Blog

  • ¡Celebramos esta 5ta edición del estudio de sostenibilidad de VenAmCham y queremos escucharte!

    ¡Celebramos esta 5ta edición del estudio de sostenibilidad de VenAmCham y queremos escucharte!

    Caracas, julio de 2025.- Este año pondremos el foco en el consumidor, y en cómo percibe la sostenibilidad desde distintas perspectivas.   

    Link de la encuesta: https://forms.office.com/r/3n2u65ZKBN  

    Tu opinión sobre el desempeño de las empresas venezolanas en este ámbito es fundamental para seguir un camino más consciente.   

    ¡Gracias por seguir formando parte de este estudio, tu voz cuenta y construye!

  • Venemergencia celebró su 21 aniversario con concierto de música tradicional venezolana en la sede de El Sistema

    Venemergencia celebró su 21 aniversario con concierto de música tradicional venezolana en la sede de El Sistema

    Caracas, julio de 2025.- Venemergencia, empresa líder en atención primaria en Venezuela, celebró su aniversario número 21 con un concierto de música tradicional venezolana en la sede de El Sistema en Quebrada Honda, el miércoles 23 de julio a las 5:00 p.m. En esta ocasión, la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, dirigida por el maestro Edward Bogado, interpretó un repertorio de piezas que representan y resaltan la riqueza cultural de las distintas regiones del país donde la empresa ofrece sus servicios para dar más acceso a la salud a los venezolanos.

    El espectáculo fue acompañado por una narración de la periodista María Laura García, especialista en la fuente de salud y quien es embajadora de la marca. Asimismo, los médicos fundadores de Venemergencia, quienes son la cabeza de la organización, el Dr. Andrés Simón González-Silén, el Dr. Luis Enrique Velásquez Díaz y el Ing. David Galavis, se dirigieron al público para agradecer el apoyo de aliados comerciales e instituciones que tuvieron y tienen un rol decisivo en el crecimiento de la organización.

    “Después de 21 años de trabajo incansable y en equipo, podemos decir, sin duda, que nuestro propósito de dar más acceso a la salud no es un sueño, sino una realidad que se ha consolidado en cada uno de nuestros servicios, nuestras alianzas y nuestras próximas metas”, expresó el socio fundador y Director Ejecutivo  de Venemergencia, Dr. Andrés Simón González-Silén, quien añadió: “Más que contar años, celebramos vidas tocadas, puertas abiertas y esperanzas restauradas”.

    Por su parte, el Dr. Luis Enrique Velásquez Díaz, Director Operativo de Venemergencia aseguró que: “al principio de esta historia éramos Andrés y yo dictando cursos de primeros auxilios, hoy, el Grupo Venemergencia cuenta con más de 1000 colaboradores, ofrecemos nuestros servicios en 90 ciudades del país. Contamos con 8 sedes, 6 de ellas son salas Urgent Care y en septiembre inauguramos nuestra séptima sala de Urgent Care en la ciudad de Maracay. Sólo en el mes de junio atendimos a más de 52 mil pacientes a través de nuestro ecosistema de servicios”. 

    A su vez el Ing. David Galavis se pronunció diciendo “nos enorgullece estar construyendo una plataforma que pone al ser humano en el centro, que escucha, que responde y que mejora su experiencia. Y que además, se apoya en tecnología y comunicación para llegar más lejos”.

    En el evento se dieron cita reconocidas personalidades de la vida pública del país, así como destacados líderes del ámbito de la salud, representantes de empresas aseguradoras, líderes de opinión y periodistas.

  • 80% de las emergencias atendidas son accidentes domésticos

    80% de las emergencias atendidas son accidentes domésticos

    Caracas, julio de 2025.- La prevención de accidentes domésticos es un tema de vital importancia, ya que cifras arrojan que el 80% de las emergencias atendidas provienen de incidentes que ocurren en el hogar.

    El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) preocupado por estas situaciones y firme en su compromiso con el bienestar de la comunidad, impulsa encuentros informativos cruciales con los vecinos de la clínica para ofrecerles recomendaciones que permitan prevenir escenarios riesgosos.

    Por esta razón se llevó a cabo una charla con miembros de la comunidad, impartida por el doctor Tomás León, gerente de Áreas Diagnósticas y de Emergencia del GMSP, la cual contó con la participación de vecinos de Caurimare.

