Con este programa estratégico que hemos denominado  BanescoInnova, Banesco continúa consolidando su liderazgo dentro del ecosistema de innovación preparado para impulsar e integrar el talento y el ingenio venezolano. Ese ingenio que difícilmente se entrega, ese talento que se reproduce con mayor intensidad en cada nueva generación de relevo”, comentó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco.  

    Quiénes son los ganadores

    ElMío: plataforma tecnológica que ofrece soluciones financieras flexibles para mejorar la calidad de vida de trabajadores y empresas. ElMío facilita a empresas, colaboradores y trabajadores independientes, el acceso a préstamos y a una amplia variedad de condiciones diferenciadoras flexibles laborales (ConDiFlex).

    “Ser ganadores de BanescoInnova es una validación de que nuestra propuesta de valor ha sido acertada al mercado venezolano y en búsqueda de mejores beneficios para todo el ecosistema digital en Venezuela”, Carlos Roberto integrante de El Mío.

    Suplicrédito ¡Financiamiento que salva vidas!: pago anticipado de facturas a empresas y profesionales en el sector salud venezolano, a través de una plataforma digital de procura y factoraje masivo.

    “BanescoInnova ha sido un evento interesante e innovador porque nos acerca a los líderes de la institución bancaria y eso es muy valioso para el negocio”, Juan Carlos Rodríguez de Suplicrédito.

    Tilín: plataforma para la contratación de servicios técnicos en Venezuela conectando a consumidores con profesionales verificados, asegurando transacciones transparentes y seguras.

    “A un emprendedor le digo que crea en su proyecto, que crea en su producto, porque sin duda el apoyo llega. Es un privilegio y un honor ser ganadores de BanescoInnova. Es una oportunidad que no vamos a desaprovechar”, Gilberto Román fundador de Tilín.

    Fina: plataforma administrativa enfocada en negocios pequeños. Una solución para simplificar y automatizar la gestión administrativa para las PYMES, abordando problemas como la contabilidad manual y la toma de decisiones. Ofrece funciones para ventas, inventario, resúmenes financieros y control de cuentas bancarias.

    “Sentimos que esta alianza va a ayudar no solo a los comercios activos de Fina, sino a miles de negocios a lo largo de toda Venezuela”, Enrique Rivas, cofundador y CEO de Fina.

    Venflow: plataforma tecnológica que ayuda a bancos y empresas a automatizar cobros recurrentes a través de herramientas modernas de integración.

    “Piensa en grande las ideas que estés pensando. Mientras puedas proveer una oportunidad a las diferentes personas involucradas, ayudarles a solventar problemas graves, eso te va ayudar a llegar lejos” , Nicolás Passaro fundador de Venflow. BanescoInnova es un programa de innovación abierta que busca fomentar el pensamiento innovador a través de diferentes iniciativas dirigidas a estudiantes, emprendedores digitales y empresas de soluciones tecnológicas, para establecer vínculos comerciales o institucionales. En su apartado para desarrolladores digitales, BanescoInnova busca identificar iniciativas que se encuentran 100 % operativas y que ofrezcan soluciones tecnológicas al mercado local y a los usuarios.

  • La Sante, 67 años al lado de los venezolanos

    La Sante, 67 años al lado de los venezolanos

    Caracas, julio 2025.- Como líderes en varios segmentos del sector farmacéutico, La Sante se destaca por su enfoque en la calidad y la investigación de sus productos, con estudios de bioequivalencia que avalan la seguridad y eficacia de sus medicamentos. Con ese enfoque es que ha logrado que la Vitamina C que comercializan, se consolide como número 1 del segmento del mercado popular y en la unidad de negocio Ético, el Desler M y Esoz son líderes en sus categorías.

    Además de ser líderes en varios segmentos, también se muestran orgullosos de su unidad de Specialty Care, con la cual han realizado investigaciones claves para fabricar productos oncológicos de alta calidad, especializados en innovación científica y calidad farmacéutica; productos que son utilizados por los expertos para tratar enfermedades complejas o crónicas, que requieren de un seguimiento dedicado y una administración cuidadosa.

