Autor: Comunicaciones

  • Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

    Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

    Caracas, mayo de 2025.– La mayoría de las mujeres a menudo priorizan la preocupación por el cáncer de mama y del aparato reproductivo, por desconocimiento de la incidencia de estas patologías. Sin embargo, los datos son contundentes: por cada mujer que fallece por cáncer de mama, mueren entre 6 y 7 mujeres a causa de enfermedades cardiovasculares. A nivel mundial, se estima que anualmente fallecen 9 millones de mujeres por ECV, lo que es casi 18 veces superior a las muertes por cáncer de mama.

    Las enfermedades cardiovasculares (ECV) no solo son la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, representando aproximadamente el 35% de todas las muertes y afectando a 18.6 millones de mujeres anualmente, sino que también constituyen la principal causa de fallecimiento en las mujeres venezolanas. En América Latina, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las principales causas de mortalidad y discapacidad en la población femenina.

    Conscientes de esta realidad y en el marco de la celebración de sus 75 años, Grupo LETI realizó un conversatorio con periodistas de diversos medios de comunicación, en alianza con la Fundación Casa Venezolana del Corazón y la Sociedad Venezolana de Cardiología, para dar a conocer los datos más recientes de estas patologías en Venezuela y el mundo, además de los avances en materia de tratamientos, disponibilidad, prevención y medidas para minimizar la progresión, en pacientes que ya padecen alguna de estas enfermedades.

    Según el Estudio Epidemiológico en la Mujer-Venezuela (EEM-Venezuela), publicado en 2016 en la Revista Avances Cardiológicos, las ECV son la principal causa de muerte en mujeres venezolanas, con una alta prevalencia de factores de riesgo tradicionales:

    • Hipertensión arterial: Afecta al 27,75% de las mujeres venezolanas.
    • Hipercolesterolemia: Se presenta en el 15,04% de la población femenina.
    • Obesidad: La obesidad global tiene una prevalencia del 26,26%, mientras que la obesidad visceral alcanza el 40,86%.
    • Inactividad física: Es el factor de riesgo más frecuente, afectando a un alarmante 75,21% de las mujeres.
    • Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura: Reportada por el 28,91% de las mujeres.

    La situación se ha exacerbado posterior a la pandemia de COVID-19, que provocó un aumento del 40% en los casos de ECV en el país, debido a la falta de control de enfermedades crónicas y la reducción de la actividad física.

    Factores de riesgo, síntomas y prevención

    Además de los factores de riesgo tradicionales (hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, diabetes mellitus), que tienen un impacto significativo en mujeres latinoamericanas (aumentando el riesgo de cardiopatía isquémica entre 1.5 y 2 veces más que en los hombres), existen factores de riesgo específicos del sexo femenino, como la menarquia o primera menstruación antes de los 12 años o después de los 14, el uso de anticonceptivos orales -que aumentan el riesgo de trombosis-, ovarios poliquísticos, endometriosis y menopausia, entre otros.

    Durante un ataque al corazón, las mujeres suelen experimentar síntomas diferentes a los hombres, en parte debido a un umbral del dolor más alto. Pueden sentir presión u opresión en el pecho, pero también dolor en la parte superior de la espalda, brazos, cuello, mandíbula o garganta; mareos, fatiga inusual, indigestión, acidez estomacal, náuseas o vómitos, dolor de estómago y dificultad para respirar. Estos síntomas a menudo se confunden con otras patologías o estrés, lo que lleva a menos estudios, diagnósticos tardíos y un peor pronóstico en las emergencias.

    Grupo LETI, la Fundación Casa Venezolana del Corazón y la Sociedad Venezolana de Cardiología hacen un llamado a implementar estrategias preventivas adaptadas a la realidad venezolana, adoptando medidas como: consumir una dieta equilibrada y saludable para el corazón, realizar actividad física regularmente, no fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa mediante chequeos médicos periódicos, y gestionar el estrés de manera efectiva.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram. Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube. 

  • Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica

    Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica

    Caracas, mayo de 2025.– En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular a través de una robusta estrategia de reciclaje.

    Como pieza fundamental de este compromiso, la compañía impulsa activamente SUSTENTAPET, plataforma destinada a transformar el panorama del reciclaje de PET en América Latina.

    La estrategia de reciclaje de Coca-Cola FEMSA se enfoca en contribuir a la economía circular, promoviendo que el PET sea reciclado, reduciendo su impacto en el medio ambiente. Este esfuerzo se materializa a través de diversas acciones, siendo SUSTENTAPET un pilar clave.

    “En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

    SUSTENTAPET: liderando la circularidad del plástico en la región

    SUSTENTAPET tiene como propósito convertirse en la mayor red de acopio de PET de América Latina, liderando el camino en la construcción de un ecosistema circular en cuanto a dicho material.

    Actualmente, esta iniciativa opera en los países donde Coca-Cola FEMSA tiene operaciones, con una red de 43 centros de recolección de PET estratégicamente ubicados para atender de manera eficiente a los mercados locales. Esta infraestructura se complementa con 38 proyectos de colaboración y una fuerza laboral de 550 empleados directos, además de generar numerosos empleos indirectos que contribuyen al desarrollo de las economías locales.

    El impacto de SUSTENTAPET es tangible. Tan solo en 2024, la iniciativa recolectó más de 118,500 toneladas de PET en toda la región. Paralelamente, SUSTENTAPET ha brindado soporte y reforzado la calidad del servicio con los recolectores de PET y socios en el reciclaje, fortaleciendo toda la cadena de valor.

    Un esfuerzo integral por la sostenibilidad

    Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia de una infraestructura sólida y la colaboración comunitaria. “Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado. Durante 2024, nuestra tasa de recolección de PET fue del 34%”, señaló Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

    “Además, el camino de la botella no termina con la recolección, sino que gana una nueva vida a través del reciclaje”, añadió.

    En colaboración con socios e instalaciones propias como IMER y PLANETA, Coca-Cola FEMSA crea la infraestructura necesaria para transformar botellas usadas en resina de PET reciclada de alta calidad. Esta resina se utiliza para fabricar botellas, lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular y dar una nueva vida a los envases, reduciendo así el impacto ambiental. Durante 2024 se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina de PET recicladas en la fabricación de botellas.

    Fortaleciendo lazos con los recolectores y otros grupos de interés

    Un componente esencial de la visión de SUSTENTAPET es el trabajo cercano y el reconocimiento a la labor de los recolectores. La empresa también apoya la economía de estos trabajadores al proporcionarles herramientas esenciales, fortalecer sus capacidades y promover el cumplimiento de las regulaciones locales y los lineamientos establecidos por The Coca-Cola Company.

    Muestra de lo anterior es el programa Reciclaje Motocargueros, en Colombia, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, mejorando sus condiciones operativas y aumentando la tasa de recolección de materiales reciclables.

    Además, en colaboración con la ONG mexicana ECOCE, desde 2002 Coca-Cola FEMSA lidera la construcción de un mercado sólido de PET en la industria, alcanzando una tasa de recolección del 64% en el país.

    La compañía trabaja activamente para promover el cuidado del medio ambiente, creando esfuerzos para que sus empaques sigan formando parte de una economía circular. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA y SUSTENTAPET invitan a la sociedad, a los recolectores y a potenciales socios a sumarse a la correcta gestión de los residuos. Todos podemos contribuir desde la separación en casa, trabajo y escuela para crear un futuro sostenible y un planeta más limpio.

  • Tendencias de belleza, salud y cuidado personal marcaron la ExpoBelleza y Bienestar 2025 de Farmatodo

    Tendencias de belleza, salud y cuidado personal marcaron la ExpoBelleza y Bienestar 2025 de Farmatodo

    Caracas, mayo de 2025 – La ExpoBelleza y Bienestar de Farmatodo 2025 cerró su edición en Caracas, consolidándose como el principal evento de experiencias transformadoras en el ámbito de la salud, la belleza y el bienestar en Venezuela.

    Durante tres días, el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) recibió a más de 16.000 personas, reafirmando el interés de los venezolanos por conectar con marcas líderes y descubrir nuevas tendencias en el cuidado personal. Más de 70 marcas aliadas participaron activamente en los mundos de “Belleza”, “Cuídate”, “Salud”, “Sabores y Relax” y “Mundo Farmatodo”, ofreciendo espacios de interacción, asesorías, demostraciones en vivo y experiencias diseñadas para el bienestar integral.

    El evento incluyó masterclasses sobre maquillaje, dermocosmética, hábitos saludables y nutrición, además de sesiones de diagnóstico capilar, rutinas de autocuidado, cambios de look, experiencias sensoriales y musicales. Como gran novedad, se presentó la colección “Flor es Ser”, diseñada por MASTERPIECE para Farmatodo, en un desfile de moda que rindió homenaje a la belleza y al estilo caraqueño.

    En esta ocasión, también se premió a las marcas destacadas en cada “mundo” que conformaba la Expo Belleza y Bienestar, evaluando originalidad, diseño y  experiencias ofrecidas a todos los asistentes de las marcas aliadas, donde marcas como Palladio, Rolda, Árnica y Nescafé resultaron reconocidas.

    “Esta edición superó nuestras expectativas en todos los sentidos. La participación masiva del público y la conexión generada con cada experiencia nos llena de orgullo. Caracas se convirtió en un punto de encuentro para el bienestar, y ahora nos preparamos para compartir esta misma energía en Maracaibo”, expresó Claudia Paludi, Directora de Mercadeo de Farmatodo.

    Con esta tercera edición, Farmatodo reafirma su compromiso con la innovación y el bienestar, y asegurando experiencias excepcionales para sus pacientes, clientes y comunidades, llevando Expobelleza y Bienestar al interior del país . La próxima cita será en Maracaibo, del 30 de mayo al 1 de junio, ciudad que vivirá por primera vez la experiencia única de ExpoBelleza y Bienestar, en las adyacencias de “Farmatodo La Vereda”.

    Para conocer la programación completa del evento en Maracaibo y revivir lo mejor de la edición en Caracas, visita:   www.farmatodo.com.ve,; redes sociales: Instagram y TikTok (@farmatodovzla), Facebook (Farmatodo Venezuela)

  • Digitel beneficia a más de 4.400 personas gracias al financiamiento de 15 proyectos sociales

    Digitel beneficia a más de 4.400 personas gracias al financiamiento de 15 proyectos sociales

    Caracas, mayo de 2025.- A través del Fondo de Inversión Social, Conexión Social Digitel financia 15 proyectos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con iniciativas de impacto tecnológico relacionadas a sus principales pilares de gestión: salud y educación.

    Conexión Social Digitel tiene como objetivo contribuir con el desarrollo social de Venezuela a través de iniciativas basadas en la tecnología y la conectividad, que disminuyan las diferencias económicas y sociales, reduciendo la brecha tecnológica en la población, la falta de relacionamiento y la exclusión social, con foco en dos áreas claves: educación y salud.

    En ese sentido, la corporación financió a 15 organizaciones no gubernamentales que desarrollan proyectos en estas áreas, y que están orientados en emplear la tecnología como herramienta para mejorar condiciones educativas y de salud de la población venezolana.

    Estos proyectos, que tienen una duración de entre seis meses a un año, beneficiarán a más de 4.430 personas, viéndose favorecidos: niños, niñas, adolescentes, estudiantes, personas con discapacidad, docentes, emprendedores, entre otros.

    Las organizaciones que recibieron el financiamiento por parte de Conexión Social Digitel para sus proyectos fueron: Asociación Civil Construyendo Futuros, Fundación Santa Teresa, Fundación Amigos del Adolescente, Mahatma Gandhi Venezuela (Centro Gandhi), Asociación Civil Buena Voluntad, Fundación Madre María Luisa Casar, Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del niño (INVEDIN), Jóvenes Emprendedores/Junior Achievement de Venezuela, Asociación Civil Fomento del Desarrollo Popular, Funda Impronta, Asociación Civil Educativa Instituto María Auxiliadora, Asociación Civil Misión de Jesús en Venezuela, Superatec AC, Asociación Civil Salud y Familia y Fundación Santa en las Calles.