    Causas principales de accidentes domésticos

    El Dr. León, especialista en medicina general y ocupacional, abordó situaciones frecuentes en los hogares, destacando la proactividad de los asistentes, en su mayoría adultos mayores, quienes incluso propusieron el tema. “Hicimos una exposición con un video donde hablamos de las principales causas de accidentes domésticos en personas de la tercera edad y cómo prevenirlas”, explicó.

    Se identificaron peligros como caídas por usar sillas inadecuadas o pisos resbaladizos en duchas (evitables con alfombrillas de silicona o barandas), heridas por utensilios de cocina sin organizar, quemaduras por falta de protección al cocinar, o traumatismos por andar descalzo.

    Las intoxicaciones, tanto respiratorias por mezclar productos de limpieza, como digestivas por reenvase de químicos en botellas de bebidas, fueron otra alerta crucial. También se trataron temas como la electrocución por conexiones defectuosas, los atragantamientos y las fugas de gas sin olor, debido a la ausencia de mercaptano.

    Los incendios por velas desatendidas o fugas de gas completaron la lista, con soluciones prácticas como velas en cilindros de vidrio.

    Testimonios que refuerzan función del teléfono SOS GMSP

    Carmen Elena Trujillo, miembro de la junta directiva de AsoCaurimare, expresó su satisfacción: “Las personas que asistieron a la charla quedaron muy contentas. Se fueron con muchos mensajes para poner en práctica”.

    Trujillo enfatizó cómo el doctor León logró conectar con la población de la tercera edad, a menudo “tercos”, haciéndoles entender que las precauciones son para su bienestar y para conservar su calidad de vida, no para limitar su independencia.

    Maira González, vecina de Caurimare y asesora inmobiliaria, calificó la charla como “fabulosa” y llevó a su hija de 15 años. Resaltó la importancia de que una clínica se “preocupe por la comunidad” con talleres educativos, algo que incluso le sirve para sus clientes inmobiliarios.

    Compartió una experiencia personal de su hija, quien a los dos años se atragantó con una papa frita, y su padre aplicó la maniobra de Heimlich, explicada en la charla, demostrando la relevancia de estos conocimientos.

    Un testimonio particularmente impactante fue el de Héctor Galarraga, abogado y bombero retirado de 61 años, también vecino de Caurimare. “Me sorprendió un poco la información de que el 80% de las emergencias que se atienden ahí en el Grupo Médico Santa Paula, son por accidentes domésticos”, afirmó. Su asombro es personal: “el 24 de diciembre me operaron a mí allí el ojo izquierdo, el cual casi pierdo debido a un accidente doméstico al intentar destapar un botellón de agua con un cuchillo”.

    Galarraga, atendido de inmediato por el teléfono de emergencia SOS del GMSP, recuperó la visión y hoy “recomienda con los ojos cerrados” tanto la atención recibida como la charla. Su experiencia subraya cómo hizo “todo lo que no se debía hacer”, reforzando la necesidad de estas charlas preventivas.

    Estos encuentros con la comunidad no solo informan, sino que también salvan vidas, promoviendo una cultura de prevención que es crucial para la seguridad en el hogar.

    Ante cualquier emergencia de salud, se puede recibir orientación médica calificada, gratuita y sin salir de casa, al llamar o escribir vía WhatsApp al SOS del GMSP (0414-2784287), disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.

    Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y en su canal de YouTube.

  • El 80% de los sistemas de enfriamiento están obsoletos

    El 80% de los sistemas de enfriamiento están obsoletos

    • La operatividad de los centros de datos venezolanos, clave para la banca y telecomunicaciones, se ve comprometida por sistemas de enfriamiento obsoletos. Estos equipos causan el 15% de las interrupciones y consumen el 40% de la energía.

    Caracas, julio de 2025.- La estabilidad de los centros de datos, vital para sectores como la banca y las telecomunicaciones, podría estar en riesgo debido a la obsolescencia de sus sistemas de enfriamiento.

    Según el ingeniero Omar Soriano, gerente de Servicios de Corporación Solsica, más del 80% de los aires acondicionados de precisión en los data centers venezolanos están desactualizados, una cifra alarmante que subraya la urgencia de inversión en tecnología.

