Categoría: RSE

  • Nestlé Venezuela contribuye a mejorar la viabilidad de zonas productoras de leche en el estado Barinas a través de la entrega de camiones de granzón

    Nestlé Venezuela contribuye a mejorar la viabilidad de zonas productoras de leche en el estado Barinas a través de la entrega de camiones de granzón

    Caracas, agosto de 2025- Nestlé, con más de 140 años de presencia en Venezuela, se ha destacado por generar valor compartido a lo largo de toda su cadena de suministro. La donación de 25 camiones de granzón beneficiará directamente a más de 150 productores de leche de la región, quienes actualmente enfrentan dificultades para trasladar su producción debido a las afectaciones causadas por las lluvias.

    El esfuerzo realizado por Nestlé se lleva a cabo de la mano con las autoridades del Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Barinas y con la activa colaboración de líderes comunitarios de las zonas afectadas, específicamente en la carretera San Pedrito del Descanso del Viajero y la carretera de Casa de Palma a Mono Rojo.

    Además del beneficio directo a los productores de leche, el mejoramiento de las vías permitirá el tránsito de vehículos pesados que transportan queso y rubros agrícolas, impactando positivamente a toda la comunidad de la zona.

    Julián Paez, Gerente de Desarrollo Agrícola e Industrial de Nestlé Venezuela, expresó: “Reconocemos el esfuerzo que hay detrás de cada litro de leche. El vínculo que compartimos con los productores lecheros de la región trasciende nuestra relación comercial; nuestros valores y visión de trabajo son esenciales. Sus productos no solo están presentes en todo el país, sino que también forman parte de marcas icónicas para los venezolanos.”

    Valentín Ramírez Márquez, productor agropecuario de la Finca La Pradera, ubicada en el sector Mono Rojo, expresó: “Para mí, Nestlé es parte fundamental de nuestras vidas. Nosotros dependemos de la producción lechera y en Nestlé encontramos garantías difíciles de encontrar”. En relación con la asistencia recibida para recuperar la vialidad de la zona, Ramírez destacó: “Es un excelente beneficio. La empresa, al pensar en nuestro desarrollo y en continuar trabajando con nosotros, nos brinda esta ayuda significativa”. Valentín ha sido miembro del Programa de Fomento Lechero de Nestlé durante más de 15 años.

    El Plan Fomento Lechero es una iniciativa creada por Nestlé Venezuela en el año 2005, con el objetivo de brindar un programa de apoyo integral al productor de leche, a su familia y a la comunidad, apuntando a optimizar la cantidad y la calidad de la leche. Actualmente, el programa beneficia a más de 450 productores de leche de forma directa e indirecta.

    Nestlé Venezuela ratifica su compromiso con la producción nacional y el impulso de la producción de leche en el país, generando valor compartido para productores y consumidores a través de acciones que conectan el campo con la mesa de los venezolanos. Para más información, visita la página web oficial www.nestle.com.ve y sigue las redes sociales de @nestlecontigo. 

  • Natulac celebra éxito del plan vacacional Natukids para hijos de sus trabajadores

    Natulac celebra éxito del plan vacacional Natukids para hijos de sus trabajadores

    • Las actividades se desarrollaron durante tres días con una variada programación, para entretener y educar a los participantes

    Caracas, agosto de 2025.- La empresa Industrias Maros, C.A., productora de la reconocida marca Natulac, clausuró con éxito el Plan Vacacional Natukids, una iniciativa que ofreció tres días de diversión y aprendizaje a 86 hijos de sus trabajadores. La actividad, que se desarrolló del 11 al 13 de agosto, buscó premiar a los más pequeños con unas vacaciones inolvidables, llenas de aventura y conocimiento.

    El jefe de Recursos Humanos de Industrias Maros, C.A., Nairo Díaz, expresó su satisfacción por el resultado de este evento, destacando el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores y sus familias. “Es una gran responsabilidad para nosotros como Recursos Humanos, recibir a los hijos de los trabajadores, ese tesoro tan preciado para ellos. Por eso, diseñamos un plan vacacional muy completo que garantizó el cuidado, la atención y el disfrute de los niños”, aseguró Díaz.

    Un recorrido de tres días lleno de diversión y aprendizaje

    El plan vacacional Natukids contó con una variada programación, pensada para entretener y educar a los participantes, con edades comprendidas entre los 6 y hasta los 12 años cumplidos:

    • Día 1: La aventura comenzó en el Parque del Este de Barquisimeto, donde los niños se congregaron para iniciar el día. Posteriormente, disfrutaron de una función de cine de la película animada “Tipos Malos”. Para cerrar la jornada, los pequeños exploradores visitaron las instalaciones de Industrias Maros, C.A. en Cabudare. Allí, a través del esquema “Eco explorando con Noah”, aprendieron sobre los procesos de elaboración de los productos Natulac, la importancia del reciclaje y la ciencia detrás de los alimentos.
    • Día 2: La diversión continuó en el Mas Park inflatable, ubicado en el Centro Comercial Las Trinitarias. Por la tarde, los niños recorrieron el Zoológico Bararidas de Barquisimeto, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con diversas especies animales, aprendiendo sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la conservación de la fauna y flora.
    • Día 3: El cierre de las actividades se llevó a cabo en la Hacienda Santa Elena, una piscina privada donde los niños disfrutaron de juegos acuáticos y momentos de esparcimiento. La jornada culminó con una ceremonia de premiación, en la que se reconoció el desempeño de los grupos participantes, destacando especialmente al equipo de los niños de 9 a 12 años, quienes resultaron ganadores.

    Un éxito garantizado

    Durante los tres días de actividades, la empresa garantizó a los participantes desayuno, almuerzo y merienda, así como un kit de uniformes que incluía una bermuda, dos franelas, un bolso, una gorra y una bandana. Durante las comidas disfrutaron de productos de la marca, al igual que en el cotillón que recibieron.

    El plan vacacional contó con el apoyo de un equipo de voluntarios, incluyendo personal de Recursos Humanos y Seguridad Laboral, además de recreadores y una enfermera laboral para asegurar el bienestar de todos los niños.

    Las impresiones de los padres y los niños fueron muy positivas, destacando la excelente organización y la diversión del evento. “Las impresiones han sido muy positivas por parte de los padres y los niños, quienes disfrutaron bastante. Saber cómo se llenan los ojos de los niños y el corazón de alegría nos llena de satisfacción porque sabemos que estamos haciendo las cosas bien”, concluyó Nairo Díaz.

    Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Trazando caminos hacia una prosperidad sostenida

    Trazando caminos hacia una prosperidad sostenida

    Caracas, agosto de 2025.- Mastercard presenta los avances logrados en su misión de impulsar las economías y empoderar a las personas, construyendo una economía sostenible en la que todos prosperen, en su Informe de Impacto 2024. El informe detalla el progreso significativo alcanzado por la compañía en torno a sus pilares estratégicos de impacto —personas, prosperidad y planeta—, la conexión de estos esfuerzos con sus objetivos de negocio, así como las oportunidades de mejora para el futuro.

    Los avances y logros destacados de las iniciativas de impacto de Mastercard en 2024 incluyen:

    Empoderar a todas las personas para que alcancen su máximo potencial

    Mastercard continúa fomentando un entorno laboral y un mundo en el que todas las personas tengan la oportunidad de prosperar, impulsadas por una cultura de comunidad y sentido de pertenencia.

    • Más del 90 % de las personas colaboradoras que participaron en la encuesta de 2024 indicaron sentirse orgullosas de trabajar en Mastercard.
    • Las personas colaboradoras dedicaron más de 135.000 horas de voluntariado en comunidades locales durante 2024, lo que representa un aumento del 11 % en comparación con 2023.
    • 309.000 estudiantes participaron en los programas Kids4Tech™ y Girls4Tech™ en 2024, alcanzando a más de 12 millones de estudiantes en 65 países y territorios desde su creación en 2014.

