Categoría: Tecnología

  • Novumideas y Code-peques impulsan el talento tecnológico juvenil en Venezuela

    Novumideas y Code-peques impulsan el talento tecnológico juvenil en Venezuela

    • La alianza entre la empresa de software bancario y el instituto Code-peques fomenta la formación de jóvenes en programación y robótica.
    • El equipo Code-peques se alzó con el primer lugar nacional en la Copa Ka’i 2025 y obtuvo el premio Connect Award.

    Caracas, agosto de 2025.– Novumideas reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico en Venezuela a través de su alianza con Code-peques, institución dedicada a la formación de niños y jóvenes en robótica y programación.

    En el marco de la Copa Ka’i 2025, celebrada el pasado 21 de junio en el Centro de Convenciones del Sambil Maracaibo, más de 300 estudiantes de 23 instituciones académicas compitieron en el reto Into the Deep del FIRST Tech Challenge. Allí, el equipo Code-peques, representando al estado Carabobo, debutó con su robot Casupo, inspirado en el cerro emblemático de Valencia y diseñado bajo criterios de sostenibilidad. El equipo se posicionó como parte de la Alianza Ganadora, obteniendo además el Connect Award por su diseño innovador y su capacidad de inspirar.

    “Apoyar a estos jóvenes es invertir en el futuro de la tecnología en el país. En Novumideas creemos que el talento, cuando encuentra oportunidades, genera impacto real y transforma industrias”, destacó la directiva de la empresa.

    La alianza entre Novumideas y Code-peques se sostiene sobre tres pilares fundamentales:

    1. El poder de las colaboraciones: Cuando empresas privadas y organizaciones educativas trabajan de manera conjunta, no solo se comparten recursos, sino que se construyen puentes hacia transformaciones sostenibles. Esta colaboración demuestra que la tecnología avanza más rápido cuando existe un ecosistema que conecta a quienes crean soluciones con quienes las enseñan y aplican. Al unir esfuerzos, se multiplican las oportunidades para que más jóvenes accedan a experiencias que potencien sus capacidades y aporten valor al país.
    2. Invertir en la juventud: Respaldar a quienes apenas comienzan su camino profesional no es un gesto aislado, sino una estrategia de desarrollo a largo plazo. Cada apoyo brindado a los jóvenes talentos tecnológicos se traduce en innovación futura, soluciones disruptivas y competitividad para las industrias nacionales. Como expresaron Alejandra Guillén, Heddy Gómez y Julio Chacón, directores de Novumideas, “apoyar a los jóvenes es apostar por el país; ellos son quienes crearán las soluciones que transformarán nuestras industrias en los próximos años”.
    3. La unión por una pasión: La programación y la innovación son lenguajes universales que trascienden edades, disciplinas y fronteras. Esta pasión compartida une a estudiantes, mentores y empresas en un mismo propósito: hacer posible lo que antes parecía inalcanzable. Ver a los jóvenes de Code-peques diseñar, programar y superar retos con creatividad e ingenio es una inspiración que refuerza el compromiso de Novumideas —liderado por su equipo directivo— de seguir elevando el estándar de sus soluciones y contribuir al crecimiento tecnológico del país.

    Sobre Code-peques

    Code-peques es un instituto venezolano especializado en la formación de niños y jóvenes en robótica, programación y pensamiento tecnológico. Su modelo educativo promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas reales, posicionándose como un referente en la preparación de futuros talentos tecnológicos en el país.

    Como parte de esta colaboración, Novumideas participó como jurado en el cierre de promoción de Code-peques 2025, acompañando a los estudiantes en la presentación de proyectos de robótica y programación. Este intercambio reafirma que el futuro tecnológico de Venezuela está en manos de una generación preparada y apasionada.

    Con esta alianza, Novumideas continuará fomentando espacios donde tecnología, educación e innovación se unan para transformar realidades.

  • Con su Data Center antisísmico en Caracas Cirion Technologies fortalece la infraestructura digital de Venezuela

    Con su Data Center antisísmico en Caracas Cirion Technologies fortalece la infraestructura digital de Venezuela

    • La instalación robusta, segura y conectada a la red regional más avanzada de América Latina, está diseñada especialmente para garantizar continuidad operativa y protección de datos críticos de empresas e instituciones en todo el país.

