Una encuesta realizada por KPMG destacó que el clima económico y geopolítico mundial está llevando a los CEO a replantearse su liderazgo y estrategia. La mayoría (72%) de los líderes ya ha adaptado sus planes de crecimiento, pero siguen divididos sobre qué competencias específicas se necesitan para responder a la velocidad de los cambios: un entorno más ágil y rapidez en la toma de decisiones (26%), la competencia por la transparencia en la comunicación (24%) y la capacidad de identificar, priorizar y gestionar riesgos (23%) se mencionaron como las prioridades. El estudio, KPMG 2025 CEO Outlook, incluyó a más de 1300 participantes de 11 países y 12 sectores económicos.
Cuando se preguntó sobre los posibles obstáculos para lograr el crecimiento, estos factores se mantuvieron relativamente sin cambios respecto del año pasado: el ciberdelito (79%), la preparación o mejora de las habilidades de la fuerza laboral en inteligencia artificial (77%) y la integración exitosa de la inteligencia artificial en los procesos comerciales (75%) siguieron ganando importancia.
Además, Ramón Ostos, Socio Director de KPMG en Venezuela, comentó que que en el país “los CEO enfrentan el reto de liderar con visión en medio de la volatilidad. En KPMG, creemos que la clave está en combinar la integración de las nuevas tecnologías, talento capacitado, cultura de innovación y decisiones éticas para construir empresas sostenibles y competitivas, bajo un enfoque de liderazgo adaptativo ante los cambios del presente y con la mirada puesta en la evolución del modelo de negocio hacia el futuro”.
Confianza en la economía y en los ingresos
Según la última edición de KPMG 2025 CEO Outlook, la confianza de los CEO en la economía global aumentó del 72% en 2024 al 68% en 2025. A pesar de ello, los encuestados mostraron un optimismo cauteloso, con la mayoría de los líderes señalando que enfocarán sus inversiones en talento para estimular el crecimiento: el 92% comentó que planea aumentar la plantilla en los próximos 12 meses.
Los líderes también siguen siendo optimistas sobre el crecimiento de sus ingresos: el 40% predice un aumento de más del 2,5% en los próximos doce meses, mientras que el 89% sigue interesado en las fusiones y adquisiciones.
Enfoque prioritario en la inteligencia artificial
La encuesta también mostró que los ejecutivos tienen la intención de centrar sus inversiones estratégicas en la inteligencia artificial (IA), la resiliencia del talento y la gestión de riesgos para sostener e impulsar el crecimiento futuro: el 71% afirmó que la IA es una prioridad de inversión fundamental para 2026, en tanto que el 69% planea asignar entre el 10% y el 20% del presupuesto de su empresa a la implementación de estas capacidades durante los próximos 12 meses. Por otro lado, la adopción acelerada de esta herramienta a escala global está generando nuevos desafíos para los directorios. Asimismo, los líderes expresaron reservas sobre las implicaciones éticas (59%), la disponibilidad de los datos (52 %) y la falta de regulación (50 %).
Los CEO también reconocen que la adopción exitosa de IA depende de una implementación efectiva, pero con un uso de la tecnología liderado por las personas: el 61% comentó que está contratando activamente nuevos talentos con habilidades tecnológicas más amplias, mientras que el 70% señaló su preocupación por la competencia que se está dando por el talento, y el 77% destacó la mejora de las habilidades de la fuerza laboral como un desafío.
La confianza climática va en aumento
KPMG 2025 CEO Outlook indicó que la mayoría de los líderes corporativos mantienen un firme compromiso con los objetivos de sostenibilidad y tienen cada vez más confianza en alcanzarlos. Alrededor del 60% de los CEO expresan ahora su confianza en alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para 2030, lo que representa un aumento significativo respecto al 51% registrado en 2024.
Sobre la investigación
La 11ava edición de la encuesta «KPMG 2025 CEO Outlook”se realizó entre el 5 de agosto y el 10 de septiembre de este año, proporcionando datos sobre el enfoque, las estrategias y la planificación que están adoptando los líderes entrevistados. Las empresas de estos líderes están ubicadas en 11 países, y abarcan 12 sectores económicos clave (gestión de activos, automotriz, bancos, consumo y comercio minorista, energía, salud, infraestructura, seguros, ciencias de la vida, manufactura industrial, tecnología y telecomunicaciones).
En el siguiente enlace podrá acceder al informe completo: KPMG 2025 CEO Outlook.

