Marsh Venezuela: El costo promedio de un ataque cibernético en América Latina supera los 1.5 millones de dólares por incidente.

Caracas, agosto 2025 – En un entorno cada vez más digital, la ciberseguridad es clave para garantizar la estabilidad y continuidad de las empresas. Un ciberataque puede afectar operaciones, dañar la reputación y poner en riesgo la salud financiera de la organización. Por ello, el liderazgo del CEO es fundamental para anticiparse, responder eficazmente y asegurar la continuidad del negocio.

Tendencias y amenazas globales que todo CEO debe conocer (México, 2024):

  • Ransomware como servicio (RaaS): Grupos de ciberdelincuentes alquilan software malicioso a afiliados, democratizando los ataques y facilitando campañas dañinas incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.
  • Inteligencia artificial en ciberataques: Los atacantes usan IA para automatizar y escalar ataques, dificultando su detección y prevención.
  • Aumento del fraude financiero: Phishing y estafas dirigidas a ejecutivos están en aumento.
  • Ataques a la cadena de suministro: Los proveedores vulnerables son puntos de entrada fáciles para los ciberdelincuentes.

En 2024, el 60% de los ataques reportados fueron phishing y ransomware (Trend Micro). Además, el espionaje corporativo y el robo de identidad crecieron un 40% en sectores como finanzas y manufactura.

Consecuencias de un ciberataque:

Un incidente cibernético puede ser devastador, afectando no solo los sistemas, sino también la confianza y el valor de la empresa:

  • Interrupción operativa: Paralización de sistemas críticos, pérdida de productividad y retrasos.
  • Sanciones regulatorias: Multas y acciones legales por incumplimiento de normativas como GDPR, CCPA o la Ley Federal de Protección de Datos en México.
  • Pérdida de clientes: Desconfianza que puede traducirse en pérdida de ingresos.
  • Filtración de información: Datos confidenciales, propiedad intelectual o información financiera expuestos, con posibles multas y litigios.
  • Daño reputacional: Pérdida de confianza de clientes, socios y accionistas.
  • Costos financieros: Rescates, recuperación de datos, respuesta a incidentes y reparación de infraestructura

Un ataque cibernético puede poner en riesgo el patrimonio y la reputación de cualquier organización. La preparación y la inversión en ciberseguridad son esenciales para protegerse.

Rol del CEO en la gestión de cibercrisis:

En una crisis, el CEO debe liderar la respuesta estratégica, coordinar acciones y comunicar de manera efectiva, sin necesidad de resolver aspectos técnicos. Su papel es proteger la reputación y minimizar el impacto en la organización.

Algunos pasos clave para lograr una inversión en ciberseguridad que genere un retorno real y tangible son:

  • Fomentar una cultura de ciberseguridad: Promover capacitación continua en todos los niveles.
  • Impulsar inversiones estratégicas: Asignar entre el 7% y 15% del presupuesto de TI para proteger la infraestructura digital.
  • Fortalecer al equipo de ciberseguridad: Apoyar y potenciar a los profesionales encargados de la protección digital.

¿Desea saber más? Descargue nuestro e-book para conocer todo lo que un CEO debe considerar para liderar con seguridad en un entorno digital cada vez más vulnerable.
Descarga aquí

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *