Blog

  • Fundación Venemergencia ofrece capacitación en primeros auxilios para la salud y seguridad en campamentos vacacionales

    Fundación Venemergencia ofrece capacitación en primeros auxilios para la salud y seguridad en campamentos vacacionales

    Caracas, julio de 2025.- Fundación Venemergencia dictará el próximo 19 de julio, en las instalaciones del Colegio San Ignacio, un taller de primeros auxilios dirigido especialmente a instructores y campistas en el que podrán aprender las maniobras básicas para atender correctamente emergencias médicas prehospitalarias en la próxima temporada de vacaciones.

    El taller de 8 horas académicas, es una experiencia presencial, teórico-práctica, avalada por la Academia Nacional de Medicina con un pénsum que además contempla los más recientes protocolos publicados por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) y el Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS, por sus siglas en inglés). 

    5 razones para formarse en primeros auxilios en el contexto de los campamentos con Fundación Venemergencia:

    1. En zonas alejadas, la ayuda profesional puede tardar en llegar. Saber evaluar y asistir correctamente en los primeros minutos puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.

    2. El curso está diseñado e impartido por profesionales con experiencia directa en situaciones de campo, con casos reales adaptados al entorno natural: caídas, picaduras, fracturas, insolación, hipotermia, entre otros.

    3. La capacitación ofrece técnicas claras, fáciles de recordar y simulaciones realistas ideales para contextos con recursos limitados o poca señal. Los participantes adquieren herramientas para pensar, decidir y actuar con confianza.

    4. Capacitarse con Fundación Venemergencia implica sumarse a una red comprometida con la seguridad y el bienestar en actividades al aire libre, convirtiéndose en referentes para sus grupos y comunidades.

    5. Una inversión en tranquilidad permanente. La formación no solo prepara para una emergencia, sino que brinda seguridad constante en cada salida, paseo o campamento futuro. 

    ¿Qué aprenderás en el PAMI Básico para campistas y excursionistas?

    • Evaluación inicial de un lesionado y protocolo PAS

    • Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños

    • Uso de desfibrilador externo automático (DEA)

    • Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)

    • Manejo de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces, picaduras, alergias e intoxicaciones

    • Técnicas de vendajes, inmovilizaciones, carga y traslado de pacientes

    En definitiva, la capacitación en primeros auxilios es una herramienta fundamental para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. Fundación Venemergencia invita a todos los campistas y excursionistas a sumarse a esta formación que puede salvar vidas y promover una experiencia segura.

  • Caso de Éxito: Transformación del ecosistema de pagos con Pago Móvil Interbancario en Venezuela de la mano de Conexus

    Caso de Éxito: Transformación del ecosistema de pagos con Pago Móvil Interbancario en Venezuela de la mano de Conexus

    Caracas, julio de 2025.- Frente a un contexto marcado por la exclusión financiera, las transferencias lentas y una creciente demanda por soluciones digitales, surgió la innovación disruptiva para transformar la forma en que las personas y empresas intercambian dinero. Así nace en 2014 Pago Móvil Interbancario en Venezuela, ideado y concebido por Rodolfo Gasparri, presidente de la red CONEXUS y Gte. de Operaciones y Tecnología en Mercantil Banco para ese momento, con el objetivo de facilitar transferencias instantáneas y disponible 24/7 entre bancos en Venezuela.

    El problema

    Antes de su implementación, los usuarios presentaban problemas como: las transferencias tardaban días y eran limitadas, la falta de efectivo se agravaba para el año 2016, no existía interoperabilidad entre bancos, así como también el bajo nivel de bancarización, especialmente en zonas rurales que afectaba la formalización. Además, la economía informal se veía afectada, debido a la dependencia del efectivo como forma de pago, al no contar con acceso a servicios digitales y a no poder formalizar ingresos en la economía formal.

