Categoría: RSE

  • AVAA compartió metas alcanzadas en el 2024 y celebró el impacto de sus becarios en su Asamblea General Anual 2025

    AVAA compartió metas alcanzadas en el 2024 y celebró el impacto de sus becarios en su Asamblea General Anual 2025

    Caracas, julio de 2025.– La Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA) celebró, el pasado lunes 30 de junio, en el auditorio Alberto F. Vollmer del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), su Asamblea General Anual (AGA) 2025, encuentro en el que se rindió cuenta de la gestión realizada en 2024 y se reconoció el compromiso de aliados y de becarios del Programa Excelencia (ProExcelencia).

    Enmarcado en la proyección de futuros brillantes y bajo el lema “Voces que inspiran, sueños en movimiento”, el evento fue una invitación a perseguir los sueños y a inspirar, exaltando el talento venezolano con alcance internacional.

    “El esfuerzo de los becarios, de los mentores y de la Junta Directiva está centrado en hacer de estos venezolanos unos venezolanos integrales, con futuro, que nos ayuden a construir patria”. Con estas palabras, el doctor Gustavo Roosen, presidente de AVAA, dio inicio a este importante encuentro anual, resaltando el compromiso y el valioso aporte de cada uno de los miembros de la Asociación.

    La Asamblea estuvo moderada por los becarios ProExcelencia María José Guevara, estudiante de Idiomas Modernos en la Universidad Metropolitana (Unimet), y Nehimer Martínez, estudiante de Ciencias Fiscales en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP), quienes guiaron al público a través de los principales logros alcanzados por la organización durante el 2024.

    El evento concluyó con un coffe break que permitió a becarios y a aliados compartir un espacio de networking. Esta edición de la AGA reafirmó que las voces jóvenes continúan moviendo los sueños, y que la excelencia es el camino para construir una Venezuela próspera y productiva.

    Premios AVAA: proyectando futuro

    Durante la AGA, se llevó a cabo la tradicional entrega de los Premios AVAA para reconocer a los becarios más sobresalientes del año 2024. El Premio al Mérito Académico fue otorgado en diversas áreas del conocimiento: en STEM, Dangger Alviáres (Ingeniería en Telecomunicaciones, UCAB) destacó con un promedio de 19 puntos; en Arquitectura y Urbanismo, Gerardo Briceño (Arquitectura, UCV) obtuvo 18,33 puntos; en Ciencias Jurídicas y Políticas, Ariana Ruiz (Derecho, UCAB) alcanzó un promedio de 18,62; en Ciencias de la Salud, David Piedra (Medicina, UCV) logró 18,57 puntos; y en Humanidades y Educación, Jeison Muentes (Docencia en Inglés, UPEL) obtuvo 18,40 puntos.

    Asimismo, el Premio AVAA al Compromiso Voluntario fue concedido a Asxel Ramírez (Licenciatura en Química, USB) por su admirable dedicación: 702 horas de voluntariado, participación en 25 actividades formativas y en 14 Chat Clubs, y un promedio académico de 17,19 puntos.

    Alianzas que transforman

    Durante el evento, se reconoció el respaldo de empresas y fundaciones comprometidas con la educación que acompañaron la labor de AVAA a lo largo del 2024: Chevron, Envases Venezolanos S.A., Acumuladores Duncan, CMA CGM, Televen, Wayner Corp C.A., Constructora B&P, Fundación Bernard Graham, Fundación Heriberto y Liselotte Thiel, Vollmer Foundation y Fundación Raúl y Menca de Leoni. Estas alianzas han sido clave para fomentar el crecimiento académico, profesional y humano de los becarios del Programa Excelencia.

    Al cierre de la jornada, AVAA reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento joven en Venezuela, alineándose plenamente con el lema de la Asamblea General Anual 2025: “Voces que inspiran, sueños en movimiento”. Más que una rendición de cuentas, la AGA fue una celebración de los vínculos que hacen posible la transformación, proyectando un país en el que la educación y la excelencia siguen siendo motores de cambio.

