- Antes de desafiar tus límites en el asfalto, es fundamental priorizar tu bienestar físico. Preparar el motor de tu cuerpo es la verdadera victoria en cada carrera, asegurando que tu pasión por el running sea una fuente de salud y no de preocupaciones
¿Te gusta correr cada fin de semana y participar en las carreras que se desarrollan en tu ciudad? ¿Hace cuánto tiempo te realizaste tu más reciente revisión médica antes de formar parte de esas actividades? En el universo del running y la actividad física, la preparación va más allá de un buen par de zapatos. La verdadera clave para cruzar la meta sin riesgos radica en la salud de tu corazón.
A propósito de eventos como la carrera Caracas Rock 2025, que se realizará el próximo 5 de octubre, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) advierte la importancia de la evaluación pre-deportiva para atletas y entusiastas, para así evitarse complicaciones de salud.
Antes de participar en una competencia deportiva, seas amateur o profesional, el primer paso debe ser un chequeo médico completo. No se debe arriesgar la salud en busca de la medalla, la verdadera victoria es cuidarse.
La evaluación cardiovascular
El doctor Tomás León, médico ocupacional del GMSP, y quien también es corredor habitual, enfatiza que una evaluación médica es el punto de partida para cualquier actividad física.
Es un error común que personas sedentarias asistan a un gimnasio o una carrera sin conocer su condición real. “Mucha gente nunca se ha exigido y puede tener sorpresas graves”, advierte el especialista.
Por ello recomienda que, incluso si un atleta se siente perfectamente, debe evaluarse al menos dos veces al año. “La evaluación cardiovascular es lo más importante de todo”, destaca el doctor León.
Por su parte, la doctora Mara González, cardióloga del GMSP, subraya la relevancia de esta evaluación, especialmente para quienes superan los 40 años o tienen antecedentes de cardiopatías o algún factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (hipertensión, diabetes, niveles altos de colesterol, entre otros). Los casos de muerte súbita en atletas, a menudo ligados a arritmias no detectadas, demuestran que incluso los más fuertes necesitan un chequeo.
Una evaluación básica incluye:
- Una consulta médica
- Examen físico
- Un electrocardiograma
- Pruebas de sangre en laboratorio, como un perfil 20.
Dependiendo de los hallazgos, se pueden recomendar pruebas adicionales como una prueba de esfuerzo o un ecocardiograma.
Alerta a las señales y evita riesgos
El cuerpo envía señales de alarma que no deben ignorarse. La doctora González advierte sobre síntomas como:
- Dolor torácico
- Palpitaciones
- Mareos o pérdida de conciencia especialmente durante el ejercicio.
- Cualquier molestia en el centro del pecho o en el lado izquierdo del mismo que se irradie a un brazo o al cuello
“Estos son síntomas que deben llevar a consultar con un especialista”, explica la especialista.
Por otra parte, es de riesgo significativo la automedicación o el uso de suplementos nutricionales sin supervisión médica. Los expertos insisten en que estos productos solo deben ser utilizados bajo indicación profesional.
Preparación profesional, una inversión en salud
Como atleta de élite, Susana Blanco, corredora de media maratón, de 5 mil y 10 mil metros de la selección del Distrito Capital, se realiza exámenes de sangre varias veces al año y pruebas de esfuerzo para monitorear su estado físico. También destaca la importancia de una nutrición e hidratación adecuadas, consumiendo hasta tres litros de agua diarios y evitando azúcares procesados.
Para Susana Blanco, quien fue campeona nacional en los 5 mil metros, evitar el sobreentrenamiento es clave. Ella reduce su volumen de kilómetros las semanas previas a una carrera, pero mantiene la intensidad.
Eventos que exigen chequeos médicos y tiempos de clasificación a los participantes, refuerzan la seriedad con la que se debe abordar esa preparación antes de competir o cuando se quiere iniciar cualquier tipo de entrenamiento o práctica de algún deporte.
Finalmente, el objetivo del GMSP es guiar a las personas para que la actividad física sea una fuente de salud y bienestar a largo plazo.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0422/0414/0424/0412 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y en su canal de YouTube.