Categoría: Consultoría

  • Desbloquea el Potencial de tu Talento con SAP SuccessFactors y la Experiencia Estratégica de ABSIDE

    Desbloquea el Potencial de tu Talento con SAP SuccessFactors y la Experiencia Estratégica de ABSIDE

    Caracas, julio de 2025.- En la era digital, optimizar la gestión del talento y los procesos de recursos humanos es fundamental para el éxito empresarial. SAP SuccessFactors se presenta como una solución integral en la nube, diseñada para potenciar la experiencia del empleado y simplificar la gestión de RR. HH. ABSIDE, partner estratégico con una sólida trayectoria en la implementación de soluciones SAP, es el aliado ideal para desbloquear todo el potencial de esta poderosa plataforma.

    “La arquitectura en la nube de SAP SuccessFactors ofrece una flexibilidad y accesibilidad sin precedentes, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios y acceder a la información desde cualquier lugar,” destaca Maidy Fuentes. Directora de Innovación en ABSIDE. “Esta agilidad, combinada con la experiencia de ABSIDE en implementaciones eficientes, se traduce en un retorno de inversión significativo para nuestros clientes.”

    Una de las funcionalidades clave de SAP SuccessFactors es su capacidad de análisis en tiempo real, proporcionando datos y reportes actualizados para una toma de decisiones estratégicas basada en información precisa. Además, su completa integración centraliza la información de los empleados, creando una única fuente de verdad accesible y conectada con otros sistemas SAP.

    “La visión integral del talento que ofrece SAP SuccessFactors es transformadora,” explica Fuentes. “Desde la gestión integral del talento para una selección y retención optimizada, hasta la mejora de la experiencia del empleado a través de la autogestión y la planificación de carrera, la plataforma empodera tanto a la empresa como a su capital humano.” M.Fuentes.

    SAP SuccessFactors también destaca en áreas cruciales como el Learning, facilitando la gestión de la formación y el desarrollo de habilidades; las Compensaciones salariales, permitiendo procesos de revisión y pago objetivos; y la Gestión de nóminas, simplificando un proceso complejo y crítico.

    “En ABSIDE, no solo implementamos la tecnología, sino que configuramos y adaptamos cada funcionalidad de SAP SuccessFactors para que se alinee perfectamente con las necesidades específicas de cada cliente,” enfatiza Maidy Fuentes. Nuestro objetivo es asegurar que las empresas aprovechen al máximo las ventajas de esta solución, desde la nube hasta la gestión de nóminas.”

    Con ABSIDE como su partner estratégico, las empresas pueden optimizar integralmente sus procesos de gestión de recursos humanos, desde la nube y el análisis de datos hasta la gestión del talento, el aprendizaje y las compensaciones, impulsando la eficiencia, la satisfacción de los empleados y el éxito general del negocio.

    SAP SuccessFactors ofrece una visión 360° del ciclo de vida del empleado, desde la atracción hasta el desarrollo continuo, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos y construir equipos de alto rendimiento. Nuestra experiencia local y conocimiento profundo de las necesidades de la región nos permiten adaptar la implementación de SAP SuccessFactors para maximizar su valor para cada cliente. Nuestro objetivo es convertirnos en un aliado estratégico a largo plazo, ayudando a las empresas a aprovechar al máximo el potencial de esta solución para alcanzar sus objetivos de negocio.” Maidy Fuentes. Director de Innovación ABSIDE.

  • Claves para proteger los activos de tu empresa y asegurar su continuidad

    Claves para proteger los activos de tu empresa y asegurar su continuidad

    Caracas, julio de 2025.- En el dinámico mundo empresarial de hoy, proteger los activos de tu compañía no es solo una buena práctica, sino una necesidad imperante. Imagine que un viento huracanado azotando las instalaciones de la compañía o un imprevisto paraliza la producción. ¿Están los negocios preparados para recuperarse sin tambalearse?

    Las pólizas de seguro patrimoniales son mucho más que un gasto; son un salvavidas que garantiza la continuidad de las operaciones. Permiten responder a costos inesperados que, de otra forma, podrían llevar al quiebre y la disolución de una corporación. Cuando ocurre un siniestro, estos productos indemnizan, ayudando a solventar los daños que, por su magnitud, podrían arrastrar a la bancarrota a la empresa si no se cuenta con el respaldo económico adecuado.

    Para esto, empresas como Seguros Venezuela ofrecen soluciones al respecto en el país. Por ejemplo, su póliza Combinado Empresarial, que está diseñada principalmente para compañías medianas y pequeñas, brinda una cobertura básica esencial frente a múltiples siniestros, como incendios, rayos, explosiones, e incluso el impacto de aeronaves o cualquier objeto que se desprenda de ellos.

    Pero la protección no se detiene ahí. Existen respaldos opcionales que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio. Por eso, es vital contar con la asesoría de expertos que ayuden a identificar los riesgos particulares a los que se enfrenta cada compañía y a elegir el plan perfecto.

    Para salvaguardar la inversión y asegurar la continuidad de una empresa, es fundamental proteger sus activos contra riesgos catastróficos. Por ejemplo, de incendios, terremotos, saqueos, huracanes, inundaciones, entre otros. Estos eventos tienen el potencial de causar pérdidas devastadoras.

    Además, existe un detalle crucial. El valor de los bienes debe estar siempre actualizado al momento de emitir o renovar la póliza. Si se adquiere un nuevo local, maquinaria o equipo, es indispensable notificarlo a la aseguradora. Esto evita el infraseguro, que es la diferencia entre el valor real de los bienes y el monto amparado por cada seguro. Es necesario asegurarse de que esta brecha sea mínima o inexistente te garantiza la protección total que necesitas.

    En definitiva, contar con un seguro patrimonial y mantenerlo al día es una estrategia inteligente que blinda a las empresas contra imprevistos, asegurando su estabilidad y su futuro en el mercado.

    Para obtener más información sobre Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla), al igual que Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

  • ABSIDE revoluciona la gestión empresarial con Digital Smart ERP: La Inteligencia Artificial al servicio de la eficiencia y el crecimiento

    ABSIDE revoluciona la gestión empresarial con Digital Smart ERP: La Inteligencia Artificial al servicio de la eficiencia y el crecimiento

    Caracas, junio de 2025.- ABSIDE, líder en soluciones de tecnología empresarial, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución Digital Smart ERP que integra inteligencia artificial y automatización para impulsar el éxito de los negocios en 2025 y más allá.

    En un entorno empresarial donde la eficiencia y la precisión son cruciales, Digital Smart ERP se posiciona como la herramienta definitiva para la transformación digital. Este sistema de vanguardia elimina las tareas repetitivas, liberando a los colaboradores para que se enfoquen en la innovación y el crecimiento estratégico de la organización. Además, facilita el acceso a datos en tiempo real y ofrece análisis predictivos, transformando la toma de decisiones en un proceso fundamentado y estratégico.

    “Digital Smart ERP no es solo una actualización, es una verdadera revolución en la forma en que las empresas operan”, afirma la Licenciada Gretta Ontiveros, Directora de Mercadeo y Comunicaciones de ABSIDE. “A diferencia de los sistemas tradicionales, nuestra solución integra tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y analíticas avanzadas para ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Esto permite a las organizaciones optimizar procesos, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones informadas en tiempo real “.

    Las ventajas clave de Digital Smart ERP son contundentes:

    • Automatización 24/7: Robots de software se encargan de tareas como facturación, gestión de inventarios y conciliación financiera, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos.
    • Optimización del Tiempo: Procesos que antes tomaban horas ahora se completan en minutos, permitiendo a los equipos enfocarse en actividades estratégicas.
    • Reducción de Costos: Al automatizar y minimizar errores, las empresas ahorran significativamente en gastos operativos.
    • Escalabilidad: El sistema crece con el negocio, adaptándose a nuevas demandas sin necesidad de reemplazos.
    • Decisiones Estratégicas: Los datos en tiempo real proporcionan una base sólida para anticiparse a cambios y reaccionar rápidamente.

    La elección de SAP, respaldado por la base de datos HANA en su versión S/4HANA combinada con la experiencia de ABSIDE como Partner de SAP, garantiza una solución integral que mejora la productividad, ofrece información estratégica en tiempo real, simplifica la gestión financiera, asegura el cumplimiento normativo y permite escalar operaciones sin complicaciones.

    “En ABSIDE, creemos firmemente que el futuro de los negocios reside en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad”, añade la Licenciada Ontiveros. “Con Digital Smart ERP, las empresas no solo modernizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes en su industria. Es más que un software; es la herramienta ideal para enfrentar los desafíos del mercado actual y asegurar un crecimiento sostenido “.

    ABSIDE invita a las empresas a descubrir cómo Digital Smart ERP puede impulsar su negocio y dar el salto hacia la transformación digital.

    Para más información, visite www.abside.com

  • Cómo segmentar a los proveedores que deben ser calificados usando la Matriz de Kraljic

    Cómo segmentar a los proveedores que deben ser calificados usando la Matriz de Kraljic

    Caracas, junio de 2025.- La Matriz de Kraljic es una herramienta estratégica que permite a las empresas decidir con mayor precisión qué proveedores deben ser evaluados, según su impacto en el negocio y el riesgo asociado a su suministro. Esta clasificación permite priorizar recursos de calificación en donde realmente se generan riesgos u oportunidades.

    Los proveedores estratégicos —difíciles de sustituir y fundamentales para la operación— deben ser calificados con mayor profundidad. Aquellos considerados “cuellos de botella” también requieren atención, ya que pueden generar disrupciones críticas. En cambio, para proveedores de apalancamiento o no críticos, se pueden aplicar metodologías más básicas o centradas en la eficiencia.

    Este enfoque optimiza los esfuerzos de evaluación, fortalece la gestión de compras y alinea las decisiones con políticas de cumplimiento. En Inteldata, aplicamos modelos de calificación flexibles y adaptables que permiten a las empresas tomar decisiones más seguras y estratégicas, con base en criterios objetivos y estructurados.

  • Calificación de Proveedores para Startups y Pequeñas Empresas

    Calificación de Proveedores para Startups y Pequeñas Empresas

    Caracas, amyo de 2025.- Para startups y pequeñas empresas, seleccionar al proveedor adecuado puede marcar la diferencia entre el crecimiento y la pérdida de recursos. A diferencia de grandes corporaciones, estas organizaciones operan con presupuestos ajustados y dependen en gran medida de la calidad, confiabilidad y adaptabilidad de sus aliados comerciales.

    Entre los aspectos más relevantes a considerar al calificar los proveedores de este tipo de empresas, se encuentran la calidad del servicio, la capacidad de respuesta, el costo-beneficio y la posibilidad de escalar junto al negocio. Optar por proveedores confiables, aunque no necesariamente los más económicos, puede evitar problemas operativos y financieros a largo plazo. Además, contar con una comunicación fluida y una visión compartida de crecimiento fortalece la relación comercial.

    Consciente de estos desafíos, Inteldata Calificadora de Riesgos C.A., pone a disposición herramientas especializadas para que las pequeñas empresas puedan evaluar a sus proveedores de manera objetiva, ayudándolos a reducir riesgos y a optimizar sus decisiones sin comprometer su operatividad ni sus recursos. Una gestión eficiente de proveedores garantiza estabilidad e impulsa el desarrollo sostenible de las empresas emergentes.