- A nivel mundial, se calcula que existen alrededor de 1.500 millones de personas infectadas por helmintos intestinales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto representa un problema de salud pública persistente
Caracas, agosto de 2025.- Las parasitosis son enfermedades frecuentes en países tropicales como Venezuela, ya que el clima cálido y húmedo favorece el desarrollo de los agentes que las causan. Por esta razón, es importante adoptar medidas preventivas y acudir a una consulta con un profesional de la salud.
La doctora Rosa Khalil, infectóloga e internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explicó que las parasitosis son “infecciones o infestaciones causadas por parásitos que viven dentro o sobre otro organismo, el cual sería el huésped del que van a obtener alimento o refugio, a menudo a expensas de la salud de la persona”.
Según la especialista, las parasitosis más comunes en Venezuela son la Giardiasis (con una prevalencia del 20% al 40%) y la Ascariasis (del 10 al 20%).
La doctora señaló que algunas parasitosis son asintomáticas, mientras que otras presentan síntomas gastrointestinales. Estos pueden ir desde dolores abdominales leves o diarrea, hasta cuadros graves como anemia severa o daño neurológico.
Causas y prevención
La especialista del GMSP alertó que los factores que aumentan el riesgo de padecer estas afecciones son:
- Clima cálido y húmedo, que favorece la supervivencia de huevos y larvas de los parásitos.
- Eliminación deficiente de excretas.
- Poca educación sanitaria.
- Falta de acceso a agua potable tratada.
- Prácticas culturales, como consumir alimentos mal cocidos o andar descalzo.
- Escasez de programas de desparasitación regulares.
Para prevenir la parasitosis, la doctora Khalil aseguró que es necesario mejorar la higiene personal, como lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos o de comer, así como también después de ir al baño, de tocar tierra, animales o superficies contaminadas. Se deben mantener las uñas cortas y limpias, al igual que evitar llevarse las manos a la boca.
Además, no se debe caminar descalzo en suelos que puedan estar contaminados. Igualmente, es crucial el consumo de agua segura, beber y cocinar con agua potable, hervida, filtrada o clorada; así como también evitar tomar agua de ríos, quebradas o fuentes no tratadas.
La doctora resaltó que se debe cuidar la higiene alimentaria, lavar bien tanto las frutas como las verduras antes de consumirlas; también cocinar correctamente las carnes a temperaturas adecuadas, especialmente las de cerdo y pescado. Evitar consumir alimentos crudos.
Igualmente es importante asegurar un saneamiento adecuado: eliminar correctamente las excretas humanas, evitar defecar al aire libre y controlar la disposición tanto de basuras como de los excrementos de animales. La especialista recalcó que la prevención de las parasitosis debe ser comunitaria, por ello es fundamental promover la educación sanitaria a nivel escolar.
¿Qué hacer en caso de tener síntomas?
Si presenta síntomas persistentes, la doctora Khalil aconseja acudir a un profesional médico, lo cual es indispensable para obtener un diagnóstico y un tratamiento oportuno. El GMSP está preparado para atender parasitosis intestinales, al igual que sus complicaciones, debido a que dispone de un amplio equipo, el cual incluye internistas e infectólogos, entre otros especialistas.
Además, la clínica cuenta con un laboratorio equipado con tecnología avanzada, para realizar estudios diagnósticos de estas enfermedades, como las pruebas serológicas, exámenes de heces y coprocultivo, entre otras.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.
Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.
Deja un comentario