    Este es el esfuerzo de una empresa farmacéutica, de sesenta y siete años de presencia ininterrumpida en Venezuela, que con esfuerzo, tesón y arduo trabajo de un equipo humano comprometido está conquistando el mercado venezolano. Que consolida hoy, su liderazgo en la industria ubicándose en el segundo lugar en unidades comerciales, y 3er lugar en valores.

    Una historia de compromiso

    Desde sus inicios en 1958, La Sante se ha ganado la confianza de médicos, farmacéuticos y de pacientes; trayectoria que ha sido posible gracias al trabajo, investigación y procesos efectivos que realizan un equipo multidisciplinario que con su dedicación y talento han sido protagonistas. Gracias al trabajo de cada uno de los colaboradores, y a su visión de futuro es que han sido certificados, durante 3er año consecutivo por la empresa Great Place to Work, como el mejor lugar para trabajar.

    La Santé continuará apostando al bienestar de la familia venezolana y a la prosperidad, de esta gran empresa que cobija hoy a 400 familias. Sueñan con cumplir 67 años más, dando continuidad a este gran proyecto, con el compromiso de seguir brindando medicamentos de calidad a todos los venezolanos, para las actuales y futuras generaciones.

  • Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica su XVI cohorte de instructores deportivos

    Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica su XVI cohorte de instructores deportivos

    Caracas, julio de 2025.– Un total de 35 instructores deportivos fueron certificados por la Red de Entrenadores Comunitarios (REC) de Coca-Cola FEMSA Venezuela en su XVI edición. La ceremonia de graduación se realizó en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reafirmando el compromiso de la compañía con la promoción de la convivencia y el desarrollo sostenible.

    Desde su creación en 2016, la REC ha formado a 1.107 entrenadores en herramientas psicosociales y metodológicas que les permiten utilizar el deporte como una plataforma transformadora para impactar positivamente en niños, niñas y jóvenes de sus comunidades.

    La Asociación Civil Deporte para el Desarrollo, que ha acompañado este programa desde sus inicios, estuvo a cargo de la formación de estos entrenadores, especializados en disciplinas como futbol, básquet, futsal, gimnasia, surf y voleibol, que provienen de Distrito Capital y de los estados Miranda, Aragua y La Guaira.

    “Nos llena de orgullo ver cómo cada cohorte de entrenadores comunitarios fortalece su liderazgo y multiplica el impacto en la vida de muchas familias a través del deporte. Esta XVI edición refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y con la formación de líderes que inspiran y generan cambios duraderos en sus comunidades”, expresó Carmen Gisela Ginich, Directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

    Esta nueva cohorte tendrá un impacto indirecto en aproximadamente 420 niños, niñas y adolescentes, que se verán beneficiados por el programa de desarrollo comunitario.

    “La REC es mucho más que un programa deportivo; es una herramienta para transformar comunidades y crear un futuro más inclusivo. Al alinearse con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente con el ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, promovemos la resolución de conflictos y el fortalecimiento del tejido social desde las canchas y espacios comunitarios”, recalcó Ginich.

    Para más información sobre esta y otras iniciativas sostenibles de Coca-Cola FEMSA Venezuela, pueden seguirnos en nuestras redes sociales: @cocacolafemsa_ve en Instagram y Coca-Cola

    FEMSA Venezuela en Facebook.

  • Digitel lanza su nueva solución “Familia y Amigos” para compartir megas, minutos y mensajes

    Digitel lanza su nueva solución “Familia y Amigos” para compartir megas, minutos y mensajes

    Caracas, julio de 2025.- Digitel presenta al mercado venezolano su nueva solución “Familia y Amigos”, una propuesta innovadora que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya sea familia o amigos.

    La solución está diseñada para que un cliente, en calidad de administrador, pueda compartir el contenido de su plan Inteligente Plus de 30 GB con hasta tres beneficiarios, quienes podrán mantenerse conectados cuando no cuenten con contenido disponible en sus propios planes. Digitel es actualmente la única operadora del país que ofrece este tipo de servicio de contenido compartido para clientes naturales.

    ¿Cómo funciona?

    El administrador debe activar el plan Inteligente Plus 30 GB con contenido compartido en su línea. Este plan puede ser activado tanto en líneas nuevas como en líneas actuales. Una vez activo, podrá afiliar hasta tres beneficiarios, titulares o no titulares, con solo indicar sus números de línea.

    Quienes deseen disfrutar de los beneficios compartidos deben estar en alguno de los planes Inteligente Plus compatibles con la solución o activarlos; manteniendo el contenido y renta individual y consumir primero sus cupos, para luego consumir el del contenido compartido; o cambiar a un plan sin cupos ni renta y disfrutar únicamente de los cupos del contenido compartido. Todos los detalles y condiciones están disponibles en digitel.com.ve 

    “Con la solución Familia y Amigos queremos que nuestros clientes puedan compartir su conectividad con quienes más les importan. Este servicio refleja nuestro compromiso con brindar opciones accesibles, flexibles y alineadas con las necesidades de comunicación actuales”, expresó Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel.

    Los clientes pueden activar esta solución llamando al 121 o visitando los Centros de Atención y Agentes Autorizados.

    Con esta nueva propuesta, la operadora sigue impulsando opciones innovadoras, que se adapten a las necesidades de sus usuarios, fortaleciendo su posición como empresa pionera en las telecomunicaciones en Venezuela.

  • Torre Piazza: Espacios que transforman reuniones en decisiones

    Torre Piazza: Espacios que transforman reuniones en decisiones

    Caracas, julio de 2025.- En un entorno empresarial donde el tiempo es escaso y cada encuentro cuenta, el lugar donde ocurre la conversación puede marcar la diferencia entre una reunión más… o un momento clave.

    Torre Piazza nace bajo una convicción clara: crear un espacio corporativo donde las ideas encuentren el contexto adecuado para avanzar. No se trata solo de salones elegantes o tecnología de punta —aunque ambas están presentes—. Se trata de propósito.

    Cada detalle ha sido pensado para que la experiencia sume: 
    – Ubicación estratégica en el corazón empresarial de Caracas 
    – Diseño sobrio y funcional, donde nada distrae 
    – Privacidad y confort, ideales para equipos directivos 
    – Atención personalizada, antes, durante y después del evento 
    – Versatilidad para formaciones, juntas, lanzamientos o encuentros de alto nivel

    Quienes nos visitan lo confirman: Torre Piazza no es un lugar que se describe. Es un lugar que se vive.

    Por eso queremos invitarte personalmente a conocerlo. Haz una visita. Tómate un café con nosotros. Una sola vez basta para entender por qué aquí, las reuniones no solo se realizan. Se definen.

  • Laboratorios Farma patrocina el lanzamiento del II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025

    Laboratorios Farma patrocina el lanzamiento del II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, reafirma su compromiso con la educación médica continua y la actualización científica, patrocinando el lanzamiento del II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025, realizado en el marco del 35° Congreso Venezolano de Urología. Este documento, elaborado por la Sociedad Venezolana de Urología y avalado por expertos nacionales, representa un avance fundamental para la práctica clínica y el abordaje integral de la salud sexual masculina en el país.

    La salud sexual masculina es un aspecto esencial para el bienestar integral y la calidad de vida del hombre. En Venezuela, la Disfunción Eréctil (DE) y la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) constituyen retos de salud pública de gran relevancia. Según el II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025, más del 40% de los hombres mayores de 40 años presentan algún grado de DE, mientras que la HPB afecta a más del 30% de los mayores de 50 años. Estas condiciones no solo afectan la calidad de vida, sino que también generan un impacto emocional, social y económico considerable para los pacientes.

    El documento, coordinado científicamente por el Dr. Eliezer Meleán y redactado por un equipo multidisciplinario de urólogos, andrólogos y sexólogos venezolanos, ofrece una revisión exhaustiva de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las principales disfunciones sexuales masculinas, incluyendo la disfunción eréctil, trastornos del deseo sexual y disfunciones eyaculatorias. Además, el consenso incorpora las más recientes evidencias científicas y recomendaciones internacionales, adaptadas a la realidad venezolana, para optimizar el manejo clínico y mejorar los resultados terapéuticos en la población masculina.

    Problemática nacional y desafíos actuales

    La Disfunción Eréctil (DE) y la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), no solo constituyen patologías frecuentes, sino que el subdiagnóstico, la automedicación y el estigma social siguen siendo barreras importantes para el acceso a tratamientos efectivos y seguros. Muchos hombres, por temor o desconocimiento, no consultan a tiempo, lo que retrasa el inicio de terapias adecuadas y favorece la progresión de la enfermedad. Además, la falta de información actualizada en la población masculina y en los profesionales de la salud, dificulta la ejecución de estrategias de prevención y el manejo integral de la salud del paciente.

    El papel de Laboratorios Farma en la educación médica y el bienestar del paciente

    Laboratorios Farma, ha mantenido a través de sus 84 años un firme propósito con la educación médica y la promoción de la salud, desarrollando iniciativas que impulsan la investigación, la formación profesional y la mejora continua de la atención médica en Venezuela. El patrocinio y la participación del laboratorio en este lanzamiento, es un ejemplo de su compromiso con la excelencia científica y su esmero de generar bienestar en la población.

    Línea urogenital de Laboratorios Farma: innovación y respaldo

    Como parte de su misión de contribuir al bienestar de los pacientes, Laboratorios Farma ofrece a los médicos especialistas su línea urogenital, diseñada para respaldar el diagnóstico y tratamiento integral de las disfunciones sexuales masculinas y otras patologías, con productos realizados bajo estrictos estándares de calidad, nacionales e internacionales, que se traducen en opciones terapéuticas seguras y eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes venezolanos.

    El II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025 está disponible gratuitamente para el gremio médico y público en general en la página web del laboratorio: https://laboratoriosfarma.com/consenso-venezolano-disfunciones-sexuales-masculinas/. Para más información novedosa y de interés también pueden visitar las redes sociales  Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • El Club de Lectura de Tracker GPS inició su ciclo con Carlos Rosales

    El Club de Lectura de Tracker GPS inició su ciclo con Carlos Rosales

    Caracas, julio de 2025.- El pasado miércoles, 16 de julio de 2025, Tracker GPS celebró con entusiasmo la primera sesión de su Club de Lectura, una iniciativa creada para promover la reflexión, el aprendizaje y el desarrollo personal entre los colaboradores.

    La sesión inaugural contó con la participación especial de Carlos Rosales, reconocido autor del libro “Personas compran personas”, quien compartió ideas inspiradoras sobre el mundo de las ventas y la conexión humana.

    Durante el encuentro, Rosales invitó a los asistentes a repensar el rol del vendedor y a poner el foco en el proceso, más allá de las metas numéricas. “En el mundo de las ventas, no solo importa el número; el foco es el proceso”, afirmó.

    Entre reflexiones y anécdotas, el autor destacó que “hay una parte humana del cliente que es fundamental para el vendedor” y que, en la práctica diaria, es clave equilibrar la preparación técnica con la capacidad de generar confianza. “Hay que cultivar más la parte técnica, pero también saber que a tu cliente no le interesas tú, le interesa él mismo”, subrayó.

    Su mensaje principal giró en torno a la importancia de entender a las personas detrás de cada transacción. “Trata a tus clientes como quieren ser tratados”, fue una de las frases que más resonó entre los participantes.

    Esta iniciativa refleja el compromiso de Tracker GPS para consolidar espacios de encuentros y aprendizaje compartido, para seguir formando un equipo de alto desempeño, capaz de garantizar una experiencia al cliente de forma óptima, como se ha venido haciendo durante los 28 años de vida empresarial.

    Los participantes se mostraron entusiasmados de escuchar nuevas ideas y fortalecer la capacidad de conectar de manera auténtica, humana y profesional. Es aquí donde nacen las pequeñas transformaciones que, sumadas, marcan la diferencia.

    Con esta iniciativa se demuestra que cada conversación, cada servicio y cada detalle cuentan. Porque más allá de los números, el verdadero valor de lo que Tracker GPS hace está en la confianza que genera con su gran número de clientes, así como esa seguridad de que detrás de cada solución hay personas comprometidas, preparadas y dispuestas a dar lo mejor.

  • ¡Ya se encuentra disponible la vigésima primera entrega del CEDCABites!

    ¡Ya se encuentra disponible la vigésima primera entrega del CEDCABites!

    Caracas, julio de 2025.- En esta edición, el CEDCA aborda el tema de las buenas prácticas arbitrales, analizando su importancia dentro del procedimiento y los principios fundamentales que las sustentan, con miras a promover una cultura arbitral sólida, transparente y profesional.

    Para leerlo haz clic aquí: https://cedca.org.ve/buenas-practicas-en-el-arbitraje/