La era de la IA generativa: Oportunidades y riesgos que las organizaciones no pueden ignorar

Caracas, septiembre 2025.- Desde la llegada de ChatGPT en 2022, la inteligencia artificial generativa ha revolucionado la innovación empresarial. Esta tecnología, que crea contenido original mediante modelos de aprendizaje profundo, se ha adoptado rápidamente en múltiples sectores, impulsando la automatización, la creatividad y la eficiencia.

Pero junto con sus beneficios, surgen desafíos críticos. La IA generativa amplifica riesgos existentes como ciberataques, privacidad, propiedad intelectual y desinformación. Ejemplos recientes incluyen deepfakes que facilitan fraudes y errores en chatbots que generan información incorrecta, afectando la reputación y la confianza.

A nivel global, los reguladores están comenzando a establecer marcos específicos para su uso. En EE. UU. y Europa, se discuten leyes que regulan derechos de autor, protección de datos y responsabilidad legal. La regulación aún evoluciona, por lo que los líderes deben anticiparse y adaptar sus políticas para evitar sanciones y daños reputacionales.

El impacto en seguros también es relevante. Aunque muchas pólizas existentes ofrecen protección, aún no están completamente ajustadas a los riesgos específicos de la IA generativa. Revisar y actualizar coberturas, especialmente en áreas como propiedad intelectual y errores en contenido, será clave para gestionar posibles reclamaciones.

Desde la perspectiva de la cobertura, muchos productos de seguros existentes, incluyendo seguros de responsabilidad civil, medios, ciberseguros y seguros de primera parte, entre otros, ofrecen protección para eventos relacionados con la IA generativa. Por ejemplo, un evento de lesión corporal sigue siendo un evento de lesión corporal, independientemente de si una tecnología nueva estuvo involucrada. Sin embargo, están surgiendo algunas pólizas y endosos específicos para la IA generativa, así como preguntas de suscripción más específicas, lo que sugiere que contar con una gobernanza sólida en IA podría volverse cada vez más importante, tanto en EE. UU. como a nivel global.

Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben adoptar un enfoque integral: establecer controles técnicos, crear procesos de gobernanza claros y capacitar a su personal en el uso responsable de la tecnología. La supervisión constante, auditorías y pruebas de vulnerabilidades son esenciales para prevenir daños.

Finalmente, las empresas deben entender las diferencias entre tipos de IA, mantenerse informados sobre cambios regulatorios y revisar sus coberturas de seguros. La IA generativa ofrece oportunidades sin precedentes, pero solo quienes gestionen sus riesgos con estrategia y ética podrán aprovechar su potencial para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible.

Para conocer mas sobre este y otros temas relacionados a Riesgo Cibernético puede ingresar al link: https://www.marsh.com/es/services/cyber-risk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *