Blog

  • Si la vida te da limones sácales el jugo con los Puntos de Venta del Banco Exterior

    Si la vida te da limones sácales el jugo con los Puntos de Venta del Banco Exterior

    Caracas, julio de 2025.- El Banco Exterior acaba de anunciar el lanzamiento de la nueva campaña “Si la vida te da limones, ¡exprímelos con tu punto de venta!” para impulsar a los comercios a través de su innovadora oferta de dispositivos. La entidad financiera afianza de esta manera una oferta de servicio que cuenta con beneficios únicos y descuentos especiales.

    Entre los puntos de venta disponibles destaca el modelo NEXGO N62 en alianza con CredicardPOS, un dispositivo versátil que puedes llevarte con solo una inicial de 20,30$ y cancelar el resto del costo total en seis cuotas mensuales. Se trata de un terminal que dispone de tecnología contactless, procesa tarjetas internacionales y está dotado con el software más actualizado.

    Además, la promoción consta de liquidación diaria, ofrece tasas negociables y facilita el soporte técnico los siete días de la semana.

    Máximas ventajas

    “Hasta los limones rinden más con nuestros puntos de venta”, es el slogan asociado a esta novedosa campaña del Banco Exterior, que aspira una vez más a hacer la diferencia en favor de los clientes y sus mejores perspectivas de comercialización con el apoyo de los equipos tecnológicos disponibles.

    A través de las Redes Sociales oficiales de la organización financiera, su página web y red de agencias en todo el país, se puso a disposición del público información adicional sobre las bondades de esta campaña y sus ventajas competitivas, por lo que se invita al público a estar atento a los anuncios correspondientes. 

    “De esta manera, te ofrecemos la posibilidad de exprimir cada oportunidad con tu punto de venta para que no solo hagas la mejor limonada sino que además la vendas con la mejor tecnología y disponibilidad”, indicó la institución financiera.

  • Digitel permitirá a los usuarios escoger el número que deseen con el 0422

    Digitel permitirá a los usuarios escoger el número que deseen con el 0422

    Caracas, julio de 2025.- Digitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. El 0422 permitirá atender la alta demanda de usuarios de la operadora y expandir aún más su propuesta comercial con servicios y soluciones tecnológicas de avanzada, lo que representa un paso significativo en la evolución de la compañía, permitiendo una mejor gestión de los recursos numéricos y una experiencia de usuario más satisfactoria.

    El lanzamiento del 0422 trae consigo múltiples beneficios para los usuarios entre los que destacan una amplia gama de números para nuevos clientes, dándoles la flexibilidad de personalizar su experiencia, encontrando el número que mejor se ajuste a sus preferencias. En ese sentido, quienes adquieran una línea nueva con la numeración 0422 tendrán la posibilidad de elegir el número que deseen a través de los Centros de Atención y Agentes Autorizados de la operadora.

    Adicionalmente, los clientes nuevos y actuales, de los segmentos Personas, Negocios y Empresas en prepago y pospago, al momento de adquirir una línea nueva SIM o eSIM con el nuevo bloque de numeración 422, con los Planes Inteligente Plus 6, 12 y 30 GB desde el 4 de julio y hasta el 26 de septiembre, recibirán la línea gratis, pagando solo el monto de la recarga por la activación del plan seleccionado.

    A propósito de la disponibilidad del 0422, Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, subraya “al comercializar el 0422, estamos pensando en esos usuarios que quieren experimentar las soluciones de conectividad accesibles y de alta calidad que tiene Digitel, con el número que quieran. Estamos enfocados en transformar la experiencia digital de los venezolanos y el 0422 nos permitirá que cada día más personas se unan y disfruten de las ventajas de la tecnología.”

    Tanto clientes actuales como potenciales podrán aprovechar las ventajas del 0422, con el que la operadora se mantendrá impulsando experiencias móviles innovadoras y personalizadas; como una muestra del compromiso de Digitel con la satisfacción del cliente y su esfuerzo continuo por ofrecer soluciones a la par de los adelantos tecnológicos mundiales, gracias a una red robusta y a la vanguardia tecnológica. Para más información, visite digitel.com.ve

  • ¡Un Nuevo Capítulo para Softelinet: 10 Años de Historia y un Futuro Brillante!

    ¡Un Nuevo Capítulo para Softelinet: 10 Años de Historia y un Futuro Brillante!

