Realizar estudios preoperatorios de calidad previene problemas de salud en cirugías

  • Gracias a estos exámenes, los profesionales médicos pueden tomar decisiones informadas y tratar a tiempo cualquier comorbilidad o alteración antes de la operación

Caracas, septiembre de 2025.- En el proceso de una intervención quirúrgica, la seguridad del paciente se establece antes de la cirugía. Los exámenes preoperatorios son cruciales para disminuir las posibles complicaciones en las etapas previa, durante y posterior al procedimiento, pero es necesario contar con exámenes confiables y precisos para tranquilidad, tanto del equipo tratante como del paciente y sus familiares.

Al respecto, la doctora Andrea Odremán, internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que estas evaluaciones consisten en “una valoración cardiovascular preoperatoria que detecta cualquier tipo de alteración hematológica o metabólica en la persona. Por ello, se realizan cuando se planifica una operación electiva, ya sea cardíaca o no”.

Una intervención quirúrgica electiva se programa con antelación, no es una emergencia por lo que no requiere una realización inmediata.

“La decisión de si un paciente es apto para una cirugía depende de la fiabilidad de los resultados de las pruebas preoperatorias”, enfatizó la doctora Odremán. Por esta razón, es esencial que se realicen con la máxima calidad en su procesamiento para garantizar su precisión.

Según los especialistas, una evaluación inadecuada puede elevar los riesgos de problemas cardíacos y pulmonares, coagulopatías, infecciones o reacciones alérgicas a la anestesia, entre otros problemas de salud que se pueden presentar durante la cirugía.

Un chequeo preoperatorio es un “proceso integral que consta tanto del examen físico, realizado oportunamente y considerando todas las esferas del paciente, como de las pruebas paraclínicas”, indicó la doctora. “De esto se deriva el uso de las múltiples escalas de riesgo para brindar las recomendaciones pertinentes en el período perioperatorio (antes, durante y después de la cirugía)”, agregó.

Aunque las evaluaciones básicas que se solicitan pueden variar, generalmente incluyen: estudios de sangre, radiografía de tórax y electrocardiograma, detalló la internista.

Exámenes de laboratorio

Por su parte, la bioanalista Jénesis Ríos, coordinadora del Laboratorio de Rutina General del GMSP, informó que la clínica realiza química sanguínea básica (glicemia, urea/creatinina, proteínas totales y fraccionadas), tiempos de coagulación, exámenes de orina, serología (VDRL y HIV), al igual que hematología completa.

El perfil preoperatorio es estándar y permite identificar posibles riesgos como coagulopatías -que indican la necesidad de tener bolsas para transfusión disponibles- infecciones, anemia o afecciones renales que podrían complicar la operación o la medicación postquirúrgica, destacó la especialista Ríos.

Por ejemplo, si los estudios indican que el paciente tiene problemas de coagulación, el GMSP cuenta con un Banco de Sangre, que realiza el tipaje preoperatorio. Esto asegura que se disponga bolsas de sangre compatibles en caso de emergencia, garantizando una respuesta rápida, recalcó la bioanalista.

La clínica garantiza altos estándares de calidad mediante el uso de controles tanto internos como externos

Radiografía de tórax

La clínica en su Servicio de Imágenes ofrece la radiografía de tórax, que detecta infecciones respiratorias y hallazgos cardíacos macroscópicos, a través de equipos con una calidad de imagen óptima, según refirió la internista Odremán.

Cardiología no invasiva

Asimismo, el GMSP dispone de estudios especiales de cardiología no invasiva, entre los que se incluye el electrocardiograma. Esta prueba esesencial para identificar anomalías del ritmo cardíaco, problemas de irrigación, entre otros padecimientos que podrían perjudicar a los pacientes que se van a someter a una cirugía. Esta prueba la realizan profesionales con tecnología de alta calidad para garantizar resultados óptimos.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.

Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *