Banesco contribuye con el bienestar de cientos de venezolanos a través del Presupuesto Participativo

Caracas, julio de 2025.- El pasado 27 de junio finalizó la última sesión 2025 del Presupuesto Participativo de Banesco para Organizaciones Sociales. Cinco organizaciones darán continuidad a sus proyectos de salud y educación, gracias al aporte de un fondo no reembolsable entregado por Banesco a cada una de ellas.

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- anunció las organizaciones seleccionadas durante la edición 2025 del Presupuesto Participativo para Organizaciones Sociales. Este programa forma parte de la política de responsabilidad social y sostenibilidad de la entidad bancaria, a través del cual, organizaciones de desarrollo social reciben un fondo no reembolsable para la ejecución de proyectos relacionados con la salud y la educación.

“Desde 2008 llevamos a cabo este programa con el que buscamos apoyar a organizaciones sociales en la resolución de una situación particular para el inicio, continuidad o culminación de un proyecto que puede llegar a beneficiar a más de un centenar de personas. A través de un fondo no reembolsable que se otorga por medio del Presupuesto Participativo, las organizaciones tienen esta oportunidad para materializar un proyecto”, explica Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco.

En 2014, el Presupuesto Participativo para Organizaciones Sociales tuvo una proyección nacional, brindando la oportunidad de participar a organizaciones cuya labor se realiza en el interior del país. Este año, se agruparon las regiones en 5 grupos de Presupuesto Participativo que abarcaron los estados Miranda, Distrito Capital, Zulia, Táchira, Mérida, Lara, Anzoátegui y Nueva Esparta. Un total de 38 organizaciones presentaron 51 proyectos sociales relacionados con la salud y la educación.  De ellas, 5 instituciones fueron seleccionadas -por las organizaciones postulantes- para obtener un fondo no reembolsable de  Bs. 195.000,00 para la ejecución de su propuesta.

“La dinámica del Presupuesto Participativo es una muestra de solidaridad, empatía y transparencia, tres valores que forman parte del ADN de una organización social que trabaja en beneficio de la comunidad. Una vez que cada participante presenta su proyecto, se realiza un proceso de votación, en el que surge un ganador desde el voto dado por los mismos participantes. Esto es una muestra, además, el fin último es lograr el bienestar del otro”, continúa Ortega Vargas.

El Presupuesto Participativo de Banesco para Organizaciones Sociales representa un canal de comunicación directo con las comunidades al apoyar propuestas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y de las comunidades vulnerables que atienden. También genera un espacio de diálogo entre las mismas organizaciones que encuentran similitudes y posibles alianzas entre ellas, al escuchar sus necesidades y áreas de acción.

Resultados del Presupuesto Participativo 2025

En el Área Metropolitana de Caracas resultaron seleccionadas dos organizaciones como parte de las sesiones realizadas entre los municipios El Hatillo, Chacao y Baruta; y los municipios Libertador y Sucre.

La Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV) se adjudicó el primer Presupuesto Participativo con el proyecto “Un respiro de esperanza”. Los fondos servirán para la adquisición de medicinas esenciales y de alto costo del programa de apoyo al paciente pediátrico del Servicio de Nefrología del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, ubicado en la parroquia San Bernardino en Caracas.

Por su parte la Asociación Benéfico Cristiana Promotora de Desarrollo Integral (ABC Prodein), quien logró la asignación en el segundo grupo, dispondrá del fondo para la propuesta “Una cocina digna para los niños de El Encantado”. Su meta es adecuar la infraestructura de la cocina y el comedor comunitario Inmaculado Corazón de María en la parroquia Petare para ofrecer una alimentación de calidad. El programa atiende diariamente a 442 niños y niñas que tienen riesgo nutricional por baja talla y peso.

Zulia, Mérida y Táchira

El Centro de Capacitación Fe y Alegría Cristo Rey fue seleccionado en el tercer grupo de sesiones del Presupuesto Participativo para los estados Zulia, Mérida y Táchira. Su proyecto servirá para renovar y modernizar los baños de este centro ubicado en el Estado Zulia, a fin de garantizar bienestar e higiene a los usuarios de la institución. 

Los Centros de Capacitación de Fe y Alegría ofrecen una educación integral a jóvenes y adultos a través del desarrollo de competencias laborales con habilidades socioemocionales clave. Además, impulsan el emprendimiento y facilitan la inserción en el mercado laboral.

Anzoátegui y Nueva Esparta

En el Presupuesto Participativo para los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, SenosAyuda Anzoátegui fue la organización escogida para materializar un programa educativo enfocado en promover la detección temprana del cáncer de mama, a través de charlas informativos dirigidas a comunidades, escuelas y liceos de la zona norte del estado Anzoátegui: Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta. 

Lara y Carabobo

La Fundación Amigos del Niño con Cáncer Lara obtuvo la mayor cantidad de votos en la última sesión del Presupuesto Participativo para los estados Lara y Carabobo. La fundación apoyará a pacientes oncológicos con la realización de estudios de citometría de flujo para la detección de la enfermedad mínima residual y el tratamiento efectivo en niños, niñas y adolescentes. Estos estudios contribuyen a evitar la recaída de los pacientes con leucemia diagnosticados con enfermedad mínima residual.

En los últimos cinco años, 30 instituciones han recibido, por decisión de los postulantes, el aporte del Presupuesto Participativo, lo que se traduce en más de 7.600 beneficiarios. Hoy el Presupuesto Participativo llega a 9 regiones del país y es uno de los principales programas de responsabilidad social empresarial en Banesco. En 16 años ha apoyado 159 proyectos de 73 organizaciones sociales, más del 70 % de los aportes han sido para impulsar las áreas de salud y educación.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *