Categoría: Tecnología

  • Digitel lanza el primer servicio 5G en Venezuela con su nueva solución de Internet Fijo Inalámbrico

    Digitel lanza el primer servicio 5G en Venezuela con su nueva solución de Internet Fijo Inalámbrico

    Caracas, junio de 2025.- Digitel se convierte en la primera operadora en ofrecer al mercado venezolano la tecnología 5G, con el lanzamiento de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G o FWA, una solución que redefine la conectividad en el país al ofrecer velocidades garantizadas sin necesidad de cableado. Este avance posiciona a la empresa como pionera en la transformación digital de Venezuela, al brindar acceso a Internet de alta velocidad en zonas donde la infraestructura tradicional es limitada o costosa de desplegar.

    “Con este lanzamiento marcamos un hito en nuestra historia. Hemos trabajado desde hace bastante tiempo en la modernización de nuestra red, de nuestros sistemas y procesos para ofrecer una solución innovadora a través de la tecnología 5G. Los primeros mercados son Barinas y Nueva Esparta donde ya hicimos pruebas piloto y en donde logramos velocidades de hasta 400 Mbps. Estas zonas tienen limitaciones de infraestructura, por lo que el Internet Fijo Inalámbrico representa una solución inmediata y poderosa. Paulatinamente se extenderá el servicio al resto de las ciudades del país” expresó Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel.

    “Esperamos democratizar el acceso a Internet de alta velocidad. Venezuela tiene una altísima tasa de hogares desconectados que debían ser atendidos, estamos apostando a cerrar esa brecha digital, esto no solo mejora la calidad de vida, sino que impulsa la educación, el comercio electrónico, la telemedicina y la transformación digital de las pymes; en resumen, impulsa el progreso de los habitantes y de sus negocios. Y esto es solo el comienzo, porque seguiremos explotando las bondades de la quinta generación, a través de redes privadas para industrias, aplicaciones de realidad aumentada, automatización industrial, hogares inteligentes y más. El 5G es una plataforma para la innovación” concluyó.

    Para adquirir el servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G, los clientes de Digitel tendrán disponible el plan Internet 5G, que ofrece una velocidad de navegación ideal para conectar diferentes dispositivos simultáneamente, descargar archivos rápidamente, trabajar y estudiar a distancia, ver películas y series en HD, jugar en línea, entre otras bondades; gracias a su baja latencia, su alta capacidad de conexión simultánea, y su seguridad avanzada.

    Con este nuevo lanzamiento, Digitel da un paso firme hacia la Venezuela digital, con una red que cuenta con más de 2.400 estaciones listas para 5G y una meta de alcanzar 5.000 estaciones para 2026, liderando la evolución tecnológica del país e impulsando sectores clave como la educación, la salud, el comercio electrónico y la productividad empresarial.

  • Mercantil impulsa la prevención de estafas en línea con jornadas educativas en sus oficinas

    Mercantil impulsa la prevención de estafas en línea con jornadas educativas en sus oficinas

    Caracas, junio de 2025.- Mercantil C.A., Banco Universal llevó a cabo una serie de jornadas educativas en diversas oficinas de la ciudad de Caracas para orientar a sus clientes, cara a cara, en la prevención de estafas en línea.

    Colaboradores de distintas unidades de la institución se desplegaron en las oficinas San Francisco, Sambil La Candelaria y Quinta Crespo, todas en el Distrito Capital, para compartir mensajes clave de prevención con los clientes, de manera que tengan presente cómo actuar con seguridad en el entorno digital y conozcan cómo mantenerse a salvo de las estafas en línea, como el phishing*.

    De acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Venezuela, 75 % de los casos de estafas en línea en el último cuatrimestre de 2024 ocurrieron a través de perfiles falsos que suplantan la identidad de bancos en redes sociales, 14 % mediante sitios web fraudulentos y 11 % por correos electrónicos maliciosos.

    Los colaboradores que participaron en las jornadas hicieron énfasis en la importancia de no proporcionar a ningún tercero las credenciales de acceso de los clientes, como usuario y contraseña; cuidarse de hacer clic en publicaciones en redes sociales con enlaces engañosos, así como siempre asegurarse de navegar en los sitios oficiales del banco.

    “Las jornadas educativas de prevención de fraudes y estafas han generado un efecto positivo en nuestros clientes, al brindarles herramientas que les permiten acceder de manera segura a nuestras plataformas digitales y espacios de aprendizaje que fomentan una cultura de protección y confianza”, dijo Reinaldo Albarrán, gerente Red de Oficinas de Mercantil Banco Universal.

    Las jornadas celebradas en las oficinas refuerzan las campañas que Mercantil ha desplegado de manera permanente a través de sus redes sociales y canales oficiales, para prevenir a sus clientes ante la arremetida de la ciberdelincuencia.

    Esta iniciativa forma parte del compromiso de Mercantil con la sostenibilidad, enmarcada en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), al promover activamente la educación financiera y digital responsable y fortalecer las capacidades de los clientes para prevenir fraudes, aspectos fundamentales en la construcción de una banca más transparente, inclusiva y resiliente.

    Mercantil reitera al público en general que nunca solicitará las credenciales de acceso de sus clientes por correo electrónico, mensajería de texto, llamadas o redes sociales.

    *Técnica de ciberdelincuencia que busca engañar a los usuarios para que divulguen información bancaria confidencial, como contraseñas.

  • Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

    Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

    Caracas, junio de 2025.- En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin embargo, esta visión ignora una verdad fundamental: la infraestructura de Internet no es una carrera relacionada con la velocidad ya que cada récord que se ha ido rompiendo en esta materia no ha sido acompañado necesariamente por una monetización relacionada a la inversión para lograrlo, sino que alcanzar muchos destinos e interconectarse conforman una red de colaboración global. Y en ese entramado, los proveedores Tier 1 logran facilitarlo cumpliendo su rol entre múltiples interlocutores.

    ¿Qué es un Proveedor Tier 1 y por qué importa?

    Un proveedor Tier 1 es una red que puede alcanzar cualquier otra parte de Internet sin tener que pagar por tránsito IP. Esto significa que están interconectados con todos los demás grandes actores del ecosistema global, formando el núcleo de la conectividad mundial. Son las que permiten llegar a cualquier destino atravesando fronteras.

    La colaboración es el corazón de Internet

    Internet es un sistema vasto y colaborativo, sostenido por la participación de numerosas organizaciones. Ninguna red —por más avanzada o localizada que sea— puede operar de manera aislada. El concepto de “Tiers” fue introducido por administradores de red para clasificar los Sistemas Autónomos (AS) según su nivel de interconexión y su capacidad para entregar tráfico y contenido a través de Internet. Los proveedores Tier 1, en particular, desempeñan un papel clave al ofrecer conectividad extensa sin necesidad de comprar tránsito a otros. Incluso las redes regionales más eficientes dependen de acuerdos de tránsito e interconexión con estos proveedores Tier 1 para asegurar tanto el alcance global como regional. A diferencia de las plataformas de comunicación centralizadas —donde una sola entidad controla el acceso, la identidad y las políticas de contenido—, Internet se basa en una gobernanza descentralizada y acuerdos mutuos. Esta estructura es compleja y no puede ser capturada por explicaciones simplificadas; requiere una comprensión más matizada de cómo se logra la conectividad global.

    La paradoja de la inmediatez

    Muchas redes que prometen “entregas instantáneas” y “rutas inteligentes” en realidad dependen de toda la infraestructura de Internet, siendo también los Tier 1 parte de ella para cumplir esas promesas de forma completa. Aunque todos participen con la idea de optimizar el tráfico dentro de una región o país, reducir costos, mejorar la experiencia, cuando se trata de cruzar fronteras digitales, se recurre a los carriers globales. Es decir, la velocidad local es fundamental y depende de múltiples actores incluidos los Tier 1, esto no elimina la necesidad de una base global.

    Redes resilientes requieren cimientos sólidos

    La resiliencia de Internet —su capacidad para resistir fallos, ataques o congestión— se basa en la redundancia y la diversidad de rutas. Los proveedores Tier 1 ofrecen precisamente eso: múltiples caminos, acuerdos de interconexión y una presencia global que permite mantener la conectividad incluso en condiciones adversas. Sin ellos, la red sería más frágil, no más eficiente.

    Conclusión: Evolución, no reemplazo

    La evolución de Internet no implica desechar lo que funciona, sino construir sobre ello. Las redes locales, los puntos de intercambio de tráfico, la partición y replicación de datos en el borde para facilitar la computación con menor latencia, la distribución de contenido y las soluciones de baja latencia son avances valiosos, construidos por la comunidad global, promovido por las comunidades locales, entendiendo que complementan sin sustituir la necesidad de una infraestructura global robusta y descentralizada.

    En definitiva, cada vez que tu contenido llega a cualquier rincón del mundo, hay una red global —invisible pero esencial— que lo hace posible. Y en el corazón de esa red, los proveedores Tier 1 siguen siendo los pilares que sostienen la promesa de una Internet verdaderamente global.

  • Banco Exterior actualiza APP de Pago Móvil con nueva clave dinámica

    Banco Exterior actualiza APP de Pago Móvil con nueva clave dinámica

    Caracas, junio de 2025.- El Banco Exterior anunció la nueva actualización de su APP Exterior NEXO pago móvil, disponible a través de las tiendas de aplicaciones para iOS y Android, que a partir de ahora incorpora el uso de clave dinámica para mayor seguridad.

    Desde este momento, al realizar un pago móvil, la app solicitará la clave dinámica enviada via SMS para completar la operación. Esto aplica tanto para pagos a beneficiarios no afiliados como para quienes ingresen los datos manualmente en operaciones P2P o P2C a comercios desde la aplicación.

    Para el envío de pagos a beneficiarios que se encuentran previamente registrados en el directorio del usuario, no se requerirá de la clave dinámica.

    En caso de realizar operaciones de cobro a comercio C2P, también se requerirá de una clave dinámica por SMS para finalizar la operación.

    La entidad financiera invita a todos sus clientes a descargar la nueva actualización en las tiendas en línea APP Store y Play Store, según corresponda.

    Más recomendaciones para prevenir el phishing

    El Banco Exterior, atento a garantizar en todo momento la seguridad de sus clientes y usuarios, emitió recientemente nuevas recomendaciones para prevenir la posibilidad de ser víctima de phishing y otros esquemas fraudulentos de robo de información, con potencial impacto financiero. 

    “Para Banco Exterior, la seguridad es nuestra prioridad y queremos que nuestros clientes se sientan protegidos”, indicó al respecto Ángel Sánchez, gerente de Seguridad de la Información. “La seguridad es responsabilidad de todos y la seguridad digital no es diferente de la seguridad física o tradicional”. 

    En este sentido, el experto recomienda manejar las contraseñas bancarias con la misma precaución que tomamos con las llaves de acceso a nuestra vivienda, ya que es un símil válido al considerar la importancia que tienen a la hora de garantizar la inviolabilidad de las cuentas. 

    “En Banco Exterior nunca solicitaremos que ingreses tus contraseñas por correo electrónico, y si vas a ingresar al banco desde los navegadores, no utilices los buscadores. Ingresa directamente en www.bancoexterior.com“, enfatizó Sánchez. 

    Esta última recomendación es de vital importancia, ya que acceder al sitio web del banco de manera directa es la mejor garantía de prevenir el acceso a sitios falsos. 

    También es muy recomendable verificar la presencia del ícono del candado que señala una dirección electrónica segura a nivel de la barra de navegación y permanecer atento a las redes sociales oficiales de la organización. 

    Por último, se recuerda que debemos siempre evitar el compartir información privada a través de mensajería, llamadas telefónicas o redes sociales para resguardar toda nuestra información. 

    La prevención y la precaución en el manejo de la información personal son las mejores medidas para evitar ser víctima de fraudes y estafas en línea. 

  • Avances tecnológicos en cardiología

    Avances tecnológicos en cardiología

    Caracas, mayo de 2025.- El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) reafirma su compromiso con la salud cardiovascular venezolana a través de la incorporación de tecnologías de punta y la aplicación de técnicas avanzadas en el campo de la hemodinamia.

    Estas herramientas permiten un abordaje más preciso y efectivo de diversas patologías cardíacas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

    La prevención juega un rol fundamental en la salud cardiovascular y las herramientas diagnósticas disponibles tienen enfoques distintos. En este sentido, el doctor Carlos Castellanos, especialista en cardiología y medicina interna del GMSP, explica: “La ecocardiografía se centra en detectar problemas ya existentes, como cardiopatías (isquémica, hipertensiva, o miocardiopatías), valvulopatías, entre otras”.

    En cuanto al diagnóstico, la ecocardiografía sigue siendo un examen rutinario valioso para evaluar la estructura y función cardíaca, especialmente en pacientes con hipertensión o angina de pecho. Incluso, modalidades como la ecocardiografía de esfuerzo pueden indicar la necesidad de un cateterismo.

    Diagnóstico y valor comparativo

    Otras herramientas disponibles en el GMSP, que sirven para evaluar la anatomía del sistema cardiovascular, el flujo sanguíneo, y el funcionamiento general del corazón, son: la angiotomografía y la angiografía invasiva. Esta última mediante cateterismo cardíaco, que además de arrojarnos información diagnóstica, nos permite realizar procedimientos terapéuticos como la angioplastia (dilatación de arterias con balones o stents).

    La angiotomografía es una técnica no invasiva que utiliza la tomografía computarizada (TC) y un medio de contraste para visualizar las arterias y venas con gran detalle. Mediante esta técnica se realiza la adquisición de las imágenes de forma no invasiva y no requiere la inserción de ningún instrumento dentro del cuerpo.

    El cateterismo cardíaco, por su parte, es un procedimiento invasivo que permite visualizar el interior de las arterias coronarias y las cavidades del corazón. Se introduce un catéter delgado a través de una arteria periférica hasta llegar al corazón, donde se inyecta un medio de contraste que es visible mediante rayos X.

    Respecto al valor de análisis comparativo entre esas herramientas, el doctor Castellanos aclara: “La angiotomografía es ideal para pacientes con riesgo bajo o intermedio, ya que descarta enfermedad coronaria de forma no invasiva. El cateterismo, por tratarse de un procedimiento invasivo, se reserva para pacientes de alto riesgo”.

    Una ventana al corazón

    Uno de los pilares del tratamiento durante el cateterismo es la colocación de stents. Estos dispositivos, usualmente recubiertos con fármacos para prevenir la reestenosis (nueva obstrucción), se implantan en las arterias estrechadas para mantenerlas abiertas y restaurar el flujo sanguíneo al corazón.

    El stent ha revolucionado el tratamiento de las lesiones coronarias”, afirma el doctor Castellanos. “Antes, la reestenosis era un problema frecuente, pero los stents actuales con fármacos han reducido significativamente este riesgo”.

    Técnicas de apoyo y el Arco en C

    Existen otras técnicas que optimizan los procedimientos. La imagen intravascular permite visualizar el interior de las arterias con gran detalle, ayudando a colocar el stent de manera precisa.

    El GMSP también cuenta con un Arco en C que ofrece visualización precisa en procedimientos complejos, crucial para realizar la hemodinamia y colocar stents con exactitud. Permite guiar terapias intravasculares y abordar calcificaciones complejas. “Esta herramienta es fundamental para llevar a cabo el cateterismo”, explica el doctor Castellanos.

    Con la incorporación de estas avanzadas tecnologías y la experiencia de su equipo médico, la institución continúa ofreciendo soluciones integrales y de vanguardia para la salud cardiovascular en Venezuela.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.

  • Cirion y Collab lanzan Nubitalk, una Innovadora Solución de Contact Center en la Nube

    Cirion y Collab lanzan Nubitalk, una Innovadora Solución de Contact Center en la Nube

    Caracas, mayo de 2025.- Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, y Collab, proveedor de software de centro de contacto que ofrece transformación digital a Contact Centers de todos los tamaños, se enorgullecen en anunciar el lanzamiento de Nubitalk, una innovadora solución de Contact Center en la nube. Este lanzamiento reafirma la evolución de su relación estratégica a lo largo de más de una década, consolidándose como líderes en soluciones de PBX y Contact Center en América Latina.

    Desde sus inicios con la implementación de algunos nodos de PBX en Brasil, la colaboración entre Cirion y Collab ha crecido exponencialmente. Hoy, la infraestructura se ha expandido a cuatro nodos distribuidos en data centers de Cirion en toda LATAM, ofreciendo soluciones hosteadas con altos estándares de disponibilidad y rendimiento. Esta expansión ha fortalecido la presencia de ambas empresas en la región, brindando un servicio confiable y de calidad a sus clientes.

    Beneficios de la Migración a la Nube Pública

    La transición a la nube pública representa un paso significativo para la infraestructura de PBX y Contact Center en LATAM que permitirá gestionar nuevas soluciones de forma más ágil, escalable y eficiente, reduciendo costos y acelerando la adopción de nuevas tecnologías, sin las limitaciones de los entornos tradicionales, manteniendo a los clientes a la vanguardia tecnológica. Esta transición se llevará adelante en forma segura y sin interrupciones, gracias a una planificación por fases, pruebas piloto y redundancia, priorizando además la seguridad con altos estándares de protección de datos y cumplimiento normativo.

    El impacto de Nubitalk en Tecnologías de Vanguardia

    Nubitalk es una solución de Contact Center en la nube, desarrollada por Collab y alojada en la nube pública de Microsoft Azure. Esta plataforma omnicanal integra voz, video, correo electrónico, redes sociales y chat (WhatsApp, Facebook, etc) en un solo portal, ofreciendo una interfaz intuitiva y fácil de desplegar, sin necesidad de habilidades de programación. Además, la incorporación de herramientas avanzadas de inteligencia artificial, análisis conversacional y gamificación está transformando la oferta de soluciones de Cirion y Collab, brindando insights en tiempo real mejorando la experiencia del cliente, el rendimiento de los agentes e impulsando la productividad mediante dinámicas motivacionales. Con todas estas herramientas Cirion y Collab están en posición de ofrecer soluciones más inteligentes, automatizadas y personalizadas para sus clientes.

    “La alianza Cirion-Collab tiene como objetivo seguir consolidándose como líderes en soluciones de PBX y Contact Center en la nube, ampliando nuestras capacidades con tecnologías de vanguardia y fortaleciendo nuevas integraciones con herramientas de automatización, analítica avanzada y omnicanalidad. Esto asegura que nuestros clientes tengan acceso a las soluciones más innovadoras y eficientes del mercado,” afirmó Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.

  • La asistente virtual de Mercantil cumple seis años con más de 1,1 millones de conversaciones al mes

    La asistente virtual de Mercantil cumple seis años con más de 1,1 millones de conversaciones al mes

    Caracas, mayo de 2025.- Mercantil Inteligencia Artificial, MIA, la primer asistente virtual de la banca venezolana, cumplió su sexto aniversario consolidándose como un hito tecnológico que facilita la autogestión de las solicitudes más demandadas por los usuarios, las 24 horas de los 365 días del año.

    En estos seis años, MIA ha desarrollado nuevas y mejores funcionalidades adaptadas a las necesidades de sus usuarios. Entre las principales innovaciones que se le incorporaron en 2024, se encuentran los referimientos de puntos de venta (POS), la eliminación de preguntas de seguridad, la suspensión y activación de tarjetas de crédito y un menú dedicado a los clientes persona jurídica.

    Actualmente, MIA gestiona más de 1,1 millones de conversaciones al mes y suma más de 26 millones de conversaciones desde su creación en 2019. En ese período, el primer asistente virtualde la banca venezolana ha realizado más de 11,3 millones de gestiones de claves, más de 57 mil referimientos de apertura de cuentas y 487 mil consultas de saldo.

    “En su momento, MIA representó un punto de inflexión en la forma en que nos acercamos a nuestros clientes. Nuestro plan es que siga evolucionando en tecnología y nuevas funcionalidades que les ahorre tiempo a los usuarios y les proporcione una mejor experiencia cada día”, dijo Jorge Pereira, gerente Productos Digitales y Tecnología de Mercantil Banco Universal.

    En 2024 se instalaron quioscos MIA en las oficinas Sambil La Candelaria, Guarenas, Los Teques, Las Delicias (Maracay), El Recreo Valencia, Barquisimeto, Plaza República (Maracaibo), Glorias Patrias (Mérida), Las Garzas (Lechería) y Paseo Orinoco (Ciudad Bolívar), lo que permite a los clientes agilizar los procesos y familiarizarse con la asistente virtualde Mercantil.

    MIA se encuentra disponible en la web de Mercantil Banco Universal, en Mercantil en Línea Personas y en Mercantil Móvil Personas. Alineado con sus objetivos de transformación digital y mejora de la experiencia de los clientes, la institución seguirá innovando para brindar nuevas funcionalidades que agreguen valor a sus servicios financieros.

  • Policlínica Metropolitana actualiza su plataforma SAP con ABSIDE y asegura la continuidad de sus operaciones

    Policlínica Metropolitana actualiza su plataforma SAP con ABSIDE y asegura la continuidad de sus operaciones

    Caracas, mayo de 2025.-  Policlínica Metropolitana, una institución de salud líder en Venezuela, anunció la exitosa actualización de su plataforma SAP con la ayuda de ABSIDE, empresa regional especializada en soluciones SAP y Google. Este proyecto crítico permitió a la clínica modernizar su sistema, superar desafíos operativos y sentar las bases para un crecimiento futuro.

    La clínica enfrentaba el desafío de operar con una plataforma SAP obsoleta, con 17 años de retraso con respecto a las últimas versiones.  “Actualizar el sistema era una cuestión de supervivencia para nuestra clínica”, comentó Alfonso Olombrada, Director de Administración y Finanzas de Policlínica Metropolitana.

    Liderada por su CEO Carlos Blanco, conjuntamente con el equipo del Centro de Competencias ABSIDE, se ejecutó un retador plan de actualización que involucró ocho nuevas versiones de SAP en tan solo seis meses.  “Conocía a Carlos Blanco… Concebimos una estrategia de actualización agresiva, que implicaba la implementación de ocho nuevas versiones. Aunque era un objetivo desafiante, creímos que con el proveedor adecuado podríamos lograrlo”, explicó Olombrada.

    La actualización de la plataforma ha tenido un impacto significativo en la eficiencia operativa de la clínica.  “Al establecer una base sólida con SAP, desbloqueamos nuevas oportunidades para futuras iniciativas, posicionándonos para un crecimiento sostenible”, afirmó Olombrada.

    Además de la actualización, Policlínica Metropolitana ha implementado los servicios ABSIDE Enterprise Support y ABSIDE Custom Solutions para asegurar el correcto funcionamiento y la evolución continua de su plataforma.  Estos servicios proporcionan soporte técnico inmediato, gestión eficaz de incidentes, mantenimiento continuo y optimización de recursos.

    “El haber actualizado el sistema SAP no es suficiente si no nos aseguramos de que la plataforma esté funcionando correctamente desde todo punto de vista”, destacó Olombrada. “Tener a alguien a quien recurrir cuando algo falla es esencial”.

    La alianza con ABSIDE ha permitido a Policlínica Metropolitana fortalecer su compromiso con la transformación digital y la excelencia en la atención al paciente.  “La tranquilidad de saber que contamos con una empresa y profesionales de alta capacidad… ha sido de gran valor para nosotros”, añadió Ingrid Mata Márquez, Jefe de Proyectos de Aplicaciones de la clínica.

    Acerca de Policlínica Metropolitana:

    Policlínica Metropolitana es una institución de salud líder en Venezuela, reconocida por su equipo de médicos especialistas altamente calificados y su enfoque multidisciplinario.  Ofrece una amplia gama de servicios médicos, incluyendo trasplantes de hígado, cirugía cardiovascular, hemodinamia y rehabilitación cardíaca.

  • Ciberseguridad en la era digital: la confianza como pilar

    Ciberseguridad en la era digital: la confianza como pilar

    Caracas, mayo de 2025.- La digitalización avanza a pasos agigantados y con cada avance digital surgen nuevos desafíos. El riesgo cibernético y las amenazas digitales evolucionan constantemente con nuevas tácticas impulsadas por inteligencia artificial y redes criminales sofisticadas, poniendo en riesgo la confianza, el crecimiento y la seguridad del ecosistema digital. No se trata solo de proteger transacciones, sino de asegurar cada interacción. Sin confianza, la digitalización no puede avanzar.

    Ciberseguridad: un desafío global en ascenso

    Los ciberdelincuentes han encontrado en la IA una herramienta poderosa para sofisticar sus ataques. Desde deepfakes, phishing automatizados, y fraude a gran escala vuelven al crimen organizado digital no solo más eficaz, sino también más difícil de rastrear. Las cifras son contundentes:

    • En 2023, las pérdidas por fraude en línea alcanzaron el billón de dólares a nivel mundial.
    • Se estima que el costo del cibercrimen en todo el mundo alcanzará los $14 billones para 2028, lo que lo convertiría en la tercera economía más grande del mundo.
    • Las estafas siguen siendo una amenaza significativa y creciente, con casi la mitad de los consumidores globales experimentando un intento al menos una vez por semana.
    • Según estimaciones de la empresa de ciberseguridad Cybersecurity Ventures, el costo global de los ciberataques en 2023 fue de $6 billones y se espera que esta cifra aumente a $10 billones en 2025.
    • En América Latina, las filtraciones y violaciones de datos alcanzaron un costo promedio de $2.46 millones. Este es un máximo histórico para la región y un aumento del 76% desde 2020, según el estudio Cost of a Data Breach (America Economia_Cybersecurity special edition_March2024).

    Estas cifras reflejan la necesidad de un enfoque más estratégico en ciberseguridad, que permita anticiparse a las amenazas en lugar de reaccionar a ellas.

    Hacia un ecosistema digital más seguro

    En Mastercard la seguridad digital es parte integral de nuestra misión. Desde nuestro enfoque, garantizar la seguridad digital implica tres pilares clave:

    1. Evaluar: Dar visibilidad a los riesgos cibernéticos. Solucionescomo RiskRecon ayudan a empresas y gobiernos a entender su exposición al riesgo, permitiendo un monitoreo constante de vulnerabilidades.
    2. Proteger: Implementar tecnología avanzada para mitigar amenazas. La IA y el monitoreo en tiempo real son herramientas esenciales para prevenir ataques. Con Recorded Future fortalecimos nuestra capacidad de inteligencia de amenazas en tiempo real. Además, soluciones como SafetyNet han prevenido $50 mil millones en pérdidas por fraude en los últimos tres años.
    3. Organizar un ecosistema de confianza: La lucha contra el cibercrimen no puede darse de manera aislada. Se requieren alianzas entre empresas, gobiernos y organizaciones para compartir inteligencia y crear estándares de seguridad más sólidos.

    La capacidad de rastrear patrones en los ciberataques a nivel global es crucial. Hoy es posible detectar un ataque en Brasil, identificar su desplazamiento a Indonesia y analizar su reincidencia en Alemania. Este nivel de conectividad y análisis predictivo es clave para anticipar amenazas emergentes y fortalecer la resiliencia digital.

    La IA como aliada en la lucha contra el fraude

    Mientras que los ciberdelincuentes usan IA para mejorar sus ataques, la IA se ha convertido en aliada para fortalecer la seguridad digital. Nuestras soluciones de IA generativa han permitido:

    1. Duplicar la tasa de detección de tarjetas comprometidas
    2. Reducir los falsos positivos durante la detección de fraudes en un 200%  
    3. Aumentar en un 300% la velocidad de identificación de comercios en riesgo

    Estas innovaciones refuerzan la seguridad y mejoran la experiencia de usuario, reduciendo fricciones y fortaleciendo la confianza en cada transacción.

    Un llamado a la acción: la seguridad es una responsabilidad compartida

    En un mundo cada vez más interconectado, la confianza es el activo más valioso. Sin seguridad, las oportunidades de la digitalización pueden verse limitadas. Hoy, más que nunca, garantizar la seguridad del ecosistema digital requiere innovación, cooperación y un enfoque basado en la prevención.