Blog

  • Venezuela alerta ante repunte de casos respiratorios y nueva variante de COVID-19

    Venezuela alerta ante repunte de casos respiratorios y nueva variante de COVID-19

    Caracas, julio de 2025.- Venezuela experimenta un repunte de síntomas gripales y respiratorios en varias ciudades, generando preocupación por un posible nuevo brote de COVID-19, aunque el Ministerio de Salud no ha emitido una confirmación oficial. La situación se agrava con la detección de la nueva variante NB.1.8.1 (Nimbus), un sublinaje de Ómicron del SARS-CoV-2, que ya circula en el continente americano y ha llegado al país.

    Autoridades de los sectores público y privado han alertado a la ciudadanía, instando a estar prevenidos y retomar las medidas preventivas. Médicos y dirigentes han hecho un llamado similar ante el aumento de cuadros de fiebre, tos seca, congestión nasal y dolor de garganta reportados por ciudadanos. La Sociedad Venezolana de Infectología reitera que el virus Covid-19 nunca se ha ido y sigue circulando activamente.

    Aunque los síntomas de la variante Nimbus son similares a otras variantes de Ómicron (fiebre, fatiga, dolor muscular, tos, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea), puede presentar un dolor lacerante y característico en la garganta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene bajo vigilancia debido a su mayor contagiosidad y capacidad para evadir anticuerpos previos, aunque no se ha asociado a una mayor severidad de la enfermedad.

    Desafío diagnóstico y medidas preventivas

    En este contexto, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), con el apoyo de su casa matriz Keralty, mantiene activa la campaña “E.R.A.”, iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de atender los síntomas comunes como tos, fiebre y estornudos, ya que pueden ser señales de una Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) que podría evolucionar negativamente. El doctor Alejandro Cortez García, neumonólogo del GMSP, señaló un incremento significativo en la incidencia de las ERA con el inicio de la temporada de lluvias y los cambios climáticos.

    En este sentido, la campaña E.R.A. del GMSP hace un llamado a evitar la automedicación y buscar atención médica sin demora si los síntomas respiratorios persisten por más de tres días. El Dr. Cortez García indicó que, en casos de decaimiento importante, dificultad para respirar, alteraciones en la conciencia o signos de falta de oxígeno, se debe acudir inmediatamente al servicio de emergencia. La clínica pone a disposición el número gratuito de contacto primario S.O.S. (0414-2784287) para orientación preliminar.

    Diagnóstico preciso es la clave

    El GMSP cuenta con especialistas como neumonólogos, otorrinolaringólogos, alergólogos e inmunólogos para el manejo efectivo de las enfermedades respiratorias. Para un diagnóstico preciso, el laboratorio del GMSP ofrece paneles respiratorios completos que incluyen:

    • Panel Respiratorio Adulto: COVID-19 e Influenza A y B.
    • Panel Respiratorio Pediátrico: Adenovirus, Parainfluenza virus, Virus sincitial respiratorio, COVID-19, Mycoplasma Pneumoniae, Rhinovirus, Influenza A y B y Metapneumovirus.
    • Además de las pruebas respiratorias, el GMSP ofrece pruebas complementarias en sangre (hematológicas, reactantes de fase aguda y serologías) para determinar el tipo de afectación.

    El doctor Cortez reiteró la importancia de la inmunización y las medidas de precaución primaria, “la transmisión aérea de infecciones virales, como la influenza, se produce por las gotas de saliva al toser o estornudar”. Por ello, recomienda que las personas con fiebre y síntomas respiratorios deben abstenerse de ir a lugares de trabajo, estudio o espacios públicos concurridos. Los niños en edad escolar con síntomas respiratorios o fiebre deben quedarse en casa y ser evaluados por un médico.

    Ante este panorama, las autoridades y especialistas enfatizan la importancia de retomar las medidas básicas de prevención, tales como: Mantener el lavado frecuente de manos, con agua y jabón, así como el uso de alcohol en gel; el uso correcto de mascarillas, sobre todo en lugares concurridos y cerrados; evitar tocarse la cara; vigilar y aislar a personas enfermas; cubrirse al toser o estornudar; distanciamiento físico; mantener los ambientes bien ventilados y evitar temperaturas extremas; evitar la automedicación y consultar al médico ante síntomas gripales persistentes. En caso de sospecha de Covid 19 recomiendan realizar pruebas nasofaríngeas y seguir aislamiento preventivo.

    El doctor Cortez recalcó que la prevención, así como la atención temprana son cruciales para evitar complicaciones y la propagación de estas enfermedades respiratorias en la población venezolana.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y en su canal de YouTube.

  • Detenido y sin respaldo: El precio de rodar sin póliza RCV para motorizados

    Detenido y sin respaldo: El precio de rodar sin póliza RCV para motorizados

    Caracas, julio de 2025.- La póliza de Responsabilidad Civil Vehicular (RCV), a menudo vista solo como un requisito legal, emerge como un aliado crucial para los motorizados en Venezuela. Expertos y usuarios coinciden en la importancia de esta cobertura para navegar los riesgos diarios del tránsito.

    Jesús Valecillos, gerente de automóviles de Seguros Venezuela, subraya la dualidad de las pólizas vehiculares: “Las pólizas dependen, primero, si es solo responsabilidad civil y la segunda si es casco”. La RCV, siendo obligatoria por ley, cubre los daños a terceros, un aspecto vital para quienes están constantemente expuestos en las vías y nadie como los motorizados para saberlo.

    El especialista señala que para que la aseguradora responda por daños a un tercero, debe haber una actuación de tránsito. Sin un levantamiento de la autoridad correspondiente, la demostración del daño se complica. Existe una alternativa, la declaración jurada, un trámite ante tránsito donde ambas partes dan su versión, pero este proceso es más tedioso, la gente lo desconoce y a veces sale hasta más costoso.

    Hablan los motorizados

    Dos motorizados, Domingo Hernández y Mario García, quienes transitan a diario por Caracas, comparten su experiencia. “Una póliza de seguro puede ser un gran aliado para nosotros y para los pasajeros”, afirma Hernández.

    Mientras, García añade: “Antes no le veía el valor, pero saber que, si pasa algo, no tendré que pagar todo de mi bolsillo, me da mucha tranquilidad”.

    Para el motorizado, no tener la RCV y la documentación en regla conlleva riesgos directos. “Primero: que lo van a detener. Si lo paran y no tienen póliza RCV, lo detienen y se lo llevan. Así de sencillo”, advierte Valecillos.

    La póliza RCV, junto con la cédula, licencia de conducir y certificado médico vigentes, así como los papeles del vehículo a nombre del titular, conforman el “kit” esencial para circular sin inconvenientes y estar cubierto ante un accidente.

    La falta de vigencia en la documentación o la no titularidad del vehículo pueden, incluso, ser causa de rechazo de un siniestro, un problema común por la informalidad en las transacciones de vehículos, según Valecillos. Aclaró que la mencionada póliza RCV debe estar emitida a nombre del titular del vehículo, aunque el responsable del pago sea otra personal natural o jurídica.

    Respaldo garantizado

    En resumen, la póliza RCV no es solo un papel para evitar multas, sino una herramienta indispensable que protege al motorizado de graves consecuencias económicas y legales, reafirmando su rol como el mejor aliado en el día a día.

    El compromiso de Seguros Venezuela trasciende la mera emisión de una póliza. Jesús Valecillos destaca su disposición a responder al tercero afectado en siniestros, si se cumplen los requisitos. Esto asegura que el motorizado se sienta protegido, ofreciéndole confianza y respaldo efectivo. La póliza es una garantía de tranquilidad ante los imprevistos viales.

    Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/ o contacta a un asesor de la aseguradora. También se pueden seguir sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

  • Tres opciones para pagar el servicio de telefonía móvil con Banesco

    Tres opciones para pagar el servicio de telefonía móvil con Banesco

    Caracas, julio de 2025.- Banesco facilita el pago de los planes de telefonía móvil y recarga telefónica a través de las opciones de BanescOnline, BanescoMóvil y Multipagos Banesco.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, ofrece a sus clientes tres opciones para pagar el servicio de telefonía móvil a través de BanescOnline, BanescoMóvil y Multipagos Banesco. En pocos pasos, el usuario puede renovar su plan y recargar su línea telefónica.

    La opción está disponible para las operadoras Movilnet, Movistar y Digitel. Los horarios y montos de recarga varían según la empresa de telefonía móvil.

    El horario para las operaciones de recarga con Movilnet está comprendido desde las 4:00 am hasta las 11:50 pm con un monto de 100 bolívares hasta 6.000 bolívares.

    En el caso de la operadora Movistar el servicio está disponible desde las 4:00 a.m. hasta las 9:00 p.m; con un mínimo de recarga de 90 bolívares y un máximo de 2.700 bolívares.

    Banesco, además, agregó el nuevo prefijo 0422 de Digitel para el registro del teléfono celular. Con esta operadora, los clientes tienen un monto de recarga mínimo de 120 bolívares y una recarga máxima de 5.500 bolívares. El horario para los pospago es desde las 4:00 a.m hasta las 11:50 p.m. Y en el caso de los prepago desde las 4:00 a.m hasta las 9:00 p.m.

    ¿Cómo recargar o pagar el saldo desde BanescoMóvil?

    Paso 1: Ingresar con el usuario y clave de BanescOnline en la App BanescoMóvil. En el menú, seleccionar la opción Pago de Servicios y pulsar el servicio a recargar.

    Paso 2: Seleccionar la cuenta a debitar e ingresar los datos de la recarga.

    Paso 3: Validar los datos de la operación y confirmar. Inmediatamente, el cliente verá el recibo de la operación.

    ¿Cómo recargar o pagar el saldo desde BanescOnline?

    Paso 1: Ingresar con el usuario y la clave registrados en BanescOnline. Ubicar la opción del menú Otros Pagos/Impuestos y seleccionar la empresa de telefonía móvil de preferencia.

    Paso 2: Marcar la opción Servicio de Telefonía Móvil, Fija o Internet Móvil y hacer clic en Aceptar. Luego, según sea el caso, seleccionar la modalidad Prepago o Pospago, hacer clic en el botón Directorio para seleccionar el beneficiario y hacer clic nuevamente en Aceptar.

    Paso 3: Seleccionar la cuenta a debitar, el monto a recargar o pagar y confirmar la operación. Ver el recibo de la operación desplegado inmediatamente.

    ¿Cómo recargar el saldo desde MultipagosBanesco?

    Paso 1: Ingresar en MultipagosBanesco con el usuario y clave registrada de BanescOnline o BanescOnline Empresa.

    Paso 2: Utilizar el buscador del módulo Empresas de Servicio y seleccionar el servicio de telefonía móvil de preferencia.

    Paso 3: De acuerdo al tipo de línea (Prepago o Pospago), ingresar los datos que solicita el sistema y presionar el botón Pagar. Luego, el cliente puede ver el recibo con el resultado de la operación.

  • ¡Intexus impulsa la revolución de pagos en Venezuela!

    ¡Intexus impulsa la revolución de pagos en Venezuela!

    Caracas, julio de 2025.- El pasado 3 de julio, se celebró en Minds Cowork el evento [1] “Del Plástico al Móvil: Cómo la tokenización impulsa el ecommerce y el punto de venta”, una jornada que reunió a líderes del ecosistema financiero venezolano, incluyendo representantes de la banca pública y privada, fintechs, comercios y desarrolladores del sector digital.

    El evento abordó las principales innovaciones que están transformando la experiencia de pago en América Latina, con especial enfoque en la tokenización como nuevo estándar, la seguridad digital y la evolución hacia pagos móviles sin fricción.

    “El móvil ya no es solo un canal de consulta, sino el centro del ecosistema de pagos. Desde la solicitud, emisión, control y uso, todo puede hacerse desde el teléfono del cliente, de forma segura, inmediata y sin fricción.”

    Ponencias del evento

    Rafael Peraza (Entrust) presentó “Onboarding a la Emisión: Del Mundo Físico al Digital”, mostrando cómo la emisión instantánea de tarjetas físicas y digitales no solo mejora la experiencia del cliente desde el primer contacto, sino que también impulsa los resultados de negocio. Según Peraza, la emisión digital puede:

    • Aumentar en más de un 15% el volumen de transacciones.
    • Reducir en un 20% el fraude.
    • Disminuir en un 40% los costos de atención al cliente asociados a tarjetas.

    También resaltó que Entrust ofrece capacidades de autoservicio para crear, personalizar y entregar tarjetas desde quioscos, integrando autenticación y seguridad avanzada.

    Gustavo Ramírez (Intexus) con “Pagos Tokenizados e Interoperables: El Futuro Digital Según EMVCo” profundizó en los estándares de interoperabilidad definidos por EMVCo y cómo estos habilitan nuevas formas de pago a través de wallets móviles, apps bancarias y plataformas como Click to Pay. Entre los datos clave mencionados por Ramírez, destacan:

    • Más del 53% del valor de las compras presenciales será realizado desde móviles en 2030.
    • Las billeteras digitales son el método de mayor crecimiento en tiendas físicas en Latinoamérica.
    • La tokenización mejora la seguridad al reemplazar el PAN (por su nombre en inglés, Primary Account Number), por un token dinámico, y reduce el riesgo de fraude.

    Charlie Vielma (Intexus) presentó “Tokeniza, Toca y Paga”, donde explicó cómo Intexus ha integrado los pagos digitales al dispositivo móvil del usuario, ofreciendo una experiencia única desde la app bancaria. La solución de Intexus permite:

    • Emitir tarjetas digitales al instante, con conexión directa a Visa y Mastercard (VTS / MDES).
    • Integrar pagos NFC, autenticación biométrica y visualización segura del PIN.
    • Administrar tokens en tiempo real y desde una sola plataforma SDK.
    • Ofrecer soluciones de billetera marca blanca o integradas a las apps bancarias.

    Alex Isturiz (InstaPago) expuso “E-commerce sin Fricción”, mostrando cómo su solución “Botón de Pago InstaPago” mejora la conversión reduciendo el abandono de carrito mediante autenticación 3D Secure.

    Más del 95% de las transacciones pueden completarse sin fricción. Su modelo de integración es compatible con múltiples métodos de pago (Visa, Mastercard, Maestro, Pago Móvil), con APIs sencillas y enfoque en seguridad y usabilidad.

    Leticia Capiello (Mastercard) presentó “Tokenización que Transforma”, resaltando cómo los tokens sustituyen completamente los datos sensibles en las transacciones, elevando las tasas de aprobación y reduciendo el fraude. Con MDES (Mastercard Digital Enablement Service), las credenciales seguras pueden almacenarse en billeteras como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. Además:

    • El uso de tokenización puede reducir la tasa de fraude en ~20 puntos básicos.
    • Aumentar las tasas de aprobación en hasta 4 puntos porcentuales.
    • Permitir la actualización automática de datos cuando las tarjetas se renuevan.
    • Incorporar “passkeys” como nuevo estándar de autenticación biométrica para ecommerce y pagos móviles.

    Un cierre con visión de futuro

    La jornada se caracterizó por un ambiente colaborativo, propicio para impulsar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de desarrollo en el entorno financiero y comercial del país. La diversidad de perspectivas entre proveedores, emisores, adquirientes y desarrolladores reforzó el mensaje de que el futuro de los pagos es digital, seguro e interoperable.


  • Sostenibilidad y desarrollo: el impacto de KPMG Venezuela en 2024

    Sostenibilidad y desarrollo: el impacto de KPMG Venezuela en 2024

    Caracas, julio de 2025.- KPMG en Venezuela presenta el Informe de Sostenibilidad 2024, un documento que refleja los avances de la Firma en materia de gestión ambiental, social, económica y gobernanza, así como su compromiso con la transparencia, la ética y la responsabilidad en su manera de hacer negocios en el país. Elaborado de conformidad con los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), este reporte ofrece detalles sobre la visión de la Firma, incluyendo a su gente, clientes, proveedores y comunidades.

    Con nuestro trabajo, demostramos nuestro apoyo a Venezuela mediante acciones diarias de cada departamento y función de esta Firma. Seguimos innovando y adaptándonos a los desafíos para transformar positivamente nuestro entorno y crear un futuro más sostenible y próspero para todos”, Ramón de J. Ostos D., Socio Director de KPMG en Venezuela.

    Entre los aspectos más destacados del informe, se encuentran los logros basados en los cuatro pilares que estructuran la estrategia global de KPMG (Gobernanza, Personas, Planeta y Prosperidad):

    Gobernanza:

    • Se aumentó la capacitación en habilidades digitales para nuestra gente.
    • Se realizaron pruebas piloto para la integración de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como: COPILOT y IQ Chat de KPMG Clara Workflow.
    • Se reemplazó 70% del total de equipos clasificados como desechos tecnológicos.

    Personas:

    • 54 estudiantes universitarios (27 mujeres y 27 hombres) participaron y culminaron el programa formativo pre-onbarding. Este programa es parte de la estrategia de reclutamiento y formación a jóvenes profesionales de KPMG Venezuela.
    • Participaron siete mentees y siete mentores en el programa de Mentorías femenino de KPMG. Como resultado de esta iniciativa, una de las mentees fue promovida a la Sociedad.
    • Ascendieron de cargos 75 personas (46 mujeres y 29 hombres).
    • Se dedicaron alrededor de 28.200 horas de formación para todos los equipos de trabajo en la Firma. Las mujeres recibieron en promedio 90,24 horas y los hombres unas 90,58 horas de formación al año.
    • Ingresaron 55 nuevas personas para sumarse a la plantilla de empleados (29 mujeres y 26 hombres).

    Planeta:

    • En el año fiscal 2023-2024, la huella de carbono de KPMG Venezuela fue de 241,05 tCO2e.
    • Un total de 320 Kg de desechos tecnológicos fueron destinados a reciclaje.
    • Se logró la reducción de 34,89% del consumo de energía eléctrica.
    • En el Día Mundial de Limpieza de Playas y Ríos, el voluntariado de la Firma participó limpiando cuatro espacios naturales y recolectando 400 Kg de desechos, entregados a disposición segura.

    Prosperidad:

    • El valor económico directo generado por KPMG Venezuela fue de 212,779 horas, correspondiendo 82% a la Función de Auditoría, 3% a Advisory y 15% a Impuesto y Legal.
    • Se llevaron a cabo 17 sesiones de la iniciativa KPMG Global CyberDay, para concientizar a estudiantes y organizaciones de la sociedad civil sobre la relevancia de la ciberseguridad y se lograron beneficiar a 1.321 personas.
    • 65% del personal de la Firma hace voluntariado y 66% son mujeres.
    • Se realizaron 2.463 horas de voluntariado.
    • Se benefició a 8.763 personas con el programa de Responsabilidad Social Corporativa Sumando Valor, y a 102 personas de manera directa con el programa Deja Tu Huella.

    El Informe de Sostenibilidad 2024 es el resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo de KPMG en Venezuela y del compromiso colectivo con el propósito Inspirar Confianza y Promover el Cambio. Está disponible en la página web y redes sociales de la Firma para todos aquellos que quieran conocer más sobre sus iniciativas y su adaptación a los desafíos para transformar positivamente su entorno.

  • El IESA presenta libro “Dialecto Emprendedor”: una brújula terminológica para el ecosistema startup

    El IESA presenta libro “Dialecto Emprendedor”: una brújula terminológica para el ecosistema startup

    Caracas, julio de 2025.- El pasado jueves 3 de julio, en el marco del evento Capital 360 del IESA, realizado en el auditorio Arturo Uslar Pietri, se llevó a cabo el bautizo de “Dialecto Emprendedor: Glosario de Términos para Startups”. Esta obra fundamental fue co-creada por las profesoras Nunzia Auletta, directora académica del IESA, y Sandy Gómez, coordinadora del Programa EmprendeTech del IESA, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Este lanzamiento marca un hito significativo en el esfuerzo por estandarizar y clarificar el lenguaje técnico que impulsa el dinámico mundo de las startups. Tal como señalan las autoras, muchas de las empresas globales más influyentes comenzaron como pequeñas iniciativas, propulsadas por el entusiasmo y una visión disruptiva. Sin embargo, el éxito en este entorno va más allá de la creatividad; requiere un dominio profundo de herramientas y, crucialmente, de la terminología específica que define sus operaciones.

    Los padrinos de esta primera edición fueron la profesora Patricia Monteferrante, coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, y el profesor Urbi Garay, director de Investigaciones del instituto. Junto a las autoras Nunzia Auletta y Sandy Gómez, llevaron a cabo el tradicional bautizo con granos de café, un gesto simbólico que celebra el inicio de esta valiosa publicación. Este proyecto fue posible gracias al dedicado trabajo del equipo de Ediciones IESA, encabezado por su gerente Virgilio Armas, y a los importantes aportes de Activo Banco Universal, Banesco y LAH Latin American Holding.

    Una herramienta indispensable para el ecosistema emprendedor

    “Dialecto Emprendedor” surge precisamente de esta necesidad. Con más de 500 términos, el glosario abarca una vasta gama de áreas críticas para las startups, incluyendo finanzas, tecnología, estrategia, negociación, desarrollo de productos, relaciones con inversionistas, operaciones, aspectos legales, internet y gestión de comunicaciones. Su enfoque exhaustivo lo convierte en una valiosa herramienta de consulta no solo para emprendedores, sino también para inversionistas, académicos, consultores y organizaciones dedicadas a la promoción de la iniciativa empresarial.

    La obra es el resultado de la vasta experiencia y profundo conocimiento de sus creadoras. La profesora Nunzia Auletta, directora académica del IESA, es una reconocida experta en innovación, emprendimiento, mercadeo y estrategia de internacionalización. Su rol como consultora internacional y su activa vinculación con los principales ecosistemas de emprendimiento en América Latina le otorgan una perspectiva única. Por su parte, Sandy Gómez, economista y también profesora del IESA, es una especialista en valoración de startups y empresas en marcha. Su trayectoria como consultora, asesorando a cientos de emprendedores, incubadoras, aceleradoras y fondos de capital de riesgo en Venezuela y toda América Latina, subraya la pertinencia y el rigor de este trabajo.

    El IESA, a través de iniciativas como el Programa EmprendeTech (conjuntamente con el BID) y eventos como Capital 360, reafirma su compromiso con el fomento del emprendimiento y la provisión de recursos educativos de alto nivel que fortalezcan el tejido empresarial de la región. “Dialecto Emprendedor” es un testimonio más de esta dedicación, prometiendo ser una referencia esencial para quienes navegan y construyen el futuro de la innovación.

    El libro “Dialecto Emprendedor” está a la venta en la librería del IESA. Para más información, pueden contactar a través del teléfono  0412-3722407.

  • FORD ADVENTURE, una experiencia todoterreno inolvidable

    FORD ADVENTURE, una experiencia todoterreno inolvidable

    Caracas, julio de 2025.- Ford Motor de Venezuela reafirma su compromiso con el mercado venezolano a través de un evento sin precedentes, Ford Adventure, una experiencia inmersiva en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer todo el portafolio de Ford y manejar algunas de sus unidades, tanto en un desafiante circuito todoterreno como en una pista 4×2.

    El evento, diseñado para mostrar la versatilidad y capacidad de los modelos que Ford tiene en Venezuela, permitió a los asistentes experimentar el rendimiento de modelos como Bronco, Everest, Ranger, Territoryy Explorer.

    “Ford es la marca venezolana con el portafolio más completo. Actualmente ofrecemos 6 plataformas de SUVs: Territory y Bronco Sport (en el segmento de los utilitarios pequeños), y Bronco, Everest, Explorer y Expedition (en el segmento de los utilitarios grandes). También contamos con nuestra línea de pickups, ideales tanto para el uso personal como para el trabajo: Ranger Wildtrak y Ranger Raptor. Cada uno de estos modelos se adapta a las necesidades de nuestros clientes, quienes siempre han conseguido en Ford tecnología, comodidad y seguridad”, señala Patricia Fuentes Gimón, Gerente de Mercadeo, Relaciones Públicas y RSE de Ford Motor de Venezuela. 

    Una aventura todoterreno

    Durante el test driveen la pista 4×4, los participantes tuvieron la oportunidad de manejar la icónica Bronco que, con su diseño robusto, renovado y con tecnología de vanguardia, está lista para cualquier aventura. Su imponente exterior, con techo y puertas desmontables, que refleja el espíritu legendario, se refuerza con un desempeño único, gracias a su sólido tren motriz 2.7L EcoBoost®Bi-turbo V6, que alcanza increíbles 330 caballos de fuerza y 415 libras de torque. A su vez, destaca por su suspensión off-road de alto desempeño HOSS 3.0, con amortiguadores de derivación interna FOX™, transmisión automática de 10 velocidades, tracción avanzada 4×4 (con modos 4L, 4H, 4A & 2H) y muchas otras características que la convierten en la mejor compañera de aventuras.

    También pudieron manejar la recientemente traída al mercado Everest 4×4, la SUV más potente, grande y equipada de su segmento; robusta y versátil, diseñada para satisfacer las necesidades de quienes buscan aventura, comodidad y seguridad. Esta camioneta está equipada con un potente motor 2.3L EcoBoost® I4, que alcanza 296 caballos de fuerza y 329 libras de torque; tracción 4×4, con modos 2H, 4H y 4L; transmisión automática de 10 velocidades; bloqueo de diferencial trasero; chasis reforzado de acero; 6 modos de manejo y la mejor capacidad de vadeo del segmento con 800mm.

    “La Everest combina capacidades todoterreno, comodidad excepcional y tecnología innovadora para ofrecer un vehículo con la fuerte personalidad de Ford, robusto, refinado y listo para conducir en cualquier entorno. Además, destaca por su versatilidad, pues es ideal para acompañarte en el día a día en la ciudad y para atravesar cualquier terreno en cualquier parte del país”, resalta Fuentes.

    Por otro lado, en la pista 4×4 también estuvo presente la Ranger Wildtrak, la pickup que redefine los estándares de diseño, robustez, tecnología y seguridad, con un motor a gasolina 2.3L EcoBoost®, que alcanza 298 caballos de fuerza y 333 libras de torque; caja automática de 10 velocidades, 6 modos de manejo y capacidad de vadeo de hasta 800mm. La Nueva Ranger está equipada con un chasis reforzado de acero altamente resistente y robusto, además, cuenta con protectores inferiores que cubren motor, radiador, caja de transferencias y tanque de combustible.

    Conducción suave y estable

    Los asistentes también pudieron experimentar la suavidad de manejar la nueva Territory, la SUV más potente, cómoda y segura de su segmento. Equipada con un motor turbocargado de 1.8L EcoBoost®, que genera increíbles 187 caballos de fuerza y 236 libras de torque, la Territory es combinación perfecta entre desempeño, innovación, tecnología y comodidad.

    Esta SUV posee características tecnológicas inteligentes, como una pantalla completa que incluye: un tablero digital configurable de 12 pulgadas y una pantalla táctil de 12 pulgadas, con nuevo sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto. También destaca por su amplio espacio interior, sistema de acceso inteligente, botón de encendido, techo panorámico eléctrico, compuerta trasera eléctrica manos libres, cargador inalámbrico para smartphones y aire acondicionado electrónico. 

    Asimismo, la Explorer Platinum, diseñada para satisfacer las necesidades de los conductores más exigentes, se presentó en la pista como el equilibrio perfecto entre comodidad, seguridad y estilo. Este ícono de la familia Ford se redefine con un diseño más elegante y juvenil, impulsado por un motor 2.3L EcoBoost® de 300 caballos de fuerza y 310 libras de torque.También resalta por su conducción suave y estable, techo panorámico de apertura eléctrica, pantalla táctil de 13.2″, tablero de instrumentos digital de 12.3″, barra de sonido B&O® que entrega una experiencia con una calidad de sonido inigualable.

    Ford Motor de Venezuela continúa apostando por el mercado nacional, ofreciendo vehículos que combinan innovación, tecnología y un rendimiento excepcional.

    Para mayor información, ingresar a la página web: www.ford.com.ve y seguir las cuentas de Ford en Venezuela:

    Instagram: @fordvenezuela

    X: @fordvenezuela

    Facebook: Ford Motor de Venezuela

    Youtube: Ford Motor de Venezuela

    Linkedin: Ford Chile, Colombia, Perú y Venezuela

  • Baker McKenzie refuerza su práctica corporativa en Venezuela con nuevo socio

    Baker McKenzie refuerza su práctica corporativa en Venezuela con nuevo socio

    Caracas, julio de 2025.- Baker McKenzie Venezuela se complace en anunciar el nombramiento de Jesús Villegas Ruiz como nuevo socio de la práctica corporativa, con efectos a partir del 1 de julio de 2025, fecha que marca el inicio de un nuevo año fiscal y en un año en el que celebramos el 70 aniversario de la Firma en Venezuela.

    Jesús Villegas se unió a Baker McKenzie en 2022 como asociado senior, y desde entonces ha desarrollado una trayectoria exitosa, asesorando a clientes del sector energético, tecnología, alimentos y a grandes empresas transnacionales en el área de bebidas y tabaco. La experiencia, sagacidad y talento de Jesús lo han convertido en un miembro clave del despacho y en un asesor de confianza para nuestros clientes.

    Jesús enfoca su práctica en implicaciones corporativas y regulatorias de transacciones, cumplimiento normativo, asuntos de gobierno corporativo, investigaciones internas y derecho regulatorio, y viene a consolidar la posición de la Firma como referente en asuntos transaccionales y de fusiones y adquisiciones. Entre sus trabajos más recientes, estuvo la asesoría a la empresa española Bardinet en su adquisición estratégica de la marca venezolana Ron Cacique, una transacción emblemática en el mercado venezolano.

    “Jesús es un abogado excepcional cuya profunda experiencia legal, excelencia académica y compromiso con los clientes han tenido un impacto significativo desde que se incorporó a la Firma. Su ascenso refleja la continua inversión de Baker McKenzie en el crecimiento y desarrollo del talento interno, así como nuestro enfoque en construir un futuro basado en la excelencia y la innovación”, expresó Ronald Evans, Co-Socio Administrador de la oficina de Caracas.

    Por su parte Carlos Felce, también Co-Socio Administrador, opinó: “este ascenso se alinea con el compromiso constante de nuestra Firma con la excelencia en el servicio a nuestros clientes. Jesús es un abogado muy talentoso que se esfuerza al máximo para producir un trabajo legal innovador con altos estándares de calidad, aportando un valor sustancial y ayudando a nuestros clientes a desenvolverse con fluidez en un complejo entorno legal para alcanzar sus objetivos comerciales”.

    Con este nombramiento Baker McKenzie Venezuela refuerza sus capacidades en las prácticas corporativas y de cumplimiento, que son esenciales para que las empresas puedan tener éxito en el complejo entorno actual.

    En el ámbito global, Baker McKenzie anunció el ascenso de 59 abogados a socios, con efecto a partir del 1 de julio de 2025. Con la incorporación a las oficinas de 48 socios laterales este año fiscal la Firma ha sumado un total de 107 socios a nivel global desde el 1 de julio de 2024.

  • Mercantil y sus colaboradores logran significativa donación para afectados por las lluvias

    Mercantil y sus colaboradores logran significativa donación para afectados por las lluvias

    Caracas, julio de 2025.- Desde el 27 de junio hasta el 2 de julio, el Voluntariado Mercantil activó centros de acopio en sus sedes corporativas, invitando a sus colaboradores a contribuir con las familias afectadas por las lluvias en el occidente del país, con alimentos no perecederos, agua potable, ropa en buen estado, medicinas, insumos médicos y artículos de higiene personal. Gracias a la generosa respuesta, se lograron recolectar 6000 artículos.

    En total se transportaron y entregaron 151 cajas y nueve bolsas de lencería a Cáritas Venezuela en su sede ubicada en la urbanización Montalbán, en Caracas. Para esta labor, Mercantil contó con el valioso apoyo logístico de Festejos San Antonio.

    La solidaridad de los colaboradores de Mercantil se manifestó también en donaciones monetarias. Más de 700 trabajadores hicieron aportes desde sus cuentas nómina para lograr entregar un monto significativo al Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) a fin de ayudar en la emergencia

    Por otra parte, desde el 26 de junio, las cuentas en redes sociales de Mercantil difunden un mensaje de apoyo a la campaña de recaudación emprendida por el DVC y Cáritas Venezuela. El llamado informa los centros de acopio y datos de la cuenta bancaria en la que se pueden realizar los aportes en dinero:

    Transferencia o Pago Móvil:

    Cuenta 0105-0806-1288-0602-5457

     Beneficiario Dividendo Voluntario para la Comunidad, A.C.

     RIF: J-00057910-5

    Telf: 0412-332-1367

    Mercantil facilita a sus clientes hacer pagos móviles al DVC, en la sección “Comercios afiliados” de Tpago, tanto en Mercantil en Línea como en Mercantil Móvil.

  • Maizina Americana® celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas

    Maizina Americana® celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas

    Caracas, julio de 2025.- Maizina Americana®, el ”Gran producto nacional”, celebra su 115 aniversario acompañando a generaciones de venezolanos y reafirmando su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en la cocina.

    Desde 1910, el producto insignia de Alfonzo Rivas & Cía. ha estado presente en las despensas de millones de hogares, convirtiéndose en un símbolo de confianza y unión familiar. Su versatilidad y calidad lo han hecho parte fundamental de los platos favoritos de los venezolanos, aportando textura, espesor y nutrición sin alterar el sabor de las comidas.

    “Más que un producto, Maizina Americana® es parte de los recuerdos, historias y emociones que se comparten en cada hogar, transmitiendo valores de unión y venezolanidad” señaló Lusmari De Sousa, gerente de categoría del segmento cocina de Alfonzo Rivas & Cía.

    “Maizina Americana® va más allá de ser solo una marca; es un símbolo de la herencia culinaria venezolana, que une familias y generaciones a través de sus recetas. Es un insumo ideal para preparaciones dulces, saladas, alimentación infantil y creaciones innovadoras, adaptándose a las necesidades de cada época” comentó De Sousa.

    Con la mirada puesta en el futuro, la cajita amarilla de Maizina Americana® sigue promoviendo su uso entre las nuevas generaciones, manteniendo intacta su esencia tradicional.

    Julio: Mes de la Cajita Amarilla

    Para conmemorar este cumpleaños, la marca hará de julio el “Mes de la Cajita Amarilla”, con una agenda especial para sus consumidores, clientes y colaboradores internos.

    Entre las iniciativas para festejar este aniversario, está el estreno de una pieza audiovisual bajo el concepto “Pasa en la cocina con Maizina Americana®”, en la que se resaltan historias y recuerdos vinculados a la marca; incorporando además el emblemático jingle el cual fue remasterizado sonando más melódico y jovial para conquistar a nuevas generaciones, tal como lo hizo la versión original.

    También se presentó una lata conmemorativa edición aniversario de la cajita amarilla, que estará disponible en los principales puntos de venta a nivel nacional; además de la icónica valla de Maizina Americana® en la planta de Turmero, Estado Aragua, que luce un nuevo e iluminado diseño,  reafirmando su presencia como referente generacional en la autopista regional del centro.

    Y para cerrar el mes de celebración tendrán una sorpresa especial asociada con el arte, que develarán oportunamente, esperando que muchos puedan contemplar y disfrutar.

    De esta manera, Alfonzo Rivas & Cía. invita a sus consumidores, aliados y público en general, a sumarse a la celebración de los 115 años de su producto emblemático y a continuar el legado de su fundador.

    Las novedades de la marca y las actividades asociadas a la celebración  podrán conocerse a través de sus redes sociales: Instagram y Facebook: @maizinaamericana.