    Caracas, Agosto 11 de 2025Cirion Technologies reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país mediante su Data Center de alta capacidad ubicado en La Urbina, al este de Caracas. Esta infraestructura, construida bajo estándares internacionales y reforzada estructuralmente para ser antisísmica, ofrece una solución confiable para organizaciones que requieren continuidad operativa y protección de datos críticos.

    Diseñado siguiendo los lineamientos técnicos de un Data Center Tier III, el data center CAR1 de Cirion garantiza una disponibilidad continua del servicio gracias a su arquitectura redundante, que permite realizar mantenimientos sin interrupciones. Si bien en Venezuela no se emite formalmente la certificación Tier III, esta instalación ha sido construida con la misma rigurosidad técnica que los 18 Data Centers certificados que Cirion opera en América Latina. De hecho, cuando clientes como entidades bancarias lo requieren, pueden llevar a cabo auditorías e inspecciones para validar sus condiciones operativas. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN), ha avalado la instalación tras sus propias inspecciones.

    La instalación de Caracas se integra a una plataforma regional de 18 Data Centers carrier-neutral interconectados. Cuenta con acceso a más de 4.900 interconexiones (cross connects), más de 100 carriers y proveedores de servicios, así como más de 7 Cloud On-Ramps. Esta red permite una conectividad de baja latencia, alta disponibilidad y desempeño óptimo, ideal para empresas que necesitan expandirse, escalar o desplegar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

    Cirion ofrece una amplia gama de servicios que incluyen Colocation -con capacidades de hasta 140 kW por rack-, Bare Metal, nube privada y servicios gestionados. Todo esto acompañado por monitoreo continuo y soporte especializado 24/7, así como múltiples capas de seguridad física y digital.

    “A través de nuestro Data Center en Caracas, ofrecemos a los clientes un entorno confiable, robusto y preparado para las demandas tecnológicas del futuro”, afirmó Jesús Diez, Gerente de Producto de Data Center de Cirion Venezuela.

    A nivel regional, Cirion opera bajo un modelo de sostenibilidad que incorpora eficiencia energética y uso de energías renovables en sus operaciones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta visión, sumada a la infraestructura avanzada y presencia consolidada en siete países estratégicos, posiciona a Cirion como el aliado clave para las empresas que apuestan por la transformación digital en América Latina.

  • De la transformación digital a la evolución: Corporate Services Evolution de Sybven

    De la transformación digital a la evolución: Corporate Services Evolution de Sybven

    Caracas, agosto de 2025.- Desde Sybven, anunciamos el lanzamiento de Corporate Services Evolution, una gama de servicios diseñada para impulsar a las grandes corporaciones de Latinoamérica más allá de la simple transformación digital, hacia una evolución estratégica y sostenible en el futuro.

    En un panorama empresarial en constante cambio, la agilidad y la anticipación son clave. Corporate Services Evolution responde a esta necesidad ofreciendo a las grandes organizaciones una suite de servicios y plataformas tecnológicas avanzadas y el acompañamiento de un equipo experto para no solo adaptarse, sino liderar el futuro.

    Hoy, ‘transformación digital’ se queda corta

    Lo que las grandes empresas necesitan es una evolución constante, una capacidad de adaptarse y anticipar el mañana.

    Con Corporate Services Evolution, no solo proporcionamos la tecnología; construimos el futuro junto a nuestros clientes, entendiendo sus desafíos únicos y aplicando soluciones innovadoras que impulsan su crecimiento y los preparan para lo que viene.

    Para lograr el éxito con nuestros clientes nos enfocamos en tres pilares fundamentales:

    • Cercanía y Colaboración: un equipo de expertos trabaja codo a codo con cada cliente, garantizando que las soluciones tecnológicas estén alineadas con sus objetivos estratégicos y necesidades específicas.
    • Recurso Especializado: acceso a conocimiento de vanguardia y las mejores prácticas en el uso de plataformas tecnológicas para optimizar operaciones y generar valor.
    • Foco en el Retorno de Inversión (ROI): implementación de soluciones que no solo mejoran la eficiencia, sino que también generan un impacto tangible y medible en el crecimiento y la rentabilidad del negocio.

    Corporate Services Evolution ya está disponible para empresas en Venezuela, República Dominicana, Ecuador, Perú y otras regiones clave de Latinoamérica, ofreciendo una ruta clara hacia la modernización y la competitividad a largo plazo.

    ¿Listo para transformar tu negocio?

    “Nuestras plataformas no solo ofrecen la agilidad y la inteligencia necesarias para anticipar tendencias, sino que también permiten a las empresas redefinir su modelo de negocio y asegurar su relevancia en el entorno digital del mañana,” Dayan Acosta – Global Digital Business Leader

  • Abside: La Estrategia Definitiva para el Crecimiento Empresarial a Través de IA y ERP

    Abside: La Estrategia Definitiva para el Crecimiento Empresarial a Través de IA y ERP

    Caracas, agosto de 2025.– Abside, empresa líder en soluciones tecnológicas innovadoras, anuncia su enfoque estratégico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para redefinir la eficiencia operativa y la competitividad empresarial. En un panorama digital en constante evolución, Abside se posiciona a la vanguardia, ofreciendo a sus clientes las herramientas necesarias para prosperar en la era de la IA generativa.

    La IA generativa (GenAI) ha captado la atención de líderes tecnológicos y de negocios a nivel global. Datos recientes de IDC revelan que el 83% de las organizaciones creen que los modelos de GenAI que utilizan sus propios datos les proporcionarán una ventaja significativa sobre sus competidores. Esta convicción subraya la urgencia para las empresas de adoptar soluciones que incorporen IA en sus procesos centrales.

    “La convergencia de la IA y los sistemas ERP no es solo una tendencia, es una necesidad imperante para las empresas que buscan una verdadera ventaja competitiva en el mercado actual”, afirma Carlos Blanco, CEO de Abside. “En Abside, estamos comprometidos a dotar a nuestros clientes con plataformas robustas que les permitan no solo responder a los cambios del mercado, sino anticiparlos y liderarlos. Esto implica la democratización del acceso a capacidades avanzadas de IA a través de soluciones ERP ágiles y en la nube.”

    La combinación de IA y ERP está transformando drásticamente la forma en que operan los negocios, uniendo procesos de IA incorporados con conjuntos de datos complejos y diversos, datos de negocio confiables y conocimiento de la industria. Un 94% de las organizaciones está totalmente de acuerdo o de acuerdo en que utilizar versiones SaaS del software de aplicaciones empresariales centrales les brindará un acceso más rápido a las nuevas capacidades y tecnologías de GenAI que a sus competidores.

    “Creemos firmemente que un sistema ERP perfecto es aquel que minimiza el mantenimiento, es intuitivo de usar y proporciona información estratégica en toda la organización a quienes la necesitan”, añade Blanco. “Nuestra visión en Abside es ser el socio que facilite esta transformación, permitiendo a las empresas escalar con velocidad y agilidad, consolidando sus operaciones en una única plataforma digital que gestione todos los flujos de trabajo internos y externos, con actualizaciones sencillas y continuas.”

    La IA incorporada en los sistemas ERP ofrece beneficios tangibles: el 48% de las organizaciones afirma que el uso de IA podría reducir las interacciones del usuario dentro de su sistema ERP. Además, el 50% señala que el uso de IA en sus procesos de negocio podría reducir el número de pasos de los procesos y analizarlos más rápido, resultando en información estratégica sobre las acciones del personal. El 48% de las organizaciones considera que la funcionalidad de IA incorporada es un factor importante en su decisión de compra de ERP.

    Abside está preparada para liderar esta evolución, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas aprovechar el poder de la IA para una mayor productividad, reducción de errores y una toma de decisiones más inteligente, allanando el camino hacia un futuro empresarial más ágil y competitivo.

  • El 80% de los sistemas de enfriamiento están obsoletos

    El 80% de los sistemas de enfriamiento están obsoletos

    • La operatividad de los centros de datos venezolanos, clave para la banca y telecomunicaciones, se ve comprometida por sistemas de enfriamiento obsoletos. Estos equipos causan el 15% de las interrupciones y consumen el 40% de la energía.

    Caracas, julio de 2025.- La estabilidad de los centros de datos, vital para sectores como la banca y las telecomunicaciones, podría estar en riesgo debido a la obsolescencia de sus sistemas de enfriamiento.

    Según el ingeniero Omar Soriano, gerente de Servicios de Corporación Solsica, más del 80% de los aires acondicionados de precisión en los data centers venezolanos están desactualizados, una cifra alarmante que subraya la urgencia de inversión en tecnología.

    Soriano explicó que, a pesar de su rol crucial, los aires acondicionados de precisión son responsables del 15% de las interrupciones en los centros de datos. Además, representan un gigante 40% del consumo energético de estas infraestructuras.