    Soriano explicó que, a pesar de su rol crucial, los aires acondicionados de precisión son responsables del 15% de las interrupciones en los centros de datos. Además, representan un gigante 40% del consumo energético de estas infraestructuras.

    “Las empresas deben tomar consciencia de lo fundamental que es su actualización y/o sustitución por nuevas tecnologías”, enfatizó el especialista. La modernización de estos equipos no solo reduce el riesgo de fallas, sino que también genera una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en una disminución significativa de costos de operación y mantenimiento a largo plazo.

    Al respecto, Solsica ofrece soluciones avanzadas para abordar esta problemática. Su portafolio incluye modernos y eficientes aires acondicionados de precisión diseñados para atender las necesidades de bancos, empresas de telecomunicaciones y otros sectores que dependen de una infraestructura de datos robusta. La compañía no solo provee los equipos, sino que cuenta con personal técnico altamente capacitado para su instalación, puesta en marcha (commissioning) y mantenimiento.

    Para empresas que buscan optimizar sus inversiones, Solsica también brinda servicios de actualización y extensión de vida útil de los sistemas existentes. Mediante “upgrades” del sistema de control y “retrofitts” al sistema de refrigeración, esta empresa permite a las organizaciones aprovechar la última tecnología sin incurrir en los altos costos de un reemplazo total.

    Para obtener más información sobre los productos y servicios de la organización, se puede visitar el sitio web de Corporación Solsica: www.solsica.com o también seguirlos en sus cuentas de Instagram, @corporacionsolsica; X (antes Twitter), @CorpSolsica; y Facebook, Corporación Solsica.

  • FARO FARMACÉUTICO: Mercado farmacéutico venezolano mantiene su crecimiento en junio con 39%

    FARO FARMACÉUTICO: Mercado farmacéutico venezolano mantiene su crecimiento en junio con 39%

    Caracas, julio de 2025.- Grupo LETI, a través de su Unidad de Inteligencia de Negocios, presenta el boletín Faro Farmacéutico Nº 6 del Año 3 correspondiente al acumulado de enero a junio 2025.

    En esta edición destacan:

    • Para el mes de junio el mercado farmacéutico venezolano mantiene su crecimiento en 39,03% y 39.7 millones de unidades. Esto representa 11,1 millones de unidades más que el período anterior
    • En el período acumulado enero-junio el crecimiento es de 23,42% en unidades, en relación al mismo período del año anterior, capitalizando un volumen de 190,2 millones de unidades distribuidas en farmacias, lo que representa 36 millones de unidades adicionales.
    • El consumo de medicamentos por persona en Venezuela es de aproximadamente 11,5 unidades al año.
    • En lo que va de año se han registrado 11.080 presentaciones activas.
    • El precio promedio en Latinoamérica es de 7,79 USD por unidad, en comparación con Venezuela que se ubica en 4,21 USD, lo cual facilita el acceso a las principales terapias requeridas por la población.
    • Los laboratorios de producción local aportaron 87,12% del crecimiento del mercado, lo que equivale a 31,4 millones de unidades adicionales. Estas cifras comprueban el rol central que tiene la producción nacional como principal fuente de abastecimiento de medicamentos en el país.
    • Se evidenció mayor disponibilidad en las terapias de mayor prevalencia en el país: Sistema músculo-esquelético 41,12%; Diabetes y sistema metabólico 29,25%; Sistema nervioso           27,83%; Aparato cardiovascular 24,02%; Sistema genitourinario  16,79%; Antiparasitarios 16,32%; Antiinfecciosos             15,29%; Aparato Respiratorio 14,88%; Hormonas 14,40%; Dermatológicos 11,98%; Órganos de los sentidos 11,57%.
    • Para el mes de junio, el segmento de medicamentos genéricos creció 51,93% y capitaliza 19,7 millones de unidades, lo que representa 6,7 millones de unidades adicionales vs el mismo período del año anterior. En el acumulado enero–junio, el segmento creció 34,18%, con un total de 93 millones de unidades, lo que representa el 49,02% del consumo del mercado total.
    • En el período de enero a junio, el 92,23% de las unidades genéricas producidas son de fabricación local. Esto comprueba el rol de la producción nacional en la recuperación del volumen de la industria farmacéutica venezolana.
    • En el acumulado de enero a junio, el formato de las presentaciones de medicamentos genéricos de contenido reducido creció 61,08 %, alcanzando más de 44,3 millones de unidades. Representan el 47,58% del segmento genérico y el 23,33% del mercado total, facilitando la accesibilidad a tratamientos para un mayor número de pacientes.

    Para leer todo el documento haga clic aquí

  • IESA renueva su acreditación internacional AMBA y reafirma su excelencia académica

    IESA renueva su acreditación internacional AMBA y reafirma su excelencia académica

    Caracas, julio de 2025.- El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) se consolida como una de las escuelas de negocios más reconocidas de América Latina, al recibir la reacreditación internacional de AMBA (Association of MBAs) por 5 años, otorgada por el Consejo Asesor de Acreditación Internacional (IAAB) de AMBA y BGA, una de las distinciones más prestigiosas en el mundo de la educación gerencial.

    “Esta reacreditación no solo valida la calidad de nuestros programas de formación gerencial, sino que reafirma nuestro compromiso con la innovación, la empleabilidad y el impacto académico”, destacó Nunzia Auletta, Directora Académica, quien agradeció este logro a la comunidad IESA, al reconocer que es producto del esfuerzo diario de profesores y los equipos de trabajo por mantener la excelencia académica.

    ¿Qué significa para el IESA estar acreditado por AMBA?

    Con sede en Londres, AMBA es una organización que acredita exclusivamente programas de MBA, DBA y Maestrías en escuelas de negocios de élite. Solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo ostentan esta acreditación, lo que convierte este sello AMBA en un estándar de oro en educación gerencial.

    La reacreditación implica que el IESA cumple con rigurosos criterios en áreas como:

    • Diseño curricular y calidad docente
    • Desarrollo profesional y empleabilidad de los egresados
    • Vinculación con el entorno empresarial
    • Innovación pedagógica y visión internacional

    ¿Qué beneficios trae para los estudiantes y egresados del IESA

    • Reconocimiento global: Los títulos del MBA IESA son valorados por empleadores y universidades en más de 75 países.
    • Acceso a una red internacional: Los estudiantes y egresados pueden conectarse con más de 50.000 miembros AMBA en todo el mundo.
    • Oportunidades de movilidad y networking: Participación en eventos, becas, publicaciones y foros internacionales.
    • Mayor empleabilidad: Las empresas reconocen la acreditación AMBA como garantía de formación gerencial de alto nivel.

    Esta reacreditación, ubica al IESA en la misma categoría que instituciones de prestigio como: London Business School (Reino Unido), INSEAD (Francia/Singapur), IE Business School (España), HEC Paris (Francia), EGADE Business School (México), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).

    60 años de compromiso con la excelencia

    Cuando en el mes de octubre el IESA arriba a sus 60 años de historia, la reacreditación AMBA es un hito que refleja el trabajo sostenido en sus programas de formación, su cuerpo docente, su vinculación con el entorno empresarial y su visión de futuro.

    “En el IESA, formar líderes no es solo una meta académica. Es una responsabilidad con el país, con la región y con el mundo”, concluyó la directora académica.

  • FANTA sorprende con nuevo sabor a toronja ¿QUIERES?

    FANTA sorprende con nuevo sabor a toronja ¿QUIERES?

    • Coca-Cola FEMSA Venezuela sigue fortaleciendo su portafolio y lanza al mercado un nuevo sabor que busca brindar a los consumidores deliciosas opciones para refrescarse
    • Disponible en presentaciones de 2 litros, 1.5 litros, 1 litro y en botella y lata de 355 ml

    Caracas, julio de 2025.- Luego del éxito de FANTA naranja en el mercado nacional, tras su lanzamiento en febrero de este año, Coca-Cola FEMSA Venezuela sorprende con una versión de esta bebida refrescante ahora con sabor a toronja.

    “Con este nuevo sabor de Fanta, adicional a los de naranja y uva, buscamos que nuestros consumidores puedan contar con distintas opciones para decidir qué quieren y puedan satisfacer sus gustos. Seguimos orientados en nuestro propósito de refrescar al mundo en cualquier momento, en cualquier lugar”, afirmó Anabella Daher, gerente de Mercadeo de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

    En línea con la estrategia de ampliar su portafolio, Coca-Cola FEMSA Venezuela consolida esta propuesta que combina la trayectoria con la innovación de las marcas. Esta evolución responde a la intención de refrescar el abanico de sabores y llevar a los consumidores una experiencia renovada, adaptadas a los diferentes gustos.

    Este lanzamiento en el país también estará acompañado de la campaña ¿QUIERES?, que busca conectar con una generación de consumidores jóvenes que tienen muchos retos e interrogantes. Fanta toronja llega para brindarles un break: más diversión, más color y más sabor a su vida. “Con este mensaje, la marca invita a disfrutar sin presiones y darse un gusto”, agregó Daher.

    Fanta toronja está disponible en los principales puntos de venta del país en presentaciones de 2 litros, 1.5 litros, 1 litro y en botella y lata de 355 ml, adaptadas a las diferentes necesidades y gustos del consumidor.

    Fanta es una marca de The Coca-Cola Company, producida y comercializada en Venezuela por su socio embotellador Coca-Cola FEMSA Venezuela.

  • Principales conclusiones del Informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025

    Principales conclusiones del Informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025

    • Dos tercios (66%) de los gerentes y ejecutivos dicen que la mayoría de las contrataciones recientes no son perfiles completamente preparados y que la falta de experiencia es su falla más común.
    • Casi tres cuartas partes (73%) de las organizaciones reconocen la importancia de reinventar el papel del gerente, pero solo 7% está haciendo grandes progresos.
    • Más de la mitad (54%) de los trabajadores y líderes están preocupados por las ‘distinciones borrosas’ entre el trabajo realizado por humanos y el realizado por tecnología.
    • Se encuestó a aproximadamente 10.000 líderes empresariales y de recursos humanos en todas las industrias y sectores sobre el equilibrio entre lograr los resultados a corto plazo y apostar por crear valor en el largo plazo. 

    Caracas, julio de 2025.- En un mundo con fronteras cada vez más difuminadas, los líderes de las organizaciones se encuentran afrontado las complejas tensiones entre los resultados empresariales y humanos. Esto, al tiempo que la inteligencia artificial (IA) está remodelando el trabajo, al automatizar tareas, reducir los empleos de nivel inicial y al acelerar el cambio. En este contexto, el informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2025” de Deloitte revela que esta nueva realidad está creando necesidades para los trabajadores, gerentes y organizaciones que parecen estar en conflicto: cerrar la creciente brecha de experiencia, a medida que desaparecen los puestos de nivel inicial; apoyar a las personas y su desarrollo, mientras evoluciona la gerencia media; y garantizar que los trabajadores y las organizaciones puedan aprovechar al máximo el potencial de la IA.

    Convertir las tensiones en triunfos: ayudar a los líderes a transformar la incertidumbre en oportunidad

    El informe muestra cómo las organizaciones pueden replantearse el desarrollo de su talento yendo más allá de las experiencias tradicionales, reimaginando el papel de los gerentes y utilizando la IA para crear valor para ellas y su gente, especialmente porque solo 6% de los trabajadores cree que su organización está haciendo grandes progresos en la creación de este valor.

    Cerrar las brechas en habilidades humanas y técnicas

    Las organizaciones se enfrentan a una tensión cada vez mayor entre la necesidad de trabajadores con experiencia y la realidad de que muchos candidatos calificados carecen de la experiencia necesaria. Además, lo que dificulta las cosas es que el número de puestos tradicionales de nivel inicial se está reduciendo, lo que impide que los trabajadores adquieran la experiencia práctica necesaria. Para cerrar esta brecha, las organizaciones deben pasar de los rígidos requisitos de experiencia a la contratación basada en habilidades y potencial.

    • Para cerrar las brechas de experiencia, 73% de los ejecutivos y 72% de los trabajadores estuvieron de acuerdo en que las organizaciones deberían hacer más para conectar a su fuerza laboral con oportunidades para desarrollar experiencia.
    • Casi tres cuartas partes (74%) de los trabajadores, gerentes y ejecutivos encuestados dice que es de vital importancia priorizar las capacidades humanas.

    Evolución del papel de los mandos intermedios


    Para ayudar a las organizaciones y a los trabajadores a navegar por los rápidos cambios y la creciente adopción de la IA, el papel tradicional de los gerentes está listo para reinventarse. Las organizaciones se benefician de contar con desarrolladores de personal dedicados, pero, en la actualidad, muchos gerentes se centran más en el trabajo administrativo que en el desarrollo del talento. La IA puede ayudar a los gerentes a equilibrar sus tareas diarias para que puedan centrarse más en las personas y ser más ágiles. Las organizaciones que reinventen con éxito el rol del gerente probablemente estarán mejor posicionadas para afrontar un futuro cada vez más complejo e impulsado por la IA.

    • Los gerentes dedican casi 40% de su tiempo a resolver problemas actuales y tareas administrativas, y solo 13% de su tiempo al desarrollo de las personas que trabajan para ellos.
    • Más de un tercio (36%) de los gerentes dice que no están lo suficientemente preparados para dirigir personas y 40% informa un deterioro en la salud mental después de convertirse en gerentes.

    Una propuesta de valor para los empleados en la era de la IA


    A medida que los trabajadores utilizan cada vez más la IA, esta está cambiando su experiencia en el trabajo de formas inesperadas y sutiles. La colaboración entre humanos e IA es una parte cada vez más importante de la moderna “propuesta de valor para el empleado” (EVP), es decir, las razones por las que las personas eligen trabajar y permanecer en una empresa. Una EVP actualizada puede ayudar a las organizaciones a apoyar mejor a sus empleados y adaptarse a estos cambios. Además, los líderes que comunican el papel de la IA en la transformación laboral, el crecimiento profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal pueden ayudar a crear confianza en la fuerza laboral.

    • Más de la mitad (52%) de los líderes consideran que el valor potencial de una colaboración más profunda entre humanos y máquinas es muy importante.
    • Más del 70% de los gerentes y los trabajadores tienen más probabilidades de unirse y permanecer en una organización si su propuesta de valor para los empleados les ayuda a prosperar en un mundo impulsado por la IA.

    “Centrarse demasiado en los resultados a corto plazo puede ir en detrimento de la creación de valor en el largo plazo. Sí, las organizaciones pueden aprovechar los avances en IA para impulsar el valor y mejorar los resultados. Sin embargo, aquellas que utilizan esta tecnología de manera efectiva para identificar y abordar los desafíos emergentes, crear una mejor calidad de vida para los trabajadores y reimaginar estructuras de gestión rígidas, tienen el potencial de desbloquear un mayor valor para todas sus partes interesadas”, asegura Karen Pastakia, Socia Líder Global de Capital Humano, Deloitte Canadá.


    Metodología


    Para la realización del informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2025” de Deloitte, se encuestó a casi 10.000 líderes empresariales y de recursos humanos de muchas industrias y sectores en 93 países. Además de la amplia encuesta global que proporciona los datos fundamentales para el informe, Deloitte complementó su investigación de este año con encuestas específicas para trabajadores, gerentes y ejecutivos para descubrir dónde puede haber brechas entre la percepción del líder y el gerente y las realidades de los trabajadores. Los datos de la encuesta se complementan con más de 25 entrevistas con ejecutivos de algunas de las principales organizaciones de la actualidad. Estas ideas ayudaron a dar forma a las tendencias de este informe.

  • ABSIDE y Google Cloud: Innovación y Rentabilidad en la Nube

    ABSIDE y Google Cloud: Innovación y Rentabilidad en la Nube

    Caracas, julio de 2025.- En un mercado cada vez más dinámico, la capacidad de adaptarse rápido y operar con eficiencia define quién lidera y quién queda atrás. En ese contexto, ABSIDE se consolida como el socio estratégico de empresas en Venezuela y a nivel regional, habilitando soluciones de Google Cloud que transforman la productividad, reducen costos y generan inteligencia de negocio en tiempo real.

    “Nuestro compromiso es simple: ayudar a cada cliente a transformar su tecnología en rentabilidad, con soluciones adaptadas a su realidad y metas”, afirma Johnny Molina, Director de Soluciones y Plataformas Google en ABSIDE. “Hoy no basta con migrar a la nube; se requiere hacerlo con inteligencia y con un partner que sepa cómo generar valor desde el día uno.”

    Consultoría estratégica para cada etapa

    La clave del liderazgo de ABSIDE está en su capacidad de acompañar a cada empresa, sin importar su tamaño o sector, con un enfoque consultivo y práctico.

    “Cuando asesoramos a un cliente, evaluamos sus necesidades reales de negocio y construimos un plan de adopción que garantice beneficios financieros y operativos desde el inicio”, explica Adalberto Blanco, Líder Cloud en ABSIDE. “No se trata solo de migrar servidores o sistemas; se trata de transformar la manera en que operan y compiten.”

    BigQuery: Convertir Datos en Decisiones Inteligentes

    La adopción de BigQuery es un diferenciador clave para empresas que buscan crecer con datos y no solo con intuición. Esta solución de Google Cloud permite centralizar grandes volúmenes de información y analizarlos en minutos, generando insights estratégicos para cada unidad de negocio.

    “BigQuery elimina las barreras de acceso a la inteligencia de datos. Lo implementamos para que nuestros clientes pasen de reportes mensuales a decisiones informadas diarias”, destaca Ezequiel Fernández, Analista Técnico en ABSIDE. “Es la base para la innovación en ventas, operaciones y atención al cliente, y lo mejor es que su adopción es rápida y escalable.”

    Vertex AI: Inteligencia Artificial práctica y accesible

    La inteligencia artificial dejó de ser un tema futuro para convertirse en un recurso diario de crecimiento y automatización. Con Vertex AI, ABSIDE implementa modelos personalizados para resolver problemas de negocio con precisión y eficiencia.

    “Implementar inteligencia artificial no debe ser costoso ni complejo. Con Vertex AI creamos modelos de predicción de demanda, optimización logística y automatización de procesos que generan resultados reales para cada cliente”, explica Ezequiel Fernández. “Estamos democratizando el acceso a la AI en Venezuela y la región.”

    Infraestructura Cloud: Seguridad, Escalabilidad y Ahorro

    Para las empresas que desean modernizar su infraestructura tecnológica, ABSIDE en alianza con Google Cloud, representa la solución ideal. Desde la migración de servidores on-premise hasta la optimización de entornos híbridos y VMware en Google Cloud, su equipo garantiza un tránsito seguro, rápido y con retorno de inversión medible.

    “La nube no es un gasto, es una inversión estratégica que permite a las empresas crecer sin restricciones físicas ni tecnológicas”, asegura Manuel Gutiérrez, Arquitecto Cloud en ABSIDE. “Nuestros servicios incluyen la evaluación (Assessment) de la infraestructura On-premise o Cloud, la migración completa de aplicaciones, datos, infraestructura y seguridad a Google Cloud, soluciones de SAP en Google, así como respaldo y recuperación con Backup as a Service y recuperación ante desastres (DRaaS). Cada uno de estos componentes se implementa con un solo objetivo: que nuestros clientes operen con seguridad, escalabilidad y ahorro, maximizando su rentabilidad desde la infraestructura misma.”

    Google Workspace: Colaboración que impulsa resultados

    La productividad y colaboración son factores críticos de éxito en la era digital. Por eso, ABSIDE implementa Google Workspace como un habilitador natural para equipos híbridos o remotos, integrando Gmail, Drive, Docs, Meet y más, en un ecosistema seguro y eficiente.

    “Con Google Workspace, las empresas trabajan con agilidad, eliminan barreras de comunicación y maximizan su tiempo operativo”, destaca Alejandro Guzmán, Analista Técnico en ABSIDE. “Esto se traduce en mejores experiencias para sus clientes y en mayor rentabilidad para sus operaciones.”

    ABSIDE: Liderazgo regional con visión global

    Con presencia en Venezuela, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana y Ecuador, ABSIDE se posiciona como el partner líder de Google Cloud en la región, combinando tecnología de vanguardia con consultoría estratégica y un equipo certificado que acompaña de inicio a fin.

    “Nos eligen por nuestro conocimiento técnico, pero nos recomiendan por nuestro acompañamiento cercano y nuestra capacidad de generar resultados”, concluye Johnny Molina.

    Transforma tu negocio hoy

    Si tu meta es optimizar costos, incrementar productividad, acelerar decisiones y habilitar inteligencia artificial en tu operación, ABSIDE y Google Cloud son la combinación estratégica para liderar tu mercado con tecnología y visión de negocio.

    ➡️ Descubre más sobre sus soluciones en www.abside.com.

  • AVAA compartió metas alcanzadas en el 2024 y celebró el impacto de sus becarios en su Asamblea General Anual 2025

    AVAA compartió metas alcanzadas en el 2024 y celebró el impacto de sus becarios en su Asamblea General Anual 2025

    Caracas, julio de 2025.– La Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA) celebró, el pasado lunes 30 de junio, en el auditorio Alberto F. Vollmer del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), su Asamblea General Anual (AGA) 2025, encuentro en el que se rindió cuenta de la gestión realizada en 2024 y se reconoció el compromiso de aliados y de becarios del Programa Excelencia (ProExcelencia).

    Enmarcado en la proyección de futuros brillantes y bajo el lema “Voces que inspiran, sueños en movimiento”, el evento fue una invitación a perseguir los sueños y a inspirar, exaltando el talento venezolano con alcance internacional.

    “El esfuerzo de los becarios, de los mentores y de la Junta Directiva está centrado en hacer de estos venezolanos unos venezolanos integrales, con futuro, que nos ayuden a construir patria”. Con estas palabras, el doctor Gustavo Roosen, presidente de AVAA, dio inicio a este importante encuentro anual, resaltando el compromiso y el valioso aporte de cada uno de los miembros de la Asociación.

    La Asamblea estuvo moderada por los becarios ProExcelencia María José Guevara, estudiante de Idiomas Modernos en la Universidad Metropolitana (Unimet), y Nehimer Martínez, estudiante de Ciencias Fiscales en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP), quienes guiaron al público a través de los principales logros alcanzados por la organización durante el 2024.

    El evento concluyó con un coffe break que permitió a becarios y a aliados compartir un espacio de networking. Esta edición de la AGA reafirmó que las voces jóvenes continúan moviendo los sueños, y que la excelencia es el camino para construir una Venezuela próspera y productiva.

    Premios AVAA: proyectando futuro

    Durante la AGA, se llevó a cabo la tradicional entrega de los Premios AVAA para reconocer a los becarios más sobresalientes del año 2024. El Premio al Mérito Académico fue otorgado en diversas áreas del conocimiento: en STEM, Dangger Alviáres (Ingeniería en Telecomunicaciones, UCAB) destacó con un promedio de 19 puntos; en Arquitectura y Urbanismo, Gerardo Briceño (Arquitectura, UCV) obtuvo 18,33 puntos; en Ciencias Jurídicas y Políticas, Ariana Ruiz (Derecho, UCAB) alcanzó un promedio de 18,62; en Ciencias de la Salud, David Piedra (Medicina, UCV) logró 18,57 puntos; y en Humanidades y Educación, Jeison Muentes (Docencia en Inglés, UPEL) obtuvo 18,40 puntos.

    Asimismo, el Premio AVAA al Compromiso Voluntario fue concedido a Asxel Ramírez (Licenciatura en Química, USB) por su admirable dedicación: 702 horas de voluntariado, participación en 25 actividades formativas y en 14 Chat Clubs, y un promedio académico de 17,19 puntos.

    Alianzas que transforman

    Durante el evento, se reconoció el respaldo de empresas y fundaciones comprometidas con la educación que acompañaron la labor de AVAA a lo largo del 2024: Chevron, Envases Venezolanos S.A., Acumuladores Duncan, CMA CGM, Televen, Wayner Corp C.A., Constructora B&P, Fundación Bernard Graham, Fundación Heriberto y Liselotte Thiel, Vollmer Foundation y Fundación Raúl y Menca de Leoni. Estas alianzas han sido clave para fomentar el crecimiento académico, profesional y humano de los becarios del Programa Excelencia.

    Al cierre de la jornada, AVAA reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento joven en Venezuela, alineándose plenamente con el lema de la Asamblea General Anual 2025: “Voces que inspiran, sueños en movimiento”. Más que una rendición de cuentas, la AGA fue una celebración de los vínculos que hacen posible la transformación, proyectando un país en el que la educación y la excelencia siguen siendo motores de cambio.

    Para mayor información comuníquese con la Gcia. de Comunicaciones, Mercadeo y Recaudación de AVAA a través de los siguientes medios: info.avaaorg@gmail.com o IG: @avaa_org.