Categoría: Salud

  • Laboratorios Farma patrocina el lanzamiento del II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025

    Laboratorios Farma patrocina el lanzamiento del II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, reafirma su compromiso con la educación médica continua y la actualización científica, patrocinando el lanzamiento del II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025, realizado en el marco del 35° Congreso Venezolano de Urología. Este documento, elaborado por la Sociedad Venezolana de Urología y avalado por expertos nacionales, representa un avance fundamental para la práctica clínica y el abordaje integral de la salud sexual masculina en el país.

    La salud sexual masculina es un aspecto esencial para el bienestar integral y la calidad de vida del hombre. En Venezuela, la Disfunción Eréctil (DE) y la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) constituyen retos de salud pública de gran relevancia. Según el II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025, más del 40% de los hombres mayores de 40 años presentan algún grado de DE, mientras que la HPB afecta a más del 30% de los mayores de 50 años. Estas condiciones no solo afectan la calidad de vida, sino que también generan un impacto emocional, social y económico considerable para los pacientes.

    El documento, coordinado científicamente por el Dr. Eliezer Meleán y redactado por un equipo multidisciplinario de urólogos, andrólogos y sexólogos venezolanos, ofrece una revisión exhaustiva de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las principales disfunciones sexuales masculinas, incluyendo la disfunción eréctil, trastornos del deseo sexual y disfunciones eyaculatorias. Además, el consenso incorpora las más recientes evidencias científicas y recomendaciones internacionales, adaptadas a la realidad venezolana, para optimizar el manejo clínico y mejorar los resultados terapéuticos en la población masculina.

    Problemática nacional y desafíos actuales

    La Disfunción Eréctil (DE) y la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), no solo constituyen patologías frecuentes, sino que el subdiagnóstico, la automedicación y el estigma social siguen siendo barreras importantes para el acceso a tratamientos efectivos y seguros. Muchos hombres, por temor o desconocimiento, no consultan a tiempo, lo que retrasa el inicio de terapias adecuadas y favorece la progresión de la enfermedad. Además, la falta de información actualizada en la población masculina y en los profesionales de la salud, dificulta la ejecución de estrategias de prevención y el manejo integral de la salud del paciente.

    El papel de Laboratorios Farma en la educación médica y el bienestar del paciente

    Laboratorios Farma, ha mantenido a través de sus 84 años un firme propósito con la educación médica y la promoción de la salud, desarrollando iniciativas que impulsan la investigación, la formación profesional y la mejora continua de la atención médica en Venezuela. El patrocinio y la participación del laboratorio en este lanzamiento, es un ejemplo de su compromiso con la excelencia científica y su esmero de generar bienestar en la población.

    Línea urogenital de Laboratorios Farma: innovación y respaldo

    Como parte de su misión de contribuir al bienestar de los pacientes, Laboratorios Farma ofrece a los médicos especialistas su línea urogenital, diseñada para respaldar el diagnóstico y tratamiento integral de las disfunciones sexuales masculinas y otras patologías, con productos realizados bajo estrictos estándares de calidad, nacionales e internacionales, que se traducen en opciones terapéuticas seguras y eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes venezolanos.

    El II Consenso Venezolano sobre Disfunciones Sexuales Masculinas 2025 está disponible gratuitamente para el gremio médico y público en general en la página web del laboratorio: https://laboratoriosfarma.com/consenso-venezolano-disfunciones-sexuales-masculinas/. Para más información novedosa y de interés también pueden visitar las redes sociales  Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Venezuela alerta ante repunte de casos respiratorios y nueva variante de COVID-19

    Venezuela alerta ante repunte de casos respiratorios y nueva variante de COVID-19

    Caracas, julio de 2025.- Venezuela experimenta un repunte de síntomas gripales y respiratorios en varias ciudades, generando preocupación por un posible nuevo brote de COVID-19, aunque el Ministerio de Salud no ha emitido una confirmación oficial. La situación se agrava con la detección de la nueva variante NB.1.8.1 (Nimbus), un sublinaje de Ómicron del SARS-CoV-2, que ya circula en el continente americano y ha llegado al país.

    Autoridades de los sectores público y privado han alertado a la ciudadanía, instando a estar prevenidos y retomar las medidas preventivas. Médicos y dirigentes han hecho un llamado similar ante el aumento de cuadros de fiebre, tos seca, congestión nasal y dolor de garganta reportados por ciudadanos. La Sociedad Venezolana de Infectología reitera que el virus Covid-19 nunca se ha ido y sigue circulando activamente.

    Aunque los síntomas de la variante Nimbus son similares a otras variantes de Ómicron (fiebre, fatiga, dolor muscular, tos, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea), puede presentar un dolor lacerante y característico en la garganta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene bajo vigilancia debido a su mayor contagiosidad y capacidad para evadir anticuerpos previos, aunque no se ha asociado a una mayor severidad de la enfermedad.

    Desafío diagnóstico y medidas preventivas

    En este contexto, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), con el apoyo de su casa matriz Keralty, mantiene activa la campaña “E.R.A.”, iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de atender los síntomas comunes como tos, fiebre y estornudos, ya que pueden ser señales de una Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) que podría evolucionar negativamente. El doctor Alejandro Cortez García, neumonólogo del GMSP, señaló un incremento significativo en la incidencia de las ERA con el inicio de la temporada de lluvias y los cambios climáticos.

    En este sentido, la campaña E.R.A. del GMSP hace un llamado a evitar la automedicación y buscar atención médica sin demora si los síntomas respiratorios persisten por más de tres días. El Dr. Cortez García indicó que, en casos de decaimiento importante, dificultad para respirar, alteraciones en la conciencia o signos de falta de oxígeno, se debe acudir inmediatamente al servicio de emergencia. La clínica pone a disposición el número gratuito de contacto primario S.O.S. (0414-2784287) para orientación preliminar.

    Diagnóstico preciso es la clave

    El GMSP cuenta con especialistas como neumonólogos, otorrinolaringólogos, alergólogos e inmunólogos para el manejo efectivo de las enfermedades respiratorias. Para un diagnóstico preciso, el laboratorio del GMSP ofrece paneles respiratorios completos que incluyen:

    • Panel Respiratorio Adulto: COVID-19 e Influenza A y B.
    • Panel Respiratorio Pediátrico: Adenovirus, Parainfluenza virus, Virus sincitial respiratorio, COVID-19, Mycoplasma Pneumoniae, Rhinovirus, Influenza A y B y Metapneumovirus.
    • Además de las pruebas respiratorias, el GMSP ofrece pruebas complementarias en sangre (hematológicas, reactantes de fase aguda y serologías) para determinar el tipo de afectación.

    El doctor Cortez reiteró la importancia de la inmunización y las medidas de precaución primaria, “la transmisión aérea de infecciones virales, como la influenza, se produce por las gotas de saliva al toser o estornudar”. Por ello, recomienda que las personas con fiebre y síntomas respiratorios deben abstenerse de ir a lugares de trabajo, estudio o espacios públicos concurridos. Los niños en edad escolar con síntomas respiratorios o fiebre deben quedarse en casa y ser evaluados por un médico.

    Ante este panorama, las autoridades y especialistas enfatizan la importancia de retomar las medidas básicas de prevención, tales como: Mantener el lavado frecuente de manos, con agua y jabón, así como el uso de alcohol en gel; el uso correcto de mascarillas, sobre todo en lugares concurridos y cerrados; evitar tocarse la cara; vigilar y aislar a personas enfermas; cubrirse al toser o estornudar; distanciamiento físico; mantener los ambientes bien ventilados y evitar temperaturas extremas; evitar la automedicación y consultar al médico ante síntomas gripales persistentes. En caso de sospecha de Covid 19 recomiendan realizar pruebas nasofaríngeas y seguir aislamiento preventivo.

    El doctor Cortez recalcó que la prevención, así como la atención temprana son cruciales para evitar complicaciones y la propagación de estas enfermedades respiratorias en la población venezolana.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y en su canal de YouTube.

  • Xarox®️nueva marca para la salud cardiovascular

    Xarox®️nueva marca para la salud cardiovascular

    Caracas, julio de 2025.–   En el marco del Congreso Venezolano de Cardiología, se realizó un destacado encuentro científico con 190 especialistas en cardiología de toda Venezuela, en donde Pharmetique Labs presentó su nuevo medicamento Xarox®️, en tres concentraciones 10 mg, 15 mg y 20 mg. Este anticoagulante oral bioequivalente, ya está disponible en los principales puntos de venta del país y se posiciona como una alternativa segura y confiable para la prevención de eventos tromboembólicos.

    “Pharmetique Labs nos apoya en la misión cuidar la vida a través de soluciones terapéuticas innovadoras y seguras. Ejemplo de ello es Xarox®️, el cual ha sido desarrollado con los más altos estándares de calidad internacional, y cuenta con un diseño práctico que diferencia cada concentración por color. Esta presentación mejora la seguridad y la adherencia al tratamiento, por parte de los pacientes”, afirmó Dr. Ronny Martínez, Asesor Médico de Pharmetique Labs.

    El evento de lanzamiento reunió a especialistas de diferentes estados del país, y contó con la participación de reconocidos conferencistas internacionales y nacionales:

    • Dr. José Miguel Torres Viera, cardiólogo intervencionista y ex presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología, compartió su visión clínica sobre el papel de los anticoagulantes orales directos en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares.
    • Dra. Heidi Lara, cardióloga experta en ultrasonido transesofágico (ETE) y resonancia magnética cardíaca, abordó los criterios de selección de pacientes y el monitoreo terapéutico basado en imágenes avanzadas.
    • Dr. Heliodoro Rodríguez, además de su intervención institucional, detalló el contexto epidemiológico actual de la enfermedad cardiovascular en Venezuela y la importancia de contar con alternativas bioequivalentes seguras y accesibles.

    Bioequivalencia, seguridad y transición terapéutica

    Durante la jornada científica se presentaron datos sobre la bioequivalencia de Xarox®️, así como las recomendaciones para la transición desde otros anticoagulantes, el perfil farmacocinético del producto y las buenas prácticas para su prescripción. Esta información fue clave para orientar a los médicos en su uso clínico y reforzar la confianza en esta nueva alternativa.

    Compromiso con la farmacovigilancia activa

    Pharmetique Labs reafirmó su compromiso con la seguridad del paciente a través de su programa de farmacovigilancia activa, “nuestra responsabilidades con los pacientes que utilizan nuestros productos y con los médicos que los prescriben, ellos saben que nosotros les brindamos la seguridad y eficacia que esperan de un medicamento. Muestra de ello es que contamos con un Departamento de Farmacovigilancia dedicado a monitorear, evaluar y actuar ante cualquier evento adverso, asegurando así el uso seguro y responsable de nuestros tratamientos”, recalcó Néstor Méndez, Gerente de Cadena Comercial.

    Nuestro enfoque, continuó Méndez, es ofrecer medicamentos que mejoren la calidad y esperanza de vida, pero también acompañar a médicos y pacientes con herramientas que garanticen un uso racional y efectivo

    Para más información sobre el programa de farmacovigilancia de Pharmetique Labs, visite: www.pharmetiquelabs.com/farmacovigilancia

  • Grupo LETI presenta FiberFit Plus: una solución natural ante la alta prevalencia de estreñimiento en Venezuela

    Grupo LETI presenta FiberFit Plus: una solución natural ante la alta prevalencia de estreñimiento en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- Grupo LETI, comprometido con la salud y el bienestar de los venezolanos desde hace 75 años, anunció el lanzamiento de FiberFit Plus, un nuevo coadyuvante diseñado para la regulación de la función intestinal y el tratamiento del estreñimiento. 

    Esta iniciativa responde a una problemática de salud pública significativa en el país, donde la prevalencia del estreñimiento y la baja ingesta de fibra dietética son factores de preocupación. Un estudio reciente publicado en la Revista GEN encontró una prevalencia del 19,81% de Síndrome de Intestino Irritable en adultos venezolanos. Destaca que el subtipo estreñimiento fue el más frecuente (42,4%) y que el 65,1% de los encuestados eran mujeres, reforzando la tendencia de mayor prevalencia en el sexo femenino.

    A esta realidad se suma la evidencia de que la ingesta de fibra dietética en Venezuela suele ser inferior a las recomendaciones diarias, en parte debido a patrones alimenticios que priorizan alimentos procesados con bajo contenido de fibra. Investigaciones, como un estudio en escolares de Mérida, han mostrado que aquellos con estreñimiento reportaron un consumo de fibra significativamente menor que la ingesta ideal calculada en cada caso. 

    FiberFit Plus: un enfoque integral y natural

    Entendiendo que las fibras naturales se posicionan como la opción ideal para el manejo a largo plazo del estreñimiento y la promoción de la salud intestinal general, Grupo LETI presentó FiberFit Plus en un encuentro especializado con médicos internistas, gastroenterólogos y nutricionistas. Se trata de una innovación de producción local, que se integra a la línea FitoLETI de productos naturales y fitofármacos de la empresa.

    Durante esta edición del MED Expert, celebrado el pasado 10 de julio en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno, se abordaron temas como el uso de la fibra soluble en el adulto mayor y su impacto en la salud intestinal, digestiva y metabólica, así como recomendaciones y modos de consumo, según la visión de los gastroenterólogos.

    FiberFit Plus está indicado como “Coadyuvante en la regulación de la función intestinal y en el tratamiento del estreñimiento ocasional”, además de ser un aporte de fibras solubles. Su formulación única combina dos fibras solubles de origen natural, como lo son el polvo de la raíz de Glucomannan y la cutícula de las semillas de Plantago ovata.

    Esta combinación de fibras naturales ofrece múltiples beneficios, trabajando sinérgicamente para:

    • Regular el tránsito intestinal, aliviando el estreñimiento.
    • Generar un bolo fecal más blando, restaurando la regularidad del hábito evacuatorio.
    • Actuar como prebiótico, favoreciendo una microbiota intestinal equilibrada.
    • Contribuir a la reducción de la ingesta, produciendo sensación de saciedad.

    La campaña de la marca se destaca con el slogan “Lo natural es ir”, reflejando su enfoque en soluciones naturales y efectivas. Al ser un producto de venta sin prescripción facultativa (OTC), FiberFit Plus facilita el acceso y la comunicación de sus atributos a la población, reafirmando el compromiso de Grupo LETI con el bienestar y la salud digestiva de los venezolanos.

  • Fundación Venemergencia ofrece capacitación en primeros auxilios para la salud y seguridad en campamentos vacacionales

    Fundación Venemergencia ofrece capacitación en primeros auxilios para la salud y seguridad en campamentos vacacionales

    Caracas, julio de 2025.- Fundación Venemergencia dictará el próximo 19 de julio, en las instalaciones del Colegio San Ignacio, un taller de primeros auxilios dirigido especialmente a instructores y campistas en el que podrán aprender las maniobras básicas para atender correctamente emergencias médicas prehospitalarias en la próxima temporada de vacaciones.

    El taller de 8 horas académicas, es una experiencia presencial, teórico-práctica, avalada por la Academia Nacional de Medicina con un pénsum que además contempla los más recientes protocolos publicados por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) y el Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS, por sus siglas en inglés). 

    5 razones para formarse en primeros auxilios en el contexto de los campamentos con Fundación Venemergencia:

    1. En zonas alejadas, la ayuda profesional puede tardar en llegar. Saber evaluar y asistir correctamente en los primeros minutos puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.

    2. El curso está diseñado e impartido por profesionales con experiencia directa en situaciones de campo, con casos reales adaptados al entorno natural: caídas, picaduras, fracturas, insolación, hipotermia, entre otros.

    3. La capacitación ofrece técnicas claras, fáciles de recordar y simulaciones realistas ideales para contextos con recursos limitados o poca señal. Los participantes adquieren herramientas para pensar, decidir y actuar con confianza.

    4. Capacitarse con Fundación Venemergencia implica sumarse a una red comprometida con la seguridad y el bienestar en actividades al aire libre, convirtiéndose en referentes para sus grupos y comunidades.

    5. Una inversión en tranquilidad permanente. La formación no solo prepara para una emergencia, sino que brinda seguridad constante en cada salida, paseo o campamento futuro. 

    ¿Qué aprenderás en el PAMI Básico para campistas y excursionistas?

    • Evaluación inicial de un lesionado y protocolo PAS

    • Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños

    • Uso de desfibrilador externo automático (DEA)

    • Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)

    • Manejo de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces, picaduras, alergias e intoxicaciones

    • Técnicas de vendajes, inmovilizaciones, carga y traslado de pacientes

    En definitiva, la capacitación en primeros auxilios es una herramienta fundamental para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. Fundación Venemergencia invita a todos los campistas y excursionistas a sumarse a esta formación que puede salvar vidas y promover una experiencia segura.

