Autor: Comunicaciones

  • Banesco publicó su balance social del primer trimestre de 2025

    Banesco publicó su balance social del primer trimestre de 2025

    Caracas, mayo de 2025.- La entidad bancaria presentó su Balance Social correspondiente al primer trimestre del año 2025. La inversión destinada a los beneficios sociales no contractuales para sus colaboradores recibió el mayor peso durante el período registrado. El apoyo editorial destacó en el aporte social a la dimensión externa. 

    Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- publicó recientemente su Balance Social correspondiente al primer trimestre del año 2025. El 90 % de su inversión social durante este período estuvo destinada al cumplimiento de beneficios sociales no contractuales de sus colaboradores. Estos beneficios están asociados a la salud, la alimentación, actividades de voluntariado corporativo y compromisos relacionados al contrato colectivo.

    Con respecto a su contribución con los programas e iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad, destacó el apoyo a proyectos editoriales y publicaciones, que representó un 65 % de la inversión destinada a iniciativas con público externo.

    “Hacer pública nuestra inversión social, a través de la publicación del Balance Social es un ejercicio que asumimos con compromiso y responsabilidad, desde la premisa de ser una entidad bancaria sólida, segura y confiable. Dar a conocer los proyectos sociales de carácter interno y externo que apoyamos, es también una hecho que nos enorgullece y que corresponde compartir con nuestros clientes, socios y aliados sociales, proveedores y colaboradores”, comentó Marco Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal.

    El resto de la inversión social destinada a iniciativas con impacto externo, estuvo dirigida al desarrollo de concursos que promueven la creatividad literaria, el proyecto de alfabetización digital para jóvenes con síndrome de Down  y autismo que lidera la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, eventos para la comunidad y el Programa de Formación de Microempresarios, programa bandera de Responsabilidad Social de Banesco, a través del cual se capacita a emprendedores, de manera gratuita, para brindarles herramientas de trabajo y conocimiento para el desarrollo o impulso de ideas de negocio.

    Para mayor detalle sobre el Balance Social, ingresa a Banesco.com

  • Natulac promueve la importancia de la hidratación en el Día de las Bebidas

    Natulac promueve la importancia de la hidratación en el Día de las Bebidas

    Caracas, mayo de 2025.- El 6 de mayo se conmemora el Día de las Bebidas, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de las mismas en nuestra vida cotidiana. Desde el café matutino que nos despierta hasta el néctar que acompaña nuestras comidas, consumir líquidos es esencial para nuestro bienestar y disfrute.

    Natulac aprovecha esta ocasión para destacar su variado portafolio, diseñado para satisfacer las necesidades de sus consumidores. El origen del Día de las Bebidas, no tiene una única historia documentada a nivel global como otras conmemoraciones. Sin embargo, se cree que su surgimiento es más reciente e impulsado por la concientización sobre la importancia de la hidratación para la vida.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece recomendaciones y directrices sobre el consumo de diversas bebidas, incluyendo agua, jugos y bebidas lácteas, con el objetivo de promover una dieta saludable y prevenir enfermedades no transmisibles.

    Bebidas para todos los gustos

    Natulac se enorgullece de ofrecer una amplia gama de productos que incluyen néctares desde los clásicos sabores pera, manzana, durazno, mango, guayaba, tamarindo, coctel de frutas y naranjada 60%, jugos 100%, agua de coco, lácteos y té. Sus néctares y jugos, disponibles en las líneas Tradicional, Selecto sin azúcar añadida y Premium 100% jugo, son elaborados con ingredientes cuidadosamente seleccionados para garantizar un sabor auténtico y natural. La línea Selecto destacada por ser sin azúcar añadida con los sabores pera, manzana, durazno y mango. En la línea Premium se incluye el agua de coco 100% natural y 100% jugo de fruta de naranja y de piña. Estas opciones son ideales para quienes buscan una bebida refrescante y nutritiva, perfecta para cualquier momento del día.

    En el ámbito de los lácteos, ofrece leche líquida de larga duración en versiones completa, descremada y descremada deslactosada, además de productos especializados como la leche barista, diseñada para los amantes del café para compartir en el día y la deliciosa Chicha con sabor a canela. Otra opción es la Bebida Vegetal de Almendras 100% vegana, así como la nueva Bebida de Chocolate 100% cacao venezolano con leche. Estos productos destacan por su calidad sin conservantes, ni colorantes, siendo ideales tanto para el consumo directo como para la preparación de recetas.

    Por último, el té Natulac combina tradición y modernidad, en sus sabores de limón y durazno es una experiencia única de frescura.

    Oportunidad y celebración

    El Día de las Bebidas se presenta como una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las opciones que elegimos para hidratarnos y disfrutar, reconociendo el valor que aportan a nuestra salud y a nuestros momentos especiales.

    Es un día para celebrar la variedad que el mundo de las bebidas nos ofrece y cómo estas se entrelazan con nuestras rutinas y celebraciones, convirtiendo simples sorbos en experiencias memorables.

  • Digitel dotó de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de Coche

    Digitel dotó de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de Coche

    Caracas, mayo de 2025.- La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó una dotación de 36 Mbps de conectividad para ofrecer internet en la escuela, el centro cultural y el ambulatorio tipo 3 de la localidad, como parte del plan de expansión y modernización de la red en la Isla de Margarita y complementó su ayuda con la donación de 66 equipos de computación distribuidos entre los tres centros de la zona.

    Como parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, dotándola de 10 Mbps de conectividad y de 24 equipos de computación (20 laptops para salón de informática y 04 para área administrativa) para garantizar la conectividad a más de 560 estudiantes. Asimismo, realizó una donación de 800 artículos escolares y deportivos, favoreciendo así el desarrollo de los procesos de enseñanza.

    La operadora también conectó el Centro Cultural Isla de Coche, un espacio visitado por al menos 600 personas y en el que podrán contar con otros 10 Mbps para la conexión a internet y de 08 PC y 22 laptop para la sala de informática y 02 laptop para la sala de música, más donación de artículos deportivos como parte de su programa Conectividad para la Educación.

    El apoyo dado a la Isla de Coche incluyó la dotación de conectividad al ambulatorio tipo 3 Dr. José Francisco Marval, con 16 Mbps además de la donación de 12 laptops que impulsa la atención de pacientes a través de la telemedicina, la posibilidad de diagnósticos remotos, así como de segundas opiniones médicas.

    “Para los más de 10.000 habitantes de Coche el acceso a la tecnología y a la digitalización representan un avance para el fomento de la educación, de la salud y de las actividades que les permiten tener proyección en la industria turística y pesquera. Desde Conexión Social Digitel queremos conectarlos con el mundo teniendo como foco la reducción de la brecha digital y el mejoramiento de la calidad de vida a través de la tecnología” destacó Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel.

    Energía limpia en Coche

    Recientemente, Digitel incorporó en Coche un panel solar en su estación radiobase para aprovechar al máximo las fuentes de energía renovables, promoviendo la transición hacia una matriz energética más sostenible; cuyo impacto es la reducción de la huella de carbono al disminuir la necesidad de utilizar combustibles fósiles para alimentar sus estaciones.

    “Seguimos avanzando con una tecnología amigable con el medio ambiente, renovable, de bajo mantenimiento y bajo costo, dando continuidad a un esfuerzo que representa el progreso y el futuro para las telecomunicaciones. La solución instalada está conformada por un arreglo fotovoltaico, baterías y un sistema de conversión de potencia, lo que nos permite seguir ofreciendo nuestro servicio en la zona aprovechando la luz solar; lo que abre nuevas posibilidades al sector”.

    Gracias a estas acciones, Conexión Social Digitel beneficia a los habitantes y a la actividad comercial en Coche, como parte de su apoyo a los venezolanos para prestar servicios de comunicación tanto en zonas urbanas como en áreas remotas.

  • El Grupo LETI, a través del su Programa “Compromiso”, ejecutó exitosamente una jornada médica integral que benefició a la comunidad de San Pedro de Coche

    El Grupo LETI, a través del su Programa “Compromiso”, ejecutó exitosamente una jornada médica integral que benefició a la comunidad de San Pedro de Coche

    Caracas, mayo de 2025.- Una significativa jornada médica integral se llevó a cabo en la población de San Pedro de Coche, estado Nueva Esparta, los días 22 y 23 de abril, brindando atención especializada y dotación de medicamentos esenciales a una comunidad con una extraordinaria prevalencia de afecciones respiratorias. Esta actividad contó con la valiosa colaboración del Club del Asma, iniciativa de médicos neumólogos y de otras especialidades afines para el control de esta enfermedad, en alianza con la Unidad de Mercadeo Infecto Respiratoria de Grupo LETI, dentro del marco de su programa de responsabilidad social “Compromiso”.

    La elección de la población de San Pedro de Coche como sede de esta actividad respondió a la marcada prevalencia de asma en la zona. Estudios recientes indican cifras alarmantes que sobrepasan el 30% de la población general. Investigaciones locales también han revelado una alta tasa de sensibilización al parásito Anisakis simplex en niños, un factor asociado a una mayor incidencia y severidad del asma en la región.

    Con el objetivo de mitigar el impacto de estas afecciones, el Grupo LETI reacondicionó la Sala de Nebulización del Ambulatorio Dr. José Francisco Marval con seis estaciones de atención a pacientes y una unidad de reserva para la atención de crisis respiratorias asociadas al asma, además de dotar al banco de medicinas del referido ambulatorio con un total de 8.995 unidades de productos respiratorios esenciales. También se inauguró una Sala de Telemedicina, gracias a la colaboración de Corporación Digitel desde su programa “Conexión Social”, lo que permitirá dar continuidad al proyecto y facilitar el seguimiento médico a distancia. De la misma forma, un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud conformado por neumonólogos, neumopediatras, odontólogos, técnicos pulmonares, un pediatra-nutriólogo y un inmunólogo, se trasladó a la referida población para ofrecer sus conocimientos y experticia para atender las necesidades de la comunidad.

    Durante la jornada se brindó atención médica especializada a más de 90 pacientes con afecciones respiratorias, se realizaron 250 consultas odontológicas preventivas y 40 curativas. Adicionalmente, se llevaron a cabo más de 100 espirometrías, una herramienta crucial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias.

    En el marco de esta iniciativa, se entregaron kits vitamínicos a la Escuela Básica Dr. Agustín Rafael Hernández, beneficiando a sus 567 estudiantes, personal docente y obrero. En la biblioteca local se instalaron equipos para apoyar actividades académicas, a través del programa MED -Educación Médica Continua- de Grupo LETI, para los profesionales de la salud de la zona.

    Esta jornada médica integral representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Isla de Coche, ofreciendo soluciones efectivas a sus problemas respiratorios y contribuyendo al bienestar general de la comunidad. La actividad también permitió fortalecer lazos y alianzas con profesionales de la salud clave del Club del Asma, consolidando el compromiso de Grupo LETI con la salud en el país.

    Este esfuerzo conjunto se suma al legado de 75 años de Grupo LETI, de abordar los desafíos de salud en comunidades vulnerables, y generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.

  • Los activos de Mercantil Servicios Financieros crecieron 34,5 % en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior

    Los activos de Mercantil Servicios Financieros crecieron 34,5 % en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior

    Caracas, mayo de 2025.- Los activos de Mercantil Servicios Financieros alcanzaron un saldo de Bs 67.633 millones en el primer trimestre de 2025, registrando un incremento de 34,5 % respecto al cierre de 2024 y de 142,9 % respecto al primer trimestre del año pasado.

    En el primer trimestre del año, los créditos comerciales alcanzaron 66,3 % de la cartera de créditos bruta para un total de Bs 10.488 millones.

    Por su parte, los depósitos de Mercantil Servicios Financieros llegaron a un total de Bs 31.180 millones al cierre del primer trimestre de 2025. La cifra indica un incremento de 28,6 % respecto al trimestre anterior y de 132,1 % con relación al 31 de marzo de 2024, cuando se ubicó en Bs 7.956 millones.

    Los depósitos en cuentas corrientes representaron el 78,6 % de las captaciones del público, con una cifra total de Bs 24.502 millones que significaron un aumento de 32,2 % respecto al trimestre anterior. A su vez, los depósitos en moneda extranjera equivalieron a 36,0 % del total.

    En el primer trimestre del año, el activo total de Mercantil Servicios Financieros se ubicó en Bs 67.633 millones, cifra superior en Bs 17.364 millones (34,5 %) a la registrada en el trimestre anterior, incremento impulsado principalmente por los aumentos en las disponibilidades y en la cartera de créditos neta.

    La cartera de créditos fue el elemento principal del total de activos con una participación de 23,0 %, seguido por 19,0 % de las disponibilidades en moneda extranjera y 17,0 % compuesto por el encaje legal.

    Al cierre del primer trimestre de 2025, el patrimonio de Mercantil Servicios Financieros se ubicó en Bs 14.234 millones, superior en Bs 3.744 millones (35,7 %) al cuarto trimestre de 2024, cuando cerró en Bs 10.490 millones. El patrimonio de MSF se distribuye principalmente entre las siguientes filiales: Bs 8.995 millones en Mercantil Banco Universal; Bs 1.380 millones en Mercantil Seguros y Bs 154 millones en Mercantil Merinvest Casa de Bolsa, C.A.

    Mercantil Seguros

    La filial Mercantil Seguros obtuvo un resultado neto con ganancia de Bs 18 millones y en el primer trimestre de este año se ubicó en la primera posición entre las empresas aseguradoras del país en términos de primas netas cobradas, con una participación de mercado de 26,5 %.

    El total activo de Mercantil Seguros cerró al 31 de marzo de 2025 en Bs 9.727 millones, lo que representa un aumento de 34,8 % en comparación con el cierre de diciembre de 2024. El patrimonio de la empresa se ubicó en Bs 1.380 millones, cifra que permite contar con un margen de solvencia que cumple con las regulaciones vigentes.

    Mercantil, C.A. Banco Universal

    El patrimonio de Mercantil Banco se elevó a Bs 8.995 millones (27,9 % superior al cuarto trimestre de 2024), mientras que la cartera de créditos neta registró un aumento trimestral de 9,8 %, ocupando una participación de mercado de 10,4 % en el sistema financiero privado.

    Además, con Bs 30.554 millones de captaciones del público y una participación de mercado de 14,2 %, la institución se mantiene como el primer banco privado en depósitos de ahorro, así como el tercero en depósitos en moneda extranjera, con 16,7 % de participación.  Al cierre de marzo de 2025, el activo total de Mercantil Banco Universal alcanzó la cifra de Bs 46.540 millones, con un incremento de 31,4 % respecto al cuarto trimestre de 2024.

  • PepsiCo Venezuela inicia su programa de voluntariado 2025 con una jornada transformadora en el Colegio Juan Vives Suria

    PepsiCo Venezuela inicia su programa de voluntariado 2025 con una jornada transformadora en el Colegio Juan Vives Suria

    Caracas, mayo de 2025.- PepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” en el Colegio Juan Vives Suria, ubicado en Caracas. El pasado viernes 04 de abril, 40 voluntarios de la compañía se movilizaron para recuperar y embellecer las instalaciones internas de la institución, creando un entorno más agradable y funcional para los estudiantes.

    La actividad se centró en la recuperación de áreas comunes del colegio, que incluyeron la renovación de las paredes de las instalaciones, las cuales fueron frizadas y pintadas. Adicionalmente, PepsiCo Venezuela realizó la donación de un combo de productos alimenticios, que permitirá cubrir las necesidades de alimentación de los 70 niños del centro educativo durante un mes.

    Vale destacar que esta actividad se realizó en el marco del mes de abril, conocido como el mes del voluntario, donde se reconoce las distintas formas en que las personas y organizaciones prestan su mano amiga y contribuyen a sus comunidades. PepsiCo Venezuela celebra y sabe el gran valor que tiene el voluntariado, siendo el mismo una herramienta poderosa para generar un impacto positivo en la sociedad.

    “En PepsiCo Venezuela, creemos firmemente en el poder del voluntariado para transformar comunidades y crear un impacto positivo. La jornada en el Colegio Juan Vives Suria es un ejemplo de cómo nuestro compromiso y solidaridad pueden hacer una diferencia significativa en la vida de los estudiantes. Esta jornada marca el inicio de un año repleto de iniciativas y compromisos para seguir adelante con más fuerza y dedicación, conscientes de que cada acción cuenta y que, juntos, podemos construir un mejor mañana.” Comentó Yelitza Zuleta, Gerente de Asuntos Corporativos de PepsiCo Venezuela.

    Esta iniciativa formó parte del programa de voluntariado de PepsiCo Venezuela, que busca generar un impacto positivo en la sociedad a través del apoyo a proyectos sociales y comunitarios.

  • BNC recibe reconocimiento de Cavecol por su compromiso con la integración

    BNC recibe reconocimiento de Cavecol por su compromiso con la integración

    Caracas, mayo de 2025.- En el marco de la Asamblea General de Miembros 2025 de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), celebrada el pasado jueves 24 de abril en el salón Mochima del Hotel Pestana Caracas, BNC fue galardonado por su notable trayectoria institucional y su continuo compromiso con la cámara binacional a lo largo de los años.

    “Recibir este reconocimiento es motivo de gran orgullo. Este galardón representa el esfuerzo colectivo de BNC por construir puentes de entendimiento y colaboración entre ambas naciones. Seguiremos dedicándonos con pasión y compromiso a fortalecer esta integración”, expresó Soraya Ríos, Vicepresidente Ejecutivo de Banca Corporativa de BNC.

    El evento reunió a destacados miembros de la comunidad empresarial y autoridades, quienes celebraron este logro como un ejemplo del trabajo conjunto para impulsar la integración y el progreso regional.

    Este reconocimiento destaca los esfuerzos del BNC por reforzar el vínculo entre Venezuela y Colombia, reafirmando su papel clave en el desarrollo de relaciones bilaterales que promueven la colaboración y el crecimiento entre los dos países.

    A través de su apoyo continuo a asociaciones como Cavecol, el BNC reafirma su dedicación a impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo económico, el diálogo empresarial y la colaboración binacional, contribuyendo al crecimiento sostenible de ambas naciones.

  • Policlínica Metropolitana actualiza su plataforma SAP con ABSIDE y asegura la continuidad de sus operaciones

    Policlínica Metropolitana actualiza su plataforma SAP con ABSIDE y asegura la continuidad de sus operaciones

    Caracas, mayo de 2025.-  Policlínica Metropolitana, una institución de salud líder en Venezuela, anunció la exitosa actualización de su plataforma SAP con la ayuda de ABSIDE, empresa regional especializada en soluciones SAP y Google. Este proyecto crítico permitió a la clínica modernizar su sistema, superar desafíos operativos y sentar las bases para un crecimiento futuro.

    La clínica enfrentaba el desafío de operar con una plataforma SAP obsoleta, con 17 años de retraso con respecto a las últimas versiones.  “Actualizar el sistema era una cuestión de supervivencia para nuestra clínica”, comentó Alfonso Olombrada, Director de Administración y Finanzas de Policlínica Metropolitana.

    Liderada por su CEO Carlos Blanco, conjuntamente con el equipo del Centro de Competencias ABSIDE, se ejecutó un retador plan de actualización que involucró ocho nuevas versiones de SAP en tan solo seis meses.  “Conocía a Carlos Blanco… Concebimos una estrategia de actualización agresiva, que implicaba la implementación de ocho nuevas versiones. Aunque era un objetivo desafiante, creímos que con el proveedor adecuado podríamos lograrlo”, explicó Olombrada.

    La actualización de la plataforma ha tenido un impacto significativo en la eficiencia operativa de la clínica.  “Al establecer una base sólida con SAP, desbloqueamos nuevas oportunidades para futuras iniciativas, posicionándonos para un crecimiento sostenible”, afirmó Olombrada.

    Además de la actualización, Policlínica Metropolitana ha implementado los servicios ABSIDE Enterprise Support y ABSIDE Custom Solutions para asegurar el correcto funcionamiento y la evolución continua de su plataforma.  Estos servicios proporcionan soporte técnico inmediato, gestión eficaz de incidentes, mantenimiento continuo y optimización de recursos.

    “El haber actualizado el sistema SAP no es suficiente si no nos aseguramos de que la plataforma esté funcionando correctamente desde todo punto de vista”, destacó Olombrada. “Tener a alguien a quien recurrir cuando algo falla es esencial”.

    La alianza con ABSIDE ha permitido a Policlínica Metropolitana fortalecer su compromiso con la transformación digital y la excelencia en la atención al paciente.  “La tranquilidad de saber que contamos con una empresa y profesionales de alta capacidad… ha sido de gran valor para nosotros”, añadió Ingrid Mata Márquez, Jefe de Proyectos de Aplicaciones de la clínica.

    Acerca de Policlínica Metropolitana:

    Policlínica Metropolitana es una institución de salud líder en Venezuela, reconocida por su equipo de médicos especialistas altamente calificados y su enfoque multidisciplinario.  Ofrece una amplia gama de servicios médicos, incluyendo trasplantes de hígado, cirugía cardiovascular, hemodinamia y rehabilitación cardíaca.

  • Ciberseguridad en la era digital: la confianza como pilar

    Ciberseguridad en la era digital: la confianza como pilar

    Caracas, mayo de 2025.- La digitalización avanza a pasos agigantados y con cada avance digital surgen nuevos desafíos. El riesgo cibernético y las amenazas digitales evolucionan constantemente con nuevas tácticas impulsadas por inteligencia artificial y redes criminales sofisticadas, poniendo en riesgo la confianza, el crecimiento y la seguridad del ecosistema digital. No se trata solo de proteger transacciones, sino de asegurar cada interacción. Sin confianza, la digitalización no puede avanzar.

    Ciberseguridad: un desafío global en ascenso

    Los ciberdelincuentes han encontrado en la IA una herramienta poderosa para sofisticar sus ataques. Desde deepfakes, phishing automatizados, y fraude a gran escala vuelven al crimen organizado digital no solo más eficaz, sino también más difícil de rastrear. Las cifras son contundentes:

    • En 2023, las pérdidas por fraude en línea alcanzaron el billón de dólares a nivel mundial.
    • Se estima que el costo del cibercrimen en todo el mundo alcanzará los $14 billones para 2028, lo que lo convertiría en la tercera economía más grande del mundo.
    • Las estafas siguen siendo una amenaza significativa y creciente, con casi la mitad de los consumidores globales experimentando un intento al menos una vez por semana.
    • Según estimaciones de la empresa de ciberseguridad Cybersecurity Ventures, el costo global de los ciberataques en 2023 fue de $6 billones y se espera que esta cifra aumente a $10 billones en 2025.
    • En América Latina, las filtraciones y violaciones de datos alcanzaron un costo promedio de $2.46 millones. Este es un máximo histórico para la región y un aumento del 76% desde 2020, según el estudio Cost of a Data Breach (America Economia_Cybersecurity special edition_March2024).

    Estas cifras reflejan la necesidad de un enfoque más estratégico en ciberseguridad, que permita anticiparse a las amenazas en lugar de reaccionar a ellas.

    Hacia un ecosistema digital más seguro

    En Mastercard la seguridad digital es parte integral de nuestra misión. Desde nuestro enfoque, garantizar la seguridad digital implica tres pilares clave:

    1. Evaluar: Dar visibilidad a los riesgos cibernéticos. Solucionescomo RiskRecon ayudan a empresas y gobiernos a entender su exposición al riesgo, permitiendo un monitoreo constante de vulnerabilidades.
    2. Proteger: Implementar tecnología avanzada para mitigar amenazas. La IA y el monitoreo en tiempo real son herramientas esenciales para prevenir ataques. Con Recorded Future fortalecimos nuestra capacidad de inteligencia de amenazas en tiempo real. Además, soluciones como SafetyNet han prevenido $50 mil millones en pérdidas por fraude en los últimos tres años.
    3. Organizar un ecosistema de confianza: La lucha contra el cibercrimen no puede darse de manera aislada. Se requieren alianzas entre empresas, gobiernos y organizaciones para compartir inteligencia y crear estándares de seguridad más sólidos.

    La capacidad de rastrear patrones en los ciberataques a nivel global es crucial. Hoy es posible detectar un ataque en Brasil, identificar su desplazamiento a Indonesia y analizar su reincidencia en Alemania. Este nivel de conectividad y análisis predictivo es clave para anticipar amenazas emergentes y fortalecer la resiliencia digital.

    La IA como aliada en la lucha contra el fraude

    Mientras que los ciberdelincuentes usan IA para mejorar sus ataques, la IA se ha convertido en aliada para fortalecer la seguridad digital. Nuestras soluciones de IA generativa han permitido:

    1. Duplicar la tasa de detección de tarjetas comprometidas
    2. Reducir los falsos positivos durante la detección de fraudes en un 200%  
    3. Aumentar en un 300% la velocidad de identificación de comercios en riesgo

    Estas innovaciones refuerzan la seguridad y mejoran la experiencia de usuario, reduciendo fricciones y fortaleciendo la confianza en cada transacción.

    Un llamado a la acción: la seguridad es una responsabilidad compartida

    En un mundo cada vez más interconectado, la confianza es el activo más valioso. Sin seguridad, las oportunidades de la digitalización pueden verse limitadas. Hoy, más que nunca, garantizar la seguridad del ecosistema digital requiere innovación, cooperación y un enfoque basado en la prevención.

  • Evaluación de Proveedores para Proyectos Temporales: Agilidad sin perder confiabilidad

    Evaluación de Proveedores para Proyectos Temporales: Agilidad sin perder confiabilidad

    Caracas, mayo de 2025.- En el mundo empresarial, no todos los proyectos exigen el mismo tipo de proveedor. Mientras que las relaciones comerciales a largo plazo priorizan la estabilidad, la integración progresiva y la proyección futura, los proyectos temporales requieren un enfoque distinto: uno que privilegie la rapidez, la flexibilidad y la eficiencia operativa.

    La evaluación de proveedores para proyectos de corta duración sigue siendo un proceso clave para garantizar calidad y minimizar riesgos. Sin embargo, el enfoque debe ser más ágil, enfocado en resultados inmediatos y adaptado a necesidades urgentes.

    Entre los criterios más relevantes destacan:

    • Capacidad de respuesta: poder actuar rápidamente ante cambios o requerimientos inesperados.
    • Flexibilidad: adaptarse a nuevas condiciones sin sacrificar calidad.
    • Cumplimiento estricto de entregas: en estos proyectos, cada día cuenta.
    • Experiencia específica: contar con conocimientos aplicables de forma inmediata al tipo de proyecto.
    • Cumplimiento normativo y verificación legal: aunque el contrato sea temporal, los proveedores deben cumplir con todos los requisitos legales y regulatorios, incluyendo la revisión de antecedentes de accionistas, directores o representantes.

    ¿En qué industrias este enfoque es clave?

    Varias industrias requieren proveedores evaluados bajo este esquema más ágil. Entre ellas:

    • Construcción e infraestructura: plazos ajustados, materiales especializados y alta coordinación logística.
    • Organización de eventos: montaje, logística, producción y atención a cambios de último momento.
    • Tecnología: desarrollos puntuales, implementación rápida de soluciones y atención técnica.
    • Logística y transporte: campañas promocionales o distribución temporal que no puede comprometer el flujo operativo.

    En Inteldata, adaptamos nuestras herramientas de evaluación para ajustarnos a este tipo de proyectos. Nuestro enfoque permite seleccionar proveedores que respondan con agilidad, pero sin comprometer el cumplimiento normativo, la transparencia ni la seguridad operativa de tu empresa.

    Porque incluso en lo temporal, la confianza no puede ser improvisada.