    Caracas, julio de 2025.- Con el corazón lleno de emoción y gratitud, les compartimos una noticia que marca un hito en la trayectoria de Softelinet: ¡nos renovamos y celebramos una década de éxitos! Iniciamos julio abriendo las puertas a un nuevo espacio que representa nuestro compromiso continuo con la excelencia. Seguiremos en la icónica Torre Parque Cristal, nos mudamos a una oficina aún más moderna y acogedora en la Torre Este, piso 13, oficina 13-7. Este cambio nos permitirá crear un ambiente que impulse la innovación y nos ayude a seguir brindándoles ese servicio de calidad que tanto valoramos.

    Queremos destacar que, gracias a la robustez inquebrantable de nuestra plataforma, este importante proceso de cambio ha sido completamente transparente en la entrega de nuestros servicios. Hemos demostrado una disciplina y organización excepcionales en la ejecución de este proyecto, asegurando que la calidad que nos caracteriza se mantenga intacta en todo momento.

    Y como si fuera poco, tenemos otra razón para celebrar con alegría: ¡en agosto de este año, Softelinet cumple 10 años! Una década de crecimiento imparable, de innovaciones que han marcado la diferencia y de un compromiso inquebrantable con ustedes.

    Cada paso, cada logro, ha sido posible gracias a su confianza y apoyo incondicional. ¡Ustedes son el motor de nuestro éxito!

    Les agradecemos de corazón su comprensión durante esta emocionante transición y esperamos con ansias el momento de recibirlos en nuestras nuevas instalaciones, donde juntos seguiremos construyendo un futuro lleno de éxitos.

  • Oreo® en 3D apuesta por la innovación en Venezuela

    Oreo® en 3D apuesta por la innovación en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.– Fortaleciendo su vínculo con los consumidores, Oreo® la galleta más famosa del mundo avanza, en el disfrute y la experiencia de sus productos, al estrenar una valla 3D única en sus características técnicas en el país, ubicada en el corazón del Municipio Chacao, en Caracas.

    La valla se presentó con un contenido exclusivo de Oreo®, que sorprenderá a los espectadores con imágenes en 3D y una experiencia visual única. ‘’En Mondelēz, adoptamos una filosofía centrada en la gente y sus hábitos de consumo. Bajo este enfoque, la innovación es pilar de todos nuestros proyectos y nutre la experiencia que engloba disfrutar de nuestras marcas” expresó Alva Meléndez, directora de Mercadeo de Mondelēz Venezuela. 

    Esta pantalla, con especificaciones diferenciadoras, cuenta con 6 metros de alto por 30 metros de largo y una resolución de 8 millones de megapíxeles, lo que representa un hito en la comunicación visual urbana del país.

    Esta iniciativa reafirma el compromiso de Mondelēz en Venezuela con la diversificación de sus canales de comunicación, buscando siempre estar cerca de los venezolanos y acompañarlos con los productos que han formado parte de su vida durante generaciones.

    Con más de 80 años de historia en el país, Mondelēz sigue apostando por Venezuela, innovando frente a los retos del mercado y manteniendo su presencia activa en la vida de los consumidores, a través de cada una de sus marcas. “Esta es una oportunidad de ofrecer una experiencia disruptiva que conecte con nuestras audiencias”, agregó Meléndez.

    El proyecto considera el bienestar de la comunidad y prioriza la sostenibilidad, ya que la pantalla incorpora un sistema de calibración automática que ajusta el brillo de la pantalla según la luz ambiental. En las noches, esto le permite funcionar hasta con tan solo 8% de su capacidad lumínica, garantizando la armonía visual con el entorno y la comodidad de vecinos, conductores y peatones. Además, gracias a su sistema dinámico de voltaje y ahorro de energía, el consumo eléctrico de la pantalla es 40% más eficiente que las vallas electrónicas tradicionales.

    Con esta iniciativa, Mondelēz Venezuela reafirma su compromiso con la innovación.

  • Banesco protege sus operaciones con diversos mecanismos de seguridad

    Banesco protege sus operaciones con diversos mecanismos de seguridad

    Caracas, julio de 2025.- Banesco refuerza sus procesos de seguridad con herramientas de última generación y de estándar internacional que permiten la verificación y autentificación de las transacciones bancarias de sus clientes.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, ofrece diferentes mecanismos de seguridad para proteger las transacciones y operaciones bancarias de sus clientes: la Clave Dinámica Banesco, la Llave Banesco y la Certificación PCI son algunos de los sistemas que convierten a Banesco en una institución confiable y segura.

    De manera permanente y sistemática, Banesco refuerza sus procesos para proteger la información y operaciones de sus clientes. De igual manera, actualiza las herramientas de verificación y autentificación para prevenir fraudes, riesgos y amenazas en las transacciones cotidianas. 

    Clave Dinámica: es un mecanismo de seguridad que consiste en un código numérico que se obtiene en la aplicación BanescoMóvil y cambia cada 30 segundos para una mayor seguridad. Los clientes que realicen transferencias a terceros en Banesco u otros bancos, o al mismo titular en otras entidades bancarias, requerirán de la Clave Dinámica para realizar la transacción. La clave también se solicitará para agregar o modificar datos del directorio de pagos y/o transferencias o para eliminar dispositivos registrados en BanescOnline.

    ¿Cómo funciona la Clave Dinámica?

    1. Los clientes Banesco deben descargar el aplicativo BanescoMóvil para tener acceso a la Clave Dinámica.
    2. En el menú de la pantalla de inicio del aplicativo aparece la opción para solicitar esta clave -abajo a la derecha.
    3. La generación de la Clave Dinámica no depende de la disponibilidad de datos móviles o conexión a internet.
    4. Tiene una duración de 30 segundos y pasado este tiempo, podrá solicitarse una nueva.

    Llave Banesco: es un sistema de seguridad de última generación que valida la identidad de los usuarios de BanescoMóvil al momento de hacer transferencias a otros bancos. Está diseñado para fortalecer la seguridad ante intentos de suplantación de identidad como el phishing. Con la Llave Banesco las operaciones son verificadas con cualquier mecanismo de autenticación o desbloqueo que utilice el dispositivo como la huella, rostro o PIN. La Llave Banesco está disponible en la versión actualizada del aplicativo de BanescoMóvil tanto para sistemas operativos iOS y Android.

    El usuario de BanescoMóvil debe contar con  la versión actualizada del aplicativo. Para activar la Llave Banesco en la banca móvil requiere de estos pasos:

    1. Abrir la App BanescoMóvil en el teléfono.
    2. Ingresar datos de usuario y contraseña.
    3. Crear la Llave Banesco, siguiendo las indicaciones.

    Una vez que la Llave Banesco esté creada, el usuario puede consultar su estado en las opciones adicionales del BanescoMóvil (sección Más), ingresando al botón Administrar la Llave Banesco.

    Certificación PCI: Banesco tiene la certificación PCI DSS V 4.0 por GM Sectec, un estándar internacional de seguridad de la industria de tarjetas de pago que garantiza la protección de los datos y transacciones de los clientes. Con la certificación Banesco refuerza sus prácticas de seguridad en el negocio de medios de pago, además de lograr estándares internacionales para la prevención de fraudes, riesgos y amenazas en el sistema y procesos del banco.

    Clave de Operaciones Especiales: es un método de autenticación en transacciones que requieran un factor de confirmación adicional, así como para usuarios que no tengan el aplicativo BanescoMóvil. En estos casos la Clave de Operaciones Especiales se envía por mensajería de texto o correo electrónico.

    Recomendaciones para fortalecer la seguridad digital y financiera:

    1. Utilice los canales oficiales de Banesco: Banesco.com, BanescoMóvil, Asistente virtual DANI  (+58 414-2784473), Instagram (@banescobancouniversal), X @Banesco), Facebook (Banesco Banco Universal), Banca telefónica 0500-BANCO24 (0500-2262624) o (0212) 501.1111.
    2. Use contraseñas seguras y no compartidas. Asegúrese de que sean complejas, combinando letras, números y símbolos.
    3. No abra enlaces ni archivos adjuntos sospechosos. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el phishing para robar credenciales. Banesco nunca pedirá a sus clientes claves o datos sensibles por estos medios.
    4. Monitoree sus movimientos bancarios y transacciones con frecuencia. Reporte inmediatamente cualquier comportamiento inusual a monitoreodefraude@banesco.com o por el (0212) 501.10.29.
    5. No comparta su cuenta, productos financieros ni información bancaria personal en plataformas de procedencia desconocida, mensajería de texto en respuesta a mensajes promocionales o llamadas telefónicas.
    6. Asegúrese de que su dispositivo (computadora, teléfono inteligente o tableta) tenga un antivirus y un sistema operativo actualizados para protegerse contra malware y otras amenazas informáticas.

    La seguridad y confiabilidad son una de las prioridades de Banesco, ofreciendo a sus clientes el más alto estándar de protección bancaria y las mejores herramientas que aseguren sus datos y operaciones.

  • Grupo LETI refuerza su compromiso con la cardiología venezolana

    Grupo LETI refuerza su compromiso con la cardiología venezolana

    Caracas, julio de 2025.– La edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) en el Hotel Eurobuilding de Caracas del 3 al 5 de julio, reunió a la comunidad médica para abordar los avances y desafíos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El espacio fue propicio para dar a conocer las últimas innovaciones de Grupo LETI en esta materia.

    En el área de exhibición comercial, el equipo de Mercadeo de la Línea Cardiometabólica y los Delegados de Promoción Ética de Grupo LETI recibieron a los cardiólogos, ofreciendo información detallada sobre su portafolio especializado para diversas patologías cardiovasculares que fueron parte de la temática del congreso, como la enfermedad cardiovascular, innovaciones en cardiología, hipertensión arterial, cardiología preventiva, estimulación cardíaca, síndromes coronarios agudos, entre otros.

    Innovación en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: “Los 4 Fantásticos”

    Grupo LETI presentó su portafolio clave para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca bajo el concepto “Los 4 Fantásticos”, haciendo un símil con los personajes de Marvel que trabajan en conjunto y se complementan para lograr un objetivo común. Este portafolio incluye medicamentos esenciales como Izaban (Empagliflozina), Maxoten (Eplerenona), Olmecar (Olmesartán medoxomil) y Biotalol (Bisoprolol fumarato).

    El Dr. Euclides Carrillo, cardiólogo especialista en ecocardiograma, destacó la sinergia de estos tratamientos: “Los médicos debemos hacer que los pacientes entiendan que estos cuatro medicamentos potencian su efecto cuando están juntos. Cada uno de ellos da beneficios de forma aislada, pero en el caso de la insuficiencia cardíaca, que es una patología peligrosa, el impacto de los cuatro medicamentos juntos, es lo que realmente va a cambiar la vida del paciente.”

    Lanzamiento de Racor® Dúo: una combinación de rosuvastatina y ezetimiba

    Durante el congreso se realizó el lanzamiento de Racor® Dúo, una nueva marca que se integra al portafolio cardiometabólico de Grupo LETI. Se trata de la única combinación en el país de producción nacional de Rosuvastatina y Ezetimiba. “Le estamos ofreciendo al gremio médico esta importante combinación de gran utilidad para los pacientes que requieren de estatinas en terapia combinada en altas dosis”, comentó Yaritza Morales, gerente de Mercadeo de la Unidad Cardiometabólica de Grupo LETI.

    El Dr. Carrillo también enfatizó la relevancia de esta innovación: “Esta combinación es algo que estábamos esperando desde hace muchos años, porque hemos aprendido que esta asociación incrementa la potencia del tratamiento -sin aumentar los riesgos-, y esto es importante, porque estos son tratamientos de uso prolongado. Esto es algo invaluable para los pacientes y para nosotros los médicos, que ahora contamos con esta opción en nuestro arsenal terapéutico.”

    El congreso contó con la presencia de más de 100 expertos nacionales e internacionales como ponentes y un récord de 1100 médicos inscritos, consolidándose como una cita científica y académica de referencia. Entre los asistentes estuvo presente el Dr. Asdrúbal Alfonzo, cardiólogo intervencionista y moderador del podcast Cardiomet, difundido a través de los canales de Grupo LETI y @cardiometabolicodegrupoleti

    El Dr. Alfonzo señaló: “La presencia de Grupo LETI en este congreso es fundamental para mantenernos actualizados con las últimas herramientas terapéuticas. Innovaciones como Racor® Dúo son un claro ejemplo de cómo la industria farmacéutica nacional contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y a fortalecer el arsenal médico disponible en el país.”

    La participación de Grupo LETI en el Congreso Venezolano de Cardiología 2025 reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la disponibilidad de soluciones farmacéuticas innovadoras para la salud cardiovascular de los venezolanos, en línea con su trayectoria de 75 años al servicio del país.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram.

    Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.

  • II Cumbre Farmacéutica 2025: Laboratorios Farma pioneros en la educación y actualización del gremio farmacéutico en Venezuela

    II Cumbre Farmacéutica 2025: Laboratorios Farma pioneros en la educación y actualización del gremio farmacéutico en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente con más de 84 años de ininterrumpida trayectoria en la industria farmacéutica venezolana, celebró la II Cumbre Farmacéutica 2025 en el Hotel Pestana de Caracas, reuniendo a más de 150 profesionales entre farmacéuticos, estudiantes, docentes y representantes de instituciones públicas y privadas. Este evento exclusivo se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para quienes desean estar a la vanguardia y compartir nuevos conocimientos de farmacia.

    La jornada comenzó con la bienvenida de José Ignacio De Oteyza, Gerente general país de Laboratorios Farma, quien invitó a reflexionar sobre el presente y futuro del mercado farmacéutico venezolano. De Oteyza destacó la importancia de la formación continua y la ética profesional, valores que hoy más que nunca son esenciales para quienes trabajan en el área de la salud.

    La agenda abordó temas fundamentales para el desarrollo del gremio, tales como el rol esencial del farmacéutico en la atención sanitaria, la calidad de la comunicación con los pacientes, la gestión segura y eficaz de la farmacoterapia y algunos aspectos regulatorios. Además, el evento permitió la reflexión sobre la importancia de la empatía e inteligencia emocional en la relación con los pacientes.

    La II Cumbre Farmacéutica 2025 dejó claro que el futuro de la farmacia en Venezuela depende de la formación continua, la ética, la innovación y el trabajo en equipo. Laboratorios Farma, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y humano de quienes forman parte del sector, apostando por la actualización de los farmacéuticos y la atención de calidad en las farmacias.

    Farma trabaja en función de ofrecer innovación, calidad y beneficios que mejoren el bienestar integral y la calidad de vida de todos los pacientes venezolanos. Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Ganadores Premios Cima 2025

    Ganadores Premios Cima 2025

    Caracas, julio de 2025.- La industria de la comunicación y el marketing en Venezuela celebró su noche más importante con la entrega de los Premios CIMA 2025, un evento que galardonó la excelencia, la estrategia y la innovación del panorama publicitario nacional. Los resultados de esta edición ofrecen un claro testimonio de la resiliencia y el dinamismo del sector, destacando un alto nivel competitivo y una notable calidad en los trabajos presentados.

    Ranking de agencias con más botas:

    El desempeño de las agencias participantes subraya un entorno cargado de profesionalismo y de alta exigencia. Robin Agency se erigió como la gran protagonista de la noche, asegurando un total de cuatro premios, seguidos de Amarillo Creative Lab y RG2 con 2 botas cada una.

    Y el Premio Ápice, el galardón mas importante de la industria fue para…

    “¿Y tú?…¿Cuán lejos quieres llegar? de Goodman Latam.

    Empresas con más galardones:

    Empresas Polar obtuvo 6 botas, mientras que Mondelez VZ se llevó 4 estatuillas, demostrando sin duda la sinergia entre creatividad, estrategia y ejecución sobresaliente, lo que impulsa sin duda el crecimiento y la innovación en el país.

    Talentos individuales:

    Los Premios CIMA rindieron un merecido homenaje al talento individual, comenzando con dar un Premio CIMA honorífico a Bobby Coimbra, quien sin duda ha sido un propulsor de la innovación en la publicidad y el mercadeo. Además, se hizo reconocimiento a profesionales como Alva Meléndez de Mondelēz VZ, Otmaro Silva de Robin Agency y Exequiel Rodríguez de RG2; sin duda, sus contribuciones han sido fundamentales para el éxito de sus equipos.

    La edición 2025 de los Premios CIMA concluye con un mensaje inequívocamente positivo: la industria publicitaria venezolana no solo persevera, sino que prospera, demostrando una capacidad estratégica y creativa que es fundamental para el desarrollo de las marcas y el crecimiento económico del país.

    Para Tata López, fundadora de Los Premios CIMA: “fue una tarde cargada de energía, de sorpresas y mucho talento reunido para celebrar los trabajos realizados en 2024. Además de ser la tarima para mostrar la exposición del talento venezolano en el Festival de Cannes, donde La Web Figital Agency se ganó un León de plata con la campaña Pelotica de Goma.”

    Lista de ganadores

    BRANDING-REBRANDING:

      Reinventamos la Tradición del pollo Frito. Scalto Global.

    EXPERIENCIA DE MARCA:

      Gatorade Caracas Rock. Eventos Especiales-Plataformas. Empresas Polar  Lanzamiento Estamos en Familia. Robin Agency.