    La Solución de la mano de CONEXUS

    Para ello la Red CONEXUS, con un desarrollo en conjunto con Mercantil Banco, en busca de disminuir la brecha digital en el ámbito bancario que existía, ideó un sistema que permite transferencias instantáneas entre cuentas de diferentes bancos, con identificación por número de teléfono y compatible con apps ya existentesde los bancos, comercios, fintechs y wallets; con un enfoque que fuese accesible, seguro, sin fricción y disponible las 24 horas del día.

    Estrategias transformadoras implementadas

    La solución para implementar este nuevo servicio fue disruptiva. Se adoptó un modelo único en el mundo, al reutilizar la infraestructura ya existente de redes interbancarias de ATM (suiches existentes), para procesar transacciones entre todos los bancos interconectados en los ATM, sin inversiones adicionales en los bancos ni en las redes.

    La implementación de este nuevo servicio se apoyó en dos pilares: Infraestructura robusta y centralizada, capaz de procesar millones de transacciones diarias en tiempo real; y a estándares abiertos, para lograr que bancos y desarrolladores pudieran integrarse rápidamente.

    El gran éxito se debió también a la colaboración multisectorial entre entes reguladores, la banca tradicional y la Asociación Bancaria de Venezuela. Así, una vez probada esta nueva solución entre Conexus y Mercantil Banco, se invitó a los demás participantes del ecosistema (SUICHE 7B y demás instituciones bancarias) a trabajar en conjunto. Luego de tres años de arduo trabajo, en octubre del 2017 el sistema de PAGO MÓVIL salió al servicio de los venezolanos.

    Excelentes Resultados

    Para el momento una novedosa plataforma de pagos que alcanzó resultados extraordinarios. Actualmente es de las más utilizadas en todo el país, representando al menos el 40% de los pagos en línea a nivel nacional, con transacciones diarias que están en un promedio de 7 millones de pagos interbancarios en línea. También se logró un incremento en la bancarización y formalización del comercio, beneficiando especialmente a los sectores vulnerables.

    Lecciones aprendidas

    Este caso deja aprendizajes claves como que la experiencia del usuario es tan importante como la tecnología; la colaboración público-privada acelera la innovación; y que una infraestructura escalable y abierta permite adaptarse a nuevas demandas.

    El Futuro con CONEXUS

    Mirando hacia el futuro, la iniciativa continúa su camino de expansión, incorporando nuevas tecnologías como pagos sin conexión, NFC y transacciones fuera de línea, además de extenderse hacia zonas rurales y sectores informales. Así como también el existente interés en replicar el modelo en otros países de la región.

    Pago Móvil Interbancario no sólo resolvió un problema social y técnico, sino que también redefinió cómo se paga, cómo se comercia y cómo se accede al sistema financiero.

    “No solo cambiamos cómo se paga. Transformamos la forma de mover dinero en el país”

    CONEXUS, los creadores del Pago Móvil Interbancario en Venezuela

  • Banesco donó US$100.000 para atención de familias afectadas por las lluvias

    Banesco donó US$100.000 para atención de familias afectadas por las lluvias

    Caracas, julio de 2025.- A través de la Cruz Roja Venezolana para la ejecución de su plan nacional de respuesta ante las lluvias, Banesco donó $US 100.000 para la atención de 250 familias en los estados Mérida, Barinas, Apure y Zulia.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, realizó un donativo de US$100 mil (US$100.000) para la asistencia de 250 familias en los estados Mérida, Barinas, Apure y Zulia, como parte del plan nacional de respuesta que adelanta la Cruz Roja Venezuela, para la atención de las zonas más afectadas por las recientes lluvias, que desde mediados del mes de junio han afectado nueve estados venezolanos.

    Desde que se dieron a conocer los efectos causados por las fuertes lluvias, la Cruz Roja Venezolana desplegó a sus voluntarios e identificó cuatro de los nueve estados afectados -Mérida, Barinas, Apure y Zulia-, como prioridad ante la situación. Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, colapso de puentes y el aislamiento total o parcial de algunas poblaciones  en esos estados.

    “La movilización ante los desastres naturales es primordial para resguardar a los ciudadanos que enfrentan estas situaciones. Por eso, nos unimos a la Cruz Roja Venezolana -como lo hemos hecho en condiciones similares- para contribuir a la ayuda que necesitan las poblaciones afectadas” comentó Marcos Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco. “Esta institución actúa de manera inmediata, eficiente y bajo un plan que diseña considerando a quienes necesitan la ayuda de manera priorizada”.

    La Cruz Roja Venezolana desarrolló un plan de respuesta nacional que ejecuta en coordinación con las autoridades competentes, para atender las necesidades básicas de al menos 6 mil familias de los nueve estados afectados, en el marco de su misión humanitaria de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas. Con el donativo de Banesco, 250 familias de Mérida, Barinas, Apure y Zulia, recibirán atención primaria en salud, medicamentos, apoyo de profesionales en salud mental, kits de higiene y aseo, y soluciones para acceder a agua potable.

    “Además del aporte que Banesco realizó a la Cruz Roja Venezolana para la atención de familias damnificadas, hemos movilizado a nuestros colaboradores invitándolos a donar insumos necesarios para las comunidades afectadas” agregó Ortega Vargas. La jornada de recolección estará activa durante el mes de julio y los insumos serán enviados a las regiones afectadas a través del Dividendo Voluntario para la Comunidad y la organización Caritas de Venezuela.

  • Piña Colada: Un clásico tropical para disfrutar

    Piña Colada: Un clásico tropical para disfrutar

    Caracas, julio de 2025.- La Piña Colada es la bebida por excelencia para celebrar y relajarse en cualquier ocasión. Su frescura la convierte en la compañera ideal para combatir el calor en días de playa o piscina.

    Su popularidad la hace un éxito garantizado en reuniones y fiestas con amigos y familiares. En cenas informales, puede ser un delicioso postre líquido o un cóctel de bienvenida. Incluso, puede acompañarte en momentos de relajación, transportándote a un paraíso tropical desde la tranquilidad de tu hogar.

    Un sorbo de historia y origen

    La piña colada tiene sus raíces en Puerto Rico. Aunque existen varias leyendas sobre su creación, la más aceptada atribuye su invención a Ramón “Monchito” Marrero, un camarero del Hotel Caribe Hilton en San Juan. En 1954, se le encargó la tarea de crear una nueva bebida distintiva para el hotel. Después de tres meses de experimentación, dio con la combinación perfecta de ron blanco, crema de coco y jugo de piña, naciendo así la “Piña Colada”. En 1978, la bebida fue declarada bebida nacional de Puerto Rico.

    Dada su gran aceptación, el 10 de julio se celebra el Día de la Piña Colada, una fecha perfecta para deleitarte con este icónico cóctel tropical. ¡Quizás con el toque especial que le brindan el Jugo de Piña 100% Fruta de Natulac y la Leche Condensada Natulac!

    La receta perfecta de esta deliciosa bebida

    Preparar una auténtica Piña Colada es más sencillo de lo que parece, y con los ingredientes adecuados, el resultado es sublime. Para una versión clásica y deliciosa, te recomendamos la siguiente receta, ¡con un toque especial para realzar su sabor!:

    Piña Colada

    Ingredientes:

    • 60 ml de ron blanco (omite para la versión sin alcohol)
    • 90 ml de Jugo de Piña 100% Fruta de Natulac
    • 30 ml de crema de coco
    • 15 ml de Leche Condensada Natulac
    • 1 taza de hielo
    • Rodaja de piña fresca y hoja de piña o cereza para decorar

    Preparación:

    1. En una licuadora, combina el ron blanco (si lo utilizas), el Jugo de Piña 100% Fruta de Natulac, la crema de coco, la Leche Condensada Natulac y el hielo.
    2. Licúa a velocidad alta hasta obtener una mezcla suave y homogénea, con una consistencia similar a la de un batido.
    3. Vierte la Piña Colada en una copa Hurricane o en un vaso alto.
    4. Decora con una rodaja de piña fresca y una hoja de piña o una cereza.
    5. ¡Sirve y disfruta!

    Sabor y nutrición

    Incorporar los productos Natulac a tu “Piña Colada” no solo eleva el sabor, sino que también aporta beneficios adicionales. El Jugo de Piña 100% Fruta de Natulac tiene un sabor auténtico porque está elaborado con piñas de alta calidad, que garantiza un sabor tropical y natural, sin azúcar añadida, colorantes artificiales ni conservantes, lo que es fundamental para una Piña Colada perfecta. Además, la piña es rica en vitamina C, un antioxidante que contribuye al sistema inmunológico. Su formato líquido listo para usar simplifica la preparación, ahorrándote tiempo.

    Por su parte, la Leche Condensada Natulac aporta una dulzura equilibrada y una textura inigualable a la bebida, mejorando su consistencia y palatabilidad, además es un ingrediente estrella en una infinidad de postres y bebidas. Contiene carbohidratos que proporcionan un rápido impulso de energía, ideal para un día de disfrute.

    La “Virgen Colada”

    La Piña Colada es una bebida que se presta maravillosamente a una versión sin alcohol, conocida como “Virgen Colada” o “Piña Colada Virgen”. Simplemente se omite el ron blanco de la receta y se siguen los demás pasos en su preparación. Es una opción fantástica para conductores designados, o para aquellos que prefieren no consumir alcohol, pero desean disfrutar de todo el sabor tropical de esta bebida. ¡Es igual de refrescante y deliciosa, manteniendo la esencia de la original!

    Así que, el próximo 10 de julio, celebra el Día de esta deliciosa bebida y déjate llevar por el sabor tropical, con el toque especial que Natulac le da a este clásico. ¡Salud!

  • Si la vida te da limones sácales el jugo con los Puntos de Venta del Banco Exterior

    Si la vida te da limones sácales el jugo con los Puntos de Venta del Banco Exterior

    Caracas, julio de 2025.- El Banco Exterior acaba de anunciar el lanzamiento de la nueva campaña “Si la vida te da limones, ¡exprímelos con tu punto de venta!” para impulsar a los comercios a través de su innovadora oferta de dispositivos. La entidad financiera afianza de esta manera una oferta de servicio que cuenta con beneficios únicos y descuentos especiales.

    Entre los puntos de venta disponibles destaca el modelo NEXGO N62 en alianza con CredicardPOS, un dispositivo versátil que puedes llevarte con solo una inicial de 20,30$ y cancelar el resto del costo total en seis cuotas mensuales. Se trata de un terminal que dispone de tecnología contactless, procesa tarjetas internacionales y está dotado con el software más actualizado.

    Además, la promoción consta de liquidación diaria, ofrece tasas negociables y facilita el soporte técnico los siete días de la semana.

    Máximas ventajas

    “Hasta los limones rinden más con nuestros puntos de venta”, es el slogan asociado a esta novedosa campaña del Banco Exterior, que aspira una vez más a hacer la diferencia en favor de los clientes y sus mejores perspectivas de comercialización con el apoyo de los equipos tecnológicos disponibles.

    A través de las Redes Sociales oficiales de la organización financiera, su página web y red de agencias en todo el país, se puso a disposición del público información adicional sobre las bondades de esta campaña y sus ventajas competitivas, por lo que se invita al público a estar atento a los anuncios correspondientes. 

    “De esta manera, te ofrecemos la posibilidad de exprimir cada oportunidad con tu punto de venta para que no solo hagas la mejor limonada sino que además la vendas con la mejor tecnología y disponibilidad”, indicó la institución financiera.

  • Digitel permitirá a los usuarios escoger el número que deseen con el 0422

    Digitel permitirá a los usuarios escoger el número que deseen con el 0422

    Caracas, julio de 2025.- Digitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. El 0422 permitirá atender la alta demanda de usuarios de la operadora y expandir aún más su propuesta comercial con servicios y soluciones tecnológicas de avanzada, lo que representa un paso significativo en la evolución de la compañía, permitiendo una mejor gestión de los recursos numéricos y una experiencia de usuario más satisfactoria.

    El lanzamiento del 0422 trae consigo múltiples beneficios para los usuarios entre los que destacan una amplia gama de números para nuevos clientes, dándoles la flexibilidad de personalizar su experiencia, encontrando el número que mejor se ajuste a sus preferencias. En ese sentido, quienes adquieran una línea nueva con la numeración 0422 tendrán la posibilidad de elegir el número que deseen a través de los Centros de Atención y Agentes Autorizados de la operadora.

    Adicionalmente, los clientes nuevos y actuales, de los segmentos Personas, Negocios y Empresas en prepago y pospago, al momento de adquirir una línea nueva SIM o eSIM con el nuevo bloque de numeración 422, con los Planes Inteligente Plus 6, 12 y 30 GB desde el 4 de julio y hasta el 26 de septiembre, recibirán la línea gratis, pagando solo el monto de la recarga por la activación del plan seleccionado.

    A propósito de la disponibilidad del 0422, Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, subraya “al comercializar el 0422, estamos pensando en esos usuarios que quieren experimentar las soluciones de conectividad accesibles y de alta calidad que tiene Digitel, con el número que quieran. Estamos enfocados en transformar la experiencia digital de los venezolanos y el 0422 nos permitirá que cada día más personas se unan y disfruten de las ventajas de la tecnología.”

    Tanto clientes actuales como potenciales podrán aprovechar las ventajas del 0422, con el que la operadora se mantendrá impulsando experiencias móviles innovadoras y personalizadas; como una muestra del compromiso de Digitel con la satisfacción del cliente y su esfuerzo continuo por ofrecer soluciones a la par de los adelantos tecnológicos mundiales, gracias a una red robusta y a la vanguardia tecnológica. Para más información, visite digitel.com.ve

  • ¡Un Nuevo Capítulo para Softelinet: 10 Años de Historia y un Futuro Brillante!

    ¡Un Nuevo Capítulo para Softelinet: 10 Años de Historia y un Futuro Brillante!

    Caracas, julio de 2025.- Con el corazón lleno de emoción y gratitud, les compartimos una noticia que marca un hito en la trayectoria de Softelinet: ¡nos renovamos y celebramos una década de éxitos! Iniciamos julio abriendo las puertas a un nuevo espacio que representa nuestro compromiso continuo con la excelencia. Seguiremos en la icónica Torre Parque Cristal, nos mudamos a una oficina aún más moderna y acogedora en la Torre Este, piso 13, oficina 13-7. Este cambio nos permitirá crear un ambiente que impulse la innovación y nos ayude a seguir brindándoles ese servicio de calidad que tanto valoramos.

    Queremos destacar que, gracias a la robustez inquebrantable de nuestra plataforma, este importante proceso de cambio ha sido completamente transparente en la entrega de nuestros servicios. Hemos demostrado una disciplina y organización excepcionales en la ejecución de este proyecto, asegurando que la calidad que nos caracteriza se mantenga intacta en todo momento.

    Y como si fuera poco, tenemos otra razón para celebrar con alegría: ¡en agosto de este año, Softelinet cumple 10 años! Una década de crecimiento imparable, de innovaciones que han marcado la diferencia y de un compromiso inquebrantable con ustedes.

    Cada paso, cada logro, ha sido posible gracias a su confianza y apoyo incondicional. ¡Ustedes son el motor de nuestro éxito!

    Les agradecemos de corazón su comprensión durante esta emocionante transición y esperamos con ansias el momento de recibirlos en nuestras nuevas instalaciones, donde juntos seguiremos construyendo un futuro lleno de éxitos.

  • Oreo® en 3D apuesta por la innovación en Venezuela

    Oreo® en 3D apuesta por la innovación en Venezuela

    Caracas, julio de 2025.– Fortaleciendo su vínculo con los consumidores, Oreo® la galleta más famosa del mundo avanza, en el disfrute y la experiencia de sus productos, al estrenar una valla 3D única en sus características técnicas en el país, ubicada en el corazón del Municipio Chacao, en Caracas.

    La valla se presentó con un contenido exclusivo de Oreo®, que sorprenderá a los espectadores con imágenes en 3D y una experiencia visual única. ‘’En Mondelēz, adoptamos una filosofía centrada en la gente y sus hábitos de consumo. Bajo este enfoque, la innovación es pilar de todos nuestros proyectos y nutre la experiencia que engloba disfrutar de nuestras marcas” expresó Alva Meléndez, directora de Mercadeo de Mondelēz Venezuela. 

    Esta pantalla, con especificaciones diferenciadoras, cuenta con 6 metros de alto por 30 metros de largo y una resolución de 8 millones de megapíxeles, lo que representa un hito en la comunicación visual urbana del país.

    Esta iniciativa reafirma el compromiso de Mondelēz en Venezuela con la diversificación de sus canales de comunicación, buscando siempre estar cerca de los venezolanos y acompañarlos con los productos que han formado parte de su vida durante generaciones.

    Con más de 80 años de historia en el país, Mondelēz sigue apostando por Venezuela, innovando frente a los retos del mercado y manteniendo su presencia activa en la vida de los consumidores, a través de cada una de sus marcas. “Esta es una oportunidad de ofrecer una experiencia disruptiva que conecte con nuestras audiencias”, agregó Meléndez.

    El proyecto considera el bienestar de la comunidad y prioriza la sostenibilidad, ya que la pantalla incorpora un sistema de calibración automática que ajusta el brillo de la pantalla según la luz ambiental. En las noches, esto le permite funcionar hasta con tan solo 8% de su capacidad lumínica, garantizando la armonía visual con el entorno y la comodidad de vecinos, conductores y peatones. Además, gracias a su sistema dinámico de voltaje y ahorro de energía, el consumo eléctrico de la pantalla es 40% más eficiente que las vallas electrónicas tradicionales.

    Con esta iniciativa, Mondelēz Venezuela reafirma su compromiso con la innovación.

  • Banesco protege sus operaciones con diversos mecanismos de seguridad

    Banesco protege sus operaciones con diversos mecanismos de seguridad

    Caracas, julio de 2025.- Banesco refuerza sus procesos de seguridad con herramientas de última generación y de estándar internacional que permiten la verificación y autentificación de las transacciones bancarias de sus clientes.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, ofrece diferentes mecanismos de seguridad para proteger las transacciones y operaciones bancarias de sus clientes: la Clave Dinámica Banesco, la Llave Banesco y la Certificación PCI son algunos de los sistemas que convierten a Banesco en una institución confiable y segura.

    De manera permanente y sistemática, Banesco refuerza sus procesos para proteger la información y operaciones de sus clientes. De igual manera, actualiza las herramientas de verificación y autentificación para prevenir fraudes, riesgos y amenazas en las transacciones cotidianas. 

    Clave Dinámica: es un mecanismo de seguridad que consiste en un código numérico que se obtiene en la aplicación BanescoMóvil y cambia cada 30 segundos para una mayor seguridad. Los clientes que realicen transferencias a terceros en Banesco u otros bancos, o al mismo titular en otras entidades bancarias, requerirán de la Clave Dinámica para realizar la transacción. La clave también se solicitará para agregar o modificar datos del directorio de pagos y/o transferencias o para eliminar dispositivos registrados en BanescOnline.

