Categoría: Salud

  • Especialista recomienda mantener vigilancia epidemiológica para evitar contagios en Venezuela

    Especialista recomienda mantener vigilancia epidemiológica para evitar contagios en Venezuela

    Caracas, junio de 2025.- La prevención contra enfermedades como el sarampión y la fiebre amarilla es fundamental, ya que, si bien en Venezuela no hay actualmente una situación de alarma, existe un aumento generalizado en regiones de América cercanas al país, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Ante este panorama se consultó a la infectóloga e internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Rosa Khalil (@drarosakhalil), quien afirmó que para evitar estas afecciones, es esencial fortalecer la inmunización, “mantener la vigilancia epidemiológica con el fin de detectar los casos temprano y controlar los brotes”, así como también “informar a los viajeros sobre la necesidad de las vacunas, especialmente en zonas boscosas o rurales”.

    La especialista resaltó que también es importante conocer los síntomas de cada una de estas patologías para poder acudir al médico a tiempo y recibir tanto diagnóstico como tratamiento temprano.

    Sarampión: síntomas y prevención en Venezuela

    En el caso del sarampión, las manifestaciones en etapas iniciales incluyen fiebre alta persistente, tos seca, conjuntivitis, rinitis y manchas de Koplik, que son pequeños puntos blancos dentro de la boca, explicó la doctora.

    Luego de que transcurren de tres a cinco días desde que se produce la fiebre, se presenta una erupción exantemática, llamada maculopapular, la cual tiende a confluir, es decir que las lesiones pueden fusionarse y formar placas, según la infectóloga.

    Fiebre amarilla: guía de síntomas y vacunación

    En cuanto a la fiebre amarilla, la especialista informó que la sintomatología se caracteriza por la manifestación repentina del aumento de temperatura corporal, dolores musculares y de cabeza, náuseas, vómitos e ictericia, que es cuando la piel, al igual que las mucosas, se tornan de un color amarillento.

    La doctora recalcó que, cuando esta enfermedad se encuentra en una fase tóxica, se presenta fiebre recurrente, ictericia intensa, hemorragias, insuficiencia hepática y renal. Además, se debe acudir inmediatamente al médico si se produce vómito oscuro o negro, al igual que si se tiene los ojos amarillos, enfatizó.

    Virosis respiratorias: conoce los síntomas de COVID-19, influenza y más

    En este mismo orden de ideas, la infectóloga indicó que también es importante mantenerse atentos a los síntomas de virosis como el covid-19, tosferina, influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), los cuales ocasionan tos seca, congestión nasal, fiebre, escalofrío, dolor de garganta, malestar general o fatiga.

    La doctora comentó que, en el caso del covid-19, se presenta disnea, dolor torácico, pérdida de olfato o gusto, tos persistente seca y, en los niños, fiebre sin causa, vómitos, así como también dificultad para respirar.

    Atención médica capacitada

    Con el fin de proteger el bienestar de las personas, el Grupo Médico Santa Paula cuenta con profesionales altamente capacitados para brindar una atención óptima a quienes desarrollen cualquiera de las patologías mencionadas.

    Asimismo, la clínica ofrece las pruebas necesarias para realizar los diagnósticos correspondientes como, por ejemplo, aquellos que se realizan en sangre. El GMSP brinda la posibilidad de efectuar múltiples evaluaciones en su laboratorio, que está equipado con tecnología avanzada, el cual asegura precisión en los resultados.

    Igualmente, la institución ofrece un panel respiratorio con el fin de detectar a tiempo covid-19, influenza A y B, VSR, Mycoplasma Pneumoniae, al igual que adenovirus. Estos estudios están disponibles a costos razonables tanto para adultos como niños.

    Situación en la región

    Adoptar las medidas de prevención indicadas es necesario debido a que la OPS detectó un incremento de fiebre amarilla y sarampión en distintos países de América, específicamente Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, al igual que Perú, aseguró la doctora.

    En cuanto al sarampión, la especialista resaltó que los casos se multiplicaron, por lo que, a diferencia del 2024, que contó con 91 personas infectadas, “en 2025 se han registrado 507”. “La OPS afirma que existe un riesgo elevado, debido a las bajas coberturas de inmunización”, destacó. En Venezuela hacen falta campañas de inmunización, para así disminuir el riesgo y evitar se produzcan contagios en el país.

    La doctora expresó que también “se observa un incremento a nivel global de las virosis respiratorias”; aunque, “en el caso del SARS-CoV-2, la positividad a escala mundial es de 11%, lo cual es similar al porcentaje del año pasado”.

    Asentada sobre la experticia, tecnología y transmisión de conocimientos de su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, prevención y extensión de sus capacidades a la mayor cantidad de personas, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Pueden comunicarse con nuestro centro de atención al cliente para consultar información de los días que pueden vacunarse de COVID-19 , Sarampión para recién nacidos y Fiebre Amarilla escribiendo o llamando a los números: 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), TikTok, Threads y en su canal de YouTube.

  • Pólizas de seguros pueden impulsar la retención de talento laboral en 65%

    Pólizas de seguros pueden impulsar la retención de talento laboral en 65%

    Caracas, junio de 2025.- Hoy en día, las empresas se enfrentan a un reto importante para retener el talento humano, ya que la compensación económica por sí sola suele ser insuficiente. Es fundamental ofrecer beneficios no monetarios que mejoren el bienestar de los empleados y fomenten el crecimiento de la organización.

    Para impulsar el crecimiento y la innovación de las compañías del país, la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) recientemente realizó su primera Expo Negocios B2B, evento que permitió a los actores corporativos forjar alianzas estratégicas, descubrir nuevas oportunidades y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado.

    Celebrada en Caracas, la exposición atrajo a numerosas empresas, entre ellas Seguros Venezuela, la cual presentó en su ponencia la opción de la póliza de seguros para los colaboradores de una compañía como una oportunidad de mejora y bienestar salarial para los venezolanos.

    El poder del salario emocional

    Una de las conclusiones clave del evento fue el énfasis en los seguros como componente crucial del salario emocional corporativo. Este fue el tema central de la presentación del director comercial de Seguros Venezuela, Mario Verrocchi, durante los dos días de Expo Negocios B2B.

    Según Verrocchi, ofrecer pólizas de seguros conlleva importantes beneficios: “El 87% de los empleados reporta un mayor bienestar en el trabajo, la rotación de personal se reduce en un 35% y la productividad aumenta en un 42%”.

    Destacó además que “las empresas más innovadoras entienden que el verdadero valor no está solo en la compensación económica sino en el salario emocional, ya que impacta directamente en la calidad de vida y la motivación de los colaboradores”.

    El salario emocional abarca todos los beneficios no monetarios que ofrece una empresa para mejorar el bienestar, la satisfacción y la motivación laboral de sus empleados. Por consiguiente, se considera vital para la retención del talento y la productividad de la empresa, ya que los empleados que se sienten valorados y cómodos tienden a ser más comprometidos y eficientes.

    Carmen Alicia Guillén, presidenta ejecutiva de Seguros Venezuela, señaló que participar en este evento le ha permitido a la compañía establecer alianzas, lograr su objetivo de llegar a un público y mantener relaciones cercanas con los clientes.

    Por su parte, Verrocchi, quien presentó su ponencia durante los dos días que duró el encuentro empresarial, agregó que la Expo Negocios B2B tiene un valor incalculable para incrementar la presencia de la marca e informar a potenciales clientes corporativos e individuales sobre los beneficios de contar con la protección de los productos y servicios de Seguros Venezuela.

    Durante las jornadas que conformaron la exposición, Seguros Venezuela también contó con un stand en el cual diferentes gerentes y colaboradores de la institución respondieron preguntas a los visitantes sobre opciones para asegurarse en el país, desde oportunidades personales, tanto en salud como en patrimoniales, hasta coberturas para empresas y bienes.

    Para obtener más información sobre las coberturas y cómo se puede adquirir, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla), al igual que Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

  • Mitos vs realidades de la donación de sangre

    Mitos vs realidades de la donación de sangre

    Caracas, junio de 2025.- La donación de sangre no solo es segura y beneficiosa para los pacientes, sino que también aporta ventajas significativas para la salud del propio donante, a la vez que se convierte en un elemento clave para la salud pública.

    Cada mes de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, una jornada dedicada a reconocer la generosidad de los donantes voluntarios y a concienciar sobre la necesidad constante de este gesto altruista. “Dona sangre, dona esperanza” es el lema que resuena en 2025, invitando a la reflexión sobre el impacto directo de la solidaridad en la supervivencia y el bienestar de quienes necesitan una transfusión.

    Mitos y verdades sobre la donación de sangre

    La Magíster Lía Talavera, hemoterapista y coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), presidenta de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, señala que, a pesar de su crucial importancia, aún persisten numerosos miedos y mitos que frenan la donación, impidiendo alcanzar cifras óptimas de disponibilidad sanguínea.

    Añade que: “La donación de sangre es un acto simple que salva vidas, pero a menudo se ve empañada por desinformación”. En este sentido, desglosa algunos de los mitos más comunes y revela la verdad:

    • Mito: Donar sangre debilita el cuerpo. Verdad: El cuerpo repone el volumen de sangre en pocas horas y los glóbulos rojos en semanas, por lo que no afecta la salud de una persona sana.
    • Mito: No se puede donar si se tienen tatuajes o piercings. Verdad: Sí se puede donar, pero se recomienda esperar 4 meses después de hacerse un tatuaje o piercing para evitar riesgos de infección.
    • Mito: Las personas con presión alta no pueden donar. Verdad: Si la presión está controlada con medicación, sí pueden donar. La presión se verifica antes de la donación.
    • Mito: La donación de sangre engorda. Verdad: No hay ninguna relación entre donar sangre y el aumento de peso.
    • Mito: Solo se puede donar una vez al año. Verdad: Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3 veces, con intervalos de 60 a 90 días entre cada donación.
    • Mito: No se puede donar si se está menstruando. Verdad: Si la persona se siente bien, puede donar sin problema.
    • Mito: La sangre artificial puede reemplazar la donación. Verdad: No existe un sustituto artificial para la sangre humana, por lo que la donación sigue siendo esencial.

    Beneficios para pacientes y donantes: Una cadena de solidaridad

    La donación de sangre es indispensable en múltiples escenarios de salud. Es un componente esencial en el manejo de hemorragias durante el embarazo y el parto, para niños con anemia grave debido a desnutrición o paludismo, y para pacientes que requieren tratamientos continuos como aquellos con anemia falciforme, talasemia o hemofilia, entre otros. Además, es vital en situaciones de emergencia, desastres naturales, accidentes y conflictos armados. La disponibilidad de sangre segura y sus componentes es un base esencial de la cobertura de salud universal y un indicador clave de sistemas de salud eficaces.

    Pero los beneficios no son solo para los receptores. La donación de sangre también conlleva múltiples ventajas para la salud del propio donante. Mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar triglicéridos, reduce el riesgo de infartos y accidentes cardiovasculares, y estimula la producción de nuevas células sanguíneas. Además, cada donación incluye un chequeo de signos vitales, lo que puede ayudar a detectar tempranamente condiciones como anemia o hipertensión. Un donante constante suele mantenerse con buena salud.

    La seguridad de la sangre como prioridad

    La Magíster Lía Talavera, enfatiza que la seguridad de la sangre es una prioridad absoluta en el Banco de Sangre de GMSP. “Garantizamos la seguridad transfusional mediante el uso de insumos de primera calidad, reactivos de última generación y equipos modernos para atender al donante, procesar y estudiar la sangre”, afirma.