    Para mayor información comuníquese con la Gcia. de Comunicaciones, Mercadeo y Recaudación de AVAA a través de los siguientes medios: info.avaaorg@gmail.com o IG: @avaa_org.

  • Última semana para postular al Premio Lo Mejor de Nos

    Última semana para postular al Premio Lo Mejor de Nos

    Caracas, julio de 2025.- Hasta el 03 de agosto de 2025 los venezolanos, dentro y fuera del país, y extranjeros residenciados en Venezuela, pueden postular sus historias de no ficción a la octava edición del Premio Lo Mejor de Nos.

    Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- y La Vida de Nos anuncian la última semana para participar en la octava edición del Premio Lo Mejor de Nos, una iniciativa que reconoce y celebra las historias de resiliencia, fortaleza y solidaridad de los venezolanos.

    La convocatoria cierra el próximo domingo 03 de agosto de 2025: esta es la última semana para postular las historias de no ficción que resalten los valores positivos de los venezolanos. Este concurso invita a venezolanos dentro y fuera del país, así como a extranjeros residenciados en Venezuela, a compartir sus relatos basados en realidades verificables y narrados con recursos literarios. Se buscan historias, individuales o colectivas, que demuestren la entereza del venezolano ante situaciones adversas.

    La historia ganadora recibirá un premio único en bolívares equivalente a 450 dólares; además el jurado seleccionará tres relatos finalistas. Por su parte, Banesco otorga el Premio Responsabilidad Social Empresarial Lo Mejor de Nos a una historia que narre un hecho real sobre el impacto de los Socios y Aliados Sociales de Banesco en la vida de las personas a quienes dan asistencia social. Este premio será el equivalente en bolívares a 350 dólares.

    El jurado está integrado por María de los Ángeles Ramírez, periodista y directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB-Guayana; Rubi Guerra, gestor cultural, narrador, guionista y editor; y Héctor Torres, escritor y editor de La Vida de Nos. El jurado anunciará su veredicto el 13 de octubre de 2025.

    ¿Cómo participar?

    La historia a postular debe ser inédita, original y no haber sido publicada previamente. En cuanto a su extensión; entre 8.000 y 15.000 caracteres con espacios. Es fundamental que el relato esté basado en hechos reales y relacionado directamente con Venezuela, narrado con recursos literarios.

    Los participantes deben hacer explícito su deseo de participar en la mención de Responsabilidad Social Empresarial. Las historias que se inscriban podrán optar también al premio general, si así lo especifica el autor.

    Las bases completas del concurso están disponibles para consulta en el Blog Banesco y en premiolomejordenos.com. Las historias ganadoras y finalistas serán publicadas en La Vida de Nos, con el consentimiento previo de sus autores.

    Para conocer más sobre las ediciones anteriores, sus ganadores y las inspiradoras historias que han sido reconocidas, visite el sitio web del Premio Lo Mejor de Nos.

  • Laboratorios Farma se convierte en la primera empresa de la industria farmacéutica en capacitarse y certificarse en Economía Circular

    Laboratorios Farma se convierte en la primera empresa de la industria farmacéutica en capacitarse y certificarse en Economía Circular

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, con más de 84 años de ininterrumpida trayectoria, viene desarrollando desde hace algunos años, a través de su Asociación Civil, una intensa labor que busca preservar y reducir el impacto ambiental.

    Farma consciente de que la economía circular y la sostenibilidad no son solo tendencias pasajeras, sino imperativos estratégicos para su modelo de negocio, incorporó a su Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa y de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente en el programa de AL-INVESTVERDE promovido por Conindustria y avalado por la Unión Europea para certificarse en Economía Circular. Este programa promueve y educa en la reducción de desperdicios y el uso eficiente de los recursos.