    ¿Cómo funciona la Clave Dinámica?

    1. Los clientes Banesco deben descargar el aplicativo BanescoMóvil para tener acceso a la Clave Dinámica.
    2. En el menú de la pantalla de inicio del aplicativo aparece la opción para solicitar esta clave -abajo a la derecha.
    3. La generación de la Clave Dinámica no depende de la disponibilidad de datos móviles o conexión a internet.
    4. Tiene una duración de 30 segundos y pasado este tiempo, podrá solicitarse una nueva.

    Llave Banesco: es un sistema de seguridad de última generación que valida la identidad de los usuarios de BanescoMóvil al momento de hacer transferencias a otros bancos. Está diseñado para fortalecer la seguridad ante intentos de suplantación de identidad como el phishing. Con la Llave Banesco las operaciones son verificadas con cualquier mecanismo de autenticación o desbloqueo que utilice el dispositivo como la huella, rostro o PIN. La Llave Banesco está disponible en la versión actualizada del aplicativo de BanescoMóvil tanto para sistemas operativos iOS y Android.

    El usuario de BanescoMóvil debe contar con  la versión actualizada del aplicativo. Para activar la Llave Banesco en la banca móvil requiere de estos pasos:

    1. Abrir la App BanescoMóvil en el teléfono.
    2. Ingresar datos de usuario y contraseña.
    3. Crear la Llave Banesco, siguiendo las indicaciones.

    Una vez que la Llave Banesco esté creada, el usuario puede consultar su estado en las opciones adicionales del BanescoMóvil (sección Más), ingresando al botón Administrar la Llave Banesco.

    Certificación PCI: Banesco tiene la certificación PCI DSS V 4.0 por GM Sectec, un estándar internacional de seguridad de la industria de tarjetas de pago que garantiza la protección de los datos y transacciones de los clientes. Con la certificación Banesco refuerza sus prácticas de seguridad en el negocio de medios de pago, además de lograr estándares internacionales para la prevención de fraudes, riesgos y amenazas en el sistema y procesos del banco.

    Clave de Operaciones Especiales: es un método de autenticación en transacciones que requieran un factor de confirmación adicional, así como para usuarios que no tengan el aplicativo BanescoMóvil. En estos casos la Clave de Operaciones Especiales se envía por mensajería de texto o correo electrónico.

    Recomendaciones para fortalecer la seguridad digital y financiera:

    1. Utilice los canales oficiales de Banesco: Banesco.com, BanescoMóvil, Asistente virtual DANI  (+58 414-2784473), Instagram (@banescobancouniversal), X @Banesco), Facebook (Banesco Banco Universal), Banca telefónica 0500-BANCO24 (0500-2262624) o (0212) 501.1111.
    2. Use contraseñas seguras y no compartidas. Asegúrese de que sean complejas, combinando letras, números y símbolos.
    3. No abra enlaces ni archivos adjuntos sospechosos. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el phishing para robar credenciales. Banesco nunca pedirá a sus clientes claves o datos sensibles por estos medios.
    4. Monitoree sus movimientos bancarios y transacciones con frecuencia. Reporte inmediatamente cualquier comportamiento inusual a monitoreodefraude@banesco.com o por el (0212) 501.10.29.
    5. No comparta su cuenta, productos financieros ni información bancaria personal en plataformas de procedencia desconocida, mensajería de texto en respuesta a mensajes promocionales o llamadas telefónicas.
    6. Asegúrese de que su dispositivo (computadora, teléfono inteligente o tableta) tenga un antivirus y un sistema operativo actualizados para protegerse contra malware y otras amenazas informáticas.

    La seguridad y confiabilidad son una de las prioridades de Banesco, ofreciendo a sus clientes el más alto estándar de protección bancaria y las mejores herramientas que aseguren sus datos y operaciones.

  • Grupo LETI refuerza su compromiso con la cardiología venezolana

    Grupo LETI refuerza su compromiso con la cardiología venezolana

    Caracas, julio de 2025.– La edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) en el Hotel Eurobuilding de Caracas del 3 al 5 de julio, reunió a la comunidad médica para abordar los avances y desafíos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El espacio fue propicio para dar a conocer las últimas innovaciones de Grupo LETI en esta materia.

    En el área de exhibición comercial, el equipo de Mercadeo de la Línea Cardiometabólica y los Delegados de Promoción Ética de Grupo LETI recibieron a los cardiólogos, ofreciendo información detallada sobre su portafolio especializado para diversas patologías cardiovasculares que fueron parte de la temática del congreso, como la enfermedad cardiovascular, innovaciones en cardiología, hipertensión arterial, cardiología preventiva, estimulación cardíaca, síndromes coronarios agudos, entre otros.

    Innovación en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: “Los 4 Fantásticos”

    Grupo LETI presentó su portafolio clave para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca bajo el concepto “Los 4 Fantásticos”, haciendo un símil con los personajes de Marvel que trabajan en conjunto y se complementan para lograr un objetivo común. Este portafolio incluye medicamentos esenciales como Izaban (Empagliflozina), Maxoten (Eplerenona), Olmecar (Olmesartán medoxomil) y Biotalol (Bisoprolol fumarato).

    El Dr. Euclides Carrillo, cardiólogo especialista en ecocardiograma, destacó la sinergia de estos tratamientos: “Los médicos debemos hacer que los pacientes entiendan que estos cuatro medicamentos potencian su efecto cuando están juntos. Cada uno de ellos da beneficios de forma aislada, pero en el caso de la insuficiencia cardíaca, que es una patología peligrosa, el impacto de los cuatro medicamentos juntos, es lo que realmente va a cambiar la vida del paciente.”

    Lanzamiento de Racor® Dúo: una combinación de rosuvastatina y ezetimiba

    Durante el congreso se realizó el lanzamiento de Racor® Dúo, una nueva marca que se integra al portafolio cardiometabólico de Grupo LETI. Se trata de la única combinación en el país de producción nacional de Rosuvastatina y Ezetimiba. “Le estamos ofreciendo al gremio médico esta importante combinación de gran utilidad para los pacientes que requieren de estatinas en terapia combinada en altas dosis”, comentó Yaritza Morales, gerente de Mercadeo de la Unidad Cardiometabólica de Grupo LETI.

    El Dr. Carrillo también enfatizó la relevancia de esta innovación: “Esta combinación es algo que estábamos esperando desde hace muchos años, porque hemos aprendido que esta asociación incrementa la potencia del tratamiento -sin aumentar los riesgos-, y esto es importante, porque estos son tratamientos de uso prolongado. Esto es algo invaluable para los pacientes y para nosotros los médicos, que ahora contamos con esta opción en nuestro arsenal terapéutico.”

    El congreso contó con la presencia de más de 100 expertos nacionales e internacionales como ponentes y un récord de 1100 médicos inscritos, consolidándose como una cita científica y académica de referencia. Entre los asistentes estuvo presente el Dr. Asdrúbal Alfonzo, cardiólogo intervencionista y moderador del podcast Cardiomet, difundido a través de los canales de Grupo LETI y @cardiometabolicodegrupoleti

    El Dr. Alfonzo señaló: “La presencia de Grupo LETI en este congreso es fundamental para mantenernos actualizados con las últimas herramientas terapéuticas. Innovaciones como Racor® Dúo son un claro ejemplo de cómo la industria farmacéutica nacional contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y a fortalecer el arsenal médico disponible en el país.”

    La participación de Grupo LETI en el Congreso Venezolano de Cardiología 2025 reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la disponibilidad de soluciones farmacéuticas innovadoras para la salud cardiovascular de los venezolanos, en línea con su trayectoria de 75 años al servicio del país.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram.

    Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.