    Impulsar la prosperidad en todo el mundo

    Mastercard se enfoca en ayudar a que todas las personas participen en la economía digital, conectándolas con herramientas y recursos que les permitan construir caminos hacia la prosperidad para sus familias, comunidades y más allá. Este trabajo se desarrolla en conjunto con los socios estratégicos de la compañía.

    • Desde 2015 hasta 2024, se ha conectado a 960 millones de personas con la economía digital, avanzando hacia el objetivo de llegar a 1.000 millones para 2025.
    • Desde 2020 hasta 2024, se ha logrado conectar a 65 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con la economía digital, superando la meta establecida por la compañía.
    • 19 millones de micro y pequeñas empresas fueron alcanzadas a través de Mastercard Strive entre 2021 y 2024, superando el objetivo propuesto.
    • 7 millones de personas usuarias se han registrado en la plataforma Community Pass desde 2018, en países como Etiopía, India, Kenia, Tanzania y Uganda.
    • Se evitaron más de 47.900 millones de dólares en pérdidas por fraude en los últimos tres años gracias a una única solución de ciberseguridad impulsada por inteligencia artificial.

    Preservar el planeta para las generaciones futuras

    Mastercard entiende que una economía próspera requiere de un planeta saludable. Por eso, trabaja activamente para alcanzar emisiones netas cero y acelerar la transición hacia una economía regenerativa y baja en carbono.

    • Reducción del 7 % en las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 en comparación con el año anterior, mientras que los ingresos netos crecieron un 12 %, lo que refleja una continua disociación entre el crecimiento corporativo y las emisiones de gases de efecto invernadero.
    • El 71 % de los principales proveedores emisores de la compañía se han comprometido con metas científicas para reducir sus emisiones y han reportado sus avances a través del CDP, informes públicos o acuerdos con proveedores.
    • Por octavo año consecutivo, la compañía generó o adquirió el 100 % de su energía de fuentes renovables para sus operaciones.
    • Desde 2020, se han financiado 26 millones de árboles para restauración a través de la iniciativa Priceless Planet Coalition, avanzando hacia el objetivo de 100 millones de árboles.

    “Nuestro trabajo apoya a personas en Kennesaw, a dueños de cafés en Kuala Lumpur, a pequeños agricultores en Kenia y a muchos más en todo el mundo”, expresó Jon Huntsman, vicepresidente y presidente de Crecimiento Estratégico de Mastercard. “Se trata de ofrecer nuevas tecnologías, conocimientos, herramientas y recursos que los conecten con la economía digital mientras se mantienen protegidos. Así, pueden enfocarse en lo que verdaderamente importa: alcanzar sus sueños, hacer crecer sus negocios y contribuir a la prosperidad de sus comunidades”.

    El Informe de Impacto 2024 de Mastercard ya está disponible en línea.

  • PepsiCo Venezuela impulsa la agricultura venezolana con su programa Agro con Propósito

    PepsiCo Venezuela impulsa la agricultura venezolana con su programa Agro con Propósito

    • En el Día Internacional de la papa frita, la empresa refirma su compromiso con los productores venezolanos a través de su programa Agro con Propósito, que le permite promover prácticas de agricultura regenerativa

    Caracas, agosto 2025.- El programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara y Mérida.

    Desarrollado en colaboración con el Dividendo Voluntario para la Comunidad, el programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los agricultores y fortalecer a sus comunidades a través de la capacitación sobre buenas prácticas agrícolas. El programa ha capacitado a más de 100 agricultores en todo el país desde que se inició en el año 2022.

    Durante 2024, la empresa compró 1.771 toneladas de papas a más de 20 agricultores larenses para la elaboración de sus productos Ruffles y Jacks, lo que significó un impacto directo en las comunidades agrícolas de esa región. A la fecha, la empresa ha adquirido 1.359 toneladas de las 2.400 toneladas que se fijaron como meta para 2025.

    Y estas cifras son posibles gracias al Centro de Producción de Semillas, ubicado en La Grita, estado Táchira, y que PepsiCo tiene operativo desde 2013. Aquí se cultivan semillas de papa de las variedades Atlantic y Panda, que luego son distribuidas en los campos de los estados Lara, Carabobo y Aragua para la producción de papas tipo Chip Stock, que se usan específicamente para las papas fritas.