    La organización mantiene firme su compromiso ambiental y, por ende, busca adentrarse con acciones efectivas para proteger el ambiente. En los últimos meses, culminó su primer inventario de Huella de Carbono, manejando un total de emisiones satisfactorias, ahora se prepara para iniciar una serie de actividades que impactarán positivamente sus resultados. Hasta el momento, Farma es el único laboratorio farmacéutico en Venezuela en manejar la cantidad de emisiones de carbono que genera su proceso productivo, lo que evidencia su nivel de vanguardismo y compromiso económico, social y ambiental.

    Todas estas acciones, son realizadas por su Asociación Civil Farma uniendo vida y salud “Asofarma”, la cual es una institución creada por Grupo Farma en Venezuela para ejecutar sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) enmarcada en los pilares Huella Educativa, Huella Ambiental, Huella Saludable y Huella Solidaria, con el propósito de contribuir con el bienestar y desarrollo de sus grupos de interés.

    “Desde el año 2018 tenemos una línea de acción sostenible en el que desarrollamos diversas actividades y programas internos que buscan minimizar el posible impacto ambiental de nuestras operaciones administrativas y de producción. Actualmente trabajamos en reciclar nuestros desechos sólidos no peligrosos y el de nuestros colaboradores, facilitándoles la recolección de vidrio, papel, plástico y cartón. Además, mantenemos activa constantemente una campaña comunicacional de educación ambiental con el propósito de concientizar y sensibilizar a nuestros colaboradores. En la sede de Planta, ubicada en Maracay Estado Aragua, nos enfocamos en proteger la biodiversidad, especialmente con el programa de reservorio de iguanas, también tratamos el agua proveniente del proceso productivo con una planta de última generación y protegemos la flora que nos rodea en las instalaciones mediante el programa de Ecofauna”, expresó Yeimar Echezuría, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Asofarma.   

    Hasta la fecha Grupo Farma en Venezuela ha logrado reciclar más de 67 toneladas de residuos provenientes de sus operaciones y próximamente pretende desarrollar nuevos programas ambientales de gran alcance social. Si quieres conocer más información y novedades de las actividades de Asofarma ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Natulac festeja Día del Niño con impacto positivo en empresa y comunidad

    Natulac festeja Día del Niño con impacto positivo en empresa y comunidad

    Caracas, julio de 2025.- Natulac se prepara para conmemorar el Día del Niño con actividades que brindan alegría a los más pequeños, tanto a los hijos de sus colaboradores como a niños de comunidades cercanas. La marca busca conectar con los consumidores a través de experiencias memorables.

    Sus productos, desde la refrescante y nutritiva leche en presentaciones de 946 y 473 cm³ hasta la deliciosa Chicha con sabor a canela, y sus néctares, ofrecen un sabor auténtico y natural.

    Celebración para los hijos de colaboradores

    Nairo Díaz, Jefe de Recursos Humanos de Natulac, compartió los detalles de la celebración para los hijos de sus trabajadores: “Se celebrará el mismo domingo 20 de julio Día del Niño, en un parque de atracciones generales, el Country Park de Barquisimeto, en horas de la mañana. Podrán asistir todos los niños con edades desde un año hasta los 12 años, en compañía de sus padres y, si es necesario, un acompañante adicional”.

    El evento incluirá juegos, diversión, una merienda, agua, hidratación, jugos y productos de la marca como la leche condensada, Pilo’s y néctares. Las atracciones del parque, como el brinca-brinca, la sala de juegos de video, columpios, sillas voladoras, canchas de bateo, prometen una experiencia única de frescura para los pequeños. De la actividad se va a realizar un video divertido.

    Compromiso con la comunidad

    No obstante, la marca de Industrias Maros C. A. también extiende su mano a las comunidades vecinas, demostrando su sentido de pertenencia y apoyo. Díaz explicó: “Tenemos actividades de cara a la comunidad, normalmente son alrededor de 250 pequeños”. Para ellos, la celebración se realiza el viernes anterior al Día del Niño, en esta oportunidad el viernes 18 de julio. Se lleva a la comunidad brinca- brinca, camas elásticas, música, entre otros, y recreadores que hace dinámicas divertidas.

    A cada niño se le entrega un obsequio contentivo de productos de la empresa para cada niño con cosas que les gustan: snacks, néctares y leche condensada, para disfrutarlo. “Esos niños son el futuro y hay que seguir creyendo en cada uno ellos, que nos retribuyen con ese amor y bondad que nos dan”, afirmó el gerente. “Estar allí presentes y brindarles ese momento de alegría es lo menos que podemos hacer como empresa y como individuos por la comunidad que está cercana a nuestra empresa, la cual presenta muchas necesidades complejas”, indicó Díaz.

    Díaz destacó el apoyo continuo a las necesidades de la comunidad, que enfrenta desafíos en el acceso a servicios. Natulac ha brindado apoyo con donaciones de abrazaderas para tuberías que están adquiriendo y pipas para el almacenamiento de agua (150 pipas entregadas recientemente).

    También están colaborando con 8 reflectores de luz para la iluminación de vías públicas. Este apoyo constante es una muestra del valor que la marca otorga a su entorno, buscando soluciones para las problemáticas que enfrentan sus vecinos.

    Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Mercantil apoya el Premio Mendoza #17 para impulsar el talento artístico de los jóvenes

    Mercantil apoya el Premio Mendoza #17 para impulsar el talento artístico de los jóvenes

    Caracas, julio de 2025.- Mercantil, en el marco de la celebración de su centenario, reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y artístico de Venezuela al apoyar la celebración de la edición #17 del reconocido Premio Mendoza.

    Este premio, una iniciativa de la Sala Mendoza conjuntamente con la Fundación Eugenio Mendoza, está dirigido a artistas venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela a quienes brinda la oportunidad de participar en un espacio de difusión artística de alto nivel y acceder a formación especializada en investigación artística.

    En la convocatoria, que estará abierta hasta la medianoche del 31 de agosto de 2025, podrán participar creadores venezolanos residentes o no en el país, así como artistas extranjeros residentes en Venezuela de hasta 40 años de edad.

    La edición de este año otorgará los siguientes premios:

    • Primer premio: una residencia de creación en PACA, Proyectos Artísticos Casa Antonino en Gijón, España, y una exposición individual en la Sala Mendoza
    • Segundo premio: una residencia de formación y visitas profesionales en Madrid, España, organizada por el programa Felipa Manuela, además de una exposición individual en la Sala Mendoza
    • 15 becas de formación: participación en el taller “Diseminaciones y disputas de sentido: taller de escritura e investigación artística”, a cargo de Renato Bermúdez Dini

    El jurado de la edición #17 del Premio Mendoza está conformado por un destacado grupo de profesionales del arte:

    • Elizabeth Marín. Curadora, investigadora y docente venezolana
    • Renato Bermúdez Dini. Curador, investigador y docente venezolano
    • Mónica Espinel. Curadora, investigadora y crítica de arte colombiana
    • Jordi Pallarés. Curador, investigador y educador visual español

    Más información en www.fundacioneugeniomendoza.com o al correo premioeugeniomendoza17@gmail.com

  • Banesco premia una vez más al emprendimiento digital en Venezuela

    Banesco premia una vez más al emprendimiento digital en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- Venflow, Fina, El Mío, Suplicrédito y Tilín son los desarrollos digitales ganadores de la segunda edición del programa de innovación abierta de Banesco: BanescoInnova. La convocatoria recibió más de 760 soluciones digitales, de las cuales 17 pasaron a la fase final donde se seleccionaron a los ganadores. 

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, anunció a los ganadores de la segunda edición de BanescoInnova, su programa de innovación de abierta que busca identificar el talento venezolano en el ecosistema del emprendimiento digital y desarrollo de soluciones tecnológicas, con el propósito de establecer vínculos de beneficio mutuo y de su público objetivo.

    Los desarrollos Venflow, Fina, El Mío, Suplicrédito y Tilín resultaron ganadores en esta edición que recibió un total de 766 propuestas en su fase de convocatoria. La edición 2025 de BanescoInnova estuvo centrada en desarrollos que integraran inteligencia artificial, tecnología financiera y/o servicios digitales.

    “Hace cuatro años dijimos, si queremos ser el banco líder en innovación tenemos que ir más allá. Tenemos un compromiso con el país, con la sociedad. Debemos promover esa innovación, buscar gente que innove con nosotros y fomentar ese pensamiento. Bajo esa idea se concibió BanescoInnova”, comentó Juan Carlos Fonfría, vicepresidente ejecutivo de Productos, Servicios y Medios de Pago de Banesco Banco Universal.

    El programa constó de dos fases para la selección de los ganadores. En la primera etapa el equipo de BanescoInnova, liderado por la vicepresidencia ejecutiva de Productos, Servicios y Medios de Pagos, junto a la vicepresidencia de Experiencia de Cliente, Transformación Digital e Innovación, evaluó todas las propuestas para una primera selección de 40 desarrollos digitales. De ellos, avanzaron 17 a la fase final donde cada empresa presentó un pitch de venta ante el jurado evaluador.

    “La receptividad que ha tenido BanescoInnova es una muestra del interés que tienen los desarrolladores digitales por establecer alianzas estratégicas que beneficien a sus clientes, pero que además permita que sus soluciones digitales se consoliden y lleguen a más personas. Eso es justamente lo que buscamos al promover el programa de innovación abierta: crear alianzas que nos permita apoyar al talento venezolano, diversificar nuestro portafolio de productos y servicios, y ofrecer una experiencia de cliente acorde a las expectativas de nuestros usuarios”, expresó Yolanda Gigante, vicepresidente de Experiencia de cliente, Transformación Digital e Innovación de Banesco.

    Innovación al servicio de los clientes

    De los 17 proyectos seleccionados para la última fase, la  mayoría coincidió en el uso de la inteligencia artificial para optimizar procesos y lograr la hipersegmentación de su público de interés. En su mayoría – más del 60% – se enfocaron en la oferta de servicios y autogestión de procesos. El resto ofreció productos de uso automatizado.

    En cuanto a los ganadores, la resolución de un problema y la experiencia del cliente son los elementos conmutativos en todas las propuestas ganadores. Cada una de ellas identificó una necesidad del mercado y a partir de allí diseñaron su propuesta de valor y desarrollo digital.

    “Como organización  financiera interesada  en la innovación, estamos llamados a incorporar ideas nuevas que impulsen nuestro crecimiento y nuestra determinación para estar en la primera línea de la oferta de productos y servicios financieros. Con este programa estratégico que hemos denominado  BanescoInnova, Banesco continúa consolidando su liderazgo dentro del ecosistema de innovación preparado para impulsar e integrar el talento y el ingenio venezolano. Ese ingenio que difícilmente se entrega, ese talento que se reproduce con mayor intensidad en cada nueva generación de relevo”, comentó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco.  

    Quiénes son los ganadores

    ElMío: plataforma tecnológica que ofrece soluciones financieras flexibles para mejorar la calidad de vida de trabajadores y empresas. ElMío facilita a empresas, colaboradores y trabajadores independientes, el acceso a préstamos y a una amplia variedad de condiciones diferenciadoras flexibles laborales (ConDiFlex).

    “Ser ganadores de BanescoInnova es una validación de que nuestra propuesta de valor ha sido acertada al mercado venezolano y en búsqueda de mejores beneficios para todo el ecosistema digital en Venezuela”, Carlos Roberto integrante de El Mío.

    Suplicrédito ¡Financiamiento que salva vidas!: pago anticipado de facturas a empresas y profesionales en el sector salud venezolano, a través de una plataforma digital de procura y factoraje masivo.

    “BanescoInnova ha sido un evento interesante e innovador porque nos acerca a los líderes de la institución bancaria y eso es muy valioso para el negocio”, Juan Carlos Rodríguez de Suplicrédito.

    Tilín: plataforma para la contratación de servicios técnicos en Venezuela conectando a consumidores con profesionales verificados, asegurando transacciones transparentes y seguras.

    “A un emprendedor le digo que crea en su proyecto, que crea en su producto, porque sin duda el apoyo llega. Es un privilegio y un honor ser ganadores de BanescoInnova. Es una oportunidad que no vamos a desaprovechar”, Gilberto Román fundador de Tilín.

    Fina: plataforma administrativa enfocada en negocios pequeños. Una solución para simplificar y automatizar la gestión administrativa para las PYMES, abordando problemas como la contabilidad manual y la toma de decisiones. Ofrece funciones para ventas, inventario, resúmenes financieros y control de cuentas bancarias.

    “Sentimos que esta alianza va a ayudar no solo a los comercios activos de Fina, sino a miles de negocios a lo largo de toda Venezuela”, Enrique Rivas, cofundador y CEO de Fina.

    Venflow: plataforma tecnológica que ayuda a bancos y empresas a automatizar cobros recurrentes a través de herramientas modernas de integración.

    “Piensa en grande las ideas que estés pensando. Mientras puedas proveer una oportunidad a las diferentes personas involucradas, ayudarles a solventar problemas graves, eso te va ayudar a llegar lejos” , Nicolás Passaro fundador de Venflow. BanescoInnova es un programa de innovación abierta que busca fomentar el pensamiento innovador a través de diferentes iniciativas dirigidas a estudiantes, emprendedores digitales y empresas de soluciones tecnológicas, para establecer vínculos comerciales o institucionales. En su apartado para desarrolladores digitales, BanescoInnova busca identificar iniciativas que se encuentran 100 % operativas y que ofrezcan soluciones tecnológicas al mercado local y a los usuarios.

  • Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica su XVI cohorte de instructores deportivos

    Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica su XVI cohorte de instructores deportivos

    Caracas, julio de 2025.– Un total de 35 instructores deportivos fueron certificados por la Red de Entrenadores Comunitarios (REC) de Coca-Cola FEMSA Venezuela en su XVI edición. La ceremonia de graduación se realizó en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reafirmando el compromiso de la compañía con la promoción de la convivencia y el desarrollo sostenible.

    Desde su creación en 2016, la REC ha formado a 1.107 entrenadores en herramientas psicosociales y metodológicas que les permiten utilizar el deporte como una plataforma transformadora para impactar positivamente en niños, niñas y jóvenes de sus comunidades.

    La Asociación Civil Deporte para el Desarrollo, que ha acompañado este programa desde sus inicios, estuvo a cargo de la formación de estos entrenadores, especializados en disciplinas como futbol, básquet, futsal, gimnasia, surf y voleibol, que provienen de Distrito Capital y de los estados Miranda, Aragua y La Guaira.

    “Nos llena de orgullo ver cómo cada cohorte de entrenadores comunitarios fortalece su liderazgo y multiplica el impacto en la vida de muchas familias a través del deporte. Esta XVI edición refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y con la formación de líderes que inspiran y generan cambios duraderos en sus comunidades”, expresó Carmen Gisela Ginich, Directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

    Esta nueva cohorte tendrá un impacto indirecto en aproximadamente 420 niños, niñas y adolescentes, que se verán beneficiados por el programa de desarrollo comunitario.

    “La REC es mucho más que un programa deportivo; es una herramienta para transformar comunidades y crear un futuro más inclusivo. Al alinearse con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente con el ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, promovemos la resolución de conflictos y el fortalecimiento del tejido social desde las canchas y espacios comunitarios”, recalcó Ginich.

    Para más información sobre esta y otras iniciativas sostenibles de Coca-Cola FEMSA Venezuela, pueden seguirnos en nuestras redes sociales: @cocacolafemsa_ve en Instagram y Coca-Cola

    FEMSA Venezuela en Facebook.

  • El Club de Lectura de Tracker GPS inició su ciclo con Carlos Rosales

    El Club de Lectura de Tracker GPS inició su ciclo con Carlos Rosales

    Caracas, julio de 2025.- El pasado miércoles, 16 de julio de 2025, Tracker GPS celebró con entusiasmo la primera sesión de su Club de Lectura, una iniciativa creada para promover la reflexión, el aprendizaje y el desarrollo personal entre los colaboradores.

    La sesión inaugural contó con la participación especial de Carlos Rosales, reconocido autor del libro “Personas compran personas”, quien compartió ideas inspiradoras sobre el mundo de las ventas y la conexión humana.

    Durante el encuentro, Rosales invitó a los asistentes a repensar el rol del vendedor y a poner el foco en el proceso, más allá de las metas numéricas. “En el mundo de las ventas, no solo importa el número; el foco es el proceso”, afirmó.

    Entre reflexiones y anécdotas, el autor destacó que “hay una parte humana del cliente que es fundamental para el vendedor” y que, en la práctica diaria, es clave equilibrar la preparación técnica con la capacidad de generar confianza. “Hay que cultivar más la parte técnica, pero también saber que a tu cliente no le interesas tú, le interesa él mismo”, subrayó.

    Su mensaje principal giró en torno a la importancia de entender a las personas detrás de cada transacción. “Trata a tus clientes como quieren ser tratados”, fue una de las frases que más resonó entre los participantes.

    Esta iniciativa refleja el compromiso de Tracker GPS para consolidar espacios de encuentros y aprendizaje compartido, para seguir formando un equipo de alto desempeño, capaz de garantizar una experiencia al cliente de forma óptima, como se ha venido haciendo durante los 28 años de vida empresarial.

    Los participantes se mostraron entusiasmados de escuchar nuevas ideas y fortalecer la capacidad de conectar de manera auténtica, humana y profesional. Es aquí donde nacen las pequeñas transformaciones que, sumadas, marcan la diferencia.

    Con esta iniciativa se demuestra que cada conversación, cada servicio y cada detalle cuentan. Porque más allá de los números, el verdadero valor de lo que Tracker GPS hace está en la confianza que genera con su gran número de clientes, así como esa seguridad de que detrás de cada solución hay personas comprometidas, preparadas y dispuestas a dar lo mejor.

  • Sostenibilidad y desarrollo: el impacto de KPMG Venezuela en 2024

    Sostenibilidad y desarrollo: el impacto de KPMG Venezuela en 2024

    Caracas, julio de 2025.- KPMG en Venezuela presenta el Informe de Sostenibilidad 2024, un documento que refleja los avances de la Firma en materia de gestión ambiental, social, económica y gobernanza, así como su compromiso con la transparencia, la ética y la responsabilidad en su manera de hacer negocios en el país. Elaborado de conformidad con los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), este reporte ofrece detalles sobre la visión de la Firma, incluyendo a su gente, clientes, proveedores y comunidades.

    Con nuestro trabajo, demostramos nuestro apoyo a Venezuela mediante acciones diarias de cada departamento y función de esta Firma. Seguimos innovando y adaptándonos a los desafíos para transformar positivamente nuestro entorno y crear un futuro más sostenible y próspero para todos”, Ramón de J. Ostos D., Socio Director de KPMG en Venezuela.

    Entre los aspectos más destacados del informe, se encuentran los logros basados en los cuatro pilares que estructuran la estrategia global de KPMG (Gobernanza, Personas, Planeta y Prosperidad):

    Gobernanza:

    • Se aumentó la capacitación en habilidades digitales para nuestra gente.
    • Se realizaron pruebas piloto para la integración de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como: COPILOT y IQ Chat de KPMG Clara Workflow.
    • Se reemplazó 70% del total de equipos clasificados como desechos tecnológicos.

    Personas:

    • 54 estudiantes universitarios (27 mujeres y 27 hombres) participaron y culminaron el programa formativo pre-onbarding. Este programa es parte de la estrategia de reclutamiento y formación a jóvenes profesionales de KPMG Venezuela.
    • Participaron siete mentees y siete mentores en el programa de Mentorías femenino de KPMG. Como resultado de esta iniciativa, una de las mentees fue promovida a la Sociedad.
    • Ascendieron de cargos 75 personas (46 mujeres y 29 hombres).
    • Se dedicaron alrededor de 28.200 horas de formación para todos los equipos de trabajo en la Firma. Las mujeres recibieron en promedio 90,24 horas y los hombres unas 90,58 horas de formación al año.
    • Ingresaron 55 nuevas personas para sumarse a la plantilla de empleados (29 mujeres y 26 hombres).

    Planeta:

    • En el año fiscal 2023-2024, la huella de carbono de KPMG Venezuela fue de 241,05 tCO2e.
    • Un total de 320 Kg de desechos tecnológicos fueron destinados a reciclaje.
    • Se logró la reducción de 34,89% del consumo de energía eléctrica.
    • En el Día Mundial de Limpieza de Playas y Ríos, el voluntariado de la Firma participó limpiando cuatro espacios naturales y recolectando 400 Kg de desechos, entregados a disposición segura.

    Prosperidad:

    • El valor económico directo generado por KPMG Venezuela fue de 212,779 horas, correspondiendo 82% a la Función de Auditoría, 3% a Advisory y 15% a Impuesto y Legal.
    • Se llevaron a cabo 17 sesiones de la iniciativa KPMG Global CyberDay, para concientizar a estudiantes y organizaciones de la sociedad civil sobre la relevancia de la ciberseguridad y se lograron beneficiar a 1.321 personas.
    • 65% del personal de la Firma hace voluntariado y 66% son mujeres.
    • Se realizaron 2.463 horas de voluntariado.
    • Se benefició a 8.763 personas con el programa de Responsabilidad Social Corporativa Sumando Valor, y a 102 personas de manera directa con el programa Deja Tu Huella.

    El Informe de Sostenibilidad 2024 es el resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo de KPMG en Venezuela y del compromiso colectivo con el propósito Inspirar Confianza y Promover el Cambio. Está disponible en la página web y redes sociales de la Firma para todos aquellos que quieran conocer más sobre sus iniciativas y su adaptación a los desafíos para transformar positivamente su entorno.

  • Mercantil y sus colaboradores logran significativa donación para afectados por las lluvias

    Mercantil y sus colaboradores logran significativa donación para afectados por las lluvias

    Caracas, julio de 2025.- Desde el 27 de junio hasta el 2 de julio, el Voluntariado Mercantil activó centros de acopio en sus sedes corporativas, invitando a sus colaboradores a contribuir con las familias afectadas por las lluvias en el occidente del país, con alimentos no perecederos, agua potable, ropa en buen estado, medicinas, insumos médicos y artículos de higiene personal. Gracias a la generosa respuesta, se lograron recolectar 6000 artículos.

    En total se transportaron y entregaron 151 cajas y nueve bolsas de lencería a Cáritas Venezuela en su sede ubicada en la urbanización Montalbán, en Caracas. Para esta labor, Mercantil contó con el valioso apoyo logístico de Festejos San Antonio.

    La solidaridad de los colaboradores de Mercantil se manifestó también en donaciones monetarias. Más de 700 trabajadores hicieron aportes desde sus cuentas nómina para lograr entregar un monto significativo al Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) a fin de ayudar en la emergencia

    Por otra parte, desde el 26 de junio, las cuentas en redes sociales de Mercantil difunden un mensaje de apoyo a la campaña de recaudación emprendida por el DVC y Cáritas Venezuela. El llamado informa los centros de acopio y datos de la cuenta bancaria en la que se pueden realizar los aportes en dinero:

    Transferencia o Pago Móvil:

    Cuenta 0105-0806-1288-0602-5457

     Beneficiario Dividendo Voluntario para la Comunidad, A.C.

     RIF: J-00057910-5

    Telf: 0412-332-1367

    Mercantil facilita a sus clientes hacer pagos móviles al DVC, en la sección “Comercios afiliados” de Tpago, tanto en Mercantil en Línea como en Mercantil Móvil.