Perfil Comercial del Estado de Georgia – EE.UU.

Bárbara Rodríguez – Lic. en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales – UCV y Global UGRAD Alumni

En Estados Unidos, en 2022 el PIB de Georgia tuvo un crecimiento de 9,7%, situándose en US$ 755.000 millones y siendo la octava economía a nivel nacional, por lo que, si fuese un país, se posicionaría como la economía mundial número 301. Esto hace del Estado de Georgia altamente estratégico y beneficioso para nuevos inversionistas.  

En el estado de Georgia los sectores con mayor peso económico son: 

  1. Finanzas, seguros, bienes inmuebles, alquiler y arrendamiento. 
  2. Los servicios profesionales y de negocios. 
  3. El sector público (Gobierno). 
  4. El sector de manufacturas. 
  5. Servicios de la información. 

En total, estos cinco sectores suman el 62,67% del PIB de Georgia.

Bureau of Economic Analysis (2018), analizó en un periodo de 5 años entre 2012 y 2017, los principales sectores de Georgia, la manufactura pasó de representar del 2,45% (2012) a 3,65% (2017), el sector de la información tuve el crecimiento más notable pasando del -2,75% (2012) a 4,32% (2017), no obstante, los sectores de finanzas, seguros y bienes raíces tuvieron un decrecimiento entre 2012 a 2017 pasando de 6,26% a 3,96%.

Relaciones comerciales y de inversión

Para 2017, Estados Unidos exportó productos con un valor de 37.223.000 dólares a través de Georgia, lo que supuso un 2,41% sobre el total de exportaciones estadounidenses al mundo por lo que se situó como el duodécimo estado que más exportó del país. Especialmente el destino de las exportaciones se centró en Canadá, México, China.

A nivel global, los productos que más exporta Georgia son: equipamiento de transporte, maquinaria, productos químicos, papel y productos electrónicos y ordenadores.

Por su parte, las importaciones de EE. UU. través de Georgia representaron en 2017 91.390.000 dólares, lo que supuso el 3,90% sobre el total de importaciones de EE. UU. situándose como el séptimo estado que más importa.

En cuanto a la inversión extranjera, Georgia fomenta activamente la inversión se distribuyó en los sectores de manufacturas, tecnología e innovación, logística y distribución, bienes raíces y construcción.

Principales industrias

  • Agricultura: Alta productividad agrícola, con cultivos como maní, nueces, duraznos, soja, maíz, algodón y tabaco. Además, es productor líder de productos avícolas (pollos de engorde y huevos) y forestales.
  • Industria manufacturera: Fuerte presencia en sectores como la fabricación automotriz, aeroespacial y de defensa, procesamiento de alimentos, productos químicos, maquinaria y productos de papel. Empresas como Kia Motors, Gulfstream Aerospace y The Coca-Cola Company tienen operaciones de fabricación en el Estado.
  • Tecnología: Sector en crecimiento, particularmente en el área metropolitana de Atlanta. Destaca por el desarrollo de software, los servicios de tecnología de la información, las telecomunicaciones y los centros de datos. Atlanta es reconocida como un centro de innovación fintech (tecnología financiera).
  • Logística y transporte: La ubicación estratégica y la infraestructura de transporte lo han convertido en un centro de logística y transporte para el sureste de los Estados Unidos. El Estado cuenta con uno de los aeropuertos más concurridos del mundo, Atlanta Hartsfield-Jackson (ATL), y el Puerto de Savannah, uno de los puertos de contenedores más grandes de la Costa Este.

De acuerdo con la investigación de Prochile Ministerio de Relaciones Exteriores, Georgia se ha posicionado como el número uno para hacer negocios en el país, lo cual puede ser muy beneficioso para inversores venezolanos, especialmente por su localización estratégica al suroeste de EE. UU. brindando un excelente acceso a los mercados regionales e internacionales. 

Asimismo, el Estado destaca por sus bajos impuestos, regulaciones mínimas y un marco legal favorable para las empresas, siendo su tasa de impuesto corporativo del 5,75% en 20226, destacando por ser la tasa más baja del país.  Además, a nivel de infraestructura, cuenta con redes de telecomunicaciones sólidas y modernas, brindando recursos y asistencia a las empresas que buscan establecerse o expandir sus operaciones en el Estado. 

En lo que respecta a créditos, las empresas que crean puestos de trabajo en Georgia pueden calificar para créditos fiscales laborales, de calidad, portuario, entre otros.

Las principales oportunidades de negocios se centran en la industria automotriz, con un alto crecimiento e industria de fabricación; la industria de procesamiento de alimentos, los recursos agrícolas del Estado contribuyen al crecimiento y éxito de este sector; fabricación de metales, próspero sector, que incluye la producción y fabricación de acero y aluminio e industrias relacionadas; la industria tecnológica, aumento de industrias fabricantes de software, ciberseguridad, Fintech, entre otras.

El robusto crecimiento económico del Estado de Georgia, su infraestructura internacionalizada y un ecosistema empresarial dinámico lo convierten en un destino ideal para hacer negocios, especialmente para inversionistas venezolanos. 

Ante las dificultades de inversión en Venezuela por los riesgos y limitaciones para el desarrollo de las cadenas de suministros, apuntar hacia el extranjero para diversificar las fuentes de producción y desarrollo comercial nacional es clave para empresas en el área de manufactura, tecnología, alimentos procesados y logística que tienen sede en Venezuela, principalmente por las oportunidades de internacionalización y de inversión que ofrece el Estado de Georgia, destacando por su acceso eficiente a mercados nacionales e internacionales, marco regulatorio favorable y la disponibilidad de créditos fiscales que refuerzan el atractivo del Estado como un hub de negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Última revista

Suscríbete a nuestro newsletter

Déjanos un mensaje y te contactaremos cuanto antes