    “Las empresas deben tomar consciencia de lo fundamental que es su actualización y/o sustitución por nuevas tecnologías”, enfatizó el especialista. La modernización de estos equipos no solo reduce el riesgo de fallas, sino que también genera una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en una disminución significativa de costos de operación y mantenimiento a largo plazo.

    Al respecto, Solsica ofrece soluciones avanzadas para abordar esta problemática. Su portafolio incluye modernos y eficientes aires acondicionados de precisión diseñados para atender las necesidades de bancos, empresas de telecomunicaciones y otros sectores que dependen de una infraestructura de datos robusta. La compañía no solo provee los equipos, sino que cuenta con personal técnico altamente capacitado para su instalación, puesta en marcha (commissioning) y mantenimiento.

    Para empresas que buscan optimizar sus inversiones, Solsica también brinda servicios de actualización y extensión de vida útil de los sistemas existentes. Mediante “upgrades” del sistema de control y “retrofitts” al sistema de refrigeración, esta empresa permite a las organizaciones aprovechar la última tecnología sin incurrir en los altos costos de un reemplazo total.

    Para obtener más información sobre los productos y servicios de la organización, se puede visitar el sitio web de Corporación Solsica: www.solsica.com o también seguirlos en sus cuentas de Instagram, @corporacionsolsica; X (antes Twitter), @CorpSolsica; y Facebook, Corporación Solsica.

  • Novum Ideas C.A integra tecnología de verificación de identidad de Facephi para impulsar la transformación digital bancaria en Venezuela

    Novum Ideas C.A integra tecnología de verificación de identidad de Facephi para impulsar la transformación digital bancaria en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- En su compromiso por acelerar la modernización tecnológica del sistema financiero venezolano, Novumideas anuncia la incorporación de tecnología de verificación biométrica facial desarrollada por Facephi a su ecosistema bancario modular Sirio.

    Esta integración permite a las entidades financieras contar con un sistema de autenticación robusto, alineado con los más altos estándares internacionales en protección de identidad, sin necesidad de reemplazar sus infraestructuras tecnológicas existentes.

    “Apostamos por la innovación que entiende el contexto local. Incluir la biometría facial de Facephi en nuestra solución Sirio nos permite ofrecer a los bancos una herramienta confiable, accesible y sencilla de implementar, con un impacto directo en seguridad y experiencia del usuario”, afirmó el equipo directivo de Novumideas.

    Sirio, la suite desarrollada por Novumideas, automatiza hasta el 84% de los procesos bancarios sin modificar el core del banco, lo que reduce los costes operativos, mejora la atención y acelera los tiempos de respuesta. Actualmente está en operación en Banco Plaza, C.A. Banco Universal, donde ya ha generado resultados tangibles como:

    • Reducción significativa de los tiempos operativos en agencias y taquillas.
    • Aumento en la apertura de cuentas naturales y jurídicas.
    • Incremento en las captaciones y mayor recaudación.
    • Mejora de la experiencia del usuario interno y externo.
    • Mayor agilidad en la respuesta al cliente gracias a la integración efectiva con la app móvil y el home banking.

    La incorporación de biometría facial representa un paso clave hacia una banca más inclusiva, moderna y segura, y refleja la visión de Novumideas de construir soluciones escalables que permitan una transformación digital progresiva y adaptada a la realidad del país.

    Con esta alianza tecnológica, Facephi refuerza su estrategia de expansión en América Latina, consolidando su presencia en un mercado clave como Venezuela. La integración de su tecnología biométrica en el ecosistema Sirio demuestra cómo la colaboración con actores locales permite ofrecer soluciones adaptadas a cada entorno, impulsando una transformación digital segura, escalable y alineada con las necesidades del sector financiero latinoamericano.

    Sobre Facephi:

    Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. 

    Con más de una década desarrollando tecnologías orientadas a la protección de la identidad digital de las personas, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de más de 300 clientes alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.

    Esta alianza entre Novumideas y Facephi marca un antes y un después en la transformación digital bancaria de Venezuela. Juntas, ambas compañías ponen a disposición del sector financiero una tecnología de vanguardia que no solo fortalece la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también construye confianza y prepara a los bancos para los retos del futuro digital.

    📌 Para más información, visita www.novumideas.com o conéctate con nosotros a través de LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/novumideas/posts/?feedView=all

  • Data Center Cirion en Venezuela: El respaldo tecnológico que mantiene conectada a Venezuela

    Data Center Cirion en Venezuela: El respaldo tecnológico que mantiene conectada a Venezuela

    Caracas, julio de 2025Cirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1,  instalación que ofrece servicios de procesamiento, almacenamiento y gestión de información para empresas y organizaciones. Diseñado con sistemas redundantes de generación de energía eléctrica ante apagones prolongados, el data center de Cirion, permite que las organizaciones mantengan sus servicios activos, incluso en escenarios de interrupciones eléctricas de gran escala.

    En un entorno donde el suministro eléctrico presenta desafíos recurrentes, el funcionamiento continuo de plataformas digitales, operaciones bancarias, sistemas de salud, cadenas logísticas y canales comerciales depende, en gran medida, de una infraestructura tecnológica robusta, resiliente y disponible de forma permanente. En este entorno, el Data Center de Caracas (CAR1) ha pasado a ser más que una instalación técnica, se trata del núcleo que permite la operación ininterrumpida de una economía digital emergente.

    Jesús Diez, gerente senior de Data Center de Cirion Venezuela, lo explica: “En Venezuela, donde los cortes de electricidad pueden durar desde minutos hasta varias horas, tener un centro de datos preparado para responder ante cualquier contingencia no es opcional. La resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitividad de las empresas y la estabilidad operativa del país”.

    Infraestructura robusta y normas internacionales

    Con una red de data centers estratégicamente ubicados en América Latina, Cirion ha consolidado su presencia en Venezuela como un aliado tecnológico confiable. Cada una de sus instalaciones locales está equipada con sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), generadores de respaldo de alta capacidad, climatización autónoma y múltiples enlaces de conectividad que garantizan continuidad incluso ante apagones generalizados. “Mismo cuando ocurre un evento de alto impacto, nuestras operaciones no se detienen. Los clientes pueden continuar operando con normalidad”, afirma Diez.

    Esta capacidad de respuesta se complementa con estándares internacionales de calidad y seguridad. Cirion opera bajo certificaciones como la ISO 27001, que respalda la seguridad de la información, y el estándar PCI-DSS, para la protección de datos financieros. “Más allá de mantener las luces encendidas, lo que ofrecemos es confianza. Las empresas que confían en nosotros saben que su información está protegida ante cualquier eventualidad, física o cibernética”, sostiene Diez.

    Tecnología inteligente y compromiso social

    En materia de ciberseguridad, Cirion también ha elevado sus capacidades con soluciones basadas en inteligencia artificial, que permiten detectar amenazas como ataques de denegación de servicio (DDoS) antes de que impacten. “Hoy no basta con reaccionar. La clave es anticiparse. Y eso es posible gracias a tecnologías que aprenden, identifican comportamientos anómalos y ejecutan defensas sin necesidad de intervención humana”, detalla el vocero.

    La evolución hacia arquitecturas híbridas también forma parte de la propuesta de valor de Cirion. Muchas organizaciones venezolanas requieren hoy soluciones que integren infraestructura local con entornos en la nube para mantener continuidad sin importar el contexto. “La flexibilidad tecnológica es esencial en un país donde los cambios son constantes. Nuestra oferta se adapta a eso”, afirma Diez.

    Finalmente, Jesús Diez destaca una idea que define el enfoque de Cirion en el país: la continuidad del servicio no es solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad social. “No se trata solo de garantizar que una página web funcione. Se trata de que la banca no se caiga, que las clínicas sigan operando, que las plataformas educativas estén disponibles, que los comercios puedan cobrar. Estamos hablando de mantener el país en movimiento. Y para eso, estamos preparados”.

    En tiempos de incertidumbre, el Data Center de Cirion se ha convertido en un elemento invisible pero indispensable para la resiliencia digital del país. Mientras los apagones continúan representando un reto, la verdadera respuesta está en la capacidad de reaccionar, adaptarse y seguir operando sin interrupciones. Cirion no solo protege datos: protege la continuidad del país conectado.

  • Digitel lanza su nueva solución “Familia y Amigos” para compartir megas, minutos y mensajes

    Digitel lanza su nueva solución “Familia y Amigos” para compartir megas, minutos y mensajes

    Caracas, julio de 2025.- Digitel presenta al mercado venezolano su nueva solución “Familia y Amigos”, una propuesta innovadora que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya sea familia o amigos.

