Autor: Comunicaciones

  • Solsica renueva su página web con más información y vías de interacción para el mercado venezolano

    Solsica renueva su página web con más información y vías de interacción para el mercado venezolano

    • La compañía especialista en el respaldo energético de infraestructuras críticas actualizó su portal para potenciar el contacto directo con sus clientes y el público en general, además de compartir datos relevantes sobre el soporte energético en el país

    Caracas, agosto de 2025.- En la era digital, tu sitio web no es solo una página, es la columna vertebral de tu negocio. Para un sector tan dinámico como el tecnológico, es el escaparate que refleja tu innovación, confiabilidad y agilidad para resolver los problemas de tus clientes. Además, facilita la comunicación, esencial en sistemas críticos.

    En este sentido, Corporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, así como fortalecer su presencia en el mercado venezolano. María Alejandra Márquez, coordinadora de Mercadeo de la empresa, revela que la nueva plataforma no solo será un sitio para mostrar sus productos, sino un centro de información y comunicación bidireccional.

    La actualización responde a la necesidad de dinamizar la relación con los clientes”, afirma Márquez. La idea es expandir el catálogo en línea, incluyendo baterías junto con los tradicionales UPS (o Sistema de Alimentación Ininterrumpida), módulos de enfriamiento, racks y gabinetes que ofrece la corporación, así como los servicios de mantenimiento. Además, la web incorpora secciones de noticias, preguntas frecuentes, eventos, cursos y charlas. “Se busca que la información fluya desde sus aliados estratégicos, como los equipos de comunicaciones, hasta el público en general”, agregó.

    Conexión directa

    Una de las novedades más destacadas es la integración de canales de comunicación directa. Los usuarios podrán conectarse vía WhatsApp o Instagram con el personal de Solsica, facilitando la resolución de dudas y la atención de requerimientos en tiempo real. Este enfoque responde a la tendencia actual de priorizar la inmediatez y la accesibilidad.

    Márquez estima que la renovación superará las capacidades de la versión anterior, ofreciendo una experiencia actualizada y visible, comparable a la de los perfiles de la compañía en redes sociales. “La meta es que la web refleje la realidad actual de la empresa, eliminando la brecha entre la información en línea y la disponible en otros canales”.

    A pesar del auge de las redes sociales, la compañía que distribuye de forma exclusiva a Vertiv en Venezuela, reconoce el valor de un espacio digital propio y actualizado.

    Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com y sus cuentas en Instagram  @corporacionsolsica y Facebook www.facebook.com/corporacionsolsica/

  • Natulac celebra éxito del plan vacacional Natukids para hijos de sus trabajadores

    Natulac celebra éxito del plan vacacional Natukids para hijos de sus trabajadores

    • Las actividades se desarrollaron durante tres días con una variada programación, para entretener y educar a los participantes

    Caracas, agosto de 2025.- La empresa Industrias Maros, C.A., productora de la reconocida marca Natulac, clausuró con éxito el Plan Vacacional Natukids, una iniciativa que ofreció tres días de diversión y aprendizaje a 86 hijos de sus trabajadores. La actividad, que se desarrolló del 11 al 13 de agosto, buscó premiar a los más pequeños con unas vacaciones inolvidables, llenas de aventura y conocimiento.

    El jefe de Recursos Humanos de Industrias Maros, C.A., Nairo Díaz, expresó su satisfacción por el resultado de este evento, destacando el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores y sus familias. “Es una gran responsabilidad para nosotros como Recursos Humanos, recibir a los hijos de los trabajadores, ese tesoro tan preciado para ellos. Por eso, diseñamos un plan vacacional muy completo que garantizó el cuidado, la atención y el disfrute de los niños”, aseguró Díaz.

    Un recorrido de tres días lleno de diversión y aprendizaje

    El plan vacacional Natukids contó con una variada programación, pensada para entretener y educar a los participantes, con edades comprendidas entre los 6 y hasta los 12 años cumplidos:

    • Día 1: La aventura comenzó en el Parque del Este de Barquisimeto, donde los niños se congregaron para iniciar el día. Posteriormente, disfrutaron de una función de cine de la película animada “Tipos Malos”. Para cerrar la jornada, los pequeños exploradores visitaron las instalaciones de Industrias Maros, C.A. en Cabudare. Allí, a través del esquema “Eco explorando con Noah”, aprendieron sobre los procesos de elaboración de los productos Natulac, la importancia del reciclaje y la ciencia detrás de los alimentos.
    • Día 2: La diversión continuó en el Mas Park inflatable, ubicado en el Centro Comercial Las Trinitarias. Por la tarde, los niños recorrieron el Zoológico Bararidas de Barquisimeto, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con diversas especies animales, aprendiendo sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la conservación de la fauna y flora.
    • Día 3: El cierre de las actividades se llevó a cabo en la Hacienda Santa Elena, una piscina privada donde los niños disfrutaron de juegos acuáticos y momentos de esparcimiento. La jornada culminó con una ceremonia de premiación, en la que se reconoció el desempeño de los grupos participantes, destacando especialmente al equipo de los niños de 9 a 12 años, quienes resultaron ganadores.

    Un éxito garantizado

    Durante los tres días de actividades, la empresa garantizó a los participantes desayuno, almuerzo y merienda, así como un kit de uniformes que incluía una bermuda, dos franelas, un bolso, una gorra y una bandana. Durante las comidas disfrutaron de productos de la marca, al igual que en el cotillón que recibieron.

    El plan vacacional contó con el apoyo de un equipo de voluntarios, incluyendo personal de Recursos Humanos y Seguridad Laboral, además de recreadores y una enfermera laboral para asegurar el bienestar de todos los niños.

    Las impresiones de los padres y los niños fueron muy positivas, destacando la excelente organización y la diversión del evento. “Las impresiones han sido muy positivas por parte de los padres y los niños, quienes disfrutaron bastante. Saber cómo se llenan los ojos de los niños y el corazón de alegría nos llena de satisfacción porque sabemos que estamos haciendo las cosas bien”, concluyó Nairo Díaz.

    Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Bienestar asegurado para toda la familia con cobertura integral y nacional

    Bienestar asegurado para toda la familia con cobertura integral y nacional

    • La póliza de Salud Individual es un instrumento que permite enfrentar emergencias sin afectar la estabilidad familiar, con beneficios pensados para resolver imprevistos de forma práctica y rápida

    Caracas, agosto de 2025.- En Venezuela, la búsqueda de bienestar y estabilidad médica es una prioridad que cada vez más personas abordan desde la previsión. Las pólizas individuales de salud se han consolidado como una alternativa eficaz para responder ante emergencias médicas sin comprometer la tranquilidad financiera o familiar.

    Estas herramientas permiten contar con atención oportuna y servicios complementarios en momentos donde la salud exige decisiones rápidas.

    Un caso ilustrativo es el de un asegurado que, durante un viaje dentro del país, sufrió una reacción alérgica severa. Gracias a su póliza de Salud Individual, pudo recibir atención domiciliaria inmediata y seguimiento médico especializado, sin necesidad de trasladarse a un centro de salud. Servicios como telemedicina, entrega de medicamentos y coordinación rápida de claves de emergencia fueron esenciales para manejar la situación de forma segura y eficiente.

    Solidez y experiencia para acompañar al asegurado

    Este tipo de cobertura forma parte del nuevo producto que Seguros Venezuela incorporó a su oferta desde diciembre de 2024. La iniciativa se enfoca en acompañar al asegurado con soluciones prácticas, que van más allá de la tradicional póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM). Esta iniciativa representa una incursión audaz en un segmento de mercado de gran relevancia, en el que la compañía no tenía presencia previamente.

    La nueva póliza de Salud Individual de Seguros Venezuela está diseñada para ser un aliado para los asegurados. La presidenta ejecutiva de Seguros Venezuela, Carmen Alicia Guillén, indicó que,“es un producto para ayudar y acompañar a toda la población venezolana”. Para lo cual es base esencial la solidez de la compañía, construida a lo largo de más de siete décadas, así como la experiencia y consistente plataforma adquirida durante años de desempeño en el ramo de salud colectiva. “Es una compañía que tiene casi 77 años. Queremos transmitir que somos compañía. Que estamos a tu lado. Que nuestra preocupación es acompañarte en esos momentos difíciles”, expresó.

    Beneficios amplios y cobertura nacional

    La póliza de Salud Individual de Seguros Venezuela se distingue por ofrecer una innovadora cobertura integral y servicios que van más allá de las emergencias mayores. Además de las coberturas tradicionales, la póliza incluye valor agregado que promueve el bienestar continuo:

    • Telemedicina
    • Atención médica primaria
    • Atención médica domiciliaria
    • Entrega de medicamentos
    • Traslados de emergencia.

    “No es solamente que tengas una póliza de salud para cuando tengas una emergencia, también la puedes utilizar con pequeñas urgencias, como una gripe o una torcedura”, afirmó Guillén. Para garantizar esta amplia cobertura, Seguros Venezuela cuenta con una red de atención que está integrada por más de 750 proveedores de servicio en todo el país, destacando a Venemergencia como un aliado estratégico clave.

    Además, los procesos administrativos se caracterizan por su rapidez y eficiencia: los reembolsos se procesan en siete días, las claves de emergencia se emiten de manera inmediata, y las cartas aval se entregan entre 24 y 48 horas.

    Para tener acceso a los productos y servicios de Seguros Venezuela, Guillén señaló que la empresa cuenta con canales de comunicación y atención variados, además del chatbot Sofi, un canal adicional muy conveniente y moderno para informarse, adquirir pólizas o solicitar atención médica o citas las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin sustituir otros canales de atención directa como la telefónica con personal humano, también a través de su página web o en sus oficinas, garantizando así diversas opciones para el usuario.

    La importancia de la planificación para tu bienestar

    La presidenta de Seguros Venezuela hizo un llamado a la concienciación sobre la importancia de la planificación en la adquisición de un seguro. “El seguro debe ser como una inversión”, recomendó Guillén, sugiriendo la necesidad de construir una trayectoria aseguradora desde edades tempranas para garantizar una cobertura efectiva a largo plazo y enfrentar imprevistos de forma práctica y rápida sin afectar la estabilidad familiar.

    Aunque la prioridad de muchos padres es asegurar a sus hijos, Guillén subraya la importancia de buscar productos que puedan amparar a todo el grupo familiar, posiblemente en distintos niveles de cobertura, para garantizar una protección integral.

    Seguros Venezuela, con 76 años de trayectoria, consolida esta propuesta como una herramienta útil y accesible para quienes desean proteger su salud y la de su familia, sin complicaciones ni demoras.

    Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), X (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

  • Jornada especial alivia dolor de rodilla con un tratamiento innovador

    Jornada especial alivia dolor de rodilla con un tratamiento innovador

    • ¿Dolor, rigidez o falta de movilidad en las articulaciones? El GMSP invita a participar en una jornada especial de infiltración en rodilla con ácido hialurónico que tras sólo cinco minutos de procedimiento puede calmar los dolores en el paciente

    Caracas, agosto de 2025.- Este sábado 30 de agosto en el GMSP se llevará a cabo una Jornada de Infiltración en Rodilla con Ácido Hialurónico, un tratamiento innovador y de vanguardia para combatir los dolores causados por el desgaste articular.

    El doctor Leonardo Romero, traumatólogo especialista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explicó que el ácido hialurónico es un compuesto que se encuentra de forma natural en todas las células y tejidos conectivos del cuerpo. “Su función principal es mantener una hidratación adecuada en las células, lo que les permite funcionar de manera óptima y mantenerse jóvenes”, aseguró.

    En las articulaciones sinoviales, como la rodilla, la cadera o el hombro, el ácido hialurónico es un componente clave del líquido sinovial. Este líquido actúa como un lubricante y amortiguador, permitiendo que los huesos se deslicen suavemente uno sobre otro. Cuando el cuerpo envejece o sufre un desgaste (como en el caso de la artrosis), la calidad y cantidad de este líquido disminuyen, provocando fricción, dolor e inflamación.

    “Cuando colocamos ácido hialurónico adicional dentro de la articulación” indicó el Dr. Romero, “lo que hacemos es restaurar la homeostasis intracelular”. Es decir, se restablece el bienestar de las células, se mejora la hidratación y se permite que el tejido recupere su elasticidad.

    Además de su función de hidratación, el ácido hialurónico en forma de gel actúa como un amortiguador. Al inyectarlo, aumenta la viscosidad del líquido sinovial, disminuyendo el impacto sobre las superficies articulares. “Estas dos características” añadió el médico, “hacen que el ácido hialurónico mejore el dolor y la función de la articulación”.

    Procedimiento seguro, sencillo y con resultados inmediatos

    El tratamiento de infiltración de ácido hialurónico es un procedimiento sumamente sencillo y rutinario, que dura alrededor de 5 minutos y es prácticamente indoloro.

    El Dr. Romero destaca que el producto que se utilizará, un tratamiento de vanguardia diseñado para proteger y revitalizar las articulaciones, tiene un componente que actúa directamente sobre las estructuras inflamadas, ayudando a disminuir la inflamación y a proporcionar un alivio inmediato del dolor, además del efecto a largo plazo.

    Aunque el tratamiento no es permanente, sus efectos pueden durar de 6 meses a un año cuando es “monodosis”. El Dr. Romero señala que la duración depende de la calidad y viscosidad del ácido hialurónico utilizado. En algunos casos, se puede optar por un tratamiento de “multidosis” que requiere la aplicación de una ampolla semanal durante 3 a 5 semanas consecutivas, y debe repetirse anualmente.

    Beneficios del tratamiento

    Este procedimiento es una solución efectiva para una variedad de dolores y condiciones articulares. Si bien en esta jornada del GMSP se enfocaran en la rodilla, el ácido hialurónico puede ser utilizado en cualquier articulación sinovial que sufra degeneración, como el hombro, la cadera, el tobillo, el codo, la muñeca e incluso los dedos de las manos. Es particularmente útil para tratar el desgaste del cartílago, una condición conocida como artrosis. “Cuando el cartílago se desgasta, la calidad del líquido dentro de la articulación disminuye, se vuelve aguado y no lubrica adecuadamente”, explica el Dr. Romero. Esto provoca que el cartílago se reseque, se quiebre y exponga terminaciones nerviosas que causan un dolor intenso. La infiltración ayuda a restaurar la lubricación, reducir el dolor y mejorar la movilidad.

    Detalles de la jornada y cómo participar

    La jornada, que se realizará el sábado 30 de agosto, en la PB del GMSP, está diseñada para ser un evento eficiente y especializado, en donde el paciente recibirá: Evaluación médica por parte de un traumatólogo sobre la condición de la rodilla. Se realizará una radiografía en la clínica para determinar exactamente la condición de la articulación. Se procederá a la infiltración con la aplicación del ácido hialurónico por parte del especialista. También el especialista ofrecerá recomendaciones y orientaciones sobre cómo cuidar la articulación, si se debe hacer fisioterapia o tratamiento a largo plazo.

    Para participar en esta jornada, los cupos son limitados y se pueden solicitar a través de los siguientes números: Teléfonos: (0500) CUIDATE (2843283) y (0212) 9176200 y WhatsApp: (0414) (0424) (0412) (0422) CLINICA (2546422)

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información también se puede visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.

  • FenixSalud expande su modelo de atención integral con la apertura de “Vitalia By Fénix” en Los Ruices

    FenixSalud expande su modelo de atención integral con la apertura de “Vitalia By Fénix” en Los Ruices

    Caracas, agosto de 2025 — FenixSalud anuncia la apertura de “Vitalia By Fénix”, una nueva sede ubicada en Los Ruices que marca un hito en su plan de expansión en el este de Caracas. Este espacio, resultado de una alianza estratégica con Vitalia, incorpora el modelo de Atención Primaria en Salud (APS) diseñado, operado y supervisado por FenixSalud, que integra tecnología, cercanía y atención humanizada.

    Vitalia By Fénix comenzará a operar el próximo 1° de septiembre, convirtiéndose en la primera de varias alianzas bajo la figura “By Fénix” que entrarán en funcionamiento en los próximos meses, como parte de la estrategia de crecimiento de la clínica.

    La propuesta “By Fénix” representa un modelo de atención supervisado y gestionado directamente por FenixSalud, que integra altos estándares clínicos, procesos tecnológicos innovadores y un acompañamiento cercano para cada paciente. Gracias a este concepto, la nueva sede no solo amplía la cobertura de servicios de salud para particulares, sino que también ofrece soluciones diseñadas para empresas y organizaciones, incluyendo medicina ocupacional, programas de prevención, capacitaciones en seguridad y salud laboral, laboratorios clínicos y ecografías, entre otros.

    En esta sede, las consultas incluyen atención en diversas especialidades médicas como ginecología, obstetricia, traumatología, psiquiatría, dermatología, pediatría, nutrición, neumonología, medicina interna, urología, otorrinolaringología y neurocirugía.

    Ubicada en la Avenida Francisco de Miranda, en el Edificio Quorum, Vitalia By Fénix está diseñada para ofrecer una experiencia médica integral, apoyada en procesos administrativos y clínicos de alto nivel, en un entorno moderno y accesible.

    Con esta apertura, FenixSalud fortalece su presencia en Caracas y reafirma su propósito de acercar la salud de calidad a más personas y empresas, manteniendo los estándares de excelencia que la han consolidado como una referencia en atención privada en Venezuela.

  • AVAA anuncia la XLII edición del Torneo de Golf de la Amistad Copa Chevron, en apoyo a la educación venezolana

    AVAA anuncia la XLII edición del Torneo de Golf de la Amistad Copa Chevron, en apoyo a la educación venezolana

    Caracas, agosto de 2025.– La Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA) llevará a cabo el próximo jueves 25 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Valle Arriba Golf Club (VAGC), la XLII edición del Torneo de Golf de la Amistad Copa Chevron. Este emblemático evento deportivo reunirá a destacados golfistas aficionados del país, brindándoles la oportunidad de competir y exponer su pasión por el golf mientras apoyan una causa fundamental para el futuro de Venezuela: la educación de sus jóvenes talentos.

    El Torneo de Golf de la Amistad no solo es un evento deportivo, sino también una iniciativa clave de recaudación de fondos para AVAA, cuyos recursos se destinan a fortalecer el Programa Excelencia (ProExcelencia). Desde su fundación  en 1942, AVAA ha beneficiado a cientos de estudiantes universitarios venezolanos, de   limitados recursos económicos, con excelente rendimiento académico y un alto compromiso social a fortalecer su desarrollo personal y profesional,  promoviendo el liderazgo, la responsabilidad social y el compromiso ciudadano a través de un programa complementario de formación integral.

    La cita deportiva también representa un punto de encuentro para líderes empresariales, que con su participación y patrocinio respaldan el trabajo educativo de la asociación. En la edición anterior, alrededor de 100 jugadores y más de 40 patrocinadores consolidaron la reputación del evento como uno de los más prestigiosos y esperados del calendario deportivo y social del país.

    Chevron, empresa líder y principal patrocinador del torneo, reafirma así su compromiso con la formación y el desarrollo de oportunidades para la juventud venezolana a través de iniciativas de alto impacto que promueven la educación y el progreso sostenible.

    La Asociación Venezolano Americana de Amistad invita a la comunidad, medios de comunicación y público en general a acompañar esta edición del Torneo de Golf de la Amistad, celebrar el deporte y, sobre todo, apoyar esta causa vital para la educación y el futuro de Venezuela.

    ¡Golf que inspira futuros!

    El torneo se desarrollará bajo la modalidad Stroke Play (salida shotgun), en categorías de caballeros y damas. Como cada año, se jugarán 18 hoyos por la educación.

    Los interesados en participar pueden registrarse escribiendo a torneosdegolf@outlook.com o vía WhatsApp al +58 414-1222740

    Súmate como patrocinante

    Las empresas y aliados tienen la oportunidad de apoyar esta causa mediante planes de patrocinio o intercambios comerciales, respaldando directamente al Programa Excelencia. Conviértete en patrocinante del XLII Torneo de Golf de la Amistad y únete a quienes creen en la educación como la vía más sólida para el progreso del país.

    Para más información comuníquese con la Gcia. de Comunicaciones, Mercadeo y Recaudación de AVAA a través de los siguientes medios: info.avaaorg@gmail.com o IG: @avaa_org.

  • Grupo LETI ofrece una nueva alternativa para tratar la deficiencia de vitamina D

    Grupo LETI ofrece una nueva alternativa para tratar la deficiencia de vitamina D

    • En Venezuela existe una alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en grupos de riesgo, con cifras que alcanzan hasta el 51% en adultos mayores y 43% en mujeres con osteoporosis

    Caracas, agosto de 2025.– Grupo LETI, cumpliendo con su compromiso con la salud y el bienestar de los venezolanos desde hace 75 años, anunció el lanzamiento de Diglet en su presentación de 5000 UI, un nuevo tratamiento eficaz y seguro para la deficiencia de vitamina D en adultos. Médicos de diversas especialidades fueron convocados para conocer los atributos de este innovador producto, en un MED Expert titulado “El poder oculto de la vitamina D: claves para una suplementación exitosa y evidencia actual”, el pasado 21 de agosto en el Centro Cultural de Arte Moderno.

    A pesar de la creencia popular de que el sol tropical de Venezuela protege contra la deficiencia de vitamina D, existen estudios que sugieren una realidad distinta. La falta de este nutriente es un problema de salud pública significativo en el país, con una prevalencia alarmante en grupos demográficos clave. En adultos mayores, por ejemplo, la deficiencia de vitamina D se ha reportado en un rango del 25% al 51%, mientras que en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis, la cifra asciende al 43%. Este escenario se alinea con la problemática global, donde se estima que mil millones de personas tienen niveles bajos de vitamina D.

    Durante el evento organizado por Grupo LETI, los galenos dejaron claro que la vitamina D es crucial para mucho más que la salud de los huesos. Su deficiencia se ha asociado a una variedad de condiciones de salud relevantes en Venezuela, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes como el lupus, problemas cardiovasculares, y el agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma. La falta de este nutriente también puede influir en la función neuromuscular, aumentando el riesgo de caídas y fracturas, especialmente en personas de la tercera edad.

    Aun con la alta exposición solar en zonas como la costa, factores como el uso de protector solar, la vestimenta y la pigmentación de la piel pueden influir en la capacidad del cuerpo para producir vitamina D. En las regiones andinas, la menor exposición por nubosidad o bajas temperaturas también puede ser un factor de riesgo, por lo que la suplementación y el monitoreo de los niveles de este nutriente son herramientas clave para mitigar este problema.

    Diglet: innovación en varias presentaciones

    Con el eslogan “Alcanza tu nivel de vitamina D y haz que el sol gire a tu favor”, Grupo LETI ha impulsado este importante producto de su portafolio, que está disponible en varias presentaciones: Diglet 2000 UI para insuficiencia y mantenimiento, Diglet 200 UI para las edades extremas de la vida, y ahora Diglet 5000 UI, el cual es efectivo y seguro para el tratamiento del déficit de vitamina D en adultos, tiene una cómoda posología y fácil administración.

    Diglet 5000 UI es un producto de venta sin prescripción facultativa (OTC) y cuenta con una disponibilidad garantizada por Grupo LETI, siempre comprometidos con el bienestar y la salud de los venezolanos.

  • Marsh Venezuela: El costo promedio de un ataque cibernético en América Latina supera los 1.5 millones de dólares por incidente.

    Marsh Venezuela: El costo promedio de un ataque cibernético en América Latina supera los 1.5 millones de dólares por incidente.

    Caracas, agosto 2025 – En un entorno cada vez más digital, la ciberseguridad es clave para garantizar la estabilidad y continuidad de las empresas. Un ciberataque puede afectar operaciones, dañar la reputación y poner en riesgo la salud financiera de la organización. Por ello, el liderazgo del CEO es fundamental para anticiparse, responder eficazmente y asegurar la continuidad del negocio.

    Tendencias y amenazas globales que todo CEO debe conocer (México, 2024):

    • Ransomware como servicio (RaaS): Grupos de ciberdelincuentes alquilan software malicioso a afiliados, democratizando los ataques y facilitando campañas dañinas incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.
    • Inteligencia artificial en ciberataques: Los atacantes usan IA para automatizar y escalar ataques, dificultando su detección y prevención.
    • Aumento del fraude financiero: Phishing y estafas dirigidas a ejecutivos están en aumento.
    • Ataques a la cadena de suministro: Los proveedores vulnerables son puntos de entrada fáciles para los ciberdelincuentes.

    En 2024, el 60% de los ataques reportados fueron phishing y ransomware (Trend Micro). Además, el espionaje corporativo y el robo de identidad crecieron un 40% en sectores como finanzas y manufactura.

    Consecuencias de un ciberataque:

    Un incidente cibernético puede ser devastador, afectando no solo los sistemas, sino también la confianza y el valor de la empresa:

    • Interrupción operativa: Paralización de sistemas críticos, pérdida de productividad y retrasos.
    • Sanciones regulatorias: Multas y acciones legales por incumplimiento de normativas como GDPR, CCPA o la Ley Federal de Protección de Datos en México.
    • Pérdida de clientes: Desconfianza que puede traducirse en pérdida de ingresos.
    • Filtración de información: Datos confidenciales, propiedad intelectual o información financiera expuestos, con posibles multas y litigios.
    • Daño reputacional: Pérdida de confianza de clientes, socios y accionistas.
    • Costos financieros: Rescates, recuperación de datos, respuesta a incidentes y reparación de infraestructura

    Un ataque cibernético puede poner en riesgo el patrimonio y la reputación de cualquier organización. La preparación y la inversión en ciberseguridad son esenciales para protegerse.

    Rol del CEO en la gestión de cibercrisis:

    En una crisis, el CEO debe liderar la respuesta estratégica, coordinar acciones y comunicar de manera efectiva, sin necesidad de resolver aspectos técnicos. Su papel es proteger la reputación y minimizar el impacto en la organización.

    Algunos pasos clave para lograr una inversión en ciberseguridad que genere un retorno real y tangible son:

    • Fomentar una cultura de ciberseguridad: Promover capacitación continua en todos los niveles.
    • Impulsar inversiones estratégicas: Asignar entre el 7% y 15% del presupuesto de TI para proteger la infraestructura digital.
    • Fortalecer al equipo de ciberseguridad: Apoyar y potenciar a los profesionales encargados de la protección digital.

    ¿Desea saber más? Descargue nuestro e-book para conocer todo lo que un CEO debe considerar para liderar con seguridad en un entorno digital cada vez más vulnerable.
    Descarga aquí

  • Digitel se prepara para Fitelven 2025 ofreciendo una master class sobre el poder de la inteligencia artificial

    Digitel se prepara para Fitelven 2025 ofreciendo una master class sobre el poder de la inteligencia artificial

    Caracas, agosto de 2025.- En el marco de la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FITELVEN) a celebrarse en las próximas semanas, Digitel ofreció una master class titulada “El poder de la Inteligencia Artificial”, dictada por Gabriel Díaz, vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel.

    Durante la actividad, Díaz compartió con asistentes presenciales y público conectado vía streaming cómo la inteligencia artificial está transformando las telecomunicaciones, con aplicaciones para la automatización de operaciones, la atención al cliente, la optimización de redes, el análisis predictivo y la personalización de servicios.

    Asimismo, destacó que en Venezuela la IA representa una oportunidad clave para enfrentar los retos de infraestructura, conectividad y eficiencia: “La inteligencia artificial no es una promesa a futuro, es una realidad que, implementada con visión estratégica, puede ayudarnos a optimizar recursos, mejorar la resiliencia operativa y ofrecer experiencias más ágiles, seguras y personalizadas para nuestros clientes”, afirmó.

    FITELVEN: un espacio de innovación y colaboración

    FITELVEN 2025, que se desarrollará del 18 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas, reúne a empresas, especialistas, representantes gubernamentales, medios de comunicación y público general para debatir sobre tendencias como 5G, inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital.

    Este encuentro se consolida como la principal vitrina tecnológica de Venezuela, fomentando la innovación, el intercambio de conocimiento y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el progreso del país.

    La participación de Digitel en FITELVEN se centra en una propuesta experiencial e inmersiva que integra sus principales focos en la implementación de 5G, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la integración de la inteligencia artificial en su modelo de negocio como palanca para optimizar la experiencia del cliente, agilizar procesos internos, potenciar canales digitales y habilitar nuevas soluciones digitales.

    A través de estas iniciativas, la Corporación reafirma su compromiso con los venezolanos, demostrando cómo la tecnología puede convertirse en motor de desarrollo y en transformación social y productiva.

  • Great Place to Work® autoridad global en cultura organizacional, en su décima sexta entrega de reconocimientos da a conocer las listas de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Venezuela 2025.

    Great Place to Work® autoridad global en cultura organizacional, en su décima sexta entrega de reconocimientos da a conocer las listas de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Venezuela 2025.

    Caracas, agosto de 2025.– Cuarenta y un (41) organizaciones participaron en la valoración de ambiente laboral de Great Place to Work® durante el año 2024-2025, estudio que se ha convertido en un referente de calidad del entorno laboral de las organizaciones.

    Veinte (20) organizaciones fueron reconocidas en dos listas:

    • 10 organizaciones en la de “Hasta 150 colaboradores”
    • 10 organizaciones en la de “Más de 150 colaboradores”

    Por crear culturas empresariales de alta confianza y rendimiento, basadas en la metodología de Great Place to Work® For All, que considera aspectos como el nivel de participación en la encuesta, el nivel de Confianza y Maximización del Potencial Humano, nivel de Eficacia del Liderazgo y Valores e Innovación alcanzados.

    El pasado jueves 3 de julio en Caracas y durante un evento de doble celebración por el vigésimo aniversario de Great Place to Work® en Venezuela, se reconocieron a estas organizaciones por su valioso esfuerzo en crear experiencias de empleados Great.

    A través de la valoración de ambiente laboral los colaboradores tienen la oportunidad de brindar de forma confidencial sus percepciones, en cuanto a las experiencias con las tres dimensiones clave del modelo: Confianza, Orgullo y Compañerismo, lo que se traduce en tener relaciones de alta confianza con sus líderes, desenvolverse en un ambiente de compañerismo y sobre todo, sentirse orgullosos de lo que hacen, de los equipos con los cuales trabajan y de la organización.

    La lista “Hasta 150 colaboradores” la lidera por tercer año consecutivo Chévere Salud, C.A., del sector Cuidado de la Salud. Seguida por Grupo Parawa en la segunda posición y SC Johnson & Son de Venezuela del sector de Producción y Manufactura, en tercer lugar, quien regresa a las listas de mejores lugares de trabajo, luego de resaltar durante 13 años consecutivos en el ranking.

    Por su parte, la empresa DHL Express del sector Transporte, lidera por segundo año consecutivo la lista de “Más de 150 colaboradores”, seguida por Grupo Landa del sector Producción Manufacturera, quien repite en la segunda posición y ZOOM INTERNATIONAL SERVICES C.A. del sector Transporte, que escala 3 posiciones, ocupando el tercer lugar.

    Great Place to Work® felicita a todas las organizaciones que conforman las listas de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Venezuela 2025, por lograr estándares de excelencia en el país, al igual que a todas aquellas que de igual forma valoraron su ambiente laboral en el año 2024-2025 y siguen trabajando para construir a futuro, excelentes lugares de trabajo para sus colaboradores.

    Para conocer más información de todas las organizaciones que conforman el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Venezuela 2025 pueden ingresar al link de la página web de Great Place to Work®: https://www.greatplacetowork.com.ve/ranking