    EMPAQUE:

      Fracos Infinitos-Mayonesa Kraft. Amarillo Creative Lab.

    LANZAMIENTO DE PRODUCTO O SERVICIO:

      Doritos-Dinamita-Estadio monumental. La Web Figital Agency.

    CAMPAÑA EN PLATAFORMAS DIGITALES:

      Los 26 de Venezuela. Federación Venezolana de Fútbol.

    CONTENIDO PARA PLATAFORMAS DIGITALES:

    Medio Tiempo. RG2/Polar Pilsen.

    CAMPAÑA DE CONTENIDO GENERADO POR INFLUENCERS:

    Salvando la pelotica de goma. La Web Figital Agency.

    CAMPAÑA DE HUMOR:

    Medio Tiempo. RG2/Polar Pilsen.

    PIEZA OUT OF HOME:

    Lata gigante de Pepsi: El rebranding que tomó Caracas. Prodec.

    CAMPAÑA DE RADIO:

    Frascos Infinitos-Mayonesa Kraft. Mondelẽz VZ / Amarillo Creative Lab.

    PODCAST:

    Podcast A 2 Caras. Atenas Grupo Consultor.

    EXPERIENCIA FIGITAL

    Venezuela sabe a P.A.N. Robin Agency.

    CAMPAÑA GENERADA CON IA

    LETI es compromiso. Concept McCann

    RELACIONES PÚBLICAS

    Oreo “100% cacao venezolano”. Mondelēz VZ / Grupo Plus.

    CAUSA SOCIAL:

    Libres de Trata. Amarillo Creative Lab.

    RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA.

    Bobby Coimbra

    TALENTO DE LA INDUSTRIA: MARCA

    Alva Meléndez. Mondelēz VZ

    TALENTO DE LA INDUSTRIA: AGENCIA

    Otmaro Silva

    TALENTO DE LA INDUSTRIA: CREATIVO

    Exequiel Rodríguez. RG2.

    PREMIO ÁPICE:

    Goodman Latam. ¿Y tu?… ¿Cuán lejos quieres llegar?

    AGENCIA DEL AÑO:

    Robin Agency

  • El programa social “Yo sueño, yo puedo” del Miss Venezuela inauguró un parque infantil

    El programa social “Yo sueño, yo puedo” del Miss Venezuela inauguró un parque infantil

    Caracas, julio de 2025.– “Yo sueño, yo puedo”, el programa de impacto social de la organización Miss Venezuela, inauguró el parque infantil que idearon las estudiantes de quinto grado de la E.T. Enrique de Ossó de Fe y Alegría, con la guía de Trazando Espacios Públicos y en compañía de las 25 candidatas del certamen 2024. La iniciativa, que contó con la participación de Valeria Cannavó (Miss Venezuela World 2024) fue concebida para crear un espacio recreativo dentro de la comunidad escolar.

    Este proyecto se realizó con el apoyo de todos los estudiantes del colegio, personal y familiares relacionados con la institución y los voluntarios de Venevision® que se sumaron a la construcción de este espacio. “La escuela agradece profundamente el que le hayan ofrecido esta experiencia a nuestras niñas, que sé que quedará grabada no solo en sus mentes, sino en sus corazones”, expresó María Elena Aragol, directora de la E.T. Enrique de Ossó.

    “Todas las iniciativas de impacto social que llevamos a cabo en la organización Cisneros, Miss Venezuela y Venevision® tienen que ver con la unión de esfuerzos y la colaboración de diferentes actores. Para nosotros es muy importante ver lo que hemos logrado con este lugar de encuentro tan especial que imaginaron las niñas y que ahora es una realidad”, expresó María Ignacia Arcaya, vicepresidente de Impacto social y relaciones institucionales de Cisneros.

    “Desde que vinimos en septiembre del año pasado, las niñas nos mostraron una energía y unas ganas de trabajar fantásticas y me emociona mucho ver el resultado. Ellas pensaron qué podían hacer distinto en su escuela, lo diseñaron y lo presentaron en maquetas con propuestas interesantes para mejorar la calidad del espacio de recreo. Ellas lo embellecieron con una idea superoriginal como el tobogán en forma de corazón que es el símbolo del colegio”, resaltó Ana Cristina Vargas, representante de Trazando Espacios Públicos.