    En PepsiCo creemos firmemente que el desarrollo de un país comienza por el campo. Con Agro con Propósito hemos logrado no solo garantizar el abastecimiento de papa para nuestros productos, sino también fortalecer las capacidades de nuestros agricultores, impulsar la economía local y promover prácticas agrícolas más sostenibles. Ver cómo nuestros productores crecen, mejoran sus técnicas y transforman sus comunidades es, sin duda, uno de los mayores orgullos para nuestra compañía. Este compromiso es a largo plazo y seguiremos trabajando para que cada cosecha sea una historia de progreso para Venezuela” indicó Yelitza Zuleta, Gerente de Asuntos Corporativos PepsiCo Venezuela.

    Agro con Propósito permite a la empresa cubrir más del 80% de la demanda de papa cruda que requiere para su producción.  El 20% restante lo obtiene mediante la compra directa en los andes venezolanos, específicamente, en el estado Mérida.

    Este enfoque estratégico no solo asegura el abastecimiento de la materia prima para la empresa, sino que también fomenta el desarrollo económico de los agricultores y las comunidades locales, demostrando el compromiso de PepsiCo con la sostenibilidad y la producción nacional.

    Para más información visita:

    Página web: www.pepsico.com / @PepsiCoVzla en Instagram

  • Farma demuestra su solidaridad en el Hospital Ortopédico Infantil y el Hospital de niños Dr. J.M. de los Ríos

    Farma demuestra su solidaridad en el Hospital Ortopédico Infantil y el Hospital de niños Dr. J.M. de los Ríos

    Caracas, agosto de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela con 84 años de ininterrumpida y exitosa trayectoria, como un gesto de solidaridad con niños en situación de hospitalización y sus familiares, llevó a cabo un par de jornadas de animación en el Hospital Ortopédico Infantil y el área de Nefrología del Hospital de niños Dr. J.M. de los Ríos.

    En estas jornadas, promovidas y organizadas por Asofarma participaron   más de 100 niños, quienes durante el encuentro recibieron juguetes, se divirtieron con payasitas, pasando una mañana llena de risas y emoción en compañía de sus padres y familiares.

    Asofarma es el ente encargado de ejecutar las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Grupo Farma y, enmarcado en su pilar Huella Solidaria, programó estos encuentros de solidaridad con los niños hospitalizados en estos centros de salud.

    “Desarrollar este tipo de actividades en compañía de nuestro voluntariado corporativo nos llena de mucha satisfacción, porque dejamos en evidencia la calidad humana de nuestros colaboradores, quienes se sensibilizan, se comprometen con la acción y hacen un alto en sus labores para ayudar a quien lo necesita. Sin duda alguna somos más que un laboratorio farmacéutico y eso se traduce en bienestar para todos nuestros allegados”, expresó Yeimar Echezuría, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Asofarma.

    Laboratorios Farma siempre se ha caracterizado por ser una empresa de gran compromiso social y tiene el propósito de beneficiar continuamente a la población a través de sus acciones de RSE. Si quieres conocer más detalles de sus novedades y productos visita la página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá será una zona cardioprotegida gracias a una alianza entre Fundación Venemergencia y Seguros Venezuela

    La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá será una zona cardioprotegida gracias a una alianza entre Fundación Venemergencia y Seguros Venezuela

    Caracas, agosto de 2025.- El programa de Desfibrilación de Acceso Público de Fundación Venemergencia llegó a Maracaibo en alianza con Seguros Venezuela. Gracias a una donación de la empresa de seguros, se instaló el 6 de agosto, en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el primer Desfibrilador Externo Automático (DEA) de Venemergencia en la ciudad de Maracaibo, convirtiendo las adyacencias de la Basílica y el centro de la ciudad marabina en una zona cardioprotegida, herramienta que mejora significativamente la atención a las emergencias cardíacas que pudieran presentarse.

    La instalación del DEA fue precedida por una Misa de Acción de Gracias para toda la feligresía, oficiada por el Párroco – Rector de la Basílica, presbítero Nedward Andrade, a las 9 a.m. Luego, el acto de instalación del Desfibrilador Externo Automático se llevó a cabo a las 11 a.m. y contó con la presencia de Carmen Alicia Guillén, Presidente Ejecutivo de Seguros Venezuela junto a miembros del equipo de la empresa. Por parte de Venemergencia, estuvo el Dr. Luis Enrique Velásquez, socio fundador y Director Operativo de Venemergencia junto a otros miembros del equipo directivo y regional de la empresa.

    “Quiero agradecer la generosidad de Seguros Venezuela y la Fundación Venemergencia. Gracias a su visión y compromiso, este regalo de vida se ha hecho realidad hoy”, fueron palabras del Párroco – Rector de la Basílica, quien además dijo en su homilía que “Su colaboración es un claro ejemplo de cómo la empresa privada y las organizaciones sin fines de lucro pueden unirse en el servicio a la comunidad”.

    Esta alianza entre Fundación Venemergencia y Seguros Venezuela busca proteger y fortalecer la salud de la comunidad marabina, promoviendo el trabajo conjunto para dar más acceso a la salud a los venezolanos. En el marco del evento de instalación del desfibrilador externo automático se impartieron cursos de soporte básico de vida a personas que hacen vida en la parroquia para que tuvieran las herramientas para actuar como primeros respondedores en caso de emergencias cardiovasculares.

    “Maracaibo se convirtió en una ciudad más segura. Este proyecto fue muy valioso para nosotros, ya que nos permitió seguir apoyando a la comunidad y tener un acercamiento directo con ella, poniendo la seguridad y el bienestar de los marabinos en primer lugar. En Seguros Venezuela seguiremos apostando por la comunidad venezolana”, aseguró Carmen Alicia Guillén, Presidente Ejecutivo de Seguros Venezuela.

    “Cada segundo cuenta en una emergencia. Cada minuto que pasa reduce la probabilidad de sobrevivir entre un 7% y un 10%”, aseguró el Dr. Luis Velásquez, quien explicó que “con la instalación del desfibrilador se proporciona una herramienta esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

    Hasta la fecha, Fundación Venemergencia había instalado 26 desfibriladores en el país. De ellos, 15 fueron donados por la fundación a distintas plazas, comunidades e instituciones en la ciudad de Caracas como la sede de El Sistema, la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, el Palacio de las Academias y, más recientemente, en la Universidad de Carabobo.

  • Laboratorios Farma realizó la cuarta edición de su Carrera 10K y Caminata 5K

    Laboratorios Farma realizó la cuarta edición de su Carrera 10K y Caminata 5K

    Caracas, agosto de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela con 84 años de ininterrumpida trayectoria, celebró el pasado mes de julio por cuarta vez consecutiva su Carrera Farma 10K y Caminata 5K. En esta oportunidad, el evento deportivo se organizó de manera exclusiva para los colaboradores de la organización y sus familiares, con el propósito de fomentar la unión, la camaradería y la práctica constante del ejercicio, además se aprovechó la oportunidad para crear conciencia de los beneficios que otorga el entrenamiento físico para el cuidado de la salud.

    La actividad, se llevó a cabo en las instalaciones del campus Maracay de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y contó con una participación de más de 250 corredores, siendo la segunda vez que se realiza en la ciudad capital del Estado Aragua, en donde se encuentra instalada la planta de producción del laboratorio,

    “Todos los años nos emociona y entusiasma poderle ofrecer a nuestros colaboradores de Caracas y Maracay un evento de esta magnitud para su participación y disfrute. En esta ocasión hicimos nuestra cuarta edición y estamos muy complacidos de que sea una cita importante en la agenda de los atletas. Cada una de nuestras acciones respaldan el propósito que siempre ha tenido nuestra organización de brindar salud y bienestar”, expresó José Ignacio De Oteyza, Gerente General País de Laboratorios Farma.

    Luego de la competencia, los asistentes pudieron disfrutar de animación en vivo, bailoterapia y otras actividades recreativas. Se espera que anualmente el laboratorio siga realizando este tipo de actividades que se convierten en el encuentro deportivo más grande, importante y esperado del año para los colaboradores y familiares de Grupo Farma.

    La carrera contó con el apoyo logístico de Carabobo Runners y fue patrocinada por las marcas Calcibon®, Femmex®, Magalex®, Farma D®, Ninazo, Teragrip® y Asofarma, ente ejecutor de la Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Farma, la cual enmarcó la actividad en su Huella Saludable. Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • ¡Celebramos esta 5ta edición del estudio de sostenibilidad de VenAmCham y queremos escucharte!

    ¡Celebramos esta 5ta edición del estudio de sostenibilidad de VenAmCham y queremos escucharte!

    Caracas, julio de 2025.- Este año pondremos el foco en el consumidor, y en cómo percibe la sostenibilidad desde distintas perspectivas.   

    Link de la encuesta: https://forms.office.com/r/3n2u65ZKBN  

    Tu opinión sobre el desempeño de las empresas venezolanas en este ámbito es fundamental para seguir un camino más consciente.   

    ¡Gracias por seguir formando parte de este estudio, tu voz cuenta y construye!

  • IESA renueva su acreditación internacional AMBA y reafirma su excelencia académica

    IESA renueva su acreditación internacional AMBA y reafirma su excelencia académica

    Caracas, julio de 2025.- El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) se consolida como una de las escuelas de negocios más reconocidas de América Latina, al recibir la reacreditación internacional de AMBA (Association of MBAs) por 5 años, otorgada por el Consejo Asesor de Acreditación Internacional (IAAB) de AMBA y BGA, una de las distinciones más prestigiosas en el mundo de la educación gerencial.

    “Esta reacreditación no solo valida la calidad de nuestros programas de formación gerencial, sino que reafirma nuestro compromiso con la innovación, la empleabilidad y el impacto académico”, destacó Nunzia Auletta, Directora Académica, quien agradeció este logro a la comunidad IESA, al reconocer que es producto del esfuerzo diario de profesores y los equipos de trabajo por mantener la excelencia académica.

    ¿Qué significa para el IESA estar acreditado por AMBA?

    Con sede en Londres, AMBA es una organización que acredita exclusivamente programas de MBA, DBA y Maestrías en escuelas de negocios de élite. Solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo ostentan esta acreditación, lo que convierte este sello AMBA en un estándar de oro en educación gerencial.

    La reacreditación implica que el IESA cumple con rigurosos criterios en áreas como:

    • Diseño curricular y calidad docente
    • Desarrollo profesional y empleabilidad de los egresados
    • Vinculación con el entorno empresarial
    • Innovación pedagógica y visión internacional

    ¿Qué beneficios trae para los estudiantes y egresados del IESA

    • Reconocimiento global: Los títulos del MBA IESA son valorados por empleadores y universidades en más de 75 países.
    • Acceso a una red internacional: Los estudiantes y egresados pueden conectarse con más de 50.000 miembros AMBA en todo el mundo.
    • Oportunidades de movilidad y networking: Participación en eventos, becas, publicaciones y foros internacionales.
    • Mayor empleabilidad: Las empresas reconocen la acreditación AMBA como garantía de formación gerencial de alto nivel.

    Esta reacreditación, ubica al IESA en la misma categoría que instituciones de prestigio como: London Business School (Reino Unido), INSEAD (Francia/Singapur), IE Business School (España), HEC Paris (Francia), EGADE Business School (México), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).

    60 años de compromiso con la excelencia

    Cuando en el mes de octubre el IESA arriba a sus 60 años de historia, la reacreditación AMBA es un hito que refleja el trabajo sostenido en sus programas de formación, su cuerpo docente, su vinculación con el entorno empresarial y su visión de futuro.

    “En el IESA, formar líderes no es solo una meta académica. Es una responsabilidad con el país, con la región y con el mundo”, concluyó la directora académica.

  • AVAA compartió metas alcanzadas en el 2024 y celebró el impacto de sus becarios en su Asamblea General Anual 2025

    AVAA compartió metas alcanzadas en el 2024 y celebró el impacto de sus becarios en su Asamblea General Anual 2025

    Caracas, julio de 2025.– La Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA) celebró, el pasado lunes 30 de junio, en el auditorio Alberto F. Vollmer del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), su Asamblea General Anual (AGA) 2025, encuentro en el que se rindió cuenta de la gestión realizada en 2024 y se reconoció el compromiso de aliados y de becarios del Programa Excelencia (ProExcelencia).

    Enmarcado en la proyección de futuros brillantes y bajo el lema “Voces que inspiran, sueños en movimiento”, el evento fue una invitación a perseguir los sueños y a inspirar, exaltando el talento venezolano con alcance internacional.

    “El esfuerzo de los becarios, de los mentores y de la Junta Directiva está centrado en hacer de estos venezolanos unos venezolanos integrales, con futuro, que nos ayuden a construir patria”. Con estas palabras, el doctor Gustavo Roosen, presidente de AVAA, dio inicio a este importante encuentro anual, resaltando el compromiso y el valioso aporte de cada uno de los miembros de la Asociación.

    La Asamblea estuvo moderada por los becarios ProExcelencia María José Guevara, estudiante de Idiomas Modernos en la Universidad Metropolitana (Unimet), y Nehimer Martínez, estudiante de Ciencias Fiscales en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP), quienes guiaron al público a través de los principales logros alcanzados por la organización durante el 2024.

    El evento concluyó con un coffe break que permitió a becarios y a aliados compartir un espacio de networking. Esta edición de la AGA reafirmó que las voces jóvenes continúan moviendo los sueños, y que la excelencia es el camino para construir una Venezuela próspera y productiva.

    Premios AVAA: proyectando futuro

    Durante la AGA, se llevó a cabo la tradicional entrega de los Premios AVAA para reconocer a los becarios más sobresalientes del año 2024. El Premio al Mérito Académico fue otorgado en diversas áreas del conocimiento: en STEM, Dangger Alviáres (Ingeniería en Telecomunicaciones, UCAB) destacó con un promedio de 19 puntos; en Arquitectura y Urbanismo, Gerardo Briceño (Arquitectura, UCV) obtuvo 18,33 puntos; en Ciencias Jurídicas y Políticas, Ariana Ruiz (Derecho, UCAB) alcanzó un promedio de 18,62; en Ciencias de la Salud, David Piedra (Medicina, UCV) logró 18,57 puntos; y en Humanidades y Educación, Jeison Muentes (Docencia en Inglés, UPEL) obtuvo 18,40 puntos.

    Asimismo, el Premio AVAA al Compromiso Voluntario fue concedido a Asxel Ramírez (Licenciatura en Química, USB) por su admirable dedicación: 702 horas de voluntariado, participación en 25 actividades formativas y en 14 Chat Clubs, y un promedio académico de 17,19 puntos.

    Alianzas que transforman

    Durante el evento, se reconoció el respaldo de empresas y fundaciones comprometidas con la educación que acompañaron la labor de AVAA a lo largo del 2024: Chevron, Envases Venezolanos S.A., Acumuladores Duncan, CMA CGM, Televen, Wayner Corp C.A., Constructora B&P, Fundación Bernard Graham, Fundación Heriberto y Liselotte Thiel, Vollmer Foundation y Fundación Raúl y Menca de Leoni. Estas alianzas han sido clave para fomentar el crecimiento académico, profesional y humano de los becarios del Programa Excelencia.

    Al cierre de la jornada, AVAA reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento joven en Venezuela, alineándose plenamente con el lema de la Asamblea General Anual 2025: “Voces que inspiran, sueños en movimiento”. Más que una rendición de cuentas, la AGA fue una celebración de los vínculos que hacen posible la transformación, proyectando un país en el que la educación y la excelencia siguen siendo motores de cambio.

    Para mayor información comuníquese con la Gcia. de Comunicaciones, Mercadeo y Recaudación de AVAA a través de los siguientes medios: info.avaaorg@gmail.com o IG: @avaa_org.