FARO FARMACÉUTICO: En septiembre se aceleró la distribución de medicamentos a nivel nacional

Grupo LETI, a través de su Unidad de Inteligencia de Negocios, presenta el boletín Faro Farmacéutico Nº 9 del Año 3 correspondiente al acumulado de enero a septiembre 2025.

Para leer todo el documento haga clic aquí

En esta edición destacan:

  • Para el mes de septiembre el mercado total incrementa su recuperación en 24,85% con 31,4 millones de unidades, lo que representa 6,3 millones de unidades más que el mismo período del año anterior.
  • En el acumulado de enero a septiembre, el mercado farmacéutico venezolano mantiene su trayectoria de crecimiento, experimentando un aumento del 21,16%, lo que se traduce en 286,8 millones de unidades comercializadas. Este período superó al anterior con 50,1 millones de unidades adicionales.
  • En lo que va de año se han registrado 12.110 presentaciones activas. El consumo de medicamentos por persona en Venezuela se mantiene en 11,5 unidades al año.
  • El precio promedio en Latinoamérica es de 7,79 USD por unidad, en comparación con  Venezuela que se ubica en 4,21 USD.
  • Entre enero y septiembre, los laboratorios con producción nacional fueron responsables del 80,30% del crecimiento total del mercado, contribuyendo con 40,2 millones de unidades.
  • En el período acumulado (enero-septiembre), el segmento de genéricos experimentó un crecimiento del 31,40%, alcanzando un total de 140,6 millones de unidades. Estas unidades representan el 49,02% del consumo total del mercado. En septiembre, este segmento mantuvo una recuperación de 29,64%, con 14,9 millones de unidades. Esto significa un incremento de 3,4 millones de unidades respecto al mismo mes del año anterior.
  • De enero a septiembre, los laboratorios nacionales de genéricos contribuyeron con el 84,15% de las unidades del segmento, lo que equivale a 28,2 millones de unidades del crecimiento total. Este hecho subraya la prevalencia de la producción nacional de genéricos en la industria farmacéutica venezolana.
  • Las presentaciones de genéricos con contenido reducido destacaron con un crecimiento del 53,89% en el acumulado, superando los 66,6 millones de unidades. Estas presentaciones conforman el 47% del segmento genérico y el 23,22% del mercado total, lo que facilita el acceso a los tratamientos a un número más amplio de pacientes.

La industria farmacéutica nacional ha optimizado su capacidad productiva, diversificado su portafolio de productos y fortalecido los esquemas de distribución a través de los canales legalmente establecidos. Este enfoque en la producción local se traduce en un mejor surtido y una oferta ampliada de medicamentos, incrementando notablemente la accesibilidad y disponibilidad de tratamientos para las patologías más comunes en todas las regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Última revista

Suscríbete a nuestro newsletter

Déjanos un mensaje y te contactaremos cuanto antes