    El parque “Yo sueño, yo puedo”, además de contar con una biblioteca, destaca por el “Mural del amor y la lealtad”, una obra colectiva que simboliza el trabajo en equipo, la esperanza y el poder de soñar en grande. Este espacio de 42 m² está compuesto por 300 corazones de mosaicos de colores que fueron elaborados a mano, uno a uno, por los niños del colegio y los diferentes voluntarios que participaron en el proyecto.

    Valeria Cannavó (Miss Venezuela World 2024) también se sumó a las jornadas de trabajo. “Hoy es un parque, pero mañana podría tratarse de su futuro, su familia, su carrera o cualquier proyecto que ustedes tengan. Con disciplina y amor todo se puede lograr”, comentó la reina durante el acto de inauguración en el que se reafirmó el impacto positivo que se genera a través de la sinergia entre aliados sociales, programas de empoderamiento juvenil y las aspirantes al certamen de belleza más importante del país.

  • ¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

    ¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

    Autor del artículo: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina.

    crédito en la foto: Baranozdemir/gettyimages.com

    Caracas, julio de 2025.- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que para el año 2050 la población mundial alcanzará aproximadamente 10 billones de personas. En este sentido, para satisfacer el incremento poblacional, la producción de alimentos debería aumentar alrededor del 70% respecto a la actual.

    A su vez, el cambio climático ha generado fenómenos cada vez más severos y frecuentes, tales como inundaciones, sequías, incendios forestales, huracanes y tormentas, los cuales afectan significativamente los niveles de producción de alimentos y generan volatilidad en los precios en los mercados. Desde el punto de vista financiero y de negocio, resulta cada vez más complejo planificar y operar con estos niveles de incertidumbre.

    Otro dato relevante es que el sector agroindustrial es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, lo que genera aproximadamente el 12% de las emisiones, únicamente detrás del sector energético, que produce el 75%, según el World Resources Institute.

    Estos antecedentes ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de cambiar significativamente la forma de cultivar y producir alimentos, con el fin de optimizar costos, incrementar niveles de productividad, satisfacer las demandas del mercado en busca de productos sostenibles y mitigar los efectos del cambio climático.

    Tecnologías útiles para el sector agroindustrial

    Entre las tecnologías disruptivas más destacadas para enfrentar los actuales desafíos del sector, se pueden mencionar las siguientes:

    Big data e inteligencia artificial

    Al igual que en otras industrias, el Big data y la inteligencia artificial (IA) están transformando la agricultura. Por ejemplo, la implementación de tecnologías como sensores, drones, estaciones meteorológicas y aplicaciones que permiten recopilar gran cantidad de datos del suelo, de los cultivos y del clima para almacenarlos en la nube. Luego, mediante el uso de la IA, estos datos pueden ser analizados para tomar decisiones más informadas, precisas y oportunas.

    Estas tecnologías también son un gran aliado en la planificación de labores agrícolas, así como en la mejora de las proyecciones sobre demandas del mercado, eventos climáticos y para anticipar la aparición de enfermedades.

    Agricultura de precisión

    El uso de drones y sensores en la agricultura y acuacultura tiene diversas aplicaciones muy útiles.  En particular, permiten monitorear condiciones de suelo y determinar las áreas más apropiadas para sembrar o identificar los tipos de cultivo más adecuados de acuerdo con la calidad del suelo.

    Además, facilitan la determinación de necesidades de riego, la aplicación de fertilizantes e insumos, minimizar los desperdicios y, por ende, generar una agricultura más precisa y eficiente.

    En el caso de las actividades ganaderas, estas tecnologías son útiles para controlar el estado y la actividad de los animales, así como los niveles de consumo de alimentos, el estado de los pastos e identificar cambios de comportamiento que requieran atención.

    En el sector camaronero también se utilizan para dar seguimiento a la calidad del agua, el comportamiento de los crustáceos y para optimizar los niveles de consumo de alimentos.

    Automatización de labores agrícolas

    La utilización de tractores y vehículos autónomos equipados con sensores y GPS permiten perfeccionar tareas como el arado y la siembra, mientras recopilan datos para mejorar la toma de decisiones.

    También, existen agronegocios que han automatizado sus procesos de cosecha mediante el uso de equipos o drones, los cuales permiten evaluar las condiciones del fruto y determinar el momento oportuno para la cosecha.

    Estas tecnologías generan eficiencias en los procesos y permiten reducir costos de mano de obra, lo que constituye una gran ventaja dada la escasez de talento calificado.

    Blockchain, trazabilidad y transparencia

    Otra tecnología relevante es el uso de blockchain, el cual permite controlar la trazabilidad de los productos y proporcionar transparencia sobre los procesos utilizados para cultivar, procesar, almacenar y transportar un producto o lote determinado. Esto es altamente valorado por los consumidores, ya que genera más confianza.

    Asimismo, esta tecnología minimiza la probabilidad de fraude o manipulación, ya que la información almacenada no puede ser modificada o eliminada.

    Costo versus beneficio

    La implementación de estas tecnologías representa inversiones significativas para los agronegocios, lo que constituye una de las barreras para su ejecución. Al mismo tiempo,  genera beneficios importantes, no solo económicos, sino estratégicos por lo que su implementación no es algo opcional. Estas ventajas incluyen principalmente:

    • Incrementar los niveles de productividad.
    • Reducir costos de mano de obra e insumos agrícolas.
    • Disminuir el desperdicio de recursos, lo que facilita contar con una operación más sostenible.
    • Mejorar la toma de decisiones y retroalimentación basada en datos históricos.

    De acuerdo con reportes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), el uso de GPS para navegación y mapeo por parte de los agricultores aumentó las ganancias operativas en casi un 3%, mientras que el uso de tecnologías de tasa variable aumentó tanto las ganancias operativas como los retornos netos en aproximadamente un 1% en las granjas de maíz.

    Aplicación en la ganadería

    En el sector ganadero, tecnologías como los monitores de actividad y calidad, los comederos automáticos diseñados para proporcionar los niveles correctos de nutrición a las vacas lecheras y el ordeño robótico pueden aumentar la producción de leche por vaca. En este sentido, una asociación del sector señaló que las tecnologías de precisión para la producción lechera han contribuido a un aumento del 6% en su producción en América del Norte desde 2007.

    Si bien los beneficios y optimizaciones derivadas de la implementación de tecnologías dependen de diversos factores, tales como el tipo de cultivos, los niveles de inversión, la implementación y entrenamiento del personal, entre otros, no cabe duda de que los beneficios son significativos, tanto para gestionar la rentabilidad y continuidad de las operaciones como para hacer frente a los desafíos actuales y futuros del sector.

    Experiencia en países líderes

    Israel es líder mundial en tecnología e innovación agrícola, lo que se debe a diversos factores, tales como una inversión significativa en investigación y desarrollo (I+D), que representa un 5.5% de su PIB, según información del Banco Mundial (BM). Esto lo convierte en el país que más recursos destina a innovación en términos relativos al PIB. En el caso de America Latina y el Caribe, este indicador está en 0.62%, de acuerdo con el BM.

    El gobierno israelí subsidia hasta el 40% del precio de compra en equipos, que incluyen software, sistemas de riesgo y equipos de cosecha. Adicionalmente, existen políticas que promueven el trabajo conjunto entre el sector público y privado para desarrollo de nuevas tecnologías.

    Otras naciones líderes como Países Bajos, Dinamarca y Nueva Zelanda se caracterizan por su enfoque de sostenibilidad, al priorizar la optimización de recursos naturales y la reducción del uso de químicos en los procesos agrícolas. Al igual que el caso de Israel, existe una fuerte colaboración de sector público y privado, además de incentivos gubernamentales que favorecen el desarrollo tecnológico.

    Desafíos de implementación

    Como en toda tecnología disruptiva, los altos costos de ejecución pueden desalentar la inversión, por lo cual es importante la colaboración del gobierno y de las entidades financieras para facilitar este esfuerzo económico.

    Adicionalmente, la falta de infraestructura que permita una conectividad y acceso a internet óptimos, así como las brechas de educación formal en agricultores, especialmente en temas tecnológicos, generan una mayor resistencia al cambio. Por ello, se requiere una inversión en infraestructura por parte del gobierno en conjunto con el sector privado, e impulsar la educación de los agricultores en temas tecnológicos, destacando los beneficios que pueden tener para ellos y para su entorno.

    En definitiva, la implementación de las tecnologías disruptivas en los agronegocios es crucial para hacer frente a los desafíos de la industria y lograr los objetivos de incrementar los niveles de productividad, siendo más eficientes en la utilización de recursos y en satisfacer las exigencias del mercado en términos de calidad y sostenibilidad. Para ello se requieren esfuerzos conjuntos tanto del sector empresarial como del gubernamental.

    Enlace de la nota