    La solución está diseñada para que un cliente, en calidad de administrador, pueda compartir el contenido de su plan Inteligente Plus de 30 GB con hasta tres beneficiarios, quienes podrán mantenerse conectados cuando no cuenten con contenido disponible en sus propios planes. Digitel es actualmente la única operadora del país que ofrece este tipo de servicio de contenido compartido para clientes naturales.

    ¿Cómo funciona?

    El administrador debe activar el plan Inteligente Plus 30 GB con contenido compartido en su línea. Este plan puede ser activado tanto en líneas nuevas como en líneas actuales. Una vez activo, podrá afiliar hasta tres beneficiarios, titulares o no titulares, con solo indicar sus números de línea.

    Quienes deseen disfrutar de los beneficios compartidos deben estar en alguno de los planes Inteligente Plus compatibles con la solución o activarlos; manteniendo el contenido y renta individual y consumir primero sus cupos, para luego consumir el del contenido compartido; o cambiar a un plan sin cupos ni renta y disfrutar únicamente de los cupos del contenido compartido. Todos los detalles y condiciones están disponibles en digitel.com.ve 

    “Con la solución Familia y Amigos queremos que nuestros clientes puedan compartir su conectividad con quienes más les importan. Este servicio refleja nuestro compromiso con brindar opciones accesibles, flexibles y alineadas con las necesidades de comunicación actuales”, expresó Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel.

    Los clientes pueden activar esta solución llamando al 121 o visitando los Centros de Atención y Agentes Autorizados.

    Con esta nueva propuesta, la operadora sigue impulsando opciones innovadoras, que se adapten a las necesidades de sus usuarios, fortaleciendo su posición como empresa pionera en las telecomunicaciones en Venezuela.

  • ¡Intexus impulsa la revolución de pagos en Venezuela!

    ¡Intexus impulsa la revolución de pagos en Venezuela!

    Caracas, julio de 2025.- El pasado 3 de julio, se celebró en Minds Cowork el evento [1] “Del Plástico al Móvil: Cómo la tokenización impulsa el ecommerce y el punto de venta”, una jornada que reunió a líderes del ecosistema financiero venezolano, incluyendo representantes de la banca pública y privada, fintechs, comercios y desarrolladores del sector digital.

    El evento abordó las principales innovaciones que están transformando la experiencia de pago en América Latina, con especial enfoque en la tokenización como nuevo estándar, la seguridad digital y la evolución hacia pagos móviles sin fricción.

    “El móvil ya no es solo un canal de consulta, sino el centro del ecosistema de pagos. Desde la solicitud, emisión, control y uso, todo puede hacerse desde el teléfono del cliente, de forma segura, inmediata y sin fricción.”

    Ponencias del evento

    Rafael Peraza (Entrust) presentó “Onboarding a la Emisión: Del Mundo Físico al Digital”, mostrando cómo la emisión instantánea de tarjetas físicas y digitales no solo mejora la experiencia del cliente desde el primer contacto, sino que también impulsa los resultados de negocio. Según Peraza, la emisión digital puede:

    • Aumentar en más de un 15% el volumen de transacciones.
    • Reducir en un 20% el fraude.
    • Disminuir en un 40% los costos de atención al cliente asociados a tarjetas.

    También resaltó que Entrust ofrece capacidades de autoservicio para crear, personalizar y entregar tarjetas desde quioscos, integrando autenticación y seguridad avanzada.

    Gustavo Ramírez (Intexus) con “Pagos Tokenizados e Interoperables: El Futuro Digital Según EMVCo” profundizó en los estándares de interoperabilidad definidos por EMVCo y cómo estos habilitan nuevas formas de pago a través de wallets móviles, apps bancarias y plataformas como Click to Pay. Entre los datos clave mencionados por Ramírez, destacan:

    • Más del 53% del valor de las compras presenciales será realizado desde móviles en 2030.
    • Las billeteras digitales son el método de mayor crecimiento en tiendas físicas en Latinoamérica.
    • La tokenización mejora la seguridad al reemplazar el PAN (por su nombre en inglés, Primary Account Number), por un token dinámico, y reduce el riesgo de fraude.

    Charlie Vielma (Intexus) presentó “Tokeniza, Toca y Paga”, donde explicó cómo Intexus ha integrado los pagos digitales al dispositivo móvil del usuario, ofreciendo una experiencia única desde la app bancaria. La solución de Intexus permite:

    • Emitir tarjetas digitales al instante, con conexión directa a Visa y Mastercard (VTS / MDES).
    • Integrar pagos NFC, autenticación biométrica y visualización segura del PIN.
    • Administrar tokens en tiempo real y desde una sola plataforma SDK.
    • Ofrecer soluciones de billetera marca blanca o integradas a las apps bancarias.

    Alex Isturiz (InstaPago) expuso “E-commerce sin Fricción”, mostrando cómo su solución “Botón de Pago InstaPago” mejora la conversión reduciendo el abandono de carrito mediante autenticación 3D Secure.

    Más del 95% de las transacciones pueden completarse sin fricción. Su modelo de integración es compatible con múltiples métodos de pago (Visa, Mastercard, Maestro, Pago Móvil), con APIs sencillas y enfoque en seguridad y usabilidad.

    Leticia Capiello (Mastercard) presentó “Tokenización que Transforma”, resaltando cómo los tokens sustituyen completamente los datos sensibles en las transacciones, elevando las tasas de aprobación y reduciendo el fraude. Con MDES (Mastercard Digital Enablement Service), las credenciales seguras pueden almacenarse en billeteras como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. Además:

    • El uso de tokenización puede reducir la tasa de fraude en ~20 puntos básicos.
    • Aumentar las tasas de aprobación en hasta 4 puntos porcentuales.
    • Permitir la actualización automática de datos cuando las tarjetas se renuevan.
    • Incorporar “passkeys” como nuevo estándar de autenticación biométrica para ecommerce y pagos móviles.

    Un cierre con visión de futuro

    La jornada se caracterizó por un ambiente colaborativo, propicio para impulsar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de desarrollo en el entorno financiero y comercial del país. La diversidad de perspectivas entre proveedores, emisores, adquirientes y desarrolladores reforzó el mensaje de que el futuro de los pagos es digital, seguro e interoperable.


  • Soutec certificado como partner Palo Alto Networks en pro de la Ciberseguridad Empresarial en Venezuela

    Soutec certificado como partner Palo Alto Networks en pro de la Ciberseguridad Empresarial en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- Soutec, líder en soluciones tecnológicas en Venezuela, se complace en anunciar su alianza estratégica con Palo Alto Networks, marca destacada globalmente en ciberseguridad. Este logro robustece el ecosistema de soluciones ofrecidas por Soutec para fortalecer la protección digital de las empresas venezolanas frente a amenazas cibernéticas avanzadas que se han evidenciado en los últimos meses.

    Palo Alto Networks ha sido consistentemente reconocido como Líder en múltiples informes del Gartner® Magic Quadrant™, gracias a su capacidad de ejecución y su visión integral en ciberseguridad. Su portafolio, que abarca desde la prevención y detección de amenazas hasta la protección de entornos híbridos, cloud y de red, está impulsado por inteligencia artificial y automatización avanzada. Esto permite a las organizaciones fortalecer su postura de seguridad, simplificar operaciones y responder con mayor eficacia a los desafíos actuales del panorama digital

    Tras la formalización de este acuerdo, Gianfranco Di Girolamo, CEO de Soutec, comentó: “La colaboración con Palo Alto Networks refuerza nuestro compromiso de ofrecer -pero sobre todo implementar- soluciones de ciberseguridad de vanguardia que nos permitan seguir construyendo una comunidad de expertos dispuestos a mantener 24/7 un sistema empresarial confiable, que sea seguro también para sus clientes finales”.  

    Estas acciones colaborativas se evidencian ya entre Soutec y 99Hat -empresa experta en seguridad ofensiva que sirvió de puente para el logro de este partnership– al alinearse desde sus diferentes líneas de experticia, para enfrentar desafíos y ciber-amenazas de forma preventiva, proactiva y reactiva, con el respaldo que ambas reciben como canales de Palo Alto.

    En este sentido, Sindy Acosta Gerente Regional de Palo Alto Networks en Venezuela, entiende la importancia que representa esta incorporación:  “Nos entusiasma profundamente asociarnos con Soutec, una empresa referente en el sector tecnológico venezolano. Confiamos en que, gracias a su trayectoria y enfoque ético, podrán llevar nuestras soluciones líderes en ciberseguridad a organizaciones clave dentro de la economía del país. En un entorno cada vez más desafiante, proteger los activos digitales requiere experiencia y tecnología de vanguardia, y esta alianza busca precisamente eso: acompañar a las empresas en ese camino con las mejores capacidades disponibles”.