  • Grupo LETI refuerza su compromiso con la cardiología venezolana

    Grupo LETI refuerza su compromiso con la cardiología venezolana

    Caracas, julio de 2025.– La edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) en el Hotel Eurobuilding de Caracas del 3 al 5 de julio, reunió a la comunidad médica para abordar los avances y desafíos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El espacio fue propicio para dar a conocer las últimas innovaciones de Grupo LETI en esta materia.

    En el área de exhibición comercial, el equipo de Mercadeo de la Línea Cardiometabólica y los Delegados de Promoción Ética de Grupo LETI recibieron a los cardiólogos, ofreciendo información detallada sobre su portafolio especializado para diversas patologías cardiovasculares que fueron parte de la temática del congreso, como la enfermedad cardiovascular, innovaciones en cardiología, hipertensión arterial, cardiología preventiva, estimulación cardíaca, síndromes coronarios agudos, entre otros.

    Innovación en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: “Los 4 Fantásticos”

    Grupo LETI presentó su portafolio clave para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca bajo el concepto “Los 4 Fantásticos”, haciendo un símil con los personajes de Marvel que trabajan en conjunto y se complementan para lograr un objetivo común. Este portafolio incluye medicamentos esenciales como Izaban (Empagliflozina), Maxoten (Eplerenona), Olmecar (Olmesartán medoxomil) y Biotalol (Bisoprolol fumarato).

    El Dr. Euclides Carrillo, cardiólogo especialista en ecocardiograma, destacó la sinergia de estos tratamientos: “Los médicos debemos hacer que los pacientes entiendan que estos cuatro medicamentos potencian su efecto cuando están juntos. Cada uno de ellos da beneficios de forma aislada, pero en el caso de la insuficiencia cardíaca, que es una patología peligrosa, el impacto de los cuatro medicamentos juntos, es lo que realmente va a cambiar la vida del paciente.”

    Lanzamiento de Racor® Dúo: una combinación de rosuvastatina y ezetimiba

    Durante el congreso se realizó el lanzamiento de Racor® Dúo, una nueva marca que se integra al portafolio cardiometabólico de Grupo LETI. Se trata de la única combinación en el país de producción nacional de Rosuvastatina y Ezetimiba. “Le estamos ofreciendo al gremio médico esta importante combinación de gran utilidad para los pacientes que requieren de estatinas en terapia combinada en altas dosis”, comentó Yaritza Morales, gerente de Mercadeo de la Unidad Cardiometabólica de Grupo LETI.

    El Dr. Carrillo también enfatizó la relevancia de esta innovación: “Esta combinación es algo que estábamos esperando desde hace muchos años, porque hemos aprendido que esta asociación incrementa la potencia del tratamiento -sin aumentar los riesgos-, y esto es importante, porque estos son tratamientos de uso prolongado. Esto es algo invaluable para los pacientes y para nosotros los médicos, que ahora contamos con esta opción en nuestro arsenal terapéutico.”

    El congreso contó con la presencia de más de 100 expertos nacionales e internacionales como ponentes y un récord de 1100 médicos inscritos, consolidándose como una cita científica y académica de referencia. Entre los asistentes estuvo presente el Dr. Asdrúbal Alfonzo, cardiólogo intervencionista y moderador del podcast Cardiomet, difundido a través de los canales de Grupo LETI y @cardiometabolicodegrupoleti

    El Dr. Alfonzo señaló: “La presencia de Grupo LETI en este congreso es fundamental para mantenernos actualizados con las últimas herramientas terapéuticas. Innovaciones como Racor® Dúo son un claro ejemplo de cómo la industria farmacéutica nacional contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y a fortalecer el arsenal médico disponible en el país.”

    La participación de Grupo LETI en el Congreso Venezolano de Cardiología 2025 reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la disponibilidad de soluciones farmacéuticas innovadoras para la salud cardiovascular de los venezolanos, en línea con su trayectoria de 75 años al servicio del país.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram.

    Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.

  • II Cumbre Farmacéutica 2025: Laboratorios Farma pioneros en la educación y actualización del gremio farmacéutico en Venezuela

    II Cumbre Farmacéutica 2025: Laboratorios Farma pioneros en la educación y actualización del gremio farmacéutico en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente con más de 84 años de ininterrumpida trayectoria en la industria farmacéutica venezolana, celebró la II Cumbre Farmacéutica 2025 en el Hotel Pestana de Caracas, reuniendo a más de 150 profesionales entre farmacéuticos, estudiantes, docentes y representantes de instituciones públicas y privadas. Este evento exclusivo se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para quienes desean estar a la vanguardia y compartir nuevos conocimientos de farmacia.

    La jornada comenzó con la bienvenida de José Ignacio De Oteyza, Gerente general país de Laboratorios Farma, quien invitó a reflexionar sobre el presente y futuro del mercado farmacéutico venezolano. De Oteyza destacó la importancia de la formación continua y la ética profesional, valores que hoy más que nunca son esenciales para quienes trabajan en el área de la salud.

    La agenda abordó temas fundamentales para el desarrollo del gremio, tales como el rol esencial del farmacéutico en la atención sanitaria, la calidad de la comunicación con los pacientes, la gestión segura y eficaz de la farmacoterapia y algunos aspectos regulatorios. Además, el evento permitió la reflexión sobre la importancia de la empatía e inteligencia emocional en la relación con los pacientes.

    La II Cumbre Farmacéutica 2025 dejó claro que el futuro de la farmacia en Venezuela depende de la formación continua, la ética, la innovación y el trabajo en equipo. Laboratorios Farma, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y humano de quienes forman parte del sector, apostando por la actualización de los farmacéuticos y la atención de calidad en las farmacias.

    Farma trabaja en función de ofrecer innovación, calidad y beneficios que mejoren el bienestar integral y la calidad de vida de todos los pacientes venezolanos. Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • El sueño como primera señal de autismo en la infancia

    El sueño como primera señal de autismo en la infancia

    Caracas, julio de 2025.- Entre el 50 y 80% de los niños neurodiversos, como los que padecen el trastorno del espectro autista (TEA), presentan problemas de sueño, los cuales deben atenderse mediante un tratamiento médico, farmacológico y conductual para optimizar la calidad de su descanso.

    El neurólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Óscar González, señaló que “estudios indican que los niños con problemas del neurodesarrollo poseen una alta prevalencia de trastornos del sueño en comparación con los menores neurotípicos, ya que en estos últimos casos se presentan dichas complicaciones entre el 25 y 30% de los pacientes”.

    Igualmente, el doctor aclaró que “un paciente neurodiverso duerme de 20 a 30 minutos menos que uno neurotípico, lo cual es normal y está comprobado en estudios multicéntricos”.

    El doctor explicó que “los trastornos del sueño coexisten con rasgos autistas en la primera infancia y empeoran con el tiempo en niños con TEA, siendo el primer síntoma que se manifiesta en algunos casos”. Señaló que expertos consideran que “puede intensificarse en la adultez, debido a la disminución del control parental en la adolescencia”.

    De acuerdo con el especialista, “los problemas del sueño ocurren como consecuencia de interacciones complejas entre factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales, familiares y prácticas de crianza de los niños”.

    Mencionó que las anormalidades al dormir de pacientes autistas se pueden englobar en alteraciones presentes en: el ritmo circadiano (proceso biológico de cambios que ocurren en el cuerpo en 24h), melatonina, microarquitectura del sueño (organización y maduración de las ondas cerebrales), genes reloj, neurotransmisores (como serotonina, GABA, glutamato y dopamina), cortisol en la noche y desregulación del sistema nervioso autónomo.

    El neurólogo refirió que la clínica de los pacientes depende de la alteración del neurotransmisor, aunque el 48% presenta problemas en el inicio del sueño, mientras que otros experimentan despertares nocturnos frecuentes, parasomnias, somnolencia diurna, apnea obstructiva durante el reposo y trastornos del movimiento.

    Aseguró que los trastornos del sueño también están correlacionados con un mayor estrés materno y despertares nocturnos de los padres. Resaltó que “los trastornos del sueño ocasionan distraibilidad, escasa organización y atención, desmotivación, irritabilidad, fácil frustración, depresión y ansiedad”.

    El doctor afirmó que el sueño es un “proceso fisiológico activo y cíclico básico en todas las etapas de la vida, pero en la edad pediátrica tiene implicaciones en el desarrollo y eficiencia sinápticos, maduración cerebral, aprendizaje, memoria, regulación del comportamiento, emoción, fortalecimiento inmunológico y limpieza de sustancias neurotóxicas”.

    Calidad de sueño

    El doctor comentó que para atender los trastornos del sueño en las personas con TEA se requiere un tratamiento multimodal (médico, farmacológico y conductual), adecuado a las necesidades individuales. Por eso recalcó que el GMSP cuenta con un equipo multidisciplinario en las áreas de salud mental y neurología, así como con tecnología de vanguardia para brindar la mejor atención a los pacientes y sus familias.

    Indicó que, al atender a niños autistas con dificultad para dormir, el neurólogo pediatra descarta complicaciones relacionadas con epilepsia, convulsiones subclínicas durante el sueño, problemas de otorrinolaringología, gastrointestinales, nutricionales y de la piel.

    Expresó que, “después de estudiar problemas de salud, evaluar rutinas para acostarse y detectar trastornos intrínsecos del sueño, se define el tratamiento, que a nivel farmacológico puede incluir antihistamínico, melatonina, hierro, triptófano, benzodiacepina, antipsicóticos, antidepresivos, neurolépticos y, en casos extremos, cannabinoides”.

    El médico enfatizó que para promover hábitos saludables al momento de dormir tanto en pacientes autistas con trastornos del sueño como en aquellos neurotípicos es necesario:

    • Cuidar higiene del reposo nocturno, que implica que los padres detecten factores que tranquilizan y perturban al niño, mejorar el apego (dependencia a rituales, objetos o personas para conciliar el sueño), controlar la ansiedad por separación, regular el ambiente (temperatura, luz y ruidos) y evitar siestas prolongadas en el día.
    • Controlar el uso de dispositivos electrónicos, ya que la luz LED de las pantallas ralentiza la secreción de melatonina y la suprime si se expone más de 5h nocturnas a estos equipos, lo cual altera los ciclos de sueño.
    • Mantener un hábito alimenticio adecuado, que implica evitar cenas copiosas, limitar la ingesta de líquidos hasta cierto horario, regular las horas de consumo de los alimentos, no ingerir comidas estimulantes ni que generen flatulencia y alergia.

    Respaldada por Keralty, su empresa matriz, GMSP proporciona soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Brinda servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso constituye ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

    Para ser atendido en el GMSP se puede comunicar al 0-500-Cuídate (2843283), tambiéna través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y YouTube.

  • Laboratorios Farma consolida su compromiso con la salud masculina a través de jornadas de salud y educativas

    Laboratorios Farma consolida su compromiso con la salud masculina a través de jornadas de salud y educativas

    Caracas, julio de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela, con más de 84 años de ininterrumpida trayectoria, realizó durante el mes de junio en el marco de la Semana de la Salud Masculina y el Día Internacional del Cáncer de Próstata, charlas educativas y pesquisas de Cáncer de Próstata para sus colaboradores y la sociedad.

    Alrededor de 350 hombres participaron en las charlas informativas y pesquisas organizadas por Laboratorios Farma, como parte de su compromiso con la salud masculina en Venezuela. Estas iniciativas fueron concebidas para promover la detección temprana de afecciones comunes en el hombre, como la hiperplasia prostática benigna, la disfunción eréctil y el cáncer de próstata.

    Estas actividades demuestran el compromiso médico y social de Laboratorios Farma y Asofarma, Asociación Civil creada por Grupo Farma para desarrollar iniciativas y programas de Responsabilidad Social Corporativa, que buscan tener un impacto positivo en la salud y la calidad de vida de los pacientes venezolanos.

    Farma en su constante esfuerzo de ofrecer salud y bienestar, se ha dedicado a realizar, no solo en los meses conmemorativos sino durante el primer semestre de 2025, múltiples jornadas para pacientes en los principales centros de salud públicos y privados de la ciudad capital como: Hospital de Clínicas Caracas, Hospital Universitario, Centro de Salud Santa Inés y Centro Médico Docente La Trinidad. 