    A través de Conexión Social Digitel, la operadora expande su alcance social a instituciones cuyos proyectos manejan sus mismos valores, manteniendo el foco en la tecnología como el eje transversal para elevar la calidad de vida y construir un mejor futuro para las nuevas generaciones.

  • Llega “la legendaria” Crispy Chicken Sandwich

    Llega “la legendaria” Crispy Chicken Sandwich

    Caracas, mayo de 2025.McDonald’s Venezuela amplía su icónico menú con el lanzamiento de la Crispy Chicken Sandwich, hecha a partir de 100% pechuga de pollo fileteada, que está disponible en dos versiones: Classic y Deluxe, cuya diferencia se centra en los vegetales que le aportan un sabor exclusivo.

    Este innovador producto de la cadena ha sido posible gracias al esfuerzo en desarrollo de aliados comerciales como Karnicos y Bimbo, que asumieron el reto de romper el molde de los productos elaborados actualmente, manteniendo los altos estándares y requerimientos internacionales de la marca.

    “La Crispy Chicken Sandwich es el resultado de un proceso de innovación desarrollado con productos 100% nacionales junto a nuestros proveedores locales: los vegetales de Kelly’s, las proteínas de Karnicos y el pan de Bimbo, que junto a la operación y todo el equipo de entrenamiento dedicamos horas de pruebas y capacitación para lograr un producto realmente distintivo”, dijo Lucía Alliegro, gerente de mercadeo de Arcos Dorados Venezuela.

    Para Alliegro estos nuevos sandwichs representan el compromiso con la innovación y la calidad de McDonald’s y de su sistema de franquicias. Acotó que el producto está a la venta en todo el país en combo con papas y bebida mediana o a la carta desde este viernes 23 de mayo, para reforzar la oferta en productos de pollo exclusivos y creados por McDonald’s como los Nuggets y el McPollo.

    Los primeros comensales en probarla destacaron que la Crispy Chicken Sandwich es un sandwich crujiente y dorado por fuera, además de jugoso, con ligeras notas de pimienta, que junto al pepinillo para su versión Classic aporta un sabor distintivo en paladar. Por otra parte, la versión Crispy Chicken Deluxe, con tomate y lechuga, aderezado con mayonesa sorprende desde el primer mordisco por el contraste de sabores de entrada que pasan a un segundo plano mientras la pechuga de pollo toma el protagonismo.

    Por su parte, Luzmar Moret, directora general de Arcos Dorados Venezuela precisó que la pechuga de pollo crujiente es elaborada por Karnicos, aliado de Arcos Dorados desde hace más de 20 años como proveedor de proteínas (tanto de res como de pollo), lo que garantiza una experiencia de calidad para los consumidores.

    Por su parte, Bimbo Venezuela desarrolló especialmente para este sandwich un pan suave, con un característico color dorado y un suajado central que lo distingue visual y sensorialmente, elevando la experiencia de consumo. Este sería el primer pan suajado que la empresa panificadora desarrolla para el menú de McDonald’s Venezuela

    “No solo innovamos en producto, también en experiencia: cada bocado de la Crispy Chicken  Sandwich cuenta una historia de sabor, calidad y pasión por el trabajo que realiza cada persona que trabaja en Arcos Dorados y en nuestros aliados estratégicos”, subrayó Luzmar Moret.

    Además, recordó que a través del programa Puertas Abiertas, en todos los restaurantes se invita a los clientes a descubrir cómo se elaboran todos los productos que se expenden, como la nueva Crispy Chicken Sandwich, simbolizando la transparencia y el compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria de la marca.

    Los interesados en participar en estas visitas guiadas pueden solicitar su recorrido en cualquier restaurante McDonald’s durante los horarios de menor afluencia.

  • Sybven está cambiando la gestión de la experiencia de clientes y colaboradores en Latinoamérica

    Sybven está cambiando la gestión de la experiencia de clientes y colaboradores en Latinoamérica

    Caracas, mayo de 2025.- Sybven está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas de la región gestionan la experiencia de sus clientes (CX) y colaboradores (EX).

    Un claro ejemplo de este impacto se evidencia en el éxito alcanzado junto al Grupo Puntacana en República Dominicana, unconglomerado líder cuya operación abarca desde el turismo, con una amplia gama de hoteles y resorts de primer nivel, hasta la gestión aeroportuaria que conecta millones de viajeros al año, pasando por una cuidada selección de restaurantes gourmet y campos de golf de prestigio internacional, lo que subraya su incomparable escala y alcance

    Conscientes de la importancia de la experiencia del cliente, Grupo Puntacana ha dado un paso adelante al asociarse con Sybven y Qualtrics. Esta colaboración les permite ahora aprovechar el potencial de los datos en tiempo real para escuchar activamente a sus clientes y colaboradores, analizar sus necesidades y actuar con precisión para ofrecer experiencias.

    “Elegimos Qualtrics por ser una plataforma integral para la gestión de la experiencia del cliente, que facilita la recopilación de datos en tiempo real”, Miguel Cruz, Gerente de Calidad y productividad de Grupo Puntacana.

    A través de la implementación de estrategias integrales de Gestión CX y EX, lograron transformar la manera en que interactúan tanto con sus clientes como con su equipo interno. Esta colaboración no solo optimizó la satisfacción del cliente, sino que también fortaleció el compromiso y la productividad de los colaboradores, demostrando el poder sinérgico de abordar ambas experiencias de manera holística.

    Irina Loyola, especialista en EX de Grupo Puntacana comentó: “Hemos visto avances significativos en nuestros colaboradores uno de los más importantes ha sido el nivel de satisfacción de nuestros colaboradores. Con el NPS hemos visto una mayor conexión con nuestra misión y un nivel de satisfacción de nuestros colaboradores en aumento.”

    Resultados de éxito

    • Optimizaron la colaboración entre departamentos
    • Fortalecieron la resolución de problemas y el trabajo en equipo
    • Disminución del Customer Effort Score en 47%
    • Uso de Text IQ para activar planes de acción de una forma más rápida y precisa

    Este caso de éxito en República Dominicana es un reflejo del compromiso de Sybven por llevar su expertise y visión innovadora a toda Latinoamérica, impulsando a las organizaciones a reconocer el valor estratégico de una gestión de la experiencia centrada en las personas.

    Conoce las historias EX
    URL:
    https://sybven.com/20-000-colaboradores-directos-e-indirectos-viven-experiencias-unicas-y-memorables-en-grupo-puntacana-con-sybven-y-qualtrics/?utm_source=prensa&utm_medium=referral

    Conoce la historia CXURL: https://sybven.com/grupo-puntacana-ofrece-un-mejor-viaje-al-cliente-con-sybven-y-qualtrics/?utm_source=prensa&utm_medium=referral

  • El Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas cerró su convocatoria y recibió 245 poemas

    El Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas cerró su convocatoria y recibió 245 poemas

    Caracas, mayo de 2025.- El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas recibió un total de 245 poemas al cierre de su convocatoria. Este concurso está dirigido a jóvenes venezolanos residenciados en el país o fuera, en edades comprendidas entre 18 y 30 años. El Concurso Rafael Cadenas promueve la creación poética y fomenta la lectura de poesía.

    Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- junto a Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, anunció la recepción de 245 poemas al cierre del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas.

    La convocatoria que finalizó el pasado 21 de mayo, representa la décima edición del concurso que a la fecha suma 9 antologías poéticas publicadas en la Biblioteca Digital Banesco. La edición 2025 anunciará a los ganadores durante la primera quincena del mes de julio.

    “Cada año es una sorpresa porque siempre estamos a la expectativa de la cantidad de participantes y los temas que abordan los jóvenes en sus poemas. En esta edición la participación aumentó un 30 % con respecto a 2024 y eso nos emociona aún más porque en efecto confirma que el concurso llena un vacío en la literatura venezolana”, comentó Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos.

    El jurado encargado de evaluar los poemas recibidos está integrado por los poetas venezolanos Cristina Gutiérrez Leal, Kira Kariakin y Samuel González Seijas. Los tres poemas premiados y los finalistas que el jurado considere otorgar serán publicados en una antología impresa y digital. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas entre los finalistas.

    “El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas es también un homenaje a este gran maestro que es Rafael Cadenas. El que muchos jóvenes tengan la oportunidad de que sus poemas sean leídos por el maestro, es además un premio invaluable. Este año celebramos la décima edición con el orgullo que nos da seguir impulsado esta competencia que promueve la creación poética y la lectura de poesía entre los jóvenes, junto a Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero”, indicó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco.

    En las nueve ediciones anteriores del concurso, han participado más de 2600 jóvenes con un resultado de 240 finalistas, 28 primeros lugares y 11 menciones honoríficas. En 2024 resultó ganador Johan Reyes con su poema “La letra M”. El segundo lugar fue otorgado a Oriana Nuzzy por el poema “Araya”; mientras que “Grafía salvaje” de Leonardo Rivas obtuvo el tercer lugar. La mención especial fue para “Has de cerrar la boca de tu padre” de Andrea Crespo.

    El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas inició en 2016 bajo la iniciativa de Autores Venezolanos y Team Poetero. En 2018, Fundación La Poeteca se unió a la convocatoria, seguido por Banesco Banco Universal en 2019. Este concurso busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos. A lo largo de sus ediciones, ha recibido más de 2.800 textos y premiado y publicado 238 de ellos en antologías que son un referente de la poesía contemporánea del país. Para leer todas las antologías, visita la Biblioteca Digital Banesco, colección Poetas venezolanos.

  • Cirion y Collab lanzan Nubitalk, una Innovadora Solución de Contact Center en la Nube

    Cirion y Collab lanzan Nubitalk, una Innovadora Solución de Contact Center en la Nube

    Caracas, mayo de 2025.- Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, y Collab, proveedor de software de centro de contacto que ofrece transformación digital a Contact Centers de todos los tamaños, se enorgullecen en anunciar el lanzamiento de Nubitalk, una innovadora solución de Contact Center en la nube. Este lanzamiento reafirma la evolución de su relación estratégica a lo largo de más de una década, consolidándose como líderes en soluciones de PBX y Contact Center en América Latina.

    Desde sus inicios con la implementación de algunos nodos de PBX en Brasil, la colaboración entre Cirion y Collab ha crecido exponencialmente. Hoy, la infraestructura se ha expandido a cuatro nodos distribuidos en data centers de Cirion en toda LATAM, ofreciendo soluciones hosteadas con altos estándares de disponibilidad y rendimiento. Esta expansión ha fortalecido la presencia de ambas empresas en la región, brindando un servicio confiable y de calidad a sus clientes.

    Beneficios de la Migración a la Nube Pública

    La transición a la nube pública representa un paso significativo para la infraestructura de PBX y Contact Center en LATAM que permitirá gestionar nuevas soluciones de forma más ágil, escalable y eficiente, reduciendo costos y acelerando la adopción de nuevas tecnologías, sin las limitaciones de los entornos tradicionales, manteniendo a los clientes a la vanguardia tecnológica. Esta transición se llevará adelante en forma segura y sin interrupciones, gracias a una planificación por fases, pruebas piloto y redundancia, priorizando además la seguridad con altos estándares de protección de datos y cumplimiento normativo.

    El impacto de Nubitalk en Tecnologías de Vanguardia

    Nubitalk es una solución de Contact Center en la nube, desarrollada por Collab y alojada en la nube pública de Microsoft Azure. Esta plataforma omnicanal integra voz, video, correo electrónico, redes sociales y chat (WhatsApp, Facebook, etc) en un solo portal, ofreciendo una interfaz intuitiva y fácil de desplegar, sin necesidad de habilidades de programación. Además, la incorporación de herramientas avanzadas de inteligencia artificial, análisis conversacional y gamificación está transformando la oferta de soluciones de Cirion y Collab, brindando insights en tiempo real mejorando la experiencia del cliente, el rendimiento de los agentes e impulsando la productividad mediante dinámicas motivacionales. Con todas estas herramientas Cirion y Collab están en posición de ofrecer soluciones más inteligentes, automatizadas y personalizadas para sus clientes.

    “La alianza Cirion-Collab tiene como objetivo seguir consolidándose como líderes en soluciones de PBX y Contact Center en la nube, ampliando nuestras capacidades con tecnologías de vanguardia y fortaleciendo nuevas integraciones con herramientas de automatización, analítica avanzada y omnicanalidad. Esto asegura que nuestros clientes tengan acceso a las soluciones más innovadoras y eficientes del mercado,” afirmó Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.

  • Calificación de Proveedores para Startups y Pequeñas Empresas

    Calificación de Proveedores para Startups y Pequeñas Empresas

    Caracas, amyo de 2025.- Para startups y pequeñas empresas, seleccionar al proveedor adecuado puede marcar la diferencia entre el crecimiento y la pérdida de recursos. A diferencia de grandes corporaciones, estas organizaciones operan con presupuestos ajustados y dependen en gran medida de la calidad, confiabilidad y adaptabilidad de sus aliados comerciales.

    Entre los aspectos más relevantes a considerar al calificar los proveedores de este tipo de empresas, se encuentran la calidad del servicio, la capacidad de respuesta, el costo-beneficio y la posibilidad de escalar junto al negocio. Optar por proveedores confiables, aunque no necesariamente los más económicos, puede evitar problemas operativos y financieros a largo plazo. Además, contar con una comunicación fluida y una visión compartida de crecimiento fortalece la relación comercial.

    Consciente de estos desafíos, Inteldata Calificadora de Riesgos C.A., pone a disposición herramientas especializadas para que las pequeñas empresas puedan evaluar a sus proveedores de manera objetiva, ayudándolos a reducir riesgos y a optimizar sus decisiones sin comprometer su operatividad ni sus recursos. Una gestión eficiente de proveedores garantiza estabilidad e impulsa el desarrollo sostenible de las empresas emergentes.

  • La asistente virtual de Mercantil cumple seis años con más de 1,1 millones de conversaciones al mes

    La asistente virtual de Mercantil cumple seis años con más de 1,1 millones de conversaciones al mes

    Caracas, mayo de 2025.- Mercantil Inteligencia Artificial, MIA, la primer asistente virtual de la banca venezolana, cumplió su sexto aniversario consolidándose como un hito tecnológico que facilita la autogestión de las solicitudes más demandadas por los usuarios, las 24 horas de los 365 días del año.

    En estos seis años, MIA ha desarrollado nuevas y mejores funcionalidades adaptadas a las necesidades de sus usuarios. Entre las principales innovaciones que se le incorporaron en 2024, se encuentran los referimientos de puntos de venta (POS), la eliminación de preguntas de seguridad, la suspensión y activación de tarjetas de crédito y un menú dedicado a los clientes persona jurídica.

    Actualmente, MIA gestiona más de 1,1 millones de conversaciones al mes y suma más de 26 millones de conversaciones desde su creación en 2019. En ese período, el primer asistente virtualde la banca venezolana ha realizado más de 11,3 millones de gestiones de claves, más de 57 mil referimientos de apertura de cuentas y 487 mil consultas de saldo.

    “En su momento, MIA representó un punto de inflexión en la forma en que nos acercamos a nuestros clientes. Nuestro plan es que siga evolucionando en tecnología y nuevas funcionalidades que les ahorre tiempo a los usuarios y les proporcione una mejor experiencia cada día”, dijo Jorge Pereira, gerente Productos Digitales y Tecnología de Mercantil Banco Universal.

    En 2024 se instalaron quioscos MIA en las oficinas Sambil La Candelaria, Guarenas, Los Teques, Las Delicias (Maracay), El Recreo Valencia, Barquisimeto, Plaza República (Maracaibo), Glorias Patrias (Mérida), Las Garzas (Lechería) y Paseo Orinoco (Ciudad Bolívar), lo que permite a los clientes agilizar los procesos y familiarizarse con la asistente virtualde Mercantil.

    MIA se encuentra disponible en la web de Mercantil Banco Universal, en Mercantil en Línea Personas y en Mercantil Móvil Personas. Alineado con sus objetivos de transformación digital y mejora de la experiencia de los clientes, la institución seguirá innovando para brindar nuevas funcionalidades que agreguen valor a sus servicios financieros.