Caracas, julio de 2025.– La edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) en el Hotel Eurobuilding de Caracas del 3 al 5 de julio, reunió a la comunidad médica para abordar los avances y desafíos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El espacio fue propicio para dar a conocer las últimas innovaciones de Grupo LETI en esta materia.
En el área de exhibición comercial, el equipo de Mercadeo de la Línea Cardiometabólica y los Delegados de Promoción Ética de Grupo LETI recibieron a los cardiólogos, ofreciendo información detallada sobre su portafolio especializado para diversas patologías cardiovasculares que fueron parte de la temática del congreso, como la enfermedad cardiovascular, innovaciones en cardiología, hipertensión arterial, cardiología preventiva, estimulación cardíaca, síndromes coronarios agudos, entre otros.
Innovación en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: “Los 4 Fantásticos”
Grupo LETI presentó su portafolio clave para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca bajo el concepto “Los 4 Fantásticos”, haciendo un símil con los personajes de Marvel que trabajan en conjunto y se complementan para lograr un objetivo común. Este portafolio incluye medicamentos esenciales como Izaban (Empagliflozina), Maxoten (Eplerenona), Olmecar (Olmesartán medoxomil) y Biotalol (Bisoprolol fumarato).
El Dr. Euclides Carrillo, cardiólogo especialista en ecocardiograma, destacó la sinergia de estos tratamientos: “Los médicos debemos hacer que los pacientes entiendan que estos cuatro medicamentos potencian su efecto cuando están juntos. Cada uno de ellos da beneficios de forma aislada, pero en el caso de la insuficiencia cardíaca, que es una patología peligrosa, el impacto de los cuatro medicamentos juntos, es lo que realmente va a cambiar la vida del paciente.”
Lanzamiento de Racor® Dúo: una combinación de rosuvastatina y ezetimiba
Durante el congreso se realizó el lanzamiento de Racor® Dúo, una nueva marca que se integra al portafolio cardiometabólico de Grupo LETI. Se trata de la única combinación en el país de producción nacional de Rosuvastatina y Ezetimiba. “Le estamos ofreciendo al gremio médico esta importante combinación de gran utilidad para los pacientes que requieren de estatinas en terapia combinada en altas dosis”, comentó Yaritza Morales, gerente de Mercadeo de la Unidad Cardiometabólica de Grupo LETI.
El Dr. Carrillo también enfatizó la relevancia de esta innovación: “Esta combinación es algo que estábamos esperando desde hace muchos años, porque hemos aprendido que esta asociación incrementa la potencia del tratamiento -sin aumentar los riesgos-, y esto es importante, porque estos son tratamientos de uso prolongado. Esto es algo invaluable para los pacientes y para nosotros los médicos, que ahora contamos con esta opción en nuestro arsenal terapéutico.”
El congreso contó con la presencia de más de 100 expertos nacionales e internacionales como ponentes y un récord de 1100 médicos inscritos, consolidándose como una cita científica y académica de referencia. Entre los asistentes estuvo presente el Dr. Asdrúbal Alfonzo, cardiólogo intervencionista y moderador del podcast Cardiomet, difundido a través de los canales de Grupo LETI y @cardiometabolicodegrupoleti.
El Dr. Alfonzo señaló: “La presencia de Grupo LETI en este congreso es fundamental para mantenernos actualizados con las últimas herramientas terapéuticas. Innovaciones como Racor® Dúo son un claro ejemplo de cómo la industria farmacéutica nacional contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y a fortalecer el arsenal médico disponible en el país.”
La participación de Grupo LETI en el Congreso Venezolano de Cardiología 2025 reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la disponibilidad de soluciones farmacéuticas innovadoras para la salud cardiovascular de los venezolanos, en línea con su trayectoria de 75 años al servicio del país.
Más información de Grupo LETI:
@grupoleti en Instagram.
Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.
Deja un comentario