    Talavera añade que esta calidad en el servicio es fundamental para motivar a los donantes de reposición a convertirse en donantes voluntarios, lo que ha permitido al GMSP alcanzar un porcentaje de donantes voluntarios de aproximadamente 15%, una cifra destacable en el contexto venezolano, donde las estadísticas nacionales son aún preocupantes, ya que se mantienen en 1% en todo el país.

    En cuanto al suministro, el GMSP se esfuerza por mantener reservas estables. Ante grupos sanguíneos raros o difíciles de conseguir, como los negativos, recurren a redes con otros bancos de sangre e instituciones para asegurar la disponibilidad. “En el GMSP siempre hemos dado el servicio con calidad y de forma eficaz y eficiente en el momento oportuno que el paciente lo necesite, que lo requiera”, afirma la Magíster Talavera.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica. Continuamos ofreciendo a nuestros pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que facilitan el acceso a servicios de calidad, consolidándonos como “la clínica que todos tienen en mente”.

  • Laboratorios Farma es reconocido por Procter & Gamble por los resultados obtenidos con Pepto-Bismol® en el año 2025

    Laboratorios Farma es reconocido por Procter & Gamble por los resultados obtenidos con Pepto-Bismol® en el año 2025

    Caracas, junio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, con más de 80 años de ininterrumpida trayectoria en el país, fue distinguida en el Encuentro fin de año de distribuidores 2025 de Procter & Gamble por la marca Pepto-Bismol®, gracias a su excepcional desempeño, logrando un crecimiento del 119% en ventas versus al año anterior, resultado que contribuyó con un tercio del crecimiento total de la región. 

    Este reconocimiento destaca el compromiso de Laboratorios Farma con la excelencia comercial, la innovación en estrategias de distribución y su capacidad para impulsar la demanda de Pepto-Bismol®, un producto líder en el cuidado digestivo. 

    “Estamos orgullosos de este logro, que refleja el trabajo en equipo, la dedicación de nuestros colaboradores y la sólida alianza con Procter & Gamble. Seguiremos reforzando nuestra estrategia para mantener este impulso y seguir aportando valor a nuestros clientes y consumidores”, señaló Gustavo Delfino Director Comercial de Laboratorios Farma. 

    Pepto-Bismol®, reconocido por su eficacia en el alivio de acidez, indigestión, malestar estomacal, náuseas y diarrea, consolida su liderazgo en el mercado venezolano de la mano de Laboratorios Farma. 

    Este hito refuerza el posicionamiento del laboratorio como un socio estratégico para Procter & Gamble y un referente en la industria farmacéutica venezolana. Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • El cáncer de próstata es la mayor amenaza oncológica

    El cáncer de próstata es la mayor amenaza oncológica

    Caracas, junio d 2025.- El cáncer de próstata continúa siendo el tipo de cáncer más letal entre los hombres venezolanos. Según estimaciones recientes, solo en 2024 se registraron 4182 fallecimientos por esta causa, lo que equivale a 11 muertes al día.

    Este panorama, lejos de mejorar, refleja un incremento constante. Los datos de 2022, por ejemplo, señalaban 3.815 muertes. La tendencia ascendente preocupa a la comunidad médica, que insiste en la urgencia de fomentar el diagnóstico precoz para reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico.

    “Es necesario realizar exámenes preventivos que diagnostiquen la enfermedad a tiempo, para poder tratarla y curarla sin mayores riesgos”, enfatizó el urólogo Jorge Moanack, especialista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP). En su opinión, uno de los factores más alarmantes es que el cáncer de próstata afecta a uno de cada nueve hombres y en sus etapas iniciales no presenta síntomas, lo que retrasa su detección.

    Diagnóstico temprano, clave para la cura

    La detección oportuna marca la diferencia entre una intervención curativa y un tratamiento agresivo. “Con una detección a tiempo, la enfermedad puede curarse con cirugía, sin requerir de radioterapia ni quimioterapia”, explicó el doctor Moanack, quien además subrayó que, en fases tempranas, los tratamientos son menos invasivos y con menores riesgos de efectos secundarios como la disfunción eréctil.

    Los urólogos insisten en que todo hombre a partir de los 45 años debe realizarse anualmente el análisis del Antígeno Prostático (específico, libre y su relación) y el tacto rectal. En caso de antecedentes familiares, la pesquisa debe iniciarse desde los 40 años.

    “El tacto rectal sigue siendo una herramienta insustituible”, indicó Moanack. A partir de los resultados, el médico puede indicar otros estudios como el Eco Prostático o una biopsia, si fuese necesario.

    En este sentido, el Grupo realizará una pesquisa gratuita de lesiones prostáticas, el próximo sábado 28 de junio, a partir de las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., dirigida preferentemente a hombres mayores de 45 años.

    Durante esta jornada especial, las personas que participen deben asistir con los resultados del antígeno prostático, y los urólogos del GMSP les harán la respectiva revisión urológica, incluyendo el tacto rectal, y les ofrecerán las recomendaciones médicas que consideren necesarias.

    Exámenes al alcance de más venezolanos

    El Grupo Médico Santa Paula ha reforzado su capacidad diagnóstica y de atención con el Centro de Procesamiento de Muestras, lo que permite resultados más precisos a costos accesibles. “Tanto la consulta especializada como los exámenes de laboratorio e imágenes están disponibles para más personas, con el fin de ofrecer salud y bienestar”, afirmó el especialista.

    El cáncer de próstata no espera. La mejor herramienta para combatirlo sigue siendo la prevención y la consulta médica oportuna. El diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    Teniendo en cuenta estas necesidades de la población masculina, durante este mes, en el GMSP, los hombres podrán aprovechar precios especiales en diversas opciones de estudios clave para el cuidado de su salud prostática:

    La opción 1 incluirá Perfil Prostático (Antígeno Prostático Total, Antígeno Prostático Libre, Relación PSA libre/PSA total) y Eco Prostático Suprapúbico, por el precio de $35.

    Mientras que la opción 2 estará conformado por el Perfil Prostático (Antígeno Prostático Total, Antígeno Prostático Libre, Relación PSA libre/PSA total) y el Perfil 20, por $50.

    Adicionalmente se podrá complementar el chequeo mediante la realización de un Eco Prostático Suprapúbico, que tiene un precio de $15.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Para acceder directamente a la farmacia, debe llamar al 0212-655 60 11 / 12 o para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

  • Jugos y néctares ricos en vitamina C: La clave para una vida saludable

    Jugos y néctares ricos en vitamina C: La clave para una vida saludable

    Caracas, mayo de 2025.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta la importancia de una dieta equilibrada que incluya variedad de nutrientes, ya que cada uno cumple funciones específicas y vitales.

     Los micronutrientes como las vitaminas y los minerales son indispensables para la vida, porque participan en variados procesos biológicos, desde el robustecimiento del sistema inmunológico hasta mejorar la producción de energía, todo lo cual ayuda a prevenir enfermedades.

    Las vitaminas específicamente son compuestos orgánicos presentes en diversos alimentos y cumplen funciones específicas en el cuerpo. Por ejemplo, la vitamina C, presente en jugos y néctares Natulac, ayuda a la protección de las células frente al daño oxidativo y facilita la absorción de hierro.

    Las vitaminas del complejo B, son primordiales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso.

    Los minerales, por otro lado, son elementos inorgánicos que el organismo necesita en cantidades variables. El calcio, presente en la leche, es clave para la salud ósea y dental, mientras que el hierro, previene la anemia. El zinc, otro mineral importante, vigoriza el sistema inmunitario y contribuye a la cicatrización de heridas.

    Equilibrio

    Natulac, consciente de la trascendencia de estos micronutrientes, ofrece productos que favorezcan una alimentación equilibrada. Sus jugos, néctares y lácteos son elaborados con ingredientes seleccionados y sometidos a estrictos controles de calidad para asegurar su valor nutricional.

    A través de su diversidad de productos, la marca de Industrias Maros C.A, busca facilitar el acceso a una nutrición completa y balanceada, ayudando así al bienestar de sus consumidores.

    Para mayor información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

    Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

    Caracas, mayo de 2025.– La mayoría de las mujeres a menudo priorizan la preocupación por el cáncer de mama y del aparato reproductivo, por desconocimiento de la incidencia de estas patologías. Sin embargo, los datos son contundentes: por cada mujer que fallece por cáncer de mama, mueren entre 6 y 7 mujeres a causa de enfermedades cardiovasculares. A nivel mundial, se estima que anualmente fallecen 9 millones de mujeres por ECV, lo que es casi 18 veces superior a las muertes por cáncer de mama.

    Las enfermedades cardiovasculares (ECV) no solo son la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, representando aproximadamente el 35% de todas las muertes y afectando a 18.6 millones de mujeres anualmente, sino que también constituyen la principal causa de fallecimiento en las mujeres venezolanas. En América Latina, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las principales causas de mortalidad y discapacidad en la población femenina.

    Conscientes de esta realidad y en el marco de la celebración de sus 75 años, Grupo LETI realizó un conversatorio con periodistas de diversos medios de comunicación, en alianza con la Fundación Casa Venezolana del Corazón y la Sociedad Venezolana de Cardiología, para dar a conocer los datos más recientes de estas patologías en Venezuela y el mundo, además de los avances en materia de tratamientos, disponibilidad, prevención y medidas para minimizar la progresión, en pacientes que ya padecen alguna de estas enfermedades.

    Según el Estudio Epidemiológico en la Mujer-Venezuela (EEM-Venezuela), publicado en 2016 en la Revista Avances Cardiológicos, las ECV son la principal causa de muerte en mujeres venezolanas, con una alta prevalencia de factores de riesgo tradicionales:

    • Hipertensión arterial: Afecta al 27,75% de las mujeres venezolanas.
    • Hipercolesterolemia: Se presenta en el 15,04% de la población femenina.
    • Obesidad: La obesidad global tiene una prevalencia del 26,26%, mientras que la obesidad visceral alcanza el 40,86%.
    • Inactividad física: Es el factor de riesgo más frecuente, afectando a un alarmante 75,21% de las mujeres.
    • Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura: Reportada por el 28,91% de las mujeres.

    La situación se ha exacerbado posterior a la pandemia de COVID-19, que provocó un aumento del 40% en los casos de ECV en el país, debido a la falta de control de enfermedades crónicas y la reducción de la actividad física.

    Factores de riesgo, síntomas y prevención

    Además de los factores de riesgo tradicionales (hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, diabetes mellitus), que tienen un impacto significativo en mujeres latinoamericanas (aumentando el riesgo de cardiopatía isquémica entre 1.5 y 2 veces más que en los hombres), existen factores de riesgo específicos del sexo femenino, como la menarquia o primera menstruación antes de los 12 años o después de los 14, el uso de anticonceptivos orales -que aumentan el riesgo de trombosis-, ovarios poliquísticos, endometriosis y menopausia, entre otros.

    Durante un ataque al corazón, las mujeres suelen experimentar síntomas diferentes a los hombres, en parte debido a un umbral del dolor más alto. Pueden sentir presión u opresión en el pecho, pero también dolor en la parte superior de la espalda, brazos, cuello, mandíbula o garganta; mareos, fatiga inusual, indigestión, acidez estomacal, náuseas o vómitos, dolor de estómago y dificultad para respirar. Estos síntomas a menudo se confunden con otras patologías o estrés, lo que lleva a menos estudios, diagnósticos tardíos y un peor pronóstico en las emergencias.

    Grupo LETI, la Fundación Casa Venezolana del Corazón y la Sociedad Venezolana de Cardiología hacen un llamado a implementar estrategias preventivas adaptadas a la realidad venezolana, adoptando medidas como: consumir una dieta equilibrada y saludable para el corazón, realizar actividad física regularmente, no fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa mediante chequeos médicos periódicos, y gestionar el estrés de manera efectiva.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram. Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube. 

  • IV Summit Farma 2025 reunió a más de 580 médicos para conversar sobre el síndrome cardiorrenal metabólico

    IV Summit Farma 2025 reunió a más de 580 médicos para conversar sobre el síndrome cardiorrenal metabólico

    Caracas, mayo de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, que cuenta con 84 años de ininterrumpida trayectoria, realizó el pasado 10 de mayo la cuarta edición de uno de los eventos médico científico más importante del país.

    El Hotel Renaissance de Caracas fue sede delIV SUMMIT Farma 2025, una jornada de referencia científica nacional que contó con una robusta agenda enfocada en el síndrome cardiorrenal metabólico y sus implicaciones. La actividad reunió a más de 580 médicos (238 presenciales y 342 de forma virtual) de las especialidades de: cardiología, endocrinología, internista y nefrología.

    Durante la jornada se llevaron a cabo10 ponencias magistrales y tres mesas redondas, bajo la coordinación de destacados especialistas nacionales como el Dr. Carlos Ignacio Ponte N., cardiólogo y miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología; la endocrinóloga e internista Dra. Andreina Requiz; la internista-cardiólogo Dra. Emilia Martínez y la Presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Dra.Susana Blanco.

    En las dinámicas se abordaron temas de alto impacto clínico como el síndrome cardio-renal-hepático, clasificación de la obesidad, índice triglicéridos/glucosa, enfermedad hepática metabólica y anticoagulación en falla cardíaca.

    El panel internacionalestuvo integrado por los doctores Luis Echeverría (Colombia), Patricio López Jaramillo (Colombia) y Vivencio Barrios (España), quienes compartieron experiencias y enfoques actualizados en el manejo integral de estas patologías.

    “Nuestra propuesta siempre será incluir, explorar últimos avances, analizar desafíos y trazar juntos el camino hacia mejores soluciones para la salud, por ello somos pioneros de este tipo de actividades”, expresó María Gabriela Sánchez, Directora Comercial de Laboratorios Farma.

    El IV SUMMIT Farma 2025 contó con el respaldo de importantes instituciones científicas como la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM) y la Academia Latinoamericana de Lipidología y Prevención Cardiometabólica (ALALIP).

    Este evento no solo representa una ventana de formación de alto nivel para los médicos, sino que también impulsa avances tangibles en la atención clínica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con este tipo de encuentros, Laboratorios Farma reafirma su compromiso con el país, promoviendo un enfoque integral, actualizado y humano del cuidado de la salud.

    “El IV SUMMIT Farma 2025 representa para nosotros la consolidación de un valor, que es la educación médica continua. Hemos logrado establecer un espacio de actualización científica, de intercambio académico de alto nivel y alianzas estratégicas para el abordaje integral de enfermedades cardiometabólicas”, señaló José Carlos Gracia, Vicepresidente de Operaciones para LATAM.

    El evento, realizado por Laboratorios Farma, ha reunido a más de 1.500 especialistas a lo largo de sus cuatro ediciones evidenciando el compromiso sostenido con la formación continua del gremio médico venezolano. El laboratorio anunció que volverá a ofrecer en el 2026 un evento similar para seguir siendo una plataforma de actualización y avance del conocimiento en la práctica clínica.

    Farma ofrece una línea terapéutica integral para el tratamiento de diabetes, dislipidemias, hipertensión, insuficiencia cardíaca y anticoagulación, contribuyendo al control de estas condiciones con alto impacto en la salud pública nacional. Con una trayectoria de más de ocho décadas, Farma es el único laboratorio venezolano con estándares de calidad internacional certificada por el Instituto de Vigilancia de Medicinas y Alimentos (INVIMA) de Colombia. Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!