    Durante cada jornada participaron aproximadamente 50 personas, quienes recibieron información sobre los factores de riesgo, signos de alerta y las opciones de tratamiento farmacológico y quirúrgico disponibles para patologías como la hiperplasia prostática benigna, la disfunción eréctil y el cáncer de próstata. El propósito es llevar conocimiento a la población masculina para que se pueda detectar a tiempo cualquier signo de alarma y puedan acudir de forma oportuna a la consulta con el especialista.

    La salud masculina en cifras

    De acuerdo con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte de hombres en el país, ocasionando más de tres mil fallecimientos al año. Por su parte, la hiperplasia prostática benigna es el problema de próstata más común en hombres mayores de 50 años; y más de esa mitad presentan algún grado de disfunción eréctil.

    Ante este panorama, la farmacéutica apuesta por educar a la población masculina, generar conciencia e incentivar una cultura de cuidado preventivo que contribuya a reducir la mortalidad.

    Yeimar Echezuría, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Farma (Asofarma) comenta que “desde Asofarma creemos firmemente que la educación es una herramienta poderosa. Por eso, ofrecemos y promovemos estas jornadas como espacios en donde los participantes no solo reciben orientación médica, sino también motivación para priorizar su bienestar.”

    Asimismo, Echezuría explica que “nuestro compromiso social va más allá de nuestra misión; por esa razón seguiremos trabajando de la mano de aliados científicos y sociales para llevar información y salud preventiva.”

    Farma continuará con su objetivo de seguir llevando en los próximos meses salud y bienestar a la población masculina venezolana a través de múltiples actividades sociales, además seguirá comprometido en brindar soluciones terapéuticas de calidad, con el respaldo de estándares internacionales de seguridad y eficacia, a través de su línea terapéutica urogenital. Si quieres conocer más detalles de estas actividades visita la página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma 

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Universidad de Carabobo ya es una zona cardioprotegida gracias a una alianza con Fundación Venemergencia

    Universidad de Carabobo ya es una zona cardioprotegida gracias a una alianza con Fundación Venemergencia

    Caracas, julio de 2025.- En el marco de la celebración del 53° aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud y gracias a  una alianza institucional entre  la Universidad de Carabobo y Fundación Venemergencia, se inauguró en el Pabellón 6 de esta facultad el primer desfibrilador externo automático del campus, convirtiendo a la Universidad de Carabobo en una zona cardioprotegida mejorando significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias cardíacas.

    Este es el primer desfibrilador externo automático que dona Fundación Venemergencia a una institución fuera de la ciudad de Caracas, lo cual representa una expansión de su programa DAP (Desfibrilación de Acceso Público). Hasta la fecha se han instalado 26 desfibriladores, 15 de ellos donados por la fundación a distintas comunidades e instituciones como la sede de El Sistema, Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, el Palacio de las Academias y distintas plazas de la ciudad de Caracas.

    La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, agradeció a Fundación Venemergencia en compañía de los decanos de la casa de estudios y destacó la importancia de esta alianza, la cual es un gran paso para seguir trabajando en el fortalecimiento del sector salud, resaltando que “en nuestro sistema de salud debemos sumar todos; no importa si es una empresa privada, si es el sector oficial o si es la academia, hay que hacer alianzas para beneficio de todos”, aseguró la rectora Divo.

    “Cada segundo cuenta en una emergencia. Cada minuto que pasa reduce la probabilidad de sobrevivir entre un 7 % y un 10 %”, dijo el presidente de Venemergencia, el Dr. Andrés Simón González-Silén, quien afirmó que “con la instalación de este desfibrilador proporcionamos una herramienta esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

    En el acto inaugural, el Dr. Luis Velásquez, socio fundador de Venemergencia explicó el protocolo de soporte básico de salud y brindó detalles sobre el funcionamiento del desfibrilador. Velásquez enfatizó la importancia de que la comunidad no solo disponga de este equipo, sino que también cuente con la capacitación necesaria para emplearlo adecuadamente. “La educación es fundamental en la atención de emergencias”, afirmó.

    Esta alianza entre Fundación Venemergencia y la Universidad de Carabobo no solo busca proteger y fortalecer la salud de la comunidad universitaria, sino que también quiere promover el trabajo conjunto para elaborar una oferta académica para la profesionalización de los paramédicos y primeros